e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
2018, nº 10, pp. 1-10. ISSNe: 2341-1473
© Copyright: 2018 Grupo de investigación (HUM-643)
Edición Web (www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/index)
Beneficios del ejercicio físico en pacientes con
Síndrome Sjögren primario: estudio de un caso
Carmen López-Valiente1, Lidia Saiz-Saiz2 y Sandra López-Temina2
1 IES El Clot (Valencia). Conselleria d´Educació, Investigació, Cultura i
Esport. Generalitat Valenciana
2 FisiO2 Clínica de Fisioterapia y Podología (Mislata, Valencia)
Email: 1carlova@uv.es
RESUMEN: El Síndrome de Sjögren primario es una enfermedad autoinmune de origen
desconocido, caracterizada por la destrucción progresiva de las glándulas exocrinas
debido a la infiltración de los linfocitos. Afecta principalmente a mujeres. Entre las
manifestaciones clínicas destaca la sequedad de mucosas, fatiga, artralgias y mialgias,
insomnio, fenómeno Raynaud y problemas gastrointestinales entre otros. Actualmente
no tiene cura ni tratamiento y cursa brotes de diferente intensidad y duración. Muchos
pacientes presentan cuadros de depresión y ansiedad, debido a que hay un notable
descenso de la calidad de vida. El ejercicio físico dirigido es una excelente forma de
afrontar la enfermedad puesto que permite un buen mantenimiento del aparato
locomotor y, por tanto, de la tonicidad muscular. En este sentido, el objetivo de este
estudio de caso clínico fue mostrar cómo el ejercicio físico dirigido y las sesiones de
fisioterapia pueden mejorar la calidad de vida de una paciente. Para ello se diseñó un
programa personalizado flexible a fin de conseguir una disminución de la percepción
del dolor y la fatiga. A lo largo de 12 semanas se ha trabajado con una paciente con el
objetivo de mejorar la calidad de vida y reducir los dolores musculo-esqueléticos. Para
ello se partió de los resultados de las pruebas de esfuerzo, a fin de adaptar las rutinas y
sesiones de fisioterapia semanales a la condición física de la paciente. Transcurridas
estas semanas se puede ver una tendencia a la mejora, medida con la escala EVA
(Escala Visual Analógica).
PALABRAS CLAVE: Enfermedad autoinmune, actividad física, fisioterapia, calidad de
vida, dolor, fatiga.
Benefits of physical exercise in patients with primary Sjögren´s syndrome: A case study
ABSTRACT: Primary Sjögren's syndrome is an autoimmune disease of unknown origin,
characterized by the progressive destruction of the exocrine glands due to the infiltration
of the lymphocytes. It mainly affects women. Clinical manifestations include dry mucous
membranes, fatigue, arthralgias and myalgias, insomnia, Raynaud phenomenon and
gastrointestinal problems among others. Currently, there is no cure or treatment and he
has outbreaks of different intensity and duration. Many patients present with depression
and anxiety, because there is a notable decrease in the quality of life. Directed physical
exercise is an excellent way to deal with the disease since it allows a good maintenance
of the locomotor system and, therefore, muscle tone. In this sense, the objective of this
clinical case study was to show how directed physical exercise and physiotherapy
sessions can improve a patient's quality of life. To this end, a flexible personalized program
was designed in order to achieve a reduction in the perception of pain and fatigue.
Throughout 12 weeks we have worked with a patient with the aim of improving the
quality of life and reducing musculoskeletal pain. For this purpose, the results of the stress
tests were used to adapt the routines and weekly physiotherapy sessions to the physical
condition of the patient. After these weeks you can see a tendency to improvement,
measured with the EVA scale (Visual Analogue Scale).
KEY WORDS: Autoimmune disease, physical activity, physiotherapy, quality of life, pain,
fatigue.
