e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
2019, nº 12, pp. 46-66. ISSNe: 2341-1473
© Copyright: 2019 Grupo de investigación HUM-643
Edición Web (www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/index)
Fecha de recepción del artículo: 11-01-19. Fecha de aceptación: 10-11-2019
46
Las emociones en el arbitraje femenino en la
provincia de Huelva
Zahira López-Navarro
Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad de
Huelva)
Email: zahiraLN-96@hotmail.com
RESUMEN: La desigualdad de género es una realidad en la sociedad, y
particularmente dentro del deporte. Este trabajo se centraen el fútbol y el
arbitraje, por ser contextos muy masculinizados. El presente estudio pretendió
conocer las dificultades y emociones que experimentan las mujeres dentro del
arbitraje y el fútbol. Para conseguir este objetivo se realizaron entrevistas a 5
perfiles diferentes de árbitras de la provincia de Huelva, a través de un guion
diseñado con preguntas claves para ver cuál fue el estado de ánimo de estas
mujeres durante el partido y tras finalizar este. Además, una de ellas, realizó un
diario emocional. Para ello se llevó a cabo una narrativa abierta, focalizada
en qué sintieron y qué es lo que causó ese sentimiento. Este escrito se realizó
tras la finalización de cada partido, tras haber tenido o no, que soportar
diferentes comentarios machistas. Los resultados mostraron que las arbitras que
escuchaban numerosos insultos fueron más por su figura que, por la manera en
qué pitaban. Por otra parte, en los partidos en los que no había insultos y sí
felicitaciones, estaban contentas por ver lo que les satisface su labor. Es
necesario acabar con la desigualdad en el mundo del arbitraje, para ello se
debe incidir en una formación coeducativa para poder cambiar la actitud de
toda la sociedad con respecto al papel de la mujer en el mundo del deporte.
PALABRAS CLAVE: desigualdad, arbitraje, fútbol.
The emotions in the female arbitration in the city of Huelva
ABSTRACT: Gender inequality is a reality in society, and particularly within sport.
This work will focus on football and arbitration, as they are very masculinized
contexts. The present study sought to know the difficulties and emotions
experienced by women in arbitration and football. To obtain this objective,
obtain interviews with 5 different reference profiles of the province of Huelva,
through a script designed with key questions to verify the mood of these
women during the match and after finishing this. In addition, one of them,
made an emotional diary. For this, an open narrative was carried out, focused
on what they felt and what caused that feeling. This writing was made after the
end of each game, after having had or not, that had different sexist comments.
The results that the arbiters who heard many insults were more for their figure
than for the way they whistled. On the other hand, in the parties in which there
were no insults and congratulations, they were happy to see what satisfies their
work. Its necessary to end the inequality in the world of arbitration, for this, a
coeducational formation must be influenced in order to change the attitude of
the whole society regarding the role of women in the world of sport.
KEY WORDS: inequality, refereeing, football.
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
47
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Planteamiento del problema
La desigualdad de género es algo con lo que hay que actuar, no se tiene como
finalidad que sean iguales, es evidente que hombres y mujeres son distintos, lo que se
tiene que conseguir es que ambos sexos tengan las mismas oportunidades, es decir,
que no haya diferencias a la hora de acceder a cualquier lugar. “No son los dos sexos
superiores o inferiores el uno al otro. Son, simplemente, distintos" (Castejón-Bolea,
2013).
Los roles de género, tanto el masculino como el femenino, influyen en las
expectativas que se le atribuyen a cada uno de los dos sexos desde que nacemos y
que se convertirán en los comportamientos que todos conocemos y, además,
aceptamos, diferenciando aquello que dice ser masculino para los hombres y aquello
que dice ser femenino para las mujeres. Estos roles se transmiten a niños y niñas,
haciendo que cada uno de ellos lo vaya adoptando a un comportamiento que sea
masculino o uno que sea femenino. Es evidente que se adaptan al entorno en el que
viven, por lo que eso es lo que integrarán a su personalidad. En este sentido, el
contexto social (medios de comunicación, familiares, docentes, entrenadores,
dirigentes, etc.) puede influir en la eliminación de estereotipos, así como en la
promoción y difusión del principio de igualdad. De hecho, se pueden encontrar
artículos que estudian el papel de la prensa en la consecución de la igualdad efectiva
entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo: Calvo-Ortega (2014) encontró una
marcada desigualdad entre hombres y mujeres en los informativos deportivos de
televisión, que favorecen la perpetuación de estereotipos sexistas; Santillán-Esqueda y
Gantús (2010) afirman que a pesar de la irrupción de la mujer en el fútbol, en México
se mantuvo la creencia que aquellas mujeres que practicaban o arbitraban se
masculinizaban, alterando sus características femeninas, incluida su sexualidad. Por
otro lado, hay investigadores que han analizado cómo el profesorado de Educación
Física juega un rol importante en el cambio de la cultura escolar con respecto a la
igualdad (Piedra, García-Pérez, Fernández-García, y Rebollo, 2014).
La influencia de los estereotipos en la enseñanza de la educación física se
puede traducir en una serie de diferencias, tanto de intereses y motivación como en el
grado de participación hacia ciertas actividades físicas en función del género (Moreno,
Martínez, y Alonso, 2006). A modo de ejemplo, y según Pavón-Lores y Moreno-Murcia
(2008), las mujeres muestran una mayor preferencia por las actividades de carácter
más cooperativo y menos individualistas, como la expresión corporal, la expresión
dramática, los ejercicios por parejas, los multisaltos y los estiramientos. Sin embargo,
los intereses de los hombres se centran en actividades de carácter más activo y
competitivo.
El deporte femenino conlleva numerosas desigualdades si lo comparamos con
el masculino, algunos ejemplos de ello son la remuneración económica (Piedra, 2008),
el nero masculino cobra el triple que el género femenino, siendo una misma liga, la
distribución y asignación de espacios deportivos, vestuarios y otras instalaciones,
indumentaria, medios de trasporte para asistir a las competiciones, entre otros.
En muchos casos, aquellas deportistas que alcanzan la élite están sometidas a
multitud de factores negativos hacia ellas: psicológicos, materiales, tener que
depender de becas, o miedo a la arbitrariedad de sus propios entrenadores que
pueden prescindir de ellas sin necesidad de justificar sus acciones, etc.
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
48
En el caso del arbitraje, es inhabitual que una mujer sea juez de un partido. Es
común ver como en partidos masculinos al ver que una mujer va a arbitrar les llame la
atención y a veces piensen que ni si quiera es ella el árbitro del partido. Según
Velasco (2017) para ser árbitro se requiere aptitud (técnica, táctica y física) y actitud.
La mujer, por cuestiones biológicas, puede tener una menor aptitud física respecto al
hombre, sin embargo, es innecesario comparar, simplemente para dedicarse al
arbitraje es necesario que tanto hombres como mujeres mantengan una buena
condición física (algo que se consigue con un entrenamiento adecuado,
independientemente del género).
Viendo todo esto, es crucial conocer los obstáculos que sienten las mujeres
árbitras cuando realizan alguna de las actividades conocidas para “hombres” y la
necesidad de proponer soluciones.
1.1. Marco teórico
El arbitraje se presenta como uno de los campos menos explorados desde la
Psicología de la Actividad Física y el Deporte, a pesar de ser este colectivo
fundamental para la práctica del deporte. Este no se puede entender sin la figura de un
árbitro, ya que será el que controle esta práctica a través de un reglamento formal.
