e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
2021, nº 17, pp. 150-159. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5359
Contacto Javier Arturo Hall López javierhall@uabc.edu.mx
Análisis de la actividad física en estudiantes de educación física con
sobrepeso y obesidad durante la pandemia por COVID-19
Analysis of physical activity in physical education students with overweight
and obesity during the COVID-19 pandemic
Javier Arturo Hall López1,2, Paulina Yesica Ochoa-Martínez1,2, Emilio José Martínez López3,
Esteban Hernandez Armas1, Ana Maria Miranda Botelho Teixeira2
1Facultad de Deportes, Universidad Autónoma de Baja California. México. 2Facultad de Ciencias del Deporte y
Educación Física de la Universidad Coímbra, Portugal. 3Universidad de Jaén, España.
Resumen
La pandemia por COVID-19, ha limitado de manera súbita la práctica de
actividad física, dentro de los entornos escolares el profesorado de
educación física puede medir conductas sedentarias con la intención de
minimizarlas en los grupos más vulnerables. El objetivo del estudio fue
analizar la actividad física en estudiantes de educación física comparando
dos grupos en función de su índice de masa corporal durante 6 meses del
distanciamiento social derivado de la pandemia por COVID-19. Los
participantes fueron 167 estudiantes de educación primaria de quinto y
sexto grado con una edad media de 10.8±1.6 años (83 hombres y 84
mujeres), quienes fueron evaluados mediante el cuestionario de
comportamiento de movimiento (MBQ) en niños en el distanciamiento
social durante el primer y sexto mes de la pandemia por COVID-19, los
sujetos participantes divididos en dos grupos de acuerdo a su estado
nutricio. Los resultados, al ser analizados con el test t-Student para
muestras relacionadas no reportaron diferencias significativas en los
valores promedio de actividad física moderada vigorosa, ligera y
sedentaria dl estudiantado con peso bajo y normal, comparado como el
estudiantado con sobrepeso y obesidad. Como conclusión, previo a la
pandemia por COVID-19, el estado de la cuestión reporta mayores
conductas sedentarias en el estudiantado con sobrepeso y obesidad, aun
sin embargo en los sujetos evaluados muy probable mente las
condiciones de confinamiento afecto la práctica regular de actividad física.
Abstract
The COVID-19 pandemic has suddenly limited the practice of physical activity, within school settings,
physical education teachers can measure sedentary behaviors with the intention of minimizing them in
the most vulnerable groups. The aim of the study was to
analyze physical activity in physical education students by comparing two groups based on their body
mass index during 6 months of social distancing derived from the COVID-19 pandemic. The participants
were 167 fifth and sixth grade primary school students with a mean age of 10.8 ± 1.6 years (83 men
and 84 women), who were evaluated through the movement behavior questionnaire (MBQ) in children
in social distancing during the first and sixth month of the COVID-19 pandemic, the participating
subjects divided into two groups according to their nutritional status. The statistical results with
Student's t-test for related samples did not report significant differences in the average values of
moderate physical activity vigorous, light and sedentary of students with low and normal weight,
compared to students with overweight and obesity. A Conclusions: Prior to the COVID-19 pandemic,
the state of the question reports greater sedentary behaviors in overweight and obese students, even
though in the subjects evaluated, the confinement conditions very likely affected the regular practice
of physical activity.
Fecha de recepción:
13-06-2021
Fecha de aceptación:
22-12-2021
Palabras clave
Actividad Física; COVID-19;
Educación Física; Primaria.
Keywords
Physical Activity; COVID-19;
Physical Education;
Primary.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 150-159. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5359
151
Introducción
La última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) en México, reporta la presencia
combinada de sobrepeso y obesidad en el 35.5% de niños y niñas de edad escolar, estos
valores se encuentran entre las prevalencias más altas mundialmente (Pérez-Herrera, & Cruz-
López, 2019; Campos Rodríguez et al., 2020), de manera predictiva Rundle, et al., (2020),
estiman que al disminuir la incidencia de infección por COVID-19 y volver a la nueva
normalidad, el estudiantado de edad escolar presentará un aumento de masa corporal,
también durante el aislamiento social por COVID-19, se incrementarán las prevalencias de
enfermedades cardiovasculares en la población (Lippi, et al., 2020), como factores de estos
aumentos se encuentran el sedentarismo por el confinamiento (Chen, et al., 2020) y las
limitaciones para la práctica actividad física, ejercicio y deporte, establecidas socialmente para
disminuir la infecciones por COVID-19 (Blocken, et al., 2020). En torno a esta problemática de
salud, una revisión sistemática y metaanálisis asocia que personas diagnosticadas con
obesidad y enfermedades crónico no trasmisibles presentaron los casos clínicos de infección
más sebera por COVID-19 (Zhou, et al., 2020) en ese sentido México, presenta el mismo
patrón epidemiológico (Denova-Gutiérrez, et al., 2020).
