INFORMACIÓN GENERAL
Esta línea de investigación tiene por objeto principal estudiar el proceso histórico que convirtió al género en un criterio de exclusión de la esfera pública en los albores de la contemporaneidad en España y América Latina, justo cuando se estaba construyendo un nuevo marco político concebido como representativo, liberal y parlamentario, pero asentado sobre la base de la desigualdad. Para ello se centra en el análisis de la literatura de viajes y la prensa destinada esencialmente a un público femenino, fuera escrita por específicamente por mujeres o por hombres, a fin de reconstruir los mecanismos culturales en los que se basaba la construcción diferencial de las identidades culturales diferenciadas por el sexo.
PALABRAS CLAVE: Género, exclusión política, mecanismos culturales, liberalismo, siglos XIX-XX.
DATOS TÉCNICOS DE LA CAPACIDAD TECNOLÓGICA: Para ver los datos técnicos descargar pdf completo
INVESTIGADORES
Alberto Carrillo Linares
Francisco Contreras Pérez
Inmaculada Cordero Olivero
Diego José Feria Lorenzo
Pedro Jesús Feria Vázquez
Marta Fernández Peña
Dolores Ferrero Blanco
Cristóbal García García
Encarnación Lemus López
Víctor Manuel Núñez García
Cristina Ramos Cobano
José Saldaña Fernández
Jesús Ángel Santos Caña:
Rafael Zurita Aldeguer
PROYECTOS I+D
Denominación del proyecto: La construcción histórica de la inclusión y la exclusión políticas: España entre Europa y América Latina (1780-1910)
Ámbito del proyecto: Nacional
Calidad en que ha participado: Investigador/a
Entidad de realización: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad
Investigador/es responsable/es: María Sierra Alonso
Número de investigadores/as: 11 Número personas/año: 11
Entidad/es financiadora/s:
Ministerio de Economía y Competitividad Tipo de entidad: Ministerio
Tipo de participación: Colaborador
Nombre del programa: Plan Nacional I+D+I
Cód. según financiadora: HAR2012-32637
Fecha de inicio: 01/01/2013, 36 meses
Fecha fin: 31/12/2015
Cuantía total: 52.650
Dedicación: Tiempo completo
PUBLICACIONES
RAMOS COBANO, Cristina: El linaje de Santa Teresa. Estrategias sociales y construcción del patrimonio de la familia Cepeda en tierras de Huelva (1729-1828). Huelva: Ayuntamiento de Huelva, 2009.
RAMOS COBANO, Cristina: "De ocupación, no sólo sus labores: la mujer y la propiedad de la tierra en la Andalucía del siglo XVIII", en BOLÒS, Jordi, JARNE, Antonieta et VICEDO, Enric (coors.): Família pagesa i economia rural. VII Congrés sobre Sistemes Agraris, Organització Social i Poder Local. Lleida: Institut d'Estudis Ilerdecencs; Fundació Pública de la Diputació de Lleida, 2010, pp. 425-443.
RAMOS COBANO, Cristina: "Las ordenaciones eclesiásticas como estrategia de perpetuación familiar: los Cepeda durante el siglo XVIII", en Erebea: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 1, 2011, pp. 397-418.
RAMOS COBANO, Cristina: Familia, poder y representación en Andalucía: los Cepeda entre el Antiguo y el Nuevo Régimen (1700-1850). Huelva: Universidad de Huelva, 2012.
FERIA LORENZO, Diego José et RAMOS COBANO, Cristina: "«Salus populi suprema lex esto»: Fe, ciencia y política en la modernización de las prácticas funerarias (ss. XVIII-XIX)", en Historia 396, vol. 3, nº 2, 2013, pp. 217-248.