Según Díaz (1999, citado por Guillén, 2006), un árbitro o juez deportivo, según sea el
caso:
1. Decide si se cumple el reglamento y sanciona si es preciso.
2. Valora lo que está haciendo el deportista.
3. Evalúa la ejecución del deportista.
4. Transforma la ejecución del deportista en un dato numérico.
5. Aplica los criterios cualitativos y cuantitativos, así como las sanciones o
bonificaciones que se contemplen en el reglamento
Según Slack, Maynard, Butt y Olusoga (2013) esta profesión supone una
actividad donde las variables psicológicas juegan un papel fundamental. Con ello,
queda claro que no entra en juego sólo el ámbito físico y/o técnico, sino que los
aspectos psicológicos de cada uno de los/as árbitros/as es muy importante para que
puedan realizar bien su trabajo.
Como dicen Pedrosa y García-Cueto (2015) es socialmente reconocida la
presión constante a la que los árbitros son sometidos, no sólo por los propios
deportistas y entrenadores, sino también por los aficionados. Muchos de los estudios
que se han realizado vienen dados por la situación en la que se encuentran gran
cantidad de árbitros en un partido y tras este. Esta situación es producto de la
dificultad en la que se ven inmersos en la actividad arbitral, por ello es importante tener
en cuenta la ansiedad y el estrés que padecen en esos momentos. Al estar sometidos
a tan elevada presión dentro y fuera del terreno de juego, necesitan de un apoyo social
que atenúe las exigencias que les imponen en cada uno de los partidos y también
fuera de ellos, ya que, una vez terminado su labor de árbitro en el campo, tienen que
ser constantes, entrenar día tras día para tener una buena forma física, estudiar el
reglamento (que sufre algunas modificaciones año tras año), etc. El estrés y la
ansiedad que se reproduce en cada uno de los partidos es un dato importante para ver
cómo actúa un árbitro ante diversas dificultades.
Analizando varios trabajos encontramos diferentes variables que influyen en la
toma de decisiones de los árbitros como puede ser:
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
49
- La percepción subjetiva del juego (Scoppa, 2008).
- La presión que se encuentra por parte del público (Dohmen, 2008).
- El influjo de diferentes estresores relacionados con el juego y, el entorno más
próximo al árbitro (Pettersson-Lidbom y Priks, 2010).
Con el paso del tiempo, diversos árbitros pueden caer en el ndrome de
burnout. Según Freud (1974, citado por López-Elizalde, 2004), se trata de un síndrome
en el que se observó que, al año de trabajar, la mayoría sufría una progresiva pérdida
de energía, hasta llegar al agotamiento, ntomas de ansiedad y de depresión, así
como desmotivación en su trabajo, siendo el género femenino, el grupo más
vulnerable.
Entre los factores considerados como los más generadores de estrés hacia los
árbitros, según Anshel y kaissidis (1997, citado por Guillén y Bara, 2004), están el
miedo al fracaso, el daño físico, el cansancio físico y mental, fallar en momentos
decisivos, conflictos interpersonales, presión debida al tiempo, miedo a los errores,
conflictos con la prensa, espectadores y jugadores.
En general, la actividad de los árbitros en el fútbol está asociada con diferentes
condiciones que generan estrés psicológico, que como se ha hablado anteriormente
pueden ser las críticas por parte de los entrenadores, jugadores, medios de
comunicación y fanáticos, así como la rabia de los entusiastas que comúnmente creen
que ellos tienden a “perseguir” su equipo (Balch y Scott, 2007). Dentro de este
contexto de “hombres”, las mujeres se cruzan con diferentes problemas, ser árbitra y
principalmente, ser mujer, ya que actualmente vemos una gran desigualdad dentro del
deporte. En esta línea, la ansiedad y el estrés puede afectarlas más, puesto que
además de encontrarse con insultos hacia esta profesión, se encuentran con una
violencia machista hacia su persona.
Según algunos autores como De Coubertin (1979), el hecho de que el deporte
fue creado por y para los hombres, ya en el inicio de las Olimpiadas Modernas
manifestaba un rechazo absoluto hacia la participación de la mujer en el deporte,
indicando que las mujeres sólo tenían una función en el deporte, la cual era coronar al
vencedor con las guirnaldas del triunfo. Aunque esto sucedió hace muchos años, la
discriminación que ha sufrido la mujer a lo largo de la historia, sigue hoy día vigente en
determinadas actitudes y estereotipos. En el arbitraje femenino es muy común, puesto
que siempre ha sido para hombres donde ellos representaban la fortaleza, mientras
que la mujer representaba la belleza y la sensualidad, es por esto, el que hace un
tiempo atrás, parecía escandaloso que una mujer fuera juez en un terreno de juego
donde participaban hombres. Según Santillán-Esqueda y Gantús, (2010), las mujeres
se les percibía y se les percibe aún, aunque en menor medida, como transgresoras de
las condiciones y valores sociales que debían definirlas como sujetos: ternura,
pasividad, debilidad y docilidad.
Si bien en las últimas décadas se han alcanzado importantes logros en este
ámbito, no puede ignorarse la tenaz persistencia de enormes desigualdades y
discriminaciones contra ellas. Esto se debe, en parte, a que muchas transformaciones
han sido en realidad cambios que continúan marcados por la predominancia de lo
masculino y en que la categoa universal desde la cual se analiza y decide -bajo una
supuesta neutralidad- sigue siendo el hombre y lo masculino (Mukhopadhyay y Singh,
2008).
Según Fernández (2007) la sociedad y la cultura reproducen patrones
tradicionales de roles de género; éstos están signados por la desigualdad y la
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
50
asimetría de poder y tienden a actuar en detrimento de las posibilidades de las
mujeres. Estos patrones están profundamente introyectados como modelos, principios
y actitudes. Por lo que cabe destacar, que el tema de la desigualdad está impregnado
en todos los ámbitos de la vida, en el que el hombre es superior a la mujer. Dentro del
deporte, quizá se puede ver más claro, puesto que incluso dentro de los medios de
comunicación se transmiten estereotipos que coartan la libertad de elección.
Otro agente de socialización muy importante son los medios de comunicación
de masas. Estos cada vez tienen más importancia en el proceso de socialización.
Determinados medios muestran un modelo de mujer muy alejado de la práctica
deportiva: ligera de ropa o simplemente desnuda, prototipo destinado, al parecer, a
atraerse a un tipo de lectores más interesados por las publicaciones de contenido
abiertamente machista que por la información estrictamente deportiva (Ibáñez, 2001).
Por lo que continuamente, vemos como la información destinada al deporte femenino
es de poca categoría y mala, ya que gran parte de estas informaciones expone a la
mujer como objeto, anteponiendo las anécdotas a lo que verdaderamente consiguen.
La influencia que tienen los medios en todos los ciudadanos es algo
indiscutible. Y aun sabiendo esto, siguen condicionando los modelos de masculinidad
y feminidad que transmiten. Muchos medios de comunicación diferencian lo que se
tiene que esperar de cada uno en función del sexo al que se pertenezca. Por lo
general, lo femenino es “menos” o “peor” que lo masculino. El deporte espectáculo es
masculino, el deporte que da más juego es masculino, el deporte que s dinero deja
es masculino, el deporte mejor pagado es masculino… Es por ello que
continuadamente se ve en la tele el resumen de todos los deportes, pero el tiempo
dedicado al deporte femenino es casi inexistente (Calvo-Ortega, 2014).