Se han establecido directrices de actuación, para el regreso a la normalidad y dar atención al
estudiantado en clases de educación física (Consejo COLEF, 2020), y que el profesorado
implemente estrategias didácticas, que minimicen la propagación de la infección (Chen, et al.,
2020). Uno de los retos en el contexto mexicano es la alfabetización en salud pública ante la
emergencia de la pandemia por COVID-19 (Lazcano-Ponce, & Alpuche-Aranda, 2020),
Investigaciones documentan, la importancia del profesional de la educación física, como una
labor con competencias claves para generar estrategias de salud incrementando la actividad
física en la población (McKenzie, & Lounsbery, 2013; McKenzie, & Lounsbery, 2014; Webster
et al., 2015), durante la pandemia en México, la clase de educación física se implementó en
mayor medida con metodología de aula invertida y de manera virtual (Gonzalez Rivas, 2021),
sin embargo de acuerdo a nuestro conocimiento no existe un pronunciamiento en educación
física para dar atención derivado del COVID-19 (Hall, & Ochoa, 2020).
Se estima que la inactividad física y el distanciamiento social pueden generar problemas físicos
y psicosociales que aumentan el riesgo de obesidad y depresión (Chulvi-Medrano et al.,
2021).Se analizó la actividad física en estudiantado de educación física presentando patrones
de sedentarismo mayores antes que durante la pandemia, y al estratificarse por género, se
identificó menor practica de actividad física en las mujeres (Hall, & Ochoa, 2020), en ese
sentido estudios realizados en escolares mexicanos con vulnerabilidad al sedentarismo,
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 150-159. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5359
152
identifican una asociación de menor de práctica de actividad física y presencia de sobrepeso
y obesidad (Hall et al., 2019, López-Alonzo et al., 2021). Por lo anterior el presente estudio de
caso busca analizar la actividad física en estudiantes de educación física comparando dos
grupos en función de su índice de masa corporal durante 6 meses del distanciamiento social
derivado de la pandemia por COVID-19.
Método
Sujetos Participantes
El estudio fue aprobado por la Facultad de Deportes con la clave 149/2604 y registrada en la
Coordinación General de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Baja
California, siguiendo los principios éticos de investigación en seres humanos de la declaración
de Helsinki (Rupali, 2005), el diseño metodológico fue transversal descriptivo comparativo con
muestreo no probabilístico por conveniencia, se solicitó anuencia y consentimiento informado
de participación a directivos, profesorado, padres de familia y/o tutores de estudiantes de una
escuela primaria pública de la ciudad de Mexicali Baja California, México.
En total participaron 167 estudiantes de educación primaria de quinto y sexto grado con una
edad media de 10.8±1.6 años (83 hombres y 84 mujeres).
Instrumentos y procedimientos
Los sujetos participantes fueron divididos en dos grupos de acuerdo al estado nutricio
mediante el índice de masa corporal [IMC Genero-Edad=peso (kg)/talla al cuadrado (m2)] a
partir de las referencias del Center Disease Control and Prevention CDC (Centro para el
Control y la Prevención de las Enfermedades por sus siglas en inglés), el cual se determinó
mediante la estatura (m) y el peso (kg) previo a el distanciamiento social en México, como
parte como parte de la clase de educación física.
Grupo 1 Estudiantado con un percentil de acuerdo a edad y genero clasificado con peso bajo
≤ a 5 y peso normal > 5 y ≤ 85.
Grupo 2 Estudiantado con un percentil de acuerdo a edad y genero clasificado con sobrepeso
≥ 85 y < al 95 y obesidad > a 95.