Ejercicio físico en pacientes con Síndrome Sjögren primario
López-Valiente, Saiz-Saiz y
López-Termina
Número 10, 2018
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
1. INTRODUCCIÓN
El Síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad autoinmune inflamatoria
crónica, sin cura, de etiología desconocida y sin tratamiento específico. Quizá el origen
podría estar en una predisposición genética junto a un contagio rico o de bacteria no
tuberculosa. Puede presentarse en forma primaria, sin enfermedades asociadas, o junto
a otras patologías (lupus, cardiacas, de tiroides, hepáticas, renales, cardiovasculares,
…). Se caracteriza por la infiltración de linfocitos que atacan y destruyen las glándulas
exocrinas (Champey et al., 2006). Estas glándulas son de secreción externa, es decir,
que no vierten su secreción al torrente sanguíneo, ya que lo hacen al exterior del cuerpo
o a una cavidad, ni producen hormonas. Son por ejemplo las glándulas salivares,
lacrimales, glándulas que vierten su secreción a la cavidad intestinal, …. A la sequedad
de mucosas, principalmente orales y oculares, le acompañan otros síntomas,
principalmente la fatiga, cansancio y agotamiento (Ng y Bowman, 2010; Mengshoel,
Norheim y Omdal, 2014; Karageorgas et al., 2016), dolores musculares y articulares
difusos, insomnio (Theander, Ströembeck, Mandl, y Theander, 2010), problemas
gastrointestinales, pérdida de peso involuntaria y febrículas entre otros (Belenguer et
al., 2005). Es frecuente que los enfermos presenten fenómeno de Raynaud. Este
trastorno circulatorio implica un estrechamiento de los vasos sanguíneos en dedos de
manos y pies, provocado principalmente por situaciones de frío y/o estrés. La falta de
riego sanguíneo en estas zonas, cuando son muy repetitivas e intensas, puede provocar
daño en los tejidos (García-Carrasco et al., 2002; Toledo-Valdovinos y Landry, 2014).
Varios estudios demuestran que los pacientes de SS presentan baja calidad de vida
(Meijer et al., 2009) y porcentajes elevados de depresión e indican una mayor incidencia
de riesgo cardiovascular en enfermos de Síndrome de Sjögren primario (SSp) frente a
la población sana (Juarez et al., 2014).
Además de la medicación prescrita por el especialista, es importante que el
paciente tenga una buena tonicidad muscular y calidad de articulaciones a fin de paliar
y prevenir el dolor en el aparato locomotor. (Strömbeck, Ekdahl, Manthorpe, y
Jacobsson, 2003). El ejercicio físico adaptado a cada paciente, junto con las sesiones
de fisioterapia, es importante a la hora de mejorar su calidad de vida y afrontar su
enfermedad (Ströembeck, Theander, y Jacobsson, 2007). A pesar de ello, pocos
reumatólogos y médicos internistas recomiendan una práctica de ejercicio físico
adaptado a cada paciente.
Prácticamente no hay estudios sobre el beneficio de la práctica de ejercicio sico
regular en pacientes mujeres con Síndrome de Sjögren primario. Uno de los pocos
estudios encontrado hace referencia a la práctica de marcha nórdica durante 12
semanas, a razón de 45 minutos tres veces por semana. A pesar de ser un trabajo con
pocos participantes, los resultados indican que si hubo diferencias significativas entre el
grupo control (no practicaba ejercicio físico) y el grupo que hacía ejercicio (marcha
nórdica). La práctica de una actividad física dirigida mejora la capacidad aeróbica, la
fatiga y ayuda a superar estados depresivos (Ströembeck et al., 2007). Otros trabajos
simplemente recomiendan la práctica del ejercicio físico a fin de mejorar la condición
física y la tonicidad muscular, pero sin especificar (Martínez, García, y Serrano, 2011;
Juarez et al., 2014; Hackett et al., 2015).
El objetivo principal de este estudio de un caso es mostrar como el ejercicio físico
dirigido y las sesiones de fisioterapia, pueden mejorar la calidad de vida en una paciente
de Síndrome de Sjögren primario. El resultado podría ser de interés tanto para los
enfermos como a los profesionales sanitarios y de la actividad física, ya que es
novedoso para pacientes con esta enfermedad poco conocida y catalogada dentro de
FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) como rara
(https://www.enfermedades-raras.org/index.php/enfermedades-raras/listado-patologia).