Por tanto, aunque, la sociedad está cambiando cada vez más y se pueden ver
los logros de las mujeres en determinadas noticias, sigue habiendo desigualdad en
este ámbito, puesto que a lo que se refiere, el género masculino sigue teniendo mayor
parte por los medios de comunicación que el femenino. Es por ello que, el que las
chicas practiquen menos fútbol, les cueste ejercer de juez en los diversos partidos y se
sientan menos valoradas, está también vinculado a la inexistencia o baja
representación en los medios de comunicación. Para ello sería una buena idea el que
los medios de comunicación se impliquen más con el deporte y la mujer, ya que son
ellas, las que están consiguiendo muchísimos logros, con esto, lograríamos que se
difundiera más y la sociedad cambiara su manera de pensar con respecto a este tema.
1.2. Objetivos
En base a este problema de investigación, se plantearon tres principales objetivos:
Describir las dificultades que experimentan las árbitras por el hecho de ser
mujeres.
Conocer qué sienten las mujeres árbitras durante los partidos
Proponer soluciones en base a lo estudiado.
2. MÉTODO
2.1. Participantes
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
51
El número de participantes en el estudio fue de 5, que supone el total de la
población de árbitras femeninas en la provincia de Huelva. Para ello, se siguieron las
directrices éticas y legales vigentes en cuanto a investigación con seres humanos y
protección de datos personales. Todas eran árbitras colegidas en esta misma provincia y
con las características que se muestran a continuación:
Participante 1. Mujer de 22 años de edad, cursaba de Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte, ha dirigido sus estudios a la mención de salud. Su lugar de
procedencia es Córdoba y estudia este grado en la Universidad de Huelva. La
categoría a la que pertenece dentro del arbitraje es oficial.
Participante 2. Mujer de 24 años de edad, actualmente trabaja en un colegio como
monitora de actividades deportivas y como monitora de atención a la diversidad.
Estudió el TAFAD y estaba ampliando su formación realizando el Grado en
Educación Primaria con doble mención (Educación Física y Educación Especial)
en la Universidad de Huelva. La categoría a la que pertenece dentro del arbitraje
es oficial.
Participante 3. Mujer de 20 años de edad, que en el momento de la realización de
este estudio cursaba de Administración y Dirección de Empresas. Su
procedencia es de Jaén, pero estudia este grado en la Universidad de Huelva. La
categoría a la que pertenece dentro del arbitraje es oficial.
Participante 4. Mujer de 26 años de edad, Graduada en Educación Primaria con la
especialidad en Educación sica. Se encontraba realizando el Máster de
Investigación en Educación Física y Ciencias del Deporte de la Universidad de
Huelva. La categoría a la que pertenece dentro del arbitraje es provincial.
Participante 5. Mujer de 22 años de edad, que estaba opositando al Cuerpo
Nacional de Policía. Su procedencia es de Huelva. La categoría a la que
pertenece dentro del arbitraje es provincial.
2.2. Instrumentos
2.2.1. Entrevista
Para llevar a cabo la investigación, el elemento que se utilizó fue una entrevista.
Según az-Bravo, Torruco-García, Martínez-Hernández y Varela-Ruiz (2013) la
entrevista un instrumento técnico de gran utilidad para recabar datos y que se emplea en
la investigación cualitativa.
Se trató de una entrevista de preguntas abiertas. En ésta, se hacen preguntas que
fueron redactadas anteriormente y que siguieron un orden previsto. Para realizar las
preguntas se partieron de objetivos anteriormente propuestos, donde cada una de esas
preguntas fueron encaminadas a la respuesta de esos objetivos, dando estas,
informaciones sobre sus pensamientos, sentimientos y actitud a cada una de las
situaciones que puedan surgir. Para ello se realizaron 8 preguntas, las cuales se pueden
agrupar de dos en dos sobre el tema al que se refiere. Las dos primeras preguntas se
refieren a cómo le llevó a querer iniciarse en este mundo; la tercera y la cuarta son las
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
52
dificultades que se han podido encontrar por el hecho de ser árbitra y mujer; la quinta y la
sexta las emociones que sienten tras los partidos; y las dos últimas, las posibles
soluciones que puede plantear cada sujeto entrevistado.
Las cuestiones que se llevaron a cabo con los sujetos fueron las siguientes:
1. ¿Cómo se inició en este mundo?
2. ¿Qué opina sobre el machismo en el tbol? ¿Cómo considera que son las
agresiones, hacia los árbitros o hacia la mujer?
3. ¿Qué dificultades ha tenido durante la formación por el hecho de ser mujer?
4. ¿Qué tipo de dificultades ha encontrado en su experiencia como arbitra? ¿Q
tipo de rostro percibe cuando llega al campo y ven que es una mujer?
5. ¿Cómo se siente durante un partido? (cuando oye que agreden verbalmente con
frases amenazantes, despectivas o insultos).
6. ¿Qué emociones siente tras este?
7. ¿Qué le funciona para superar emocionalmente los malos momentos?
8. ¿Qué soluciones cree que hay para que mejore esta situación?
2.2.2. Diario
Otro instrumento utilizado para llevar a cabo esta investigación fue el diario. La
realización de este diario lo hizo la participante 4, la cual, tras cada partido se le solicitó
que compartiera todas sus vivencias, tanto de carácter positivo como negativo, a la vez
que expresara los sentimientos que tenía en cada uno de esos momentos y cuál era la
causa de ello. Según Maura (2006) el diario constituye un valioso instrumento para el
diagnóstico del desarrollo personal, toda vez que permite la expresión de las vivencias y
reflexiones acerca de su desempeño en el ejercicio que se plantee.
Con el diario se pretendió que este sujeto trabajara con un carácter abierto, para
que expresara libremente sus impresiones, todo esto lo llevó a cabo a través de su
autobservación en los partidos y mo fue capaz de resolver los diferentes conflictos que
se le plantearon.
2.3. Procedimiento
2.3.1. Entrevista
En primer lugar, se definieron los objetivos que queríamos llevar a cabo en
nuestra investigación y tras esto, se planteó la guía a seguir para realizar la entrevista
que se le haría a las árbitras con sus respectivas preguntas. Posteriormente, se contactó
con las cinco participantes que se entrevistaron, que residían en ese momento en Huelva
para conocer su disponibilidad para participa en el estudio. Tras esto, se acor la fecha
y lugar donde se realizaría la entrevista. Una vez planteado, el día de la entrevista, se
tuvo preparada una grabadora para dejar guardada toda la información comentada en el
análisis.
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
53
2.3.2. Diario
Se contacto con una de las participantes y se le propuso si podría realizar un
diario, en el que expresara sus sentimientos de todos los partidos en los que fuera a
arbitrar. Para realizar el diario debía de escribir cómo se sentía justo tras el partido, para
que expresase realmente lo que siente y no olvidara nada. Dicha participante aceptó y
facilitó un diario donde sobre diez partidos donde expuso sus reflexiones.
2.4. Análisis de los datos
2.4.1. Entrevista
Recabada toda la información del tema, se escucharon los audios y se
transcribieron a ordenador todas las entrevistas realizadas en formato Word (se pueden
consultar en Anexos).
Después de transcribir la entrevista, las respuestas se clasificaron en cada una de
las preguntas, reubicando las que correspondían a otras. Posteriormente, se realizó un
análisis de contenido de las respuestas a cada pregunta y se extrajeron los resultados de
cada una. Este proceso de codificación y análisis de contenido fue realizado por la autora
del trabajo y un profesor universitario experto en este procedimiento.
