Efecto de un entrenamiento vibratorio sobre el dolor de espalda en mujeres sedentarias con fibromialgia
Palabras clave:
Resumen
El objetivo de este estudio fue estudiar el efecto de un entrenamiento de Vibracio?n Meca?nica de Cuerpo Completo (VMCC) de 12 semanas en el dolor de espalda de personas sedentarias con Fibromialgia (FM). 41 mujeres diagnosticadas con FM de una media de 47 an?os (±10.5) fueron aleatorizadas en un grupo control (n= 20) y grupo de VMCC (n=21). La intervencio?n de VMCC consistio? en 6 repeticiones a 12,5 Hz repartidas en 3 sesiones por semana durante 12 semanas. Se midio? el dolor de espalda con el cuestionario Roland Morris y el grado de discapacidad con el Cuestionario de Impacto de FM. Tras la realizacio?n del programa VMCC no se han obtenido diferencias estadi?sticamente significativas en el dolor de espalda. Como conclusio?n, el programa propuesto no ha mejorado el dolor especi?fico de espalda en mujeres sedentarias con FM
Descargas
Citas
Derechos de autor 2022 Ricardo Morales-Castaño, Ángel Manuel Denche-Zamorano, María Mendoza-Muñoz, Jorge Carlos-Vivas, Jorge Rojo-Ramos, Sabina Barrios Fernandez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.*
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
c) Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
* Cambio política derechos de autor: anteriormente a 2020 el titular del Copyright era el Grupo de investigación (HUM-643), y a partir de 2020 el titular del Copyright es el/la autor/a.