2
Ejercicio físico en pacientes con Síndrome Sjögren primario
López-Valiente, Saiz-Saiz y
López-Termina
Número 10, 2018
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
2. MÉTODO
El diseño del estudio se basa en un caso clínico. Para ello, una paciente cedió
sus datos clínicos, respetándose en todo momento los principios éticos de la
investigación médica. El objetivo es ilustrar a los profesionales sanitarios y de la
actividad física, en un caso concreto con diagnóstico, tratamiento y seguimiento por
parte de su médico reumatólogo. El estudio de este caso clínico puede servir como base
de tratamiento para mejorar la calidad de vida de pacientes con la misma patología o
similar (Gervás, Pérez, Albert, y Martínez, 2002).
2.1. Participante: caso clínico
Mujer de 46 años (53 kg y la talla de 1,75 m); a lo largo de varios años se le
realizan numerosas pruebas médicas por problemas gastrointestinales, pérdida de peso
involuntario, dolor difuso de articulaciones y agotamiento sin causa, a fin de realizar un
diagnóstico certero. Derivada a un reumatólogo, en 2015 se le diagnostica Síndrome de
Sjögren primario tras estudiar los títulos de los anticuerpos en analítica de sangre junto
con el resto de la historia clínica (anticuerpos antinucleares anti-SS-A(RO), anti SS-
B(LA), y latex). La paciente es positivo para algunos puntos de fibromialgia (FM) y
presenta Fenómeno de Raynaud. La paciente no toma medicación para el dolor, salvo
en casos muy puntuales de dolor generalizado y siempre pautada por su médico
reumatólogo (naproxeno sódico 550 mg y/o tramadol).
2.2. Instrumentos
La evaluación de la condición física de la paciente se hizo a partir de los datos
obtenidos en las pruebas de esfuerzo (ergometría) en diferentes años, monitorizados en
una unidad de cardiología de un hospital. La percepción del dolor se valoró con la Escala
Visual Analógica conocida como Escala EVA (Pardo, Muñoz, y Chamorro, 2006;
Hewlett, Dures, y Almeida, 2011). Esta metodología es empleada para pacientes con
Síndrome de Sjögren y otras enfermedades reumáticas. Es muy utilizada por su facilidad
de manejo e interpretación. Consiste en una nea horizontal de 10 cm: el extremo
izquierdo corresponde a la ausencia/baja intensidad de dolor y el extremo derecho a la
mayor intensidad de dolor. Un dolor leve sería hasta 3, un dolor moderado entre 4 y 7,
y un dolor severo si se supera el 7 (Serrano-Atero et al., 2002).
2.3. Procedimientos
La paciente lleva practicando ejercicio desde 1979, principalmente natación.
Desde 2015 también practica carrera de medio fondo. Con el objetivo de mejorar la
condición física, la paciente hace ejercicio de forma regular a lo largo de la semana:
natación (sesiones de una hora con una frecuencia de 4-5 días por semana y volumen
de 10.000 metros) y carrera (sesiones de 30min/1hora con una frecuencia de 1-2 días
por semana y un volumen semanal de 10/12 km). Se ha sometido a varios test de
esfuerzo con el fin de determinar su capacidad funcional. Desde 2013 la paciente es
controlada en un hospital, en la unidad de cardiología. Los pacientes de Síndrome de
Sjögren deben someterse a reconocimientos periódicos de cardiología a fin de detectar
posibles problemas cardiacos y de hipertensión, ya que el riesgo es mayor comparando
con la población sana. También es importante la evaluación del riesgo cardiaco con
parámetros como cantidad de colesterol en sangre, obesidad, ser fumador/ no fumador,
diabetes y antecedentes familiares de cardiopatías (Juarez et al., 2014). De ahí la
importancia de la prueba de esfuerzo o ergometría, los ecocardiogramas y el control de
la tensión arterial, junto con analíticas de sangre periódicas. La paciente presenta
valores normales de bioquímica, seria roja y serie blanca, no ha sido nunca fumadora y
en su familia directa no hay antecedentes familiares de cardiopatías ni diabetes.
3
Ejercicio físico en pacientes con Síndrome Sjögren primario
López-Valiente, Saiz-Saiz y
López-Termina
Número 10, 2018
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
Actualmente realiza una sesión semanal de Fisioterapia con el objetivo de reducir
en la medida de lo posible el dolor muscular y articular consecuencia de la fatiga crónica.