2.4.2. Diario
Una vez entregadas las reflexiones realizadas por la participante, se analizaron
las emociones positivas y negativas que había experimentado y cuáles fueron las causas
para llegar a eso. Para ello, se realizó una tabla en la que se expresaron los resultados
de los 10 partidos arbitrados, juntos con emociones positivas y negativas al igual que las
causas (estas reflexiones se adjuntan en Anexos). Para finalizar, se comparó cada uno
de los partidos para ver que tenían en común la positividad o la negatividad que se
reflejaba en esas reflexiones con la clase de partido arbitrado.
3. RESULTADOS
En este apartado se muestran las consideraciones, pensamientos e ideas que
tuvieron las participantes ante las cuestiones planteadas anteriormente, además de ver
cuáles fueron las emociones que sintieron tras el partido y cuáles fueron las causas que
los provocaron. Todas las respuestas se pueden consultar en una tabla en los Anexos.
3.1. Entrevista
Pregunta 1: ¿Cómo se inició en este mundo?
En todas las respuestas las participantes coinciden que empezaron en este
mundo por ayuda de alguien. La primera participante gracias a la ayuda de su
entrenador, la segunda por la pareja de una amiga que es árbitro, la tercera por un amigo
de la carrera que estaba metido en este mundo, la cuarta por su novio que también es
árbitro y le animó, y la quinta participante, por un familiar. Además, todas tienen en
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
54
común que les gusta el fútbol, tanto la primera participante como la últimoa siguen
practicando este deporte, es decir, están federadas, mientras que las participantes dos,
tres y cuatro nunca han estado federadas, y aunque no lo han practicado siempre les ha
gustado.
Pregunta 2: ¿Qué opina sobre machismo en el fútbol? ¿Cómo consideras que son las
agresiones, hacia los árbitros o hacia la mujer?
Todas coinciden que el tema del machismo se ha ido suavizando, aunque aún hay
mucho por hacer. Cada una de las participantes comparten la idea de que el machismo
está presente en el deporte en general, pero más aún en el fútbol por ser considerado
para “hombres”. Cabe destacar lo que dice la participante 4, al igual, que las demás, ha
sufrido mucho machismo por parte de la grada o de los propios futbolistas. Se sorprende
como, incluso las propias madres de los niños, lo han hecho, han criticado a una árbitra
por el simple hecho de ser mujer. La participante 5 a diferencia de la participante 1, que
también estaba federado en este deporte, compara como en el arbitraje sufre más
machismo que siendo futbolista. Con respecto a los insultos que reciben todas, dicen que
el machismo que se produce en el momento en el que ellas arbitran es contra la mujer,
pues todos los insultos son hacia la figura femenina.
Pregunta 3: ¿Qué dificultades ha tenido durante la formación por el hecho de ser mujer?
En esta pregunta hay variedad de respuesta, cuatro de las cinco árbitras
consideran que han tenido dificultades. Al contrario que éstas, la participante 3 expone
que no ha tenido dificultades en su formación como árbitra. Las dificultades que han
experimentado la participante 1, 4 y la 5 fueron por terceras personas, aquellas, que aun
viviendo en ese mundo se lo hacen más difícil por no querer que piten ellas ciertos
partidos o por como dice la participante 5, “no molestarse en ayudarte cuando lo
necesitas”. La participante 2, a diferencia de las demás, las dificultades que ha sufrido
han sido de tipo físico, por la dificultad que tenían las pruebas cuando ella empezó a
arbitrar.
Pregunta 4: ¿Qué tipo de dificultades ha encontrado en su experiencia como arbitra?
¿Qué tipo de rostro percibe cuando llega al campo y ven que es una mujer?
Todas las árbitras comienzan hablando de la existencia de dificultades, excepto la
participante 3, la cual, empieza hablando que no ve dificultades a la hora de arbitrar, pero
conforme avanza, expone motivos que para las demás fueron dificultades, puesto que
piensa en el qué dirán” de antes de un partido cuando ven a una mujer. Tanto la
participante 1 como la 2 coinciden en la falta de tiempo requerido para entrenar,
añadiendo la participante 2 la falta de tiempo para poder estudiar el reglamento. Las
participantes 4 y 5 hablan, a diferencia de las participantes 1 y 2, de las dificultades por
los comentarios machistas que reciben, del tipo: “una mujer no debería estar pitando
partidos de hombres”. Además, en lo que todas coinciden, es en la cara de sorpresa que
se ve en los demás, tanto padres, jugadores, y entrenadores, por el hecho de verles en
un partido, aunque la participante 2, destaca, “ya es menor la cara de sorpresa de los
demás, puesto que, al ser pocas árbitras en la provincia de Huelva, los equipos van
conociéndonos”.
Pregunta 5: ¿Cómo se siente durante un partido? (cuando oye que le agreden
verbalmente con frases amenazantes, despectivas o insultos)
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
55
En este caso, la participante 1 y 5 coinciden en que parece que los árbitros no
pueden equivocarse en ningún momento, en que como los demás ellos también son
personas. Las demás participantes coinciden en que hay mucha falta de educación y
poca coherencia con lo que dicen. Lo que diferencia a la participante 5 de los demás es
que al llevar más años arbitrando llega un momento en el que le da igual las críticas de
los demás, se centra en su partido, sin que le perjudiquen los comentarios.
Pregunta 6: ¿Qué emociones siente tras éste?
Las respuestas fueron variadas, para la participante 1 es inseguridad lo que le
provoca, esto puede ser porque está empezando y como ha dicho anteriormente la
participante 6 en la anterior pregunta, al principio siempre afecta más, también siente
rabia e impotencia, por lo que coincide con la participante 2. Sin embargo, las
participantes o árbitras 3 y 5 olvidan lo sucedido en el partido y se sienten a gusto tras
éste. Mientras que la participante 4 tiene en común que tras el partido se siente bien por
hacer un buen partido, a pesar de todas las críticas recibidas; pero se diferencia con la
anterior, que en ocasiones las críticas sí que le afecta y le hace replantearse si de verdad
vale para este mundo.
Pregunta 7: ¿Qué le funciona para superar emocionalmente los malos momentos?
Aquí, encontramos que todas las participantes dijeron lo mismo, todas superaron
sus malos momentos pensando en cómo se iniciaron ahí, en los momentos positivos
vividos que valen más que los negativos, en lo que les gusta ese mundo, además la
participante 5 incluye el gran apoyo que tiene de sus compañeros más cercanos.
Pregunta 8: ¿Qué soluciones cree que hay para que mejore esta situación?
En esta pregunta todas exponen soluciones que se deberían llevar a cabo en esta
sociedad, menos la participante 4, la cual, expresa que no hay soluciones, ya que
siempre va a haber alguien que crea que una mujer no puede arbitrar. Y piensa que lo
que se tiene que hacer es motivar a las mujeres para que se inicien más en este mundo y
que vean los demás que las mujeres también son capaces y tienen las mismas
oportunidades de intentarlo que cualquier otro. Por el contrario, tanto las participantes 1,
2 y 5 piensan que es cuestión de educación en la sociedad, además para la participante
1, “tienen que empezar cambiando la manera de pensar las propias mujeres, ya que ellas
son a veces las que insultan a la propia árbitra por el hecho de ser mujer”. Además, la
participante 1 dice lo mismo que la participante 2, ambas ponen de manifiesto los medios
de comunicación deberían de apoyar más el deporte femenino, ya que son
mayoritariamente los hombres los que salen en la sección de deporte. En esta pregunta,
la participante número 4, diferenciándose de lo que dicen las demás con respecto a la
sociedad, se ha referido en lo que puede hacer ella misma, valorando su esfuerzo y
sacrifico en todo lo que hace.
