Un programa de entrenamiento dirigido a la pérdida de peso: uso del entrenamiento concurrente
Palabras clave:
Resumen
En el presente trabajo se expone la intervención dirigida a un varón de 38 años, adulto sedentario que presenta obesidad tipo III. Los objetivos de la intervención fueron mejorar la composición corporal del sujeto y conseguir que adquiera hábitos de vida saludables. Para conseguir esto se seleccionó el entrenamiento concurrente como herramienta principal para lograr la máxima pérdida de masa grasa. Por ello, el trabajo de resistencia en concurrencia con el entrenamiento de fuerza se realizó a alta intensidad. La intervención se ha dividido en tres etapas (Primera Etapa: acondicionamiento básico orientado; Segunda Etapa: introducción al entrenamiento concurrente y mejora de la técnica; Tercera Etapa: el entrenamiento concurrente y la variable velocidad), con el objetivo de progresar de forma óptima y evitar que el sujeto ante un entrenamiento de alta intensidad sufra cualquier tipo de lesión o no se adapte bien a las cargas de trabajo. El programa se ha desarrollado durante 3 meses. En este periodo el sujeto realizaba de dos a tres sesiones de trabajo por semana, donde dos de ellos los realizaba siempre en un centro de entrenamiento personalizado, bajo la supervisión de un entrenador. El realizado en casa estaba planificado previamente. Los objetivos que perseguía la intervención se han cumplido todos en mayor o menor medida.Descargas
Citas
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.*
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
c) Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
* Cambio política derechos de autor: anteriormente a 2020 el titular del Copyright era el Grupo de investigación (HUM-643), y a partir de 2020 el titular del Copyright es el/la autor/a.