Para ello se han utilizado técnicas de tratamiento del punto gatillo miofascial. Para tratar
puntos latentes se han aplicado técnicas conservadoras: estiramiento analítico,
compresiones, masoterapia, relajación postisométrica, termoterapia, electroterapia
(corrientes interferenciales) (Mayoral y Romay, 2005). Para tratar puntos activos se ha
aplicado punción seca profunda, ya que estas parecen demostrar mayor eficacia con
respecto a la punción seca superficial (Mayoral, 2005). Técnicas como la electrolisis
tienen relativa contraindicación para tratar el dolor muscular, ya que el Síndrome de
Sjögren primario y la probable fibromialgia asociada provocan alteración de la respuesta
del sistema sistémico (Jahan, Nanji, Quidwai, y Qasim, 2012; Frediani et al., 2002). Para
tratar una tendinopatía fusiforme del tendón de Aquiles derecho provocada
probablemente por un aumento de la fatiga en la musculatura del tríceps sural durante
la carrera, se ha optado por la diatermia como tratamiento no invasivo.
La diatermia (Enraf Nonius. http://www.enraf.es/productos/equipo-t-care/) reúne
los diferentes medios físicos capaces de incrementar la temperatura de los
tejidos gracias a un campo eléctrico y magnético. Este calor aumenta el flujo sanguíneo
para una mejor circulación en la zona afectada. Así, se activa de forma natural el
proceso biológico regenerativo para alcanzar un alivio del dolor más profundo
provocado por los reumatismos y la artritis.
Como complemento al trabajo cardiovascular se ha realizado trabajo específico
de fuerza a fin de reducir la fatiga muscular provocada por el síndrome. El trabajo de
fuerza mejora el estado físico general. Los objetivos perseguidos son: mejorar la masa
ósea y muscular; fomentar el bienestar psicológico; prevenir posibles lesiones gracias
al aumento del tono muscular; y mejorar la higiene postural evitando así posibles dolores
musculares o articulares (Hernández et al., 2017; Chaparro, 2010).
A lo largo de 12 semanas, la paciente ha ido anotando su percepción de
cansancio/dolor generalizado utilizando la escala EVA. Con el estudio de estos datos se
quiere observar cómo influye la práctica del ejercicio físico en el estado general de la
paciente. Con estos datos se quiere evaluar la influencia de la práctica del ejercicio físico
dirigido y de las sesiones de fisioterapia sobre la percepción del cansancio y dolor
generalizado, a lo largo de las 12 semanas de estudio.
La paciente ha dado consentimiento para el uso de sus resultados y se han
respetado los principios éticos de la investigación médica.
2.4. Analisis de los datos
Los datos de las pruebas de esfuerzo de la paciente son los originales, tomados
de sus informes médicos (Tabla 1, Figura 1). Los resultados de la percepción del
cansancio y dolor con la escala EVA son el resultado del cálculo de la media y varianza
semanal a lo largo de 12 semanas. Estos cálculos se realizaron con el programa
MATLAB 122014b MathWorks (Figura 2). La paciente apuntó diariamente el grado dolor
generalizado al final del día en base a la escala EVA (valor numérico).
3. RESULTADOS
Mediante prueba de esfuerzo en tapiz rodante (Protocolo de Bruce) se obtuvieron
los resultados de la frecuencia cardiaca (FC), tensión arterial (TA) y METs en cuatro
momentos temporales diferentes (Tabla 1). La FC máxima estimada se calculó restando
4
Ejercicio físico en pacientes con Síndrome Sjögren primario
López-Valiente, Saiz-Saiz y
López-Termina
Número 10, 2018
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
la edad a 210. Las pruebas se dieron por concluyentes cuando se alcanzó el 85% de la
FC máxima prevista. Llegar a la FC máxima prevista indica aproximarse al consumo
máximo de oxígeno y, por tanto, al agotamiento. La TA va aumentando durante el tiempo
que dura el esfuerzo. Se puede calcular el producto de FC máxima en cada etapa por
TA máxima alcanzada en cada etapa. Este producto es conocido como doble producto,
y el valor obtenido es directamente proporcional al consumo de oxígeno por parte de
corazón. Por tanto, el corazón en cada etapa bombea más rápido y con mayor presión.
