Los inicios de la economía de producción en el estuario Tinto-Odiel : el asentamiento prehistórico de Casa del Río (Aljaraque, Huelva)
Palabras clave:
Resumen
La investigación arqueológica sobre el proceso de génesis y consolidación de estrategias productoras en el marco global del suroeste penínsular y en los contextos fluviomarítimos de la provincia de Huelva, en particular, apenas cuenta, hoy por hoy con resultados contrastados que puedan contribuir a esclarecer la cuestión. La excavación en el asentamiento de Casa del Río (Aljaraque, Huelva) ha aportado bases tanto para el análisis y definición del proceso histórico de aquellos grupos, su organización social, economía, etc., cuanto para el planteamiento de un modelo hipotético zonal del tránsito de sociedades cazadoras-recolectoras a productoras._______________________Nowadays, the archaeological research on the process of genesis and consolidation of producing strategies in the Southwest of the Iberian Peninsula, specially, on the fluvial and maritime context of the province of Huelva, hardly posseses contrasting results that clarify the isue. Anyway, thexcavations in the settlement of "Casa del Río" (Aljaraque, Huelva) have provided foundations for both the analysis and definition of the historical process, social organisation, economy, etc, for these groups. Besides, they have introduced a hypothetical model that enables the shift from hunting-farming societies to producing ones.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Cómo citar
Campos Jara, P., & Martín Gómez, J. (1). Los inicios de la economía de producción en el estuario Tinto-Odiel : el asentamiento prehistórico de Casa del Río (Aljaraque, Huelva). Huelva En Su Historia, 8(7). https://doi.org/10.33776/hh.v8i7.896
Número
Sección
Sumario
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que se indique la autoría, la publicación en Revista HUELVA EN SU HISTORIA, número concreto y las páginas en la que se encuentra, así como la creación de obra derivada siempre que se difunda bajo la misma licencia que el original.