Para determinar la actividad física se utilizó el cuestionario de comportamiento de movimiento
(MBQ) en niños en el distanciamiento social (Lemes, Fochesatto, & Gaya, 2020), el cual
presenta una Con una consistencia y confiabilidad arriba del 70%. El cuestionario se aplicó en
dos ocasiones, noviembre de 2020 y abril de 2021, abarcando un periodo de 6 meses del
distanciamiento social derivado por la pandemia por COVID-19.
Las respuestas fueron recopilando en el formulario de Google, a manera de entrevista virtual
entre el estudiantado y el profesor de educación física. Las preguntas en la entrevista virtual
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 150-159. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5359
153
se dividieron considerando 3 periodos del día mañana (08:00 a 13:00 horas); tarde (13:00 a
20:00 horas); y noche (20:00 a 8:00 horas). Preguntando ¿cuánto tiempo, en minutos, el
estudiante se mueve, haciendo esa actividad física? Y el profesor la calificó como actividad
física actividad física ligera o actividad física moderada a vigorosa. Para determinar el tiempo
total que el estudiante realizo actividad física. En el mismo sentido para determinar la actividad
física sedentaria en las que el estudiante estuvo sentado o acostado sin dormir, en las mismas
tres etapas del día.
Análisis estadístico
Se realizó con el Programa Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS), versión 25, calculando
los valores descriptivos de las variables de actividad física moderada a vigorosa, actividad física
ligera y actividades sedentarias, tomando en cuenta la metodología utilizada en la
investigación se utilizó la prueba t Student para muestras relacionadas con la finalidad de
calcular la igualdad de la varianza durante los 6 meses de confinamiento del estudiantado del
grupo 1 con peso bajo y normal y el estudiantado del grupo 2 con sobrepeso y obesidad,
determinando un nivel de p 0.05, es decir un 5% como porcentaje de error de la prueba
estadística. Para verificar la normalidad de los grupos y homogeneidad de la varianza de la
actividad física en los participantes, se utilizó el test estadístico de Shapiro-Wilk presentando
un grado de significancia de p > 0.05.
Resultados
La estadística descriptiva de la actividad física de acuerdo al estado nutricio durante el mes 1
y el mes 6 de la pandemia por COVID-19, es presentada en la tabla 1.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 150-159. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5359
154
Tabla 1. Estadística descriptiva de la actividad física de los estudiantes hombres durante 6 meses de la pandemia
por COVID-19 (n=28).
Estudiantado de quinto y sexto grado de primaria
Clasificados con peso bajo a 5 y
peso normal > 5 y ≤ 85 (n = 11).
Clasificado con sobrepeso ≥ 85 y < al
95 y obesidad > a 95 (n = 17).
M ± DE
M ± DE
41.4±30.2
37.9±32.3
43.2±37.1
44.3±34.3
121.1±73.7
126.2±89.6
70.3±45.2
65.8±39.4
52.6±39.6
53.9±45.7
140.3±97.8
147.2±102.3
29.3±19.9
32.1±22.3
82.4±53.8
89.2±47.1
196.4±104.5
202.0±112.5
En las gráficas 1, 2 y 3 se presenta de manera comparativa, la actividad física moderada a
vigorosa, ligera y sedentaria respectivamente, en los tres momentos del día del primer al sexto
mes de la pandemia por COVID-19 en el estudiantado, mediante el cuestionario de
comportamiento de movimiento (MBQ) en niños en el distanciamiento social (Lemes,
Fochesatto, & Gaya, 2020), de acuerdo al análisis estadístico inferencial realizada con la
prueba t Student para muestras relacionadas, no mostro diferencias significativas entre
grupos. Numéricamente se observan diferencias entre grupos, en la tabla que la actividad
física sedentaria, ligera y actividad física moderada a vigorosa se observa el mismo patrón de
actividad física. Con mayor actividad física durante la noche y menor actividad física durante
la mañana.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 150-159. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5359
155
Gráfica 1. Actividad física moderada a vigorosa durante la mañana, tarde y noche en el estudiantado
de acuerdo a su estado nutricio del primer al sexto mes de pandemia por COVID-19.
.
