IMAGEN CORPORAL EN CENTROS FITNESS. UN PROBLEMA A ABORDAR
Palabras clave:
Resumen
Recientemente, en la sociedad, se ha comenzado a enfatizar sobre la belleza física (Eagly, Ashmore, Makhijani, y Longo, 1991), convirtiéndose en una obsesión por la búsqueda de la aptitud física a través del movimiento, centrándose en preocupaciones estéticas por encima de la salud (Davisy Cowles, 1991), especialmente en adultos. En este caso, se puede observar que la práctica de actividad física puede llegar a ser un instrumento para conseguir un fin estético, obviando tanto la salud física como la psicológica, siendo éste último, el motivo de dicha propuesta de estudio.
Este hecho está ampliamente constatado en diferentes contextos de uso de la actividad física de forma aislada, sin embargo, no se ha estudiado este fenómeno en la amplia gama de actividades que pueden desarrollarse dentro de un centro deportivo, ni las diferencias entre cada una de ellas.
Los resultados de esta propuesta de estudio pueden aportar estrategias para que la práctica de actividad física en centros fitness no suponga un perjuicio psicológico mayor que los beneficios físicos que obtengan los usuarios de dichos centros.
Descargas
Citas
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.*
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
c) Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
* Cambio política derechos de autor: anteriormente a 2020 el titular del Copyright era el Grupo de investigación (HUM-643), y a partir de 2020 el titular del Copyright es el/la autor/a.