Cambio estructural en el sector de bienes de capital y su impacto en tres economías desarrolladas. Análisis de Coeficientes Importantes
Palabras clave:
Resumen
Por medio del empleo de la metodología de coeficientes importantes por límites tolerables y su aplicación en el análisis de redes se analiza la función de articulación de los bienes de capital, con el conjunto de la estructura productiva y también su grado de integración con las actividades que marcan la dinámica de desarrollo de cada economía. Considerando tres países desarrollados, Japón, Alemania y Estados Unidos, entre (1985-2005), periodo en el que tuvieron lugar múltiples transformaciones, y la fragmentación y especialización productiva ha impactado a las economías en su conjunto y al sector de bienes de capital en particular.
Descargas
Citas
Forssell, O. (1988), “Growth and Change in the Structure of the Finish Economy in the 1960s and 1970s”, en Ciaschini, M. (editor), Input – Output Analysis, Chapman and Hall, New York, pp. 287 – 302.
Gereffi, G. (2001), “Las cadenas productivas como marco analítico para la globalización”, en Revista Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 125, México, IIEc – UNAM, abril – junio.
Hanneman, R. y Riddle, M. (2005), Introduction to social network methods, Ed. Riverside, CA: University of California, Riverside (publicación en forma digital en: http://faculty.ucr.edu/~hanneman/ )
International Trade Administration (2013), “Machinery Manufacturing: A Major Component of U.S. Exports”, http://trade.gov/mas/manufacturing/OAAI/tg_oaai_003832.asp
Jílek, J. (1971), “The Selection of the Most Important Coefficientes”, en Economic Bulletin for Europe 23, pp. 86 – 105.
Kaldor, N. (1966), Causes of the Slow Rate of Economic Growth of the United Kingdom, Cambridge.
Kolbe, M. (2011), “The Machinery & Equipment Industry in Germany, Germany Trade & Invest”, Industry Overview, http://ukrexport.gov.ua/i/imgsupload/file/industry-overview-machinery-equipment.pdf
Nicholson, J. R. (2016), “Made In America: Machinery”, U.S. Department of Commerce, Economics and Statistics Administration, http://www.esa.doc.gov
Pao-Long Changa, y Hsin-Yu Shih. (2005) "Comparing patterns of intersectoral innovation diffusion in Taiwan and China: A network analysis". Technovation 25, 155–169.
Rosenberg, N. (1982), Inside the Black box. Technology and economics. Ed. Cambridge University Press. Cambridge.
Schintke, J. y Stäglin, R. (1988), “Important input coefficients in market transaction tables and production flow tables”, en Ciaschini, M. (edit), Input – Output Analysis. Current Developments, Chapman and Hall. Londres.
Sherman, J y Morrison, W. (1950), “Adjustment of an Inverse Matrix Corresponding to a Change in One Element of a Given Matrix”, en The Annals of Mathematical Statistics, Vol. 21, No. 1, pp. 124-127.
Skolka, J. (1982), "Important Input Coefficients in Austrian Input - Output tables for 1964 and 1976", en Grassini y Smyshlyaev (editores), Input - Output Modeling. International Institute for Applied Systems Analysis, Lazenburg, Austria.
Soza, S. (2007), Análisis Estructural Input - Output: Antiguos problemas y nuevas soluciones. Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo. Departamento de Economía Aplicada, 280 p.
Tarancón, M, Callejas, F, Dietzenbacher, E. and Lahr, M. L. (2008), “A Revision of the Tolerable Limits Approach: Searching for the Important Coefficients”, Economic Systems Research, 20: 75 — 95.
Los artículos enviados para su evaluación en REM habrán de ser originales, no haber sido publicados con anterioridad, totalmente o en parte, tanto en otras revistas como en cualquier medio de difusión (incluyendo cualquier página web de acceso público), ni aceptados para su publicación, ni encontrarse en proceso de evaluación en otros medios de difusión. En caso de que un artículo sometido a evaluación no sea original, REM se reserva el derecho a no aceptar para su evaluación más artículos de sus autores. Una vez que los artículos comienzan el proceso de revisión, el derecho a imprimirlos y difundirlos corresponde a REM (tanto del artículo completo como partes del mismo, si REM considera que son partes sustanciales). El reconocimiento de este derecho se entiende implícito en la decisión del autor de someter el artículo a evaluación por REM. Estos derechos vuelven al autor en caso de que el artículo sea rechazado.
REM permite el acceso abierto completo a todos los contenidos publicados, lo que supone que todos los artículos estarán disponibles a los usuarios inmediatamente después de su publicación. El uso y distribución no comercial de los mismos está permitido siempre que se cite la autoría y fuente.
Los contenidos de REM se rigen bajo licencia Creative Commons (CC-BY): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Todas las personas que han trabajado en el artículo deben aparecer como autores del mismo; y todos los autores deben haber realizado una contribución sustancial al mismo. Además, todos los autores deben estar de acuerdo con el orden en que aparecen sus nombres. En caso de disconformidad de algún autor con cualquiera de estos requisitos, REM se reserva el derecho a no publicar el artículo incluso estando aceptado para su publicación.