3.2. Diario
Los resultados extraídos de las reflexiones escritas en el diario después de los
diez partidos se presentan a continuación (se puede consultar la información del diario en
el Anexo, así como una tabla resumen con las emociones sentidas tras el partido).
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
56
De estos 10 partidos, en cinco de ellos la árbitra ha experimentado emociones
positivas y en otros cinco, negativas. Según la que escribió la árbitra, as emociones
positivas no son tan variadas como las negativas. En dos de los partidos ha sentido
felicidad, uno por ver a los niños pequeños a los que arbitraba, disfrutar y otro por
encontrarse con entrenadores que educan a sus jugadores sin importar demasiado el
resultado. En otro de los partidos alegría, ya que recibió felicitaciones por parte de ambos
equipos a los que arbitró. Por el contrario, también surgió la otra cara del arbitraje, donde
aparecieron emociones negativas, el momento en el que siente impotencia por la
cantidad de protestas que recibió en ese partido y por numerosas recriminaciones hacia
su persona. Además, en uno sintió miedo, ya que los jugadores les estaban esperando a
la salida y se encararon contra los tres árbitros. También es muy “normal” encontrarse
con padres de jugadores insultando al entrenador contrario, lo que provoca tristeza o
como es más habitual, juzgando el trabajo del árbitro, provocando inseguridad por estar
durante 90 minutos de partido así. También hay veces que se encuentra con muy pocas
protestas, las que puede generarse por la tensión que crea el fútbol pero que no van a
más; por lo que le causa satisfacción comprobar que hace bien el trabajo y muchos
partidos termina emocionada al ver, lo que le gusta ese mundo.
4. DISCUSIÓN
En este estudio se pretendían describir las dificultades que experimentan las
árbitras por el hecho de ser mujeres, conocer que sienten las mujeres árbitras durante los
partidos y proponer soluciones en base a lo estudiado.
En los resultados obtenidos de las participantes de esta propuesta investigativa y
contrastándolo con otros autores, se ha observado que se coincide con la idea que
muestran Santillán y Gantús (2010), en el que se ve a la mujer como las transgresoras de
las condiciones y valores sociales que debían definirlas como sujetos: ternura, pasividad,
debilidad y docilidad. Todas las árbitras cuando hicieron la entrevista comentaron que el
fútbol se sigue viendo para hombres, estando este más valorado para ellos. De hecho, se
puede comprobar como en el pasado se pensaba eso, como ejemplo de ello se
encuentra De Coubertin (1979), quien expuso el hecho de que el deporte fue creado por y
para los hombres, ya en el inicio de las Olimpiadas Modernas manifestaba un rechazo
absoluto hacia la participación de la mujer en el deporte, indicando que las mujeres sólo
tenían una función en el deporte, y esta era coronar al vencedor con las guirnaldas del
triunfo. Aunque afortunadamente esta opinión esta obsoleta (queda alejada de la
realidad por el tiempo que ha pasado con respecto a esa fecha), es necesario que se
sigan realizando cambios en la sociedad para que la igualdad en todos los contextos sea
un hecho.
Slack, Maynard, Butt y Olusoga (2013) expusieron que esta profesión supone una
actividad donde las variables psicológicas juegan un papel fundamental. En este caso,
podemos ver esta teoría en la participante 4, la cual dice: “Siento rabia y frustración por
no poder decirle a esas personas que sean coherentes con lo que dicen”. En ocasiones
te hacen replantearte si de verdad sirves para esto, y si merece la pena aguantar todas
las críticas e insultos”. Como bien dicen Pedrosa y García-Cueto (2015) es socialmente
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
57
reconocida la presión constante a la que los árbitros son sometidos, no lo por los
propios deportistas y entrenadores, sino también por los aficionados.
Según Cruz (1997) una propuesta de mejora para que las árbitras estén formadas
en todos sus sentidos, requiere una preparación específica del control de las emociones,
a la cual pocas árbitras dedican la atención suficiente. Una de las árbitras, exactamente
la participante 4, expresa: “inseguridad, tras escuchar tantos fallos que dicen que se
están cometiendo, rabia e impotencia”.
Los resultados de este estudio han mostrado que es necesario acabar con la
desigualdad en el arbitraje del fútbol, para ello se debería incidir en una formación
coeducativa para poder cambiar la actitud de toda la sociedad con respecto al papel de la
mujer en el mundo del deporte. Para ello, hay que hacer esfuerzos para poder tener éxito
como sociedad, desde el contexto educativo hasta el de los medios de comunicación
deben poner su granito de arena. En este sentido, en el contexto educativo Fernández y
Piedra (2010) ya han mostrado como un programa de formación coeducativo en los
futuros docentes, puede ayudar a la erradicación de las discriminaciones y estereotipos
sexistas en la enseñanza, afectando a gran parte de la sociedad. Este tipo de programas
podrían implementarse en la formación de entrenadores, árbitros, etc.
Por último, este trabajo presenta algunas limitaciones, como que había una
escasez de árbitras en la provincia de Huelva, por lo que como perspectiva de futuro
sería interesante ampliar la muestra del estudio con árbitras de otras provincias
andaluzas o de otras comunidades autónomas. Para ello, también podría plantearse un
diseño de estudio cuantitativo, para poder llegar a través de un cuestionario al máximo
número de personas de este colectivo. Además, se deberían realizar más estudios sobre
este tema para que la sociedad sea consciente de lo que las mujeres árbitras viven
partido tras partido, día tras día.
5. CONCLUSIONES
En este apartado, se han tratado de responder a los objetivos del estudio. El
primer objetivo del estudio fue “describir las dificultades que experimentan las árbitras por
el hecho de ser mujeres”. En este sentido, se pudo comprobar que las mujeres sufren
muchísimas desigualdades. A pesar de los numerosos cambios sociales y culturales con
todo aquello que envuelve a la mujer, en la igualdad de género y en sus derechos, la
situación sigue siendo desfavorable para aquellas que se quieren iniciar o están dentro
del mundo del deporte, y en concreto, en el tbol, donde se ha visto que se producen
más desigualdades. Hay que tener presente también la presión social y familiar, donde no
siempre el arbitraje femenino es valorado por la falta de cultura deportiva que se tiene. Es
por ello, que, aunque se va progresando, aún, estas chicas cuentan con la dificultad de
tener que escuchar comentarios machistas por el simple hecho de ser mujer y gustarles
el fútbol. En este sentido, la sociedad va avanzando, pero no lo suficiente para que exista
la igualdad en todos los sentidos.
El siguiente propósito fue “conocer qué sienten las mujeres árbitras durante los
partidos”. La respuesta de los sujetos fue rica en matices en el contexto de experiencias
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
58
emocionales, tanto dentro como fuera del terreno. Por las reflexiones de una de las
árbitras y por las entrevistas realizadas a todas, se pudo extraer que cada partido tiene
algo nuevo, que todos los partidos no son malos o todos no son buenos, sino que al
meterse en este mundo la idea que tienen es que si se metieron afue por algo. En
concreto, arbitran porque verdaderamente les gusta, independientemente de las críticas y
los insultos que tienen que escuchar por el simple hecho de ser mujer; eso es lo que les
hace replantearse muchas veces el seguir; pero cuando tienen un partido bueno, les
motiva para seguir, además de las ganas y la ilusión de que la sociedad vaya cambiando.
