Efectos de las intervenciones digitales para mejorar la salud en edad escolar: una revisión sistemática.
Palabras clave:
Resumen
El objetivo de esta revisión sistemática fue examinar las intervenciones digitales y/o acelerometría para aumentar la actividad física y prevenir conductas sedentarias, dieta no saludable y/o problemas de sueño en niños y adolescentes dentro del ámbito educativo. Método: se han identificado los estudios en dos bases de datos (PubMed y Scopus). El proceso de búsqueda ha sido desde enero de 2015 a mayo de 2020 con el fin de encontrar todos los estudios similares publicados sobre el tema. Un total de 12 artículos han cumplido con los criterios de inclusión. Resultados: 8 estudios han mostrado efectos significativos en los hábitos saludables definidos. Conclusiones: las intervenciones que utilizaron la tecnología digital y/o acelerometría fueron beneficiosas para reducir conductas sedentarias, aumentar la actividad física y la dieta saludable en niños y adolescentes. Se recomiendan más estudios sobre estrategias digitales para conseguir la adherencia a los hábitos saludables a través de programas educativos de salud escolar, coordinación efectiva y un mayor seguimiento a largo plazo en esta población.
Descargas
Citas
Derechos de autor 2022 Lucía Romero-Roso, Jorge Rojo-Ramos, Jorge Carlos-Vivas, Sabina Barrios Fernandez, Raquel Pastor-Cisneros, Jesús Sánchez-Gómez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.*
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
c) Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
* Cambio política derechos de autor: anteriormente a 2020 el titular del Copyright era el Grupo de investigación (HUM-643), y a partir de 2020 el titular del Copyright es el/la autor/a.