Los de Arriba y los de Abajo en América Latina en el Siglo Veinte
Resumen
Este trabajo ofrece por primera vez estimaciones para las participaciones del ingreso del 10% superior y el 40% inferior de la fuerza de trabajo en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela durante el período de 1900-2011. Los principales hallazgos son: i) en este período el 10% superior recibió, en promedio, el 51,3% del ingreso y el 40% inferior el 13,2%; ii) en
los últimos treinta años la brecha entre los dos grupos se amplió (54,6% vs. 11,9%), a pesar de una menor desigualdad en la primera década de este siglo; iii) no hay una tendencia a la igualdad en las décadas intermedias del siglo veinte como la experimentada en las economías ricas. Esta nueva evidencia
sobre el largo plazo confirma que la reciente tendencia compartida de reducción en la desigualdad no tiene precedentes en el siglo veinte; pero también muestra que, como en el pasado, una alta concentración del ingreso en los de arriba y una participación relativamente baja de los de abajo continúa siendo un rasgo distintivo de la región.
los últimos treinta años la brecha entre los dos grupos se amplió (54,6% vs. 11,9%), a pesar de una menor desigualdad en la primera década de este siglo; iii) no hay una tendencia a la igualdad en las décadas intermedias del siglo veinte como la experimentada en las economías ricas. Esta nueva evidencia
sobre el largo plazo confirma que la reciente tendencia compartida de reducción en la desigualdad no tiene precedentes en el siglo veinte; pero también muestra que, como en el pasado, una alta concentración del ingreso en los de arriba y una participación relativamente baja de los de abajo continúa siendo un rasgo distintivo de la región.
Palabras clave
Historia económica; Desarrollo económico; Desigualdad del ingreso, América Latina.
DOI: http://dx.doi.org/10.33776/rem.v0i43.3858
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Revista de Economía Mundial
e-ISSN:2340-4264 - ISSN: 1576-0162
Entidad editora: Universidad de Huelva. Servicio de Publicaciones.
Licencia de uso: Creative Commons 4.0