En cuanto a proponer soluciones, las respuestas van claramente encaminadas a
una mejora de la educación de la sociedad, para ser capaces de ver que las mujeres
también pueden llegar lejos en aquellos aspectos o en aquel mundo en el que siempre
había sido considerado para hombres.
Como conclusión final, los resultados de este estudio han mostrado que es
necesario acabar con la desigualdad en el mundo del arbitraje, para ello se debería incidir
en una formación coeducativa para poder cambiar la actitud de toda la sociedad con
respecto al papel de la mujer en el mundo del deporte.
6. REFERENCIAS
Balch, M. J., y Scott, D. (2007). Contrary to Popular Belief, refs Are People Too!
Personality and Perceptions of officials. Journal of Sport Behavior, 30(1), 3-16.
Calvo-Ortega, E. (2014). La representación de la mujer y los roles de género en los
informativos deportivos de televisión. Fonseca, Journal of Communication, 8, 111-
129.
Castejón-Bolea, R. (2013). Marañón y la identidad sexual: biología, sexualidad y género
en la España de la década de 1920. Arbor, 189(759), a005. doi:
http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2013.759n1004
Cruz, J. (1997). Asesoramiento psicológico en el arbitraje y juicio deportivos. En J. Cruz
(Ed.), Psicología del deporte (pp. 245-269). Madrid: Síntesis.
De Coubertein, P. (1979). Olympic memoirs. Lausanne: International Olympic Commitee
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., y Varela-Ruíz, M. (2013).
La entrevista, recurso flexible y dinámico. Metodología de investigación en
educación médica. Revista Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167.
Dohmen, T. J. (2008). The Influence of Social Forces: Evidence from the Behavior of
Football Referees. Economic Inquiry, 46(3), 411-424.
Fernández, E., y Piedra, J. (2010). Efecto de una formación coeducativa sobre las
actitudes hacia la igualdad en el futuro profesorado de Educación Primaria.
Cultura, Ciencias y Deporte, 5(15), 151-158.
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
59
Guillén, F., y Bara, M. (2004). La ansiedad rasgo y estado entre árbitros de diferentes
modalidades deportivas y no árbitros. Revista de Entrenamiento Deportivo,
18,1925.
Guillén, F. (2006). La psicología del arbitraje y del juicio deportivo. En Psicología y
deporte (pp. 667-684). Murcia: DM.
Ibáñez, E. (2001). Información sobre deporte femenino: el gran olvido. Apunts. Educación
Física y Deportes, 3(65), 111-113.
López-Elizalde, C. (2004). Síndrome de burnout. Revista Mexicana de Anestesiología,
27(1), 131-133.
Maura, V. G. (2006). El diario como instrumento de diagnóstico y estimulación del
desarrollo profesional del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación,
38(2), 1-15.
Moreno, J. A., Martínez, C. y Alonso, N. (2006). Actitudes hacia la práctica físicodeportiva
según el sexo del practicante. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 2(3),
20-43. doi:10.5232/ricyde2006.00302
Pavón-Lores, A., y Moreno-Murcia, J. A. (2008). Actitud de los universitarios ante la
práctica físico-deportiva: diferencias por géneros. Revista de Psicología del
Deporte, 17(1), 7-23.
Pedrosa, I., y García-Cueto, E. (2015). Aspectos psicológicos en árbitros de élite: ¿afecta
el salario a su bienestar emocional? Revista de Psicología del Deporte, 24(2),
241-248.
Pettersson-Lidbom, P., y Priks, M. (2010). Behavior under social pressure: Empty Italian
stadiums and referee bias. Economics Letters, 108(2), 212-214.
Piedra, J. (2008). Discriminaciones económicas de las mujeres en el deporte de alto nivel.
En IV Congreso Internacional y XXV Nacional de Educación Física (Córdoba, 2-5
de abril de 2008).
Piedra, J., García-Pérez, R., Fernández-García, E., y Rebollo, M. A. (2014). Brecha de
género en educación física: actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista
Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14(53), 1-
21.
Santillán-Esqueda, M., y Gantús, F. (2010). Transgresiones femeninas: futbol. Una
mirada desde la caricatura de la prensa, México 1970-1971. TZINTZUN: Revista
de Estudios Históricos, 52, 141-174.
Scoppa, V. (2008). Are subjective evaluations biased by social factors or connections? An
econometric analysis of soccer referee decisions. Empirical Economics, 35, 123-
140.
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
60
Slack, L. A., Maynard, I. W., Butt, J., y Olusoga, P. (2013). Factors Underpinning Football
Officiating Excellence: Perceptions of English Premier League Referees. Journal
of Applied Sport Psychology, 25(3), 298-315.
Velasco, M. (2017). Arbitraje femenino: Técnica a la desigualdad. Recuperado:
7/05/2018 de http://planetacb.com/arbitraje-femenio-tecnica-ladesigualdad/
ANEXOS
Entrevistas
Esta tabla se presenta la transcripción de los audios obtenidos en las entrevistas
Participante 1
Participante 2
Participante 3
Participante 4
Participante 5
1. ¿Cómo se
inició en este
mundo?
Llevo desde
pequeña
jugando al fútbol
y siempre me ha
llamado la
atención el
arbitraje. Un día,
jugando un
partido, le dije a
mi entrenador
que quería ser
árbitra y ahí
empezaron
todos los pasos
para empezar
con esta nueva
etapa, con
ayuda de mi
entrenador.
La pareja de
una amiga
llevaba dos
años
colegiados, nos
ofreció probar
la experiencia
ya que esto
ocurrió en los
inicios de la
potenciación
del fútbol
femenino.
Siempre me ha
gustado el
deporte y en
especial el
fútbol, aunque
federada nunca
llegué a
practicarlo
Inicié por interés
y curiosidad de
mo sería este
mundo.
Además, me
habían hablado
de que hay muy
buena sintonía
entre todos los
que lo forman.
Por la
influencia de
amigos de la
carrera que
estaban
estudiando y
que eran
árbitros de
fútbol.
Además,
implicaba
hacer deporte
y ganar algo
de dinero.
Comencé por
una
recomendación
de un familiar y
por mi afinidad
con este
deporte desde
que tengo uso
de razón.
2. ¿Cree que
hay machismo
en el fútbol?
(¿Cómo
consideras que
son las
agresiones,
hacia los
árbitros o hacia
la mujer?)
Sí, en todos los
deportes, pero
en el fútbol es el
que más se da,
porque siempre
se ha
considerado de
hombres, y
aunque este
tema vaya
avanzando
sigue habiendo
machismo, ya
que incluso
cuando ven a
una mujer
arbitrar hay
muchas caras
de
sorprendidos.
Sí, aunque el
avance con
respecto a este
tema ha ido
mejorando,
pero pienso que
en el deporte
en general es
donde más
podemos llegar
a sufrir el
machismo, y
más aún si
cabe, en el
fútbol, puesto
que sigue
siendo
considerado un
deporte de
hombres.
Algunas veces
sí y otras no,
pero en general
a distancia se
sabe que no se
trata en el tema
del fútbol, ya
seas futbolista o
arbitra, de la
misma manera.
Normalmente
suelen ser
verbales, algún
comentario
despectivo
como, por
ejemplo: `Al ser
chicas no se os
da bien esta
profesión, esto
Si, hay mucho
machismo,
pero lo más
grave de todo
es que yo lo
he recibido por
parte de
mujeres
aficionadas o
madres de
niños que
jugaban.
Pienso que el
machismo
está inmerso
en la sociedad
y en el fútbol
como parte de
esta, pero aún
es más fácil
Evidentemente
pienso que hay
machismo en el
fútbol, y quizás
más en el
arbitraje.
