Las emociones en el arbitraje femenino en la provincia de Huelva
Palabras clave:
Agencias de apoyo
Resumen
La desigualdad de género es una realidad en la sociedad, y particularmente dentro del deporte. Este trabajo se centrará en el fútbol y el arbitraje, por ser contextos muy masculinizados.El presente estudio pretendió conocer las dificultades y emociones que experimentan las mujeres dentro del arbitraje y el fútbol. Para conseguir este objetivo se realizaron entrevistas a 5 perfiles diferentes de árbitras de la provincia de Huelva, a través de un guion diseñado con preguntas claves para ver cuál fue el estado de ánimo de estas mujeres durante el partido y tras finalizar este. Además, una de ellas, realizó un diario emocional. Para ello se llevó a cabo una narrativa abierta, focalizada en qué sintieron y qué es lo que causó ese sentimiento. Este escrito se realizó tras la finalización de cada partido, tras haber tenido o no, que soportar diferentes comentarios machistas. Los resultados mostraron que las arbitras que escuchaban numerosos insultos fueron más por su figura que, por la manera en qué pitaban. Por otra parte, en los partidos en los que no había insultos y sí felicitaciones, estaban contentas por ver lo que les satisface su labor. Es necesario acabar con la desigualdad en el mundo del arbitraje, para ello se debe incidir en una formación coeducativa para poder cambiar la actitud de toda la sociedad con respecto al papel de la mujer en el mundo del deporte.
Descargas
Citas
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.*
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
c) Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
* Cambio política derechos de autor: anteriormente a 2020 el titular del Copyright era el Grupo de investigación (HUM-643), y a partir de 2020 el titular del Copyright es el/la autor/a.