Estudio del efecto de un programa de ejercicios de 6 semanas en el Equilibrio Estático y Dinámico en Jóvenes Atletas de Gimnasia
Palabras clave:
Resumen
La gimnasia tiene un alto grado de exigencia en el control postural y en la orientación postural y en el equilibrio. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de un programa de ejercicios de 6 semanas sobre el equilibrio estático y dinámico.
En la mayoría de los casos, se observó que la mayoría de las mujeres que se encontraban en el país, (14,21 kg) y otro de intervención - GI (edad = 14,78 ± 3,31 años, altura = 152,89 ± 9,99 cm, peso = 47,27 ± 12,81 kg). El equilibrio estático fue evaluado usando la prueba de Flamingo y el equilibrio dinámico fue evaluado usando el Star Excursion Balance Test (SEBT). El GI fue sometido a un programa de ejercicios que promovió el equilibrio estático y dinámico, basado en ejercicios de equilibrio adaptados a elementos gimnicos.
Este estudio muestra que hubo mejoras después de seis semanas de intervención en relación al equilibrio estático y dinámico. En el post-test de Flamingo, se identificó una disminución en los valores del GI (1,89 ± 1,36) en comparación con los valores del pre-test (3,00 ± 1,94), lo que significa que hubo una reducción el número de intentos realizados por los atletas para alcanzar el objetivo de la prueba de equilibrio estático. En el equilibrio dinámico, hubo mejoras en sólo dos variables. Estas dos variables son medidas posteriores, y este aumento puede justificarse a partir de los ejercicios que el grupo de intervención realizó, ya que tuvieron que pasar de una posición anterior a una posición posterior.
Descargas
Citas
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.*
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
c) Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
* Cambio política derechos de autor: anteriormente a 2020 el titular del Copyright era el Grupo de investigación (HUM-643), y a partir de 2020 el titular del Copyright es el/la autor/a.