Análisis de la motivación en las clases de Educación Física en Primaria
Palabras clave:
Resumen
El objetivo principal de este trabajo fue analizar la motivación del alumnado de Educación Física en Primaria. Se utilizó una muestra conformada por 94 alumnos de un centro escolar público de Huelva, de los cuales 47 son niños y 47 niñas, con una media de edad de 10.87 años. Se empleó un cuestionario para medir los diferentes tipos de motivación que establece la teoría de la autodeterminación, así como otros datos socio-demográficos y si realizaban actividades físico-deportivas extraescolares. Los resultados de este estudio han mostrado que la motivación en las clases de EF del alumnado encuestado es positiva, es decir, obtuvieron mayores puntuaciones en las formas de motivación más autodeterminadas. Además, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la motivación intrínseca a favor de las alumnas. En cuanto al alumnado que practicaba alguna actividad deportiva fuera del centro, los deportes más practicados fueron: el fútbol, el baloncesto y la natación. Por último, el 25.5% de alumnado no realizaba ninguna actividad física o deportiva extraescolar.Descargas
Citas
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.*
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
c) Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
* Cambio política derechos de autor: anteriormente a 2020 el titular del Copyright era el Grupo de investigación (HUM-643), y a partir de 2020 el titular del Copyright es el/la autor/a.