|
Número |
Título |
|
Vol. 6, Núm. 13 (1980) |
Condicionamiento pavloviano y extinción como componentes básicos para una teoría unitaria de las neurosis y de su terapéutica |
Resumen
|
H. J. Eysenck |
|
Vol. 6, Núm. 11-12 (1980) |
Conducta anormal y estructuras patológicas |
Resumen
|
E. Ibáñez |
|
Vol. 5, Núm. 10 (1979) |
Conducta moral: análisis de la fundamentación utilitarista |
Resumen
|
J. Rodríguez-Marín |
|
Vol. 4, Núm. 7 (1978) |
Conductas escolares problemáticas. Un estudio sobre evaluación de su gravedad realizada por los profesores de E.G.B. |
Resumen
|
J. Mª Peiró, H. Carpintero |
|
Vol. 32, Núm. 144 (2006) |
Conductas y actitudes hacia la alimentación medidas a través del EDI-2 y el consumo de sustancias |
Resumen
PDF
|
Conrado M. Viña, Manuel Herrero |
|
Vol. 6, Núm. 11-12 (1980) |
Conductismo y funcionalismo |
Resumen
|
C. Genovard |
|
Vol. 6, Núm. 11-12 (1980) |
Conductismo y psicología fisiológica |
Resumen
|
F. Rodríguez |
|
Vol. 6, Núm. 11-12 (1980) |
Conductismo y psicología social |
Resumen
|
F. Jiménez |
|
Vol. 6, Núm. 11-12 (1980) |
Conductismo y psicología soviética |
Resumen
|
J. L. Fernández Trespalacios |
|
Vol. 7, Núm. 16 (1981) |
Consideraciones metodológicas sobre los tratamientos conductistas de la enuresis |
Resumen
|
Mª C. Bragado |
|
Vol. 13, Núm. 36 (1987) |
Construcción de una batería de pruebas psicológicas referente a la evaluación de la percepción del fenómeno del nacimiento: estudios estructurales y de consistencia interna |
Resumen
|
M. C. Roldán |
|
Vol. 9, Núm. 21 (1983) |
Construcción y validación de una escala de autoeficacia percibida específica de situaciones académicas |
Resumen
|
D. L. Palenzuela |
|
Vol. 47, Núm. 175 (2021) |
COVID-19, social distance and adolescents’ risk behaviours, wellbeing and life satisfaction: a proxy study drawn from HBSC study |
Resumen
PDF (English)
|
Gina Tomé, Cátia Branquinho, Ana Cerqueira, Margarida Gaspar Matos |
|
Vol. 33, Núm. 148 (2007) |
CRECIMIENTO POSTRAUMÁTICO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS |
Resumen
PDF
|
Gema Costa-Requena, Francisco Luis Gil Moncayo |
|
Vol. 2, Núm. 3 (1976) |
Criterios y determinantes del exceso alcohólico |
Resumen
|
F. Silva, D. Revenstorf, M. C. Silva, J. C. Brengelmann |
|
Vol. 16, Núm. 48 (1990) |
Cuestionario de agrado-desagrado y adecuación en la percepción y la actitud hacia el centro escolar (“ADACE”) |
Resumen
|
P. García Medina |
|
Vol. 35, Núm. 152 (2009) |
Datos para la adaptación castellana de la Escala de Temores (FSS) |
Resumen
PDF
|
Agripino Matesanz Nogales |
|
Vol. 32, Núm. 144 (2006) |
Datos para la adaptación castellana de la escala de temores (FSS) |
Resumen
PDF
|
Agripino Matesanz |
|
Vol. 14, Núm. 42 (1988) |
Datos para la validación diferencial del Stanford-Binet (1960) en deficientes mentales |
Resumen
|
Vicente Pelechano |
|
Vol. 12, Núm. 34 (1986) |
Datos relativos a la validez de una batería de pruebas que mide dimensiones de personalidad, motivación, inteligencia, depresión situacional y cognitivo actitudinal |
Resumen
|
M. J. Báguena, E. Villarroya, I. Cabezudo, A. Díaz |
|
Vol. 33, Núm. 148 (2007) |
DEFICIENCIA AUDITIVA: AUTOCONCEPTO, AUTOESTIMA y SíNTOMAS PSICOPATOLÓGICOS |
Resumen
PDF
|
José Ignacio Pérez, Maite Garaigordobil |
|
Vol. 8, Núm. 18 (1982) |
Déficit de auto-estima y de tipo emocional del “learned helplessness” en un estudio experimental con estudiantes no depresivos y depresivos leves |
Resumen
|
J. Mª Buceta, A. Polaino-Lorente, P. Parrón |
|
Vol. 45, Núm. 171-2 (2019) |
Dejar de fumar en una persona con enfermedad física grave: a propósito de un caso. |
Resumen
PDF
HTML
|
Carmela Martínez Vispo, Ana López Durán, Elisardo Becoña |
|
Vol. 34, Núm. 150-151 (2008) |
Delincuencia, personalidad y psicopatología |
Resumen
PDF
|
Pelechano Vicente |
|
Vol. 32, Núm. 146 (2006) |
DEPENDENCIA DE COCAíNA y TERAPIA DE ACEPTACiÓN Y COMPROMISO |
Resumen
PDF
|
Bartolomé Marin Romero |
|
Elementos 76 - 100 de 734 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |