La burocracia del sector público y el crecimiento económico
Jorge Onrubia Fernández, Javier Pérez García, Antonio Jesús Sánchez Fuentes
Resumen
Las burocracias del sector público son actores clave en las economías avanzadas, como en el caso de los países de la Unión Europea, para el buen funcionamiento de los papeles asignados a los gobiernos (proporcionar servicios y prestaciones del Estado de Bienestar, infraestructuras públicas y diseño del marco jurídico y económico institucional). Desde esta perspectiva, el buen funcionamiento de la burocracia pública es crucial para el crecimiento potencial. Por lo tanto, las diferencias entre países en la calidad de las burocracias pueden explicar las diferencias en el crecimiento económico. En consecuencia, la existencia de “burocracias con intereses propios” puede llevar a políticas fiscales inadecuadas, a la captura regulatoria o al mal funcionamiento del mercado laboral, dañando los incentivos y generando importantes costes de eficiencia. Dos son los objetivos de este artículo. En primer lugar, revisamos la literatura existente, centrándonos en los principales canales de la relación entre burocracia y crecimiento. Y en segundo, ofrecemos un ejercicio empírico que ilustra los vínculos entre la calidad burocrática/institucional y el crecimiento económico.
Palabras clave
burocracias del sector público; crecimiento económico; calidad institucional; brecha salarial público-privada.
DOI:
http://dx.doi.org/10.33776/rem.v0i51.3906
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Creative Commons (CC-BY)
e-ISSN:2340-4264 - ISSN: 1576-0162
Entidad editora: Universidad de Huelva. Servicio de Publicaciones.
Licencia de uso: Creative Commons 4.0
