¿TIENEN LOS NIÑOS PENSAMIENTOS INTRUSOS ANÁLOGOS A OBSESIONES? PRESENTACiÓN DE UN INSTRUMENTO ESTANDARIZADO Y RESULTADOS PRELIMINARES
Resumen
Los pensamientos intrusos no deseados con contenidos similares a las obsesiones clínicas, constituyen una experiencia prácticamente universal en adultos sin psicopatologías. Sin embargo, no existen apenas evidencias de la presencia de estas introsiones en población infantil y pre-adolescente. En este trabajo se presenta el Inventario de Pensamientos Intrusos Obsesivos para Nif'los y Adolescentes (INPIOS-NA), que recoge en 45 items la frecuencia con que se experimentan intrusiones con temática
obsesivo-compulsiva. Lo completaron 122 nif'los (12 y 13 af'los). El análisis factorial exploratorio produjo cuatro factores: 1) Agresión, sexo, acumulación; 2) Contaminación y dudas; 3) Superstición y Repetición; 4) Orden y Comprobación. La consistencia intema del instrumento fue excelente (valores de áe»O, BO). Los contenidos menos frecuentes fueron los del Factor 1. No hubo diferencias entre nif'los y nif'las en la frecuencia con que se experimentaban los distintos contenidos obsesivos (factores), pero los niflos de 13 aflos informaron de más frecuencia de intrusiones de los factores 2,3 y 4. El 90% de los sujetos dijo haber experimentado al menos alguna vez intrusiones obsesivas. Cuando se analizaron las tasas de frecuencia que entrarían en el rango de problemáticas, este porcentaje osciló entre el 8,2% (Factor 1) y el 15,57% (Factor 3).
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.33776/amc.v33i148.1213 ';
------------------------------------------------------------------ e-ISSN: 2173-6855 - ISSN: 0211-7339 Entidad editora: Universidad de Huelva. Servicio de Publicaciones. Licencia de uso: Creative Commons 4.0 |