Una persona normal y sana en reposo consume entre 200-300 ml de
oxígeno/minuto. En METs el equivalente es de 3,5 ml oxígeno/kg/min. Un MET es por
tanto un equivalente metabólico. A partir de los datos obtenidos en la prueba de esfuerzo
se puede hacer una estimación de los METs consumidos en la prueba de esfuerzo. El
estado funcional se puede clasificar en diferentes grados: grados 0-I entre 7-16 METs,
grado II entre 5-6 METs, grado III entre 2-4 METs, grado IV entre 1-2 METs. Una persona
sana pero que no realiza ejercicio físico puede llegar a valores de 9-11 METs y en caso
de realizar ejercicio regular hasta 16 METs. (Pacheco y Estévez, 2013).
Tabla 1. Resultados de las pruebas de esfuerzo en tapiz rodante en diferentes años.
AÑOS
Tiempo
(min)
FC
reposo
TA máx
TA
reposo
Máx FC
x TA
METs
máx
2013
13:41
66
130/70
120/70
16770
17,3
2015
13:23
74
115/60
90/60
14630
17,1
2016
18:00
71
170/80
110/70
23630
20,4
2017
17:19
76
140/70
100/70
21980
20,4
Los resultados de la paciente indican que, a pesar del aumento de edad y de los
problemas asociados a la condición física que implica el Síndrome de Sjögren primario,
el entrenamiento dirigido le ha permitido aumentar el número de etapas completadas
del protocolo Bruce de cinco a seis etapas, sobrepasando ampliamente los METs del
grado I una vez la prueba se da por finalizada. Una persona sana que hace ejercicio
regular puede llegar a alcanzar un valor de 16 METs, la paciente ha superado los 20
METs en los dos últimos años (Figura 1).
Figura 1. Comparativa de las diferentes pruebas de esfuerzo realizadas por la paciente: FC x
TA vs. Etapas (dcha.), METs vs. Etapas (izq.)
Con los resultados de las pruebas de esfuerzo se diseñaron sesiones de fuerza-
resistencia con auto cargas de pocos kilos (máximo 3kg) y bandas elásticas de
diferentes resistencias, dependiendo si es para el tren inferior o superior. Se trabajaban
grupos musculares grandes y casi todos los ejercicios fueron funcionales para que el
trabajo realizado pudiese tener una transferencia positiva para la carrera a pie o la
natación. Se comenzaba con series y cargas cortas (2 x10 ó 2 x 20”/30” en cargas
isométricas), de 4 ó 5 ejercicios, aumentadas conforme avanzan las sesiones
5
Ejercicio físico en pacientes con Síndrome Sjögren primario
López-Valiente, Saiz-Saiz y
López-Termina
Número 10, 2018
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
(actualmente 3 x 15 ó 30”/40”) para ver su asimilación y evitar algún tipo de crisis
(valoración 6 en la Escala de Borg).
Estas sesiones se complementaron con las actuaciones de fisioterapia con el
objetivo de paliar el dolor difuso del aparato locomotor, así como lesiones. El resultado
conjunto (Figura 2), tras diez sesiones de actividad de fuerza y fisioterapia, es la ligera
tendencia a la disminución de la percepción del cansancio/dolor generalizado (escala
EVA) y a la menor aparición de valores elevados en la escala EVA.
Figura 2. Resultados de la percepción del cansancio/dolor generalizado (escala EVA) a lo largo
de 12 semanas.
4. DISCUSIÓN
La paciente ha mostrado una evolución positiva en la percepción del dolor
generalizado y la fatiga (escala EVA). La práctica del ejercicio físico dirigido es
importante para sobrellevar los brotes (frecuencia y duración de los mismos), siendo
fundamental la realización de una prueba de esfuerzo previa (Klemz et al., 2016). Al
igual que en otros trabajos (White et al., 2011; Theander et al., 2010; Ng y Bowman,
2010). Se puede concluir que el ejercicio físico personalizado, junto con las sesiones de
fisioterapia, puede ser una rutina beneficiosa para pacientes con enfermedades
reumáticas, tanto para mejorar su calidad de vida como para sobrellevar los brotes. A
partir de los resultados de las pruebas de ergometría, se pueden diseñar programas de
actividad física combinadas con fisioterapia para ir mejorando forma progresiva la
tonicidad muscular y el funcionamiento del aparato locomotor en general, ya que así se
permite mejorar la capacidad aeróbica, la función cardiovascular y el equilibrio dinámico.
