Torres : un castillo onubense
Palabras clave:
Resumen
Este artículo pretende datar uno de los más pequeños y olvidados castillos de la provincia de Huelva, el de Torres, ubicado en un yermo del término municipal de Cumbres de San Bartolomé, junto al río Múrtiga; el análisis del edificio, el estudio de la topografía de la comarca y el examen de la documentación de los siglos XIII y XIV, permiten defender la idea de que fue construido en el siglo XIII por caballeros portugueses de la orden del Hospital, materializando la máxima penetración que la reconquista portuguesa alcanzó en su avance hacia el corazón de al-Andalus, invasión frenada en primera instancia por la topografía y la resistencia armada de los musulmanes que habitaban el norte de la actual provincia de Huelva y, posteriormente, por la reacción diplomática de Castilla.________________________________This paper analyzes the date of construction of one of the smallests and most forgotten castles placed in the province of Huelva (western of Andalucía). This one is called "Torres" ("towers"), and it is situated in an uninhabitated place in "Cumbres de San Bartolomé"; the building analysis, the study of the topography and the XIIIth and XIVth centuries documentation allow to defend the idea that was built by portuguese knights from the order of "Hospital" in the NMth century. This fact constitutes the maximun breakthrough to the heart of al-Andalus by portuguese reconquest, which was stopped firstly by the muslim army resistance from the north of Huelva, and later by the diplomatic reaction of Castilla.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Cómo citar
Jiménez, A. (1). Torres : un castillo onubense. Huelva En Su Historia, 9(8). https://doi.org/10.33776/hh.v9i8.912
Número
Sección
Sumario
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que se indique la autoría, la publicación en Revista HUELVA EN SU HISTORIA, número concreto y las páginas en la que se encuentra, así como la creación de obra derivada siempre que se difunda bajo la misma licencia que el original.