La ocupación del territorio onubense en época Romana : estado de la cuestión
Palabras clave:
Resumen
El presente artículo es una puesta al día en la Investigación de uno de los períodos menos conocidos hasta el momento en el desarrollo histórico del territorio onubense: la ocupación romana. Las intensas investigaciones desarrolladas por parte del Área de Arqueología de la Universidad de Huelva en todo el marco provincial han permitido recuperar y reivindicar este horizonte cultural, además de desechar la idea tradicional de la escasa significación de 'lo romano" en la historia de Huelva en su conjunto. A partir de un intenso programa de intervenciones arqueológicas de campo y laboratorio enmarcadas en numerosos proyectos de investigación y que finalmente han cristalizado en la defensa de nuestra Tesis Doctoral sobre la cuestión, ya disponemos de suficientes elementos de juicio para sostener la equiparación del proceso romanizador del territorio onubense con el del resto de la Provincia Baetica, y donde destacamos como elementos fundamentales, la existencia de diferentes modelos de ocupación y poblamiento en función de factores naturales y culturales previos a la llegada de Roma.______________________________Based on a several archaeological records around all onubense territory — excavation and prospection- this paper analises the signification of the roman period, one of the less knwon in its global history. After years of investigation, we present several conclusions about this moment, where the most important element is conected with different patterns of settlement as a result of a mixture betwen previous natural and cultural space and the roman influence.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Cómo citar
Vidal Teruel, N. de la O. (1). La ocupación del territorio onubense en época Romana : estado de la cuestión. Huelva En Su Historia, 9(8). https://doi.org/10.33776/hh.v9i8.910
Número
Sección
Sumario
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que se indique la autoría, la publicación en Revista HUELVA EN SU HISTORIA, número concreto y las páginas en la que se encuentra, así como la creación de obra derivada siempre que se difunda bajo la misma licencia que el original.