INFORMACIÓN GENERAL
Análisis de concepciones, conocimiento y práctica de los profesionales de la educación y comunicación patrimonial en los ámbitos formales, no formales e informales (museos, centros educativos, instituciones culturales...). Estudios de los recursos empleados en los procesos de educación patrimonial. Análisis y diseño de materiales, propuestas didácticas y experiencias educativas en este campo, desde perspectivas holísticas, simbólico-identitarias, sociocríticas e innovadoras.
PALABRAS CLAVE: didáctica del patrimonio, museografía didáctica, formación ciudadana, alfabetización científica, identidad y patrimonio
DATOS TÉCNICOS DE LA CAPACIDAD TECNOLÓGICA: Para ver los datos técnicos descargar pdf completo
INVESTIGADORES
Roque Jiménez Pérez
José María Cuenca López
Myriam José Martín Cáceres
Inmaculada López Cruz
Mario Ferreras Listán
Hortensia Morón Monge
María del Carmen Morón Monge
PROYECTOS I+D
- El Patrimonio y su Enseñanza: Análisis De Recursos y Materiales para una Propuesta Integrada de Educación Patrimonial. Plan Nacional de Investigación. I.P.: Dr. Jesús Estepa (Universidad de Huelva). 2009-2011.
- Educación patrimonial en España: evaluación sistemática de programas, consolidación e internacionalización del OEPE. Plan Nacional de Investigación. I.P.: Dra. Olaia Fontal (Universidad de Valladolid). 2013-2015.
- Evaluación cualitativa de programas educativos en museos españoles. Plan Nacional de Investigación. I.P.: Dra. Roser Calaf (Universidad de Oviedo). 2011-2014
PUBLICACIONES
CUENCA, J.M. y LÓPEZ CRUZ, I (2014). La enseñanza del patrimonio en los libros de texto de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Cultura y Educación. Revista de teoría, investigación y práctica, 26 (1).
CUENCA, J.M. y MARTÍN CÁCERES, M. (2009). La ciudad actual a través de la ciudad histórica. Cuadernos de Pedagogía, 394.
CUENCA, J.M. y MARTÍN CÁCERES, M. (2009). La comunicación del patrimonio desde propuestas de educación no formal e informal. En J.M. González y J.M. Cuenca (eds). La musealización del patrimonio. Huelva: Universidad de Huelva.
CUENCA, J.M. y MARTÍN CÁCERES, M. (En prensa). Manual para el desarrollo de proyectos educativos de museos. Gijón: TREA.
CUENCA, J.M., ESTEPA, J. y MARTÍN CÁCERES, M. (2011). El patrimonio cultural en la educación reglada. Patrimonio Cultural de España, 5. 45-58.
CUENCA, J.M., IBÁÑEZ, A. y ASENJO, E. (2011). Métodos de evaluación de las plataformas Web: el caso de Lazos de Luz Azul. En M. Asensio y E. Asenjo (eds.). Lazos de Luz Azul. Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: UOC, 93-100.
ESTEPA, J. (2013) (ed.) La educación patrimonial en la escuela y el museo: investigación y experiencias. Universidad de Huelva.
ESTEPA, J., FERRERAS, M., LÓPEZ-CRUZ, I. y MORÓN, H. (2011). Análisis del patrimonio presente en los libros de texto: obstáculos, dificultades y propuestas. Revista de Educación, 355. 573-588.
FERNÁNDEZ, H., FONTAL, O. y CUENCA, J.M. (2011). Análisis de los entornos Web en los museos como plataformas 1.0. En M. Asensio y E. Asenjo (eds.) Lazos de Luz Azul. Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: UOC, 115-128.
Para ver más Publicaciones descargar el PDF completo