Aprendizaje dialógico y educación física: principios metodológicos, competencias clave y evidencias científicas
Palabras clave:
Resumen
Los cambios sociales que se han venido produciendo en los últimos años han hecho necesario adaptar y transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo evolucionar también el área de educación física (EF). El aprendizaje dialógico (AD) ha sido reconocido como una de las metodologías científicas que contribuyen a fomentar la conexión entre los agentes sociales que pueden intervenir en el contexto educativo (alumnado, familias, docentes, instituciones públicas, voluntariado, etc.). Por extensión, este paradigma podría ser considerado entre las metodologías activas que contribuyen, en el área de EF, a la adquisición de las competencias clave (que deben ser adquiridas para alcanzar un pleno desarrollo personal, social y profesional), conectándolas con las necesidades inherentes a los cambios sociales. Este artículo fue elaborado con el fin de: a) presentar la conexión entre el área de EF y los principios del AD, b) establecer una relación entre las competencias clave y los principios del AD en el área de EF, y c) presentar evidencias científicas respecto al AD como método para el área de EF. A modo de conclusión, a partir de las evidencias actuales se incluyen recomendaciones orientadas al trabajo de los principios del AD en las clases de EF, así como líneas futuras de investigación a partir de las investigaciones previas realizadas en el área de EF.Descargas
Citas
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.*
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
c) Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
* Cambio política derechos de autor: anteriormente a 2020 el titular del Copyright era el Grupo de investigación (HUM-643), y a partir de 2020 el titular del Copyright es el/la autor/a.