El Ritual de la muerte en Zalamea la Real en la segunda mitad del siglo XVIII
Palabras clave:
Resumen
En la sociedad zalameña de la seguunda mitad del siglo XVIII, perfectamente jerarquizada, seguía manteniéndose el ritual funerario barroco, encontrándose diferencias tanto a nivel de grupos sociales como de sexo de los otorgantes. Las clases populares intentaron emular, en la medida de los posible, la ostentación de los grupos privilegiados, y fueron las mujeres las que lo perpetuaron de una manera más eficaz, ya que sobre ellas era mayor la influencia de los clérigos que residían en la villa, entre otras cosas.__________________________________In a society like Zalamea's, which was entirely hierarchical, during the second half of the XVIIIth century, the baroque ritual of funeral ceremonies was still maintained, so it is possible to find differences in terms of both social groups and sex. Lower classes would try to imitate, as far as possible, the ostentation of the privileged, and it was women that would accomplish the ritual more effectively, partly because they were more influenced by the high number el clergymen who lived in the village.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Cómo citar
García García, F. (1). El Ritual de la muerte en Zalamea la Real en la segunda mitad del siglo XVIII. Huelva En Su Historia, 11(10). https://doi.org/10.33776/hh.v11i10.930
Número
Sección
Sumario
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que se indique la autoría, la publicación en Revista HUELVA EN SU HISTORIA, número concreto y las páginas en la que se encuentra, así como la creación de obra derivada siempre que se difunda bajo la misma licencia que el original.