Implicaciones de una Eurozona alemanizada para el Sistema Monetario Internacional
Resumen
Este artículo analiza las implicaciones para el Sistema Monetario Internacional (SMI) de una zona euro (ZE) alemanizada. Desde el principio de la crisis en la ZE, un nuevo eje Berlín-Frankfurt está liderando la reforma de la gobernanza de la ZE. Pero, al hacerlo, está alemanizando las economías de la periferia. Si este proceso se completa con éxito, la ZE se convertirá en un actor mucho más importante en el SMI y el euro será más atractivo para los inversores internacionales. Sin embargo, es incierto si esta ZE reforzada será un factor de estabilidad o de inestabilidad en el SMI. Por una parte, una zona euro alemanizada podría tener un superávit estructural por cuenta corriente, lo que tendría un problemático efecto deflacionario sobre la economía mundial. Por otra parte, esta nueva ZE será más proclive a regular los mercados financieros (siguiendo la tradición ordoliberal alemana) y, en cierta medida, a coordinar los tipos de cambio. Por último, no es posible anticipar en qué medida la ZE estaría dispuesta a promover políticamente el uso internacional del euro.
Palabras clave
Unión Monetaria; Euro; Crisis; Tipos de cambio; Reformas.
DOI: http://dx.doi.org/10.33776/rem.v0i42.3927
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Revista de Economía Mundial
e-ISSN:2340-4264 - ISSN: 1576-0162
Entidad editora: Universidad de Huelva. Servicio de Publicaciones.
Licencia de uso: Creative Commons 4.0