Habiendo vivido
los dos
extremos, tanto
de futbolista
como de
árbitro, existe
un machismo
discriminatorio
contra las
mujeres en este
ámbito.
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
61
Nunca he
sufrido una
agresión física,
pero verbal
hacia la mujer
muchas, ya que
parece que no
está bien visto
que las mujeres
arbitren a
hombres.
Personalmente,
nunca he
llegado a sufrir
agresión física.
Pero sí
considero
agresión todos
los insultos que
recibimos, tanto
machistas
como de
cualquier otro
tipo.
es para
hombre.
mostrar este
tipo de
conductas en
un mundo
entendido para
hombres por
parte de esta
sociedad.
Todos los
insultos que
nos dicen es
agresión hacia
la mujer,
porque son
insultos
machistas.
3. ¿Ha tenido
alguna dificultad
durante la
formación por el
hecho de ser
mujer?
La exigencia a
nivel físico,
actualmente
hay más
accesibilidad y
oportunidades.
Ninguna, ya que
los que trabajan
contigo y
entienden la
situación de la
mujer, hacen
más fácil que
lleves a cabo lo
que
verdaderamente
te gusta.
Sí, he visto
como a
compañeras
por el hecho
de ser chicas
e incluso a
se le han dado
partidos
menos
complicados,
por ejemplo.
Desde que
comencé he
tenido
impedimentos
de diversos
motivos en el
mundo del
arbitraje, pero
considero, que
ocurre en esto,
como, en tantas
otras cosas de
la vida
cotidiana, hay
personas que
te ayudan a
avanzar y otras
que ni siquiera
se molestan en
eso.
4. ¿Qué tipo de
dificultades ha
encontrado en
su experiencia
como arbitra?
(¿Qué tipo de
rostro percibe
cuando llega al
campo y ven
que es una
mujer?)
Quizás he
echado en falta
más apoyo de
compañeros
que están
metidos en este
mundo.
Falta de tiempo
para poder
estudiar o
entrenar, ya
que requiere un
alto nivel de
compromiso.
Ya es mucho
más
normalizado, al
ser un número
muy reducido
las que
actualmente
estamos
federadas, la
mayoría de los
clubes nos
conocen.
En sí, no veo
dificultades,
simplemente
cuando tienes
un partido antes
de salir al
campo pensar el
qué nos vamos
a encontrar o el
qué dirán, pero
no es ningún
problema.
Algunos se
quedan
sorprendidos,
otros no tienen
problema, es
decir, lo ven
como algo
normal como
debería verse
hoy en día, pero
claro en un
campo siempre
hay una
persona que no
está de acuerdo
con que sea una
mujer la que
arbitre.
He llegado a
recibir
comentarios
del tipo: “Yo
no te voy a
decir nada,
pero pienso
que una mujer
no debería de
pitar partidos
de hombres”
He encontrado
muchas caras
de sorpresa al
verme allí.
Comenzando
por la
desigualdad en
la confianza
que depositan
en un hombre y
una mujer en el
mundo del
arbitraje hasta
impedimentos
en los campos
de fútbol por el
solo hecho de
ser mujer por
parte de
directivos o
incluso niños o
padres.
Encuentro
caras de
sorpresa por
pitar a hombres
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
62
5. ¿Cómo se
siente durante
un partido?
(cuando oye
que le agreden
verbalmente
con frases
amenazantes,
despectivas o
insultos)
Me siento mal,
puesto que hay
veces que
parece que los
árbitros no
pueden
equivocarse.
Incluso cuando
arbitras bien,
hay gente por
detrás que no
deja de insultar.
El que una esté
dentro del
terreno de juego
y tenga que
dirigir un partido
y otro esté en la
grada pudiendo
decir lo que
quiera, no le da
el derecho de
poder insultar a
la árbitra u
cualquier
jugador.
En ocasiones
mal, al ver la
falta de
educación y de
empatía que
existe en la
sociedad.
Sobre todo, en
las categorías
del futbol base,
cuando veo
incluso a niños
mandando a
callar a los
padres.
Te sientes
incómoda, tú
solo quieres
disfrutar de lo
que te gusta, de
un deporte que
es tanto para
hombres como
mujeres.
Entonces
sientes rabia e
impotencia de
no poder y dejar
claro que al
igual que los
hombres, las
mujeres también
podemos
hacerlo. Antes
de salir al
campo sientes
la curiosidad del
“qué dirán” y
nervios
Siento rabia y
frustración por
no poder
decirle a esas
personas que
sean
coherentes
con lo que
dicen.
Realmente
cuantos más
años pasan
desde que
empiezas, te
das cuenta que
no merece la
pena escuchar
los insultos de
una persona
frustrada que
amenaza o
insulta desde el
anonimato a un
niño o una
chica que son
árbitros.
Actualmente ni
siquiera
escucho las
críticas de
estas personas,
pero sí que es
cierto que, al
principio llegas
a sentir
frustración
porque te
quieren hacer
ver
constantemente
que lo haces
todo mal y
ponen en duda
tu trabajo y
sacrificio.
6. ¿Qué
emociones
siente tras éste?
Inseguridad,
tras escuchar
tantos “fallos
que dicen que
se están
cometiendo,
rabia e
impotencia
Impotencia y
rabia
Después del
partido,
simplemente
estoy a gusto
con mi trabajo
realizado, yo
creo que la
tensión es antes
y durante el
partido.
Después sientes
relajación
A veces me
siento muy
bien porque a
pesar de las
críticas, siento
que he hecho
un buen
trabajo, pero sí
que es cierto
que, en
ocasiones te
hacen
replantearte si
de verdad
sirves para
esto, y si
merece la
pena aguantar
todas las
críticas e
insultos.
Sí que es
cierto que soy
una persona
que corta este
tipo de
conductas
rápidamente,
incluso en el
caso del
Ahora podría
asegurar que
siento
satisfacción por
seguir haciendo
lo que quiero y
me gusta, a
pesar de tantos
impedimentos
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
63
público y
aficionados,
llamando a las
fuerzas del
orden público
para que
retiren a esas
personas de
las
instalaciones
deportivas.
7. ¿Qué le
funciona para
superar
emocionalmente
los malos
momentos?
Para superar
esos momentos
lo que pienso es
que si me inicié
desde un
principio en este
mundo es
porque me
gusta y nadie
tiene el poder
de quitarme esa
ilusión de poder
seguir
arbitrando que
es lo que
verdaderamente
da fuerzas para
seguir
Me siento
orgullosa de ser
árbitra y mujer.
Estamos en un
mundo de
valientes.
Donde cada día
es un
aprendizaje e
intento pensar
que por esos
malos
momentos no
hay que tirar
por tierra todas
las cosas
positivas que
me aporta el
arbitraje
Pues pienso en
lo que me gusta,
que lo que estoy
haciendo me
satisface y me
llena.
Me funciona
pensar lo
mucho que me
gusta este
mundo y lo
mucho que
disfruto
arbitrando, a
como el afán
de superación,
ya que cada
día trabajo
para llegar
más lejos en
este mundo
El apoyo de mis
compañeros
más cercano y
el amor hacia
este deporte es
lo que me
ayuda a seguir
temporada tras
temporada
aguantando el
arbitraje y todo
lo que esto
conlleva
8. ¿Qué
soluciones cree
que hay para
que mejore esta
situación?
Hacer
consciente a la
sociedad de lo
que la mujer
puede realizar.
