¿CUÁNDO EL DUELO ES PATOLÓGICO y CÓMO HAY QUE TRATARLO?
Palabras clave:
Resumen
El pesar por la muerte de un ser querido es una experiencia que todos los seres humanos sienten. Sin embargo, no todos experimentan las mismas necesidades psicológicas ni tienen los mismos recursos personales y sociales disponibles. La muerte de una persona allegada es un factor muy estresante, pero muchas personas se muestran resistentes emocionalmente para superar este trance. La pena mórbida se produce cuando la persona experimenta durante el proceso del duelo emociones negativas (tristeza, ira, culpa, confusión) muy intensas y duraderas que interfieren negativamente en su vida cotidiana. Entre el 10 Y el 20% de las personas afectadas por una pérdida pueden necesitar ayuda profesional. En estos casos el tratamiento debe darse de forma temprana para evitar la cronificación de los sintomas. La lamentación dirigida, la exposición y la entrenamiento en competencias contribuyen a aliviar los sfntomas depresivos y a reconstruir la autoestima y las creencias sobre las habilidades personales. Los grupos de autoayuda pueden ser una ayuda complementaria, sobre todo cuando las personas afectadas por la pena mórbida se encuentran aisladas socialmente. Se comentan sugerencias para la investigación futura en este campo.
Descargas
Citas
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que se indique la autoría, la publicación en Revista AMC, número concreto y las páginas en la que se encuentra, así como la creación de obra derivada siempre que se difunda bajo la misma licencia que el original.