Las más antiguas cerámicas fenicias localizadas en Huelva según el registro de Tell Abu Hawan (Haifa, Israel), y su relación con el contexto histórico peninsular
Palabras clave:
Resumen
Durante gran parte del siglo XX la presencia fenicia en Occidente ha sido uno de los temas más debatidos de nuestra Protohistoria pues, con la llegada de los comerciantes orientales, se documentaba el inicio de un importante cambio en la sociedad local experimentados en todos los niveles de su desarrollo. Como la cronología de los primeros contactos continúa siendo el principal debate, en este trabajo se explica el paralelismo de las primeras cerámicas localizadas en Huelva con la evolución de la cultura material de un hübur fenicio paradigmático y su relación con los hitos de cronología arqueológica. Finalmente se analiza su contextualización histórica en relación a otros asentamientos de la Península Ibérica._____________________________Phoenicians arrival to the Iberian peninsula has been highly debated in the last years as both Western Phonicians and local society evolved closely associated to Mediterranean historical evolution hence forth. As the chronology of first contacts is still a case of controversy, in this paper the sychronism of the earliest phoenician pottery located in Huelva with the material culture evolution of a paradimactic phoenician hübur is explained, and also their connections with historical chronology hints. Finally historical context of said pottery in connection with some other Iberian Peninsula finds is analysed.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Cómo citar
Balensi, J., & Gómez Toscano, F. (1). Las más antiguas cerámicas fenicias localizadas en Huelva según el registro de Tell Abu Hawan (Haifa, Israel), y su relación con el contexto histórico peninsular. Huelva En Su Historia, 11(10). https://doi.org/10.33776/hh.v11i10.928
Número
Sección
Sumario
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que se indique la autoría, la publicación en Revista HUELVA EN SU HISTORIA, número concreto y las páginas en la que se encuentra, así como la creación de obra derivada siempre que se difunda bajo la misma licencia que el original.