Cambiar la
mentalidad,
inclusive de las
propias mujeres
que ven el
fútbol. Mayor
difusión en los
medios de
comunicación,
ya que siempre
son hombres lo
que salen en la
sección de
deportes
Es cuestión de
educación de la
sociedad.
También veo
muy positiva la
publicidad por
parte de los
medios de
comunicación
No creo que
haya solución
para el tema
contra la mujer
porque siempre
va a estar la
persona que
piense que la
mujer no sirve
para nada, solo
para tareas
domésticas. Lo
que si se podría
hacer es seguir
motivando a las
mujeres para
que hagan lo
que les guste,
aunque sea un
deporte que
prevalece en
hombres. Tiene
que haber más
mujeres que se
le lancen a este
mundo o
cualquiera sin
pensar el qué
dirán. Cuantas
más mujeres
haya
dispuestas, más
idea se va a
hacer el mundo
entero de que
las mujeres
tienen las
Pensar en que
ser árbitros es
algo que te
encanta, y
tener la
sensación de
que lo has
hecho bien y
que has sido
lo más justa
posible.
Pensar
también en
todo el trabajo
y el sacrificio
que conlleva la
preparación
para ser
árbitros y
cuánto merece
la pena
disfrutar como
lo haces
superando
retos y
barreras,
aunque haya
agentes
externos que
intenten
arrebatarte
ese momento.
Pienso que el
problema que
se ve en los
campos de
fútbol es, un
problema social
y educativo.
Debería
comenzarse
eliminando todo
el odio que se
desprende y
disfrutando
realmente del
deporte.
Entender que
no es más que
un juego desde
las categorías
inferiores.
Además de que
todos somos
personas y nos
equivocamos,
tanto futbolistas
como árbitros.
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
64
mismas
posibilidades y
los mismos
derechos que
los hombres.
Diario:
En este anexo se muestra los resultados de las reflexiones por parte de la participante
4, tras cada partido arbitrado
Partido 1: Tras finalizar el partido, siento impotencia y tristeza por los comentarios escuchados.
Al principio, desde la grada se escuchaban gritos hacia los 3 árbitros, (2 liniers, uno de ellos yo,
chica, y un árbitro), pero conforme el partido avanzaba solo se centraba un solo hombre en
insultarme a mí por el hecho de ser mujer, teniendo que escuchar “las mujeres no valen para
eso”, “tú lo que tendrías es que estar estudiando y sacándote una carreara”.
Partido 2: Tras el punto y final del partido, y estando este ya, bastante tenso, los jugadores van
a por el árbitro, siendo yo, en este caso asistente, empiezan a decirle que qué hemos hecho,
que no sabemos pitar, que no tenemos vergüenza. Tras la entrada en el vestuario para la
realización del acta, salimos y del terreno y nos estaban esperando allí para encararse con
nosotros, viniendo de forma agresiva, finalmente no pa nada, pero son estos momentos en
los que sientes miedo. Miedo por saber que pueden agredirte y sólo por estar haciendo tu
trabajo de la mejor manera posible.
Partido 3: Tras la finalización de este partido de benjamines es cuando verdaderamente me
doy cuenta de lo mucho que me gusta este mundo, cuando veo disfrutar a niños pequeños
jugar al fútbol, cuando veo que los entrenadores no sólo quieren ganar, sino que aprendan, es
ahí cuando pienso lo feliz que soy arbitrando.
Partido 4: Tras la finalización del partido, y siendo este, segunda división femenina, nos dieron
la enhorabuena por como lo habíamos hecho las tres árbitras. El partido estuvo disputado,
escuchamos protestas, pero no más allá de la tensión que causa el fútbol y el estar jugándose
un puesto de descenso. Aun así, al acabar el partido ambos equipos nos felicitaron, es por esto
que sentí satisfacción por haber hecho un buen trabajo.
Partido 5: En este partido todo iba bien, hasta que un padre se metió con el entrenador del
equipo contrario de su hijo, ambos empezaron a discutir por un simple balón que el entrenador
no había echado con rapidez al campo. Aunque esto no sea insultos hacia mi persona, también
siento tristeza al escuchar a padres de niños que no tenían ni 7 años, insultar al entrenador,
cuando sus propios hijos lo están escuchando todo.
Partido 6: Durante todo el partido los jugadores estuvieron quejándose porque supuestamente
todo era falta y no pitaba nada. Una de las veces pito falta hacia el equipo contrario y se me
encaró un jugador del equipo contrario, diciéndome con los brazos en alto: ¿qué estás pitando?
¿Te sabes el reglamento? Los jugadores, los padres y los entrenadores, son muchas las veces
que cuestionan nuestro trabajo, cuando llevamos razón en cosas de reglamento, ya que
verdaderamente somos nosotras las que nos sabemos el reglamento y por eso estamos ahí,
porque hemos pasado nuestro examen para que encima nos recriminen todo, sintiendo rabia
por ello.
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
65
Partido 7: En este partido no hubo insultos, solo hubo caras de sorpresa al comienzo por ver
pitar a una mujer. Finalizó el partido y pude irme contenta a casa, puesto que no fue un partido
complicado ni hubo grandes protestas.
Partido 8: Durante este partido sólo escuchaba protestas de los jugadores, puesto que según
ellos el otro equipo cada vez que recibía el balón para lanzar, estaban en fuera de juego. Hay
muchas protestas por este motivo. Son muchos los jugadores que protestan el fuera de juego
por protestar, pero llega un momento en el que me canso y tras tantas protestas llego a tener
inseguridad, aun haciendo bien mi trabajo.
Partido 9: Este partido lo empecé estando baja de ánimos, algo que perjudica a la hora de pitar
puesto que a lo mejor no estoy tan pendiente como debería de todo lo que ocurre,
centrándome sólo en el partido, pero conforme avanzó me iba sintiendo mejor. Ese partido fue
tranquilo y fue como una manera que tuve de despejarme haciendo lo que me gusta.
Partido 10: En este partido tuve que pitar benjamines y me llamó la atención como me miraban
todos los niños, como decían: “anda mira si es una árbitra” y mo el entrenador contestó:
“claro las mujeres también pitan y seguro que lo hacen hasta mejor que los hombres, así que
no quiero escuchar ninguna queja”. Al igual que hay entrenadores que no educan a sus
jugadores, este era todo lo contrario, estaba inculcándole a los niños desde bien pequeños que
las mujeres también desempeñamos este papel. Es por ello por lo que me fui con mucha
satisfacción de este partido, viendo como cada vez hay más entrenadores preocupados de
inculcar valores y haciendo que no prime solo la competitividad, sino la educación y el
compañerismo entre todos.
Las emociones en el arbitraje femenino
López-Navarro
Número 12, 2019
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
66
Tabla. Resumen de las emociones positivas y negativas experimentadas por la participante 4, tras 10 partidos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Emociones
positivas
Felicidad
Alegría
Satisfacción
Emoción
Felicidad
Causas
emociones
positivas
Ver a
niños
pequeños
disfrutar
Felicitaciones
por parte de
jugadoras
Nada de
protestas
Hacer lo
que de
verdad
me
gusta
Entrenado
res que
educan a
sus
jugadores
Emociones
negativas
Impotencia
Miedo
Tristeza
Impotencia
Inseguridad
Causas
emociones
negativas
Numerosas
recriminaciones
hacia mi
persona.
Encararse
determinados
jugadores y
esperarnos en
la salida
Escuchar
padres de
jugadores
insultar al
entrenador
contrario
Juzgar mi
trabajo
Muchas
protestas