Gráfica 2. Actividad física ligera durante la mañana, tarde y noche en el estudiantado de acuerdo a su
estado nutricio del primer al sexto mes de pandemia por COVID-19
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 150-159. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5359
156
Gráfica 3. Actividad física sedentaria durante la mañana, tarde y noche en el estudiantado de acuerdo
a su estado nutricio del primer al sexto mes de pandemia por COVID-19.
Discusión
El objetivo del estudio fue analizar la actividad física en estudiantes de educación física
comparando dos grupos en función de su índice de masa corporal durante 6 meses del
distanciamiento social derivado de la pandemia por COVID-19. En ese sentido el principal
resultado del estudio al comparar la actividad física de estudiantado con peso bajo y peso
normal con estudiantado con sobrepeso y obesidad fue que no existieron diferencias
significativas durante el primer y el sexto mes de la pandemia por COVID-19, el estado de la
cuestión indica que previo a la pandemia el estudiantado con sobrepeso y obesidad
practicaba menor actividad física (Hall et al., 2019), aunque esta tendencia consideramos que
la crisis sanitaria por COVID-19, ha limitado realizar actividad física debido al distanciamiento
social para la prevención de contagios (Castañeda-Babarro et al., 2020), en el contexto
mexicano el estudiantado de educación básica permaneció confinado durante el ciclo escolar
reviendo educación de manera virtual (Hall, & Ochoa, 2020; Hall-López, 2020).
Un estudio con similar procedimiento metodológico evaluó la actividad física antes y durante
la pandemia por COVID-19, en estudiantado de secundaria teniendo como resultado valores
mayores de gasto energético por actividad física fue significativamente mayor en estudiantes
de sexo masculino respecto a estudiantes de sexo femenino (Hall-López, Ochoa-Martínez, &
Alarcón Meza, 2021), dichos estudios formaron parte del seguimiento virtual del profesorado
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 150-159. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5359
157
en clase de educación física durante la pandemia por COVID-19 (Hall-López, Ochoa-Martínez,
& Alarcón Meza, 2021).
Previo al COVID-19, estudios referían mayores conductas sedentarias en escolares con
sobrepeso y obesidad y una mayor practica de actividad física en escolares con estado nutricio
normal (Hall et al., 2019), consideramos que nuestros resultados, no siguieron ese patrón
durante la pandemia por COVID-19, resultado del confinamiento social y no salir de casa para
prevenir infecciones, lo cual limita la practica regular de actividad física (Hall y Ochoa-
Martínez, 2020).
La investigación, utilizo como instrumento metodológico un cuestionario valido y confiable,
que reporta una consistencia y confiabilidad arriba del 70%, y en esete estudio se aprovecho
la tecnología al utilizar la herramienta de formularios Google para valorar a distancia la
actividad física (Lemes, Fochesatto, & Gaya, 2020; Álvarez Ferrón & Sánchez Cañizares, 2014),
para evaluar la actividad física dentro de la clase de educación física al estudiantado (SEP,
2017), como resultado conocer los valores por el estudiantado resulta una experiencia
formativa que puede ser útil al estudiantado para disminuir conductas sedentarias de igual
manera el estudio puede servir como referencia al profesorado de educación física en la futura
implementación de estrategias pedagógicas para incrementar el gasto energético por
actividad física en caso de rebrotes o posterior al COVID-19 (Chen, et al., 2020; Hall y Ochoa-
Martínez, 2020).
Como limitaciones del estudio, al ser mediante un muestreo probabilístico, por conveniencia
no se pueden tener resultados extrapolables, el periodo de evaluación fue entre 6 meses de
la pandemia por COVID-19, consideramos como factor relevante que el estudiantado durante
ese periodo, no asistieron presencialmente a la escuela y permanecieron en sus hogares, y el
presente estudio no evaluó otras co variables que influyen en la práctica de la actividad física,
que pudieran estratificar el comportamiento sedentario.
Conclusiones
A partir de lo anteriormente planteado al analizar la actividad física en estudiantes de
educación física durante 6 meses del distanciamiento social derivado de la pandemia por
COVID-19, no se encuentran diferencias significativas en función de su índice de masa
corporal. La importancia del uso de tecnologías para valorar la actividad física, durante la
pandemia por COVID-19, resulta una alternativa para el profesorado de educación física. La
función del profesorado de educación física para identificar al estudiantado con mayor
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 150-159. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5359
158
vulnerabilidad para disminuir la práctica de hábitos sedentarios desde la educación básica,
para favorecer en ellos la alfabetización física desde la clase de educación física.
