Hagiología, tiempo e imaginario : santoral y calendario en Aracena (Siglo XV-XVIII)
Palabras clave:
Resumen
El artículo aborda el impacto que sobre el imaginario colectivo de una comunidad local andaluza de entre los siglos XVI al XVIII tuvo la panoplia de santos legada por la configuración eclesiástica bajomedieval. Ello ha exigido examinar cómo la imagen universal de cada santo - producto de la tradición hagiográfica, iconográfica y liturgica sirve a la organización del espacio y a la relación de fuerzas sociales (clero, cofradías..) dentro de la comunidad local. En una segunda parte se examinan (a través del análisis concreto de una crónica local) la percepción real (o popular) del santoral por parte de esa misma comunidad, en la medida en que aquél sirve para nominar los hitos fundamentales de su ritmo biológico, manifiesto en la vivencia local del calendario litúrgico anual.___________________________________This article approaches the impact that Christian saints of the Middle Ages had on the collectivity of Andalusian community between 16th and 18th centuries. For this purpose, it was necessary to examine how the worldwide image of each saint, resulted from the hagiographic, iconographic and liturgical tradition, contributes to the spatial configuration and structure of social Institutions (i.e. clergy, brotherhoods...) inside the community. In a second part, throughout the specific analysis of a local chronicle of 16th century, the popular perception of the santoral (a book of life stories of the saints) is analysed. That is possible because that book is used to give name to the main milestone of the biological rhythm of the concrete society, a manifesto of the local living of the annual liturgical calendar.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Cómo citar
Pérez-Embid Wamba, J. (1). Hagiología, tiempo e imaginario : santoral y calendario en Aracena (Siglo XV-XVIII). Huelva En Su Historia, 8(7). https://doi.org/10.33776/hh.v8i7.892
Número
Sección
Sumario
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que se indique la autoría, la publicación en Revista HUELVA EN SU HISTORIA, número concreto y las páginas en la que se encuentra, así como la creación de obra derivada siempre que se difunda bajo la misma licencia que el original.