Arqueología rural de época moderna y contemporánea en el entorno de Huelva : el asentamiento de "La Almagra"
Palabras clave:
Resumen
En este trabajo se hace una valoración histórica y arqueológica de la Fase de ocupación de época moderna/ contemporánea documentada en la excavación del asentamiento de La Almagra, situado en los actuales terrenos del Campus universitario de El Carmen en su extremo con la Avenida de Andalucía. Es este un enclave que presenta una ocupación diacrónica que sin solución de continuidad arranca en época romana y se mantiene en funcionamiento hasta mediados del pasado siglo, donde se reproduce un modelo de poblamiento rural que parece ser el propio de la Tierra Llana onubense basado en un esquema villa rústica romana alquería islámica cortijo moderno/ contemporáneo.___________________________In this paper we make an archaeological valuation of the modern and contemporary phase of occupation in the settlement kwown as La Almagra, located in the current areas of the university of Huelva -Campus ElCarmen- and the Avenue of Andalucía. This settelement shows us a continued chronological sequence form roman period (villa rustica) to islamic and modern/contremporary age (farmhouse). The most significant feature in this place is the continous exploitation of architectonical resources leaved by every previous moment.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Cómo citar
Vidal Teruel, N. de la O., Gómez Rodríguez, Águeda, & Campos Carrasco, J. M. (1). Arqueología rural de época moderna y contemporánea en el entorno de Huelva : el asentamiento de "La Almagra". Huelva En Su Historia, 12(11). https://doi.org/10.33776/hh.v12i11.935
Número
Sección
Sumario
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que se indique la autoría, la publicación en Revista HUELVA EN SU HISTORIA, número concreto y las páginas en la que se encuentra, así como la creación de obra derivada siempre que se difunda bajo la misma licencia que el original.