Existen muy pocos trabajos que relacionen los beneficios de la práctica deportiva
y la fisioterapia con las enfermedades reumáticas y en concreto con el Síndrome de
Sjögren primario (Strömbeck et al., 2003; Strömbeck y Jackobsson, 2007; Ströembeck
et al., 2007), por lo que sería muy interesante trabajar con más pacientes para confirmar
esta tendencia de evolución positiva en la mejora de la calidad de vida. En los trabajos
anteriormente citados queda patente que los pacientes de Síndrome de Sjögren van
perdiendo capacidad física (capacidad aeróbica, movilidad articular, tonicidad muscular,
equilibrio) debido a que la enfermedad es progresiva y degenerativa. Por estas últimas
razones se hacen estudios de pautas de tratamiento de la enfermedad y, además de las
farmacológicas también se contemplan las no farmacológicas. En este segundo grupo
está el ejercicio físico, recomendado en el tratamiento de la fatiga de los enfermos de
Síndrome de Sjögren (Vivino et al., 2016).
En la Comunidad Valenciana (España) existe un programa: “Programa de
Actividad Física y Salud”, que junto a la Concejalía de Sanidad, Salud y Deportes
promueve que pacientes afectados por distintas patologías puedan practicar ejercicio
6
Ejercicio físico en pacientes con Síndrome Sjögren primario
López-Valiente, Saiz-Saiz y
López-Termina
Número 10, 2018
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
físico en las instalaciones municipales (Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat
Universal i Salut Pública, 2017). En este programa, profesionales de la sanidad y
técnicos de las fundaciones deportivas municipales, trabajan de forma conjunta en la
llamada “Receta de Actividad Física” con el objetivo mejorar la calidad de vida y salud
de los pacientes desde un punto de vista multidisciplinar, bajo la supervisión del médico
de atención primaria y especialistas y en colaboración con los técnicos deportivos.
Otra de las funciones fundamentales de la práctica del ejercicio físico regular y
adaptado puede ser la reducción de los cuadros de depresión y ansiedad que suelen
aparecer asociados a enfermedades crónicas de esta índole, ya que la calidad de vida
se ve disminuida y afecta a las actividades cotidianas (círculo familiar, trabajo,
amistades, …). El paciente puede practicar el ejercicio pautado por los profesionales
junto a otras personas, de forma que se fomente el aumento de la autoestima y el
bienestar general (Belenguer et al., 2005; Díaz-Sibaja, Comeche-Moreno, y Mas-Hesse,
2008).
5. CONCLUSIONES
El ejercicio físico adaptado a pacientes, en este caso de una enfermedad
autoinmune reumática (Síndrome de Sjögren), y dirigido por un profesional de la
actividad física y por fisioterapeutas, puede ser una herramienta beneficiosa para
mejorar la calidad de vida. Este estudio de un caso puede ser un material interesante
para los profesionales de la sanidad y del deporte, puede ser un punto de partida para
recomendar y dirigir actividad física. Si bien en este trabajo se presenta un caso concreto
de una paciente, sería de gran interés poder realizar estudios que incluyesen a más
enfermos a fin de obtener resultados extrapolables a la población enferma de Sjögren
primario. Debido a los pocos pacientes de Síndrome de Sjögren y a las singularidades
de cada uno (la enfermedad cursa brotes, presenta diferentes grados, puede estar
asociada a otras enfermedades), puede ser complicado realizar estudios con más
personas enfermas y que además presenten adherencia a los programas de actividad
física.
6. REFERENCIAS
Belenguer, R., Ramos-Casals, M., Brito-Zerón, P., del Pino, J., Sentís, J., Aguiló, S., y
Font, J. (2005). Influence of clinical and immunological parameters on the health
quality of life of patients with primary Sjögren´s ndrome. Clinical and
Experimental Rheumatology, 23(3), 351-356.
Champey, J., Corruble, E., Gottenberg, J. E., Buhl, C., Meyer, T., Caudmont, C., y
Mariette, X. (2006). Quality of life and psychological status in patients with
primary Sjögre´s Syndrome and Sicca Symptoms without autoinmunes features.
Arthritis Care & Research, 55(3), 451-457.
