Lecciones inaugurales UHU

2021_LeccionInaugura

TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO. TRES SENDEROS DE APRENDIZAJE PARA AGENTES DE CAMBIO

MIEDES UGARTE, Blanca

Lección inaugural 2021/2022

Ante los graves y urgentes desafíos socioecológicos actuales, el texto recoge una propuesta de los principales aprendizajes necesarios para que las personas que se consideran agentes de cambio comprendan y acometan las transformaciones precisas para superarlos. Tras referirse brevemente a estos retos y a las diferentes actitudes de las personas ante los mismos, la autora discute el papel de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas como instrumento transformador multinivel y multiactor. Sostiene que, aunque existe un amplio consenso sobre la dirección de los cambios y sobre la disponibilidad de capacidades científicas y técnicas para acometer las transformaciones necesarias, la evolución actual hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible presenta dudas sobre las capacidades humanas para trascender mentalidades, hábitos y formas de organización en aras de un bien común. De ahí que la propuesta invite a reflexionar sobre cuáles serían los aprendizajes que más contribuirían a desarrollar esas capacidades transformadoras. En el texto se proponen y describen tres senderos: Sendero 1: aprender a conectar los puntos o pensar sistémicamente - ruta de naturaleza epistémica, para mapear e interpretar el terreno. Sendero 2: aprender a codiseñar e innovar de manera transformadora - senda de naturaleza generativa y práctica, para recorrer el camino y explorar nuevas rutas. Sendero 3: aprender a conectar con la propia agencia, la capacidad de trasformación, y con la de otras personas - vía de naturaleza experiencial, para decidir hacia dónde caminar y elegir la compañía. El texto concluye con una reflexión sobre el crucial papel que ha de jugar la universidad en el desarrollo de estas sendas de aprendizaje.

2020_LeccionInaugura

LA INGENIERÍA DEL PRODUCTO QUÍMICO

Un paradigma de la Ingeniería Química

PARTAL LÓPEZ, Pedro

Lección inaugural 2020/2021

A lo largo de esta Lección conoceremos la historia de la Ingeniería Química, que enlazaremos con sus paradigmas, entendidos como nuevas formas de pensar y de resolver los retos de la industria química, muchos de ellos derivados de los cambios sociales. A continuación, nos adentraremos en la ingeniería del producto y conoceremos algunas de las metodologías propuestas para abordar el diseño e ingeniería de productos químicos de consumo con alto valor añadido. También, analizaremos los estudios en ingeniería del producto que actualmente se imparten en las universidades europeas y americanas, y los requerimientos de la industria en términos de formación de los nuevos ingenieros químicos y sus retos en el desarrollo de nuevos productos y tecnologías. Finalmente, analizaremos cómo ha evolucionado la investigación en ingeniería del producto en la Universidad de Huelva y cómo se ha ido incorporando el estudio de esta disciplina en los programas académicos de esta universidad.

¿USAR EL TELÉFONO MÓVIL PROVOCA CÁNCER ?

Causalidad en Estudios Observacionales

ALGUACIL OJEDA, Juan

Lección inaugural 2019/2020

El uso del teléfono móvil acarrea exposición a radiación no ionizante. La energía de dicha radiación puede ser absorbida por el cuerpo humano (dosis absorbida). Existe cierta polémica social suscitada por parte de la población y de asociaciones ecologistas, que se acogen al principio de precaución. Varias agencias con competencias en temas de salud han publicado posicionamientos, recomendaciones y guías sobre si el uso de la telefonía móvil puede provocar tumores cerebrales, sin dar una respuesta definitiva. La problemática sobre la carcinogenicidad del uso de los móviles implica investigaciones de diferentes disciplinas que abarcan la física, la química, la toxicología, la biología, la epidemiología y la oncología. En el presente texto se analiza la capacidad que tiene la epidemiología para generar información útil para identificar asociaciones causales, a través de estudios observacionales. En concreto, se dedica especial atención a los criterios de causalidad de Sir Bradford Hill, aplicados a la evidencia epidemiológica de cara a clasificar el uso de la telefonía móvil respecto de su carcinogenicidad.

DEL CASO LOLA FLORES AL CASO LEO MESSI

La conflictiva relación de artistas y deportistas con la Agencia Estatal de Administración Tributaria

RAMÍREZ GÓMEZ, Salvador

Lección inaugural 2018/2019

En los comienzos del siglo XXI se está produciendo un cambio aún más acelerado, incontrolado y confuso del mundo; sin embargo, la Escuela y, en particular la enseñanza de la Historia en la educación obligatoria, siguen sin adaptarse a estas transformaciones de la sociedad postindustrial y sobresaturada de información de los países de economías avanzadas. Así, la didáctica de la Historia, aunque con una aparente modernización por el uso casi generalizado de las TICs, continúa anclada en el modelo didáctico tradicional, en el que los contenidos de enseñanza se seleccionan exclusivamente en función de la disciplina histórica y la metodología didáctica es transmisiva, teniendo el estudiante un papel pasivo en el proceso de aprendizaje. Por ello, otra Escuela es necesaria y posible y ya empieza a surgir, aunque sea de forma minoritaria; en esa otra Escuela, la didáctica de la Historia debe tener como meta principal la formación para el ejercicio de una ciudadanía responsable, activa, global, crítica y social; para alcanzar esta finalidad, los contenidos de enseñanza se deben seleccionar teniendo en cuenta los problemas socioambientales del presente y conectando con los intereses del alumnado; respecto a la metodología didáctica, debe estar basada en la investigación escolar, favoreciendo la actividad del estudiante en el proceso de aprendizaje, así como una comunicación interactiva y multidireccional en el aula.

OTRA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA PARA OTRA ESCUELA

La conflictiva relación de artistas y deportistas con la Agencia Estatal de Administración Tributaria

ESTEPA GIMÉNEZ, Jesús

Lección inaugural 2017/2018

En los comienzos del siglo XXI se está produciendo un cambio aún más acelerado, incontrolado y confuso del mundo; sin embargo, la Escuela y, en particular la enseñanza de la Historia en la educación obligatoria, siguen sin adaptarse a estas transformaciones de la sociedad postindustrial y sobresaturada de información de los países de economías avanzadas. Así, la didáctica de la Historia, aunque con una aparente modernización por el uso casi generalizado de las TICs, continúa anclada en el modelo didáctico tradicional, en el que los contenidos de enseñanza se seleccionan exclusivamente en función de la disciplina histórica y la metodología didáctica es transmisiva, teniendo el estudiante un papel pasivo en el proceso de aprendizaje. Por ello, otra Escuela es necesaria y posible y ya empieza a surgir, aunque sea de forma minoritaria; en esa otra Escuela, la didáctica de la Historia debe tener como meta principal la formación para el ejercicio de una ciudadanía responsable, activa, global, crítica y social; para alcanzar esta finalidad, los contenidos de enseñanza se deben seleccionar teniendo en cuenta los problemas socioambientales del presente y conectando con los intereses del alumnado; respecto a la metodología didáctica, debe estar basada en la investigación escolar, favoreciendo la actividad del estudiante en el proceso de aprendizaje, así como una comunicación interactiva y multidireccional en el aula.