Conflicto de interés
Los autores declaran no tener conflicto de interés.
Financiación
El estudio fue financiado por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado AUIP,
de Becas de Movilidad para estancias postdoctorales en universidades andaluzas
Convocatoria 2021
Referencias
Campos Rodríguez, A., Romero García, J., Hall-López, J., & Ochoa Martínez, P. (2020).
Overview of overweight and obesity in Latin American schools.
Retos, 0(
39).
Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/78426/50420
Center Disease Control and Prevention CDC 2015 data revisited. (n.d.).Epi Info™ Downloads
Retrieved Nov 16, 2014. website, https://www.cdc.gov/epiinfo/index.html
Chen, P., Mao, L., Nassis, G. P., Harmer, P., Ainsworth, B. E., & Li, F. (2020). Returning Chinese
school-aged children and adolescents to physical activity in the wake of COVID-19:
Actions and precautions.
Journal of sport and health science
,
S2095-2546
(20), 30049-1.
https://doi.org/10.1016/j.jshs.2020.04.003
Consejo COLEF (2020). Recomendaciones docentes para una educación física escolar segura
y responsable ante la “nueva normalidad”. Minimización de riesgos de contagio de la
covid-19 en las clases de EF para el curso 2020-2021.
Revista Española de Educación
Física y Deportes, 429
, 81-93.
https://www.reefd.es/index.php/reefd/article/view/902/748
Chulvi-Medrano, I., Villa-González, E., Rial Rebullido, T., & Faigenbaum, A. (2020). The impact
of COVID-19 quarantine on youth: from physical inactivity to pediatric
depreobesity.
Journal of Movement & Health, 18
(1). doi:http://dx.doi.org/10.5027/jmh-
Vol18-Issue1(2021)art100
Denova-Gutiérrez, E., Lopez-Gatell, H., Alomia-Zegarra, J. L., López-Ridaura, R., Zaragoza-
Jimenez, C. A., Dyer-Leal, D. D., Cortés-Alcala, R., Villa-Reyes, T., Gutiérrez-Vargas, R.,
Rodríguez-González, K., Escondrillas-Maya, C., Barrientos-Gutiérrez, T., Rivera, J. A., y
Barquera, S. (2020). The Association of Obesity, Type 2 Diabetes, and Hypertension with
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 150-159. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5359
159
Severe Coronavirus Disease 2019 on Admission Among Mexican Patients.
Obesity (Silver
Spring, Md.),
0,
1-7. DOI: 10.1002/oby.22946. https://doi.org/10.1002/oby.22946
González Rivas, R., Gastélum-Cuadras, G., Velducea Velducea, W., González Bustos, J. B., &
Domínguez Esparza, S. (2021). Análisis de la experiencia docente en clases de Educación
Física durante el confinamiento por COVID-19 en México (Analysis of teaching
experience in Physical Education classes during COVID-19 confinement in
Mexico).
Retos
,
42
, 1-11. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.86242
Hall-López, J. A., Ochoa-Martínez, P. Y., & Alarcón Meza, E. I. (2021). Alternativas durante el
covid-19, para profesorado universitario dedicado a la enseñanza de la educación
física.
Cuerpo, Cultura Y Movimiento
,
11
(1), 4-13.
https://doi.org/10.15332/2422474X.6464
Hall-Lopez, J. A., (2020). Physical activity levels in physical education teachers before and
during school suspension brought by the covid-19 quarantine. Facta Universitatis, Series
Physical Education and Sport, 19(2) 179-188.
https://doi.org/10.22190/FUPES200607045H
Hall-López, J., & Ochoa-Martínez, P. (2020). Enseñanza virtual en educación física en primaria
en México y la pandemia por COVID-19.
Ciencias De La Actividad Física UCM
,
21
(2), 1-
7. https://doi.org/10.29035/rcaf.21.2.4
Hall-Lopez, J. A., & Ochoa-Martínez, P. Y. (2020). Contexto y actividad física por género del
profesorado de educación física.