Chaparro, E. J. (2010). Enfermedades reumáticas y actividad física. Lecturas:
Educación Física y Deportes. Revista Digital, 141. Recuperado de
http://www.efdeportes.com/efd141/enfermedades-reumaticas-y-actividad-
fisica.htm
7
Ejercicio físico en pacientes con Síndrome Sjögren primario
López-Valiente, Saiz-Saiz y
López-Termina
Número 10, 2018
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
Díaz-Sibaja, M. A., Comeche-Moreno M. I. y Mas-Hesse, B. (2008). Tratamiento
psicológico en grupo del Síndrome de Sjögren: efectos sobre la depresión y
ansiedad. Recuperado de https://psiquiatria.com/psicosomatica/tratamiento-
psicologico-en-grupo-del-sindrome-de-sjogren-efectos-sobre-la-depresion-y-la-
ansiedad/
Enraf Nonius. Prim Fisioterapia y Rehabilitación. Equipo T-Care. Recuperado: 8/11/17
de http://www.enraf.es/productos/equipo-t-care/
Frediani, B., Falsetti, P., Storri, L., Allegri, A., Bisogno, S., Baldi, F., y Marcolongo, R.
(2002). Ultrasound and clinical evaluation of cuadricipital tendón enthesitis in
patients with psoriatic arthritis and rheumatoid arthritis. Clinical Rheumatology,
21(4), 203-206. https://doi.org/10.1007/s10067-002-8286-3
García-Carrasco, M., Sisó, A., Ramos-Casals, M., Rosas J., de la Red, G., Gil, V.,
Ingelmo, M. (2002). Raynaud´s phenomenon in primary Sjögren´s ndrome.
Prevalence and clinical characteristis in a series of 320 patients. The Journal of
Rheumatology, 29(4), 729-730.
Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. (2017). Más de
100 pacientes han mejorado su salud gracias a la actividad física en centros
deportivos municipales. Recuperado: 8/11/17 de
http://www.san.gva.es/web/comunicacion/notas-de-prensa/-
/journal_content/56/151322/7099537/292581
Gervás, J., Pérez, M., Albert V., y Martínez J. A. (2002). El caso clínico en medicina
general. Atención primaria, 30(6), 405-410.
Hackett, K. L., Deane, K. H. O., Strassheim, V., Deary, V., Rapley, T., Newton J. L., y
Ng, W-F. (2015). A systematic review of non-pharmacological interventions for
primary Sjögren´s síndrome. Rheumatology, 54, 2025-2032.
Hernández, A. D., Puerto, I., Morejón, O., y Méndez, S. N. (2017). Guía clínica para la
rehabilitación de los pacientes con enfermedades reumáticas. Medisur, 15(1),
134-153. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v15n1/ms18115.pdf
Hewlett, S., Dures, E., y Almeida, C. (2011). Mesures of fatigue. Arthritis Care &
Research, 63(11), 263-286.
Jahan, F., Nanji, K., Quidwai, W., y Qasim, R. (2012). Fibromyalgia síndrome: An
overview of pathophysiology, diangnosis and management. Oman Medical
Journal, 27(3), 192-195.
Juarez, M., Toms, T. E., de Pablo, P., Mitchell, S., Bowman, S., Nightingale, P. … Kitas,
G. D. (2014). Cardiovascular risk factors in women with primary Sjögren´s
síndrome: United Kingdom primary Sjögren´s síndrome registry results. Arthritis
Care & Research, 66(5), 757-764.
Karageorgas, T., Fragioudaki, S., Nezos, A., Karaiskos, D., Moutsopoulos, H. M., y
Mavragani, C. P. (2016). Fatigue in primary Sjögren´s Syndrome: clinical,
laboratory, psychometric and biological associations. Arthritis Care & Research,
68(1), 123-131.
Klemz, B. N., Reis-Neto, E. T., Jennings, F., Siquiera, U. S., Klemz, F. K., Pinheiro H.
H., Sato, E.I. ... Pinheiro, M.M. (2016). The relevance of performing exercise test
8
Ejercicio físico en pacientes con Síndrome Sjögren primario
López-Valiente, Saiz-Saiz y
López-Termina
Número 10, 2018
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
before starting supervised physical exercise in asymptomatic cardiovascular
patients with rheumatic diseases. Rheumatology, 55(11), 1978-1986.