Revista Espacios,
41 (46) 184-192. DOI:
10.48082/espacios-a20v41n46p16
Hall, J. A., Ochoa-Martínez, P. Y. & Alarcón Meza, E. I. (2020). Actividad física, acorde a sexo,
en estudiantes de secundaria antes y durante del distanciamiento social por el COVID-
19. Revista Espacios, 41(42) 93-99. DOI: 10.48082/espacios-a20v41n42p08
Hall-López, J., Ochoa-Martínez, P., Meza, F., Sánchez, R., & Sáenz-López, P. (2019).
Comparación de la actividad física por género y grasa corporal en escolares
mexicanos.
Revista Iberoamericana De Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte,
8(1),
1-14. https://doi.org/10.24310/riccafd.2019.v8i1.5763
Lazcano-Ponce, E., & Alpuche-Aranda, C. (2020). Alfabetización en salud pública ante la
emergencia de la pandemia por Covid-19.
Salud Pública de México, 62
(3), 331-340.
doi:http://dx.doi.org/10.21149/11408
Lemes, V., Fochesatto, C., & Gaya, A. (2020). Reliability and consistency of movement behavior
questionnaire (MBQ) in children at COVID-19 social distancing..
Journal of Movement &
Health, 18
(1). doi:http://dx.doi.org/10.5027/jmh-Vol18-Issue1(2021)art99
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 17, pp. 150-159. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i17.5359
160
Lippi, G., Henry, B. M., y Sanchis-Gomar, F. (2020). Physical inactivity and cardiovascular
disease at the time of coronavirus disease 2019 (COVID-19).
European Journal of
Preventive Cardiology
,
0
(0) 13. DOI: https://doi.org/10.1177/2047487320916823
López-Alonzo, S. J., Gastélum Cuadras , G., Islas Guerra , S. A., Chávez Erives , A. I., & Orona
Escápite , A. (2021). Relación entre actividad física y obesidad en escolares de primaria
del norte de México.
Revista Iberoamericana De Ciencias De La Actividad Física Y El
Deporte,
10(1), 15-25. https://doi.org/10.24310/riccafd.2021.v10i1.10650
McKenzie, T. L., y Lounsbery, M. A. (2014). The pill not taken: revisiting Physical Education
Teacher Effectiveness in a Public Health Context.
Research quarterly for exercise and
sport, 85
(3), 287292. DOI: https://doi.org/10.1080/02701367.2014.931203
McKenzie, T. L., y Lounsbery, M. A. (2013). Physical education teacher effectiveness in a public
health context.
Research quarterly for exercise and sport, 84
(4), 419430. DOI:
https://doi.org/10.1080/02701367.2013.844025
Pérez-Herrera, A., & Cruz-López, M. (2019). Situación actual de la obesidad infantil en
México.
Nutrición Hospitalaria, 36
(2), 463-469. Ehttps://dx.doi.org/10.20960/nh.2116
Rundle, A. G., Park, Y., Herbstman, J., Kinsey, E. W., y Wang, Y. C. (2020) COVID-19-Related
School Closings and Risk of Weight Gain Among Children.
Obesity (Silver Spring), 28
(6),
1008-1009. DOI: https://doi.org/10.1002/oby.22813
Rupali, G. (2005). Research involving children: regulations, review boards and reform.
Journal of Health
Care Law and Policy, 8
(2), 264-
330. https://digitalcommons.law.umaryland.edu/jhclp/vol8/iss2/6
Webster, C. A., Webster, L., Russ, L., Molina, S., Lee, H., y Cribbs, J. (2015). A systematic review
of public health-aligned recommendations for preparing physical education teacher
candidates.
Research quarterly for exercise and sport, 86(
1), 3039. DOI:
https://doi.org/10.1080/02701367.2014.980939
Zhou, Y., Yang, Q., Chi, J., Dong, B., Lv, W., Shen, L., y Wang, Y. (2020). Comorbidities and the
risk of severe or fatal outcomes associated with coronavirus disease 2019: A systematic
review and meta-analysis.
International journal of infectious diseases: IJID: official
publication of the International Society for Infectious Diseases, 99
, 47-56. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.ijid.2020.07.029