Martínez, R. I., García, O., y Serrano, V. (2011). Nordic walking y salud: una revisión
descriptiva. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 115-121.
Mayoral, O., y Romay, H. (2005). Conservative physical therapy in myofascial pain
síndrome. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesolgía, 8(1), 11-16. doi:
10.1016/S1138-6045(05)72777-5
Mayoral, O. (2005). Invasive physical therapy in myofascial pain syndrome. Fisioterapia,
27(2), 69-75.
Meijer, J. M., Meiners, P. M., Huddleston, J. J., Spijkervet, F. K., Lallenberg, C. G. M.,
Vissink, A., y Bootsma, H. (2009). Health-related quality of life, employment and
disability in patients with Sjögren´s síndrome. Rheumatology, 48(9), 1077-1082.
Mengshoel, A. M., Norheim, K. B., y Omdal, R. (2014). Primary Sjögren´s Syndrome:
fatigue is an ever-present, fluctuating un uncontrollable lack of energy. Arthritis
Care & Research, 66(8), 1227-1232.
Ng, W. F., y Bowman, S. J. (2010). Primary Sjögren´s síndrome: too dry and too tired.
Rheumatology, 49, 844-853.
Pacheco, D., y Estévez, A. (2013). Bases de Medicina. Recuperado : 30/10/17 de
http://www.basesmedicina.cl/cardiologia/411_test_esfuerzo/contenidos_INTERI
OR_test.htm
Pardo, C., Muñoz, T., y Chamorro, C. (2008). Monitorización del dolor.
Recomendaciones del grupo de Trabajo de analgesia y sedación de la
SEMICYUC. Medicina Intensiva, 32(Supl.1), 38-44.
Serrano-Atero, M. S., Caballero, J., Cañas, A., García-Saura, P. L., Serrano-Álvarez,
C., y Prieto, J. (2002). Valoración del dolor (I). Revista de la Sociedad Española
del Dolor, 9, 94-108.
Strömbeck, B., Ekdahl, C., Manthorpe, R., y Jacobsson, L. (2003). Physical capacitiy in
women with primary Sjögren´s syndrome: A controlled study. Arthritis &
Rheumatology, 49(5), 681-688.
Strömbeck, B. E., Theander, E., y Jacobsson, L. T. (2007). Effects of exercise on aerobic
capacity and fatigue in women with primary Sjögren´s syndrome. Rheumatology,
46, 868-871. doi: 10.1093/rheumatology/kem004
Strömbeck, B., y Jacobsson, L. T. (2007). The role of exercise in the rehabilitation of
patients with systemic lupus erythematosus and patients with primary Sjögren´s
syndrome. Current Opinion in Rheumatology, 19(2), 197-203. doi:
10.1097/BOR.0b013e32801494e3
Toledo-Valdovinos, S., y Landry, G. J. (2014). Raynaud Syndrome. Techniques in
Vascular and Interventional Radiology, 17(4), 241-246.
http://dx.doi.org/10.1053/j.tvir.2014.11.004
Theander, L., Strömbeck, B., Mandl, T., y Theander, E. (2010). Slepiness or fatigue?
Can we detect treatable causes of tirendness in primary Sjögren´s syndrome?
9
Ejercicio físico en pacientes con Síndrome Sjögren primario
López-Valiente, Saiz-Saiz y
López-Termina
Número 10, 2018
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
Rheumatology, 49, 1177-1183.
White, P. D., Goldsmith, K. A., Johnson, A. L., Potts, L., Walwyn, R., DeCesare, J. C.,
Baber, H. L. ... Sharpe, M. (2011). Comparison of adaptive pacing therapy,
cognitive behaviour therapy, graded exercise therapy, and specialist medical
care for chronic fatigue síndrome (PACE): A randomised trial. Lancet, 377(9768),
823-836.
Vivino, F. B., Carsons, S. E., Foulks, G., Daniels, T. E., Parke, A., Brennan, M. T., ...
Hammitt, K. M. (2016). New treatment guidelines for Sjögren´s disease.
Rheumatic Diseases Clinics of North America, 42(3), 531-551. doi:
10.1016/j.rdc.2016.03.010
10