Valoración y autenticidad del patrimonio arquitectónico: El componente inmaterial

Palabras clave:

Autenticidad, restauración, inmaterial, conservación, Patrimonio Arquitectónico.

Agencias de apoyo

Universidad de Córdoba

Resumen

El presente artículo pretende analizar el Patrimonio Arquitectónico desde un enfoque poco común, centrándose fundamentalmente en sus valores inmateriales. El estudio viene motivado por la vital importancia de este tipo de bienes para la conformación de la identidad de un determinado pueblo. A través del análisis de una serie de hitos arquitectónicos de distintas culturas y diversa naturaleza, hemos puesto en evidencia la dificultad que entraña la restauración de este tipo de Patrimonio, pues los límites de cada actuación dependerán de la correcta identificación del conjunto de valores que caracterizan a cada monumento. A pesar de que el Patrimonio Arquitectónico se presenta a la sociedad a través de su materialidad, en ocasiones son otro tipo de valores los que adquieren mayor importancia. Es entonces cuando el valor inmaterial resulta clave, pues determinará la verdadera “autenticidad” de los edificios. La Carta de Nara de 1994 ha tratado esta problemática de forma genérica, permitiendo respetar la enorme disparidad de culturas que habitan nuestro planeta, así como la manera de enfrentarse a la conservación de su Patrimonio Arquitectónico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Altmetrics

Biografía del autor/a

Guillermo Luis López Merino, Universidad de Córdoba

Graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Univerdidad de Córdoba.

Graduado en Historia del Arte por la Universidad de Córdoba.

Posgraduado en Máster de Arqueología por la Universidad de Sevilla.

Citas

Alonso Pereida, J.R. (2007), “El pabellón de Barcelona y la nueva modernidad en la arquitectura contemporánea”, Liño, 13, 89-103.

Barbero Barrera, M y Maldonado Ramos, L (2012), “Los revestimientos en la arquitectura tradicional africana: conservación y mantenimiento”, Construcción con tierra. Pasado, presente y futuro. Congreso de Arquitectura de tierra en Cuenca de Campos (Jové Sandoval, F. y Sainz Guerra, J.L., Coords), Valladolid, 101-108.

http://www5.uva.es/grupotierra/publicaciones/ digital/libro2013/09tr-barbero.pdf (Consulta 21-07-2019).

Beltram, A. (2009), “La Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Un apunte moderno entre el monumentalismo de masas De Puig i Cadafalch a Mies van der Rohe”, Lars, 14, 34-39.

Bonet Correa, A. (1993), “La arquitectura efímera del Barroco en España”, Norba: Revista de arte, 13, 23-70.

Bonet Correa, A. (2009), “El Crystal Palace de Joseph Paxton”, Lars, 14, 15-17.

Borrás Castanyer, L. (2004), “De la estética de la recepción a la estética de la interactividad. Notas para una hermenéutica de la lectura hipertextual”, Actas del X Congreso de la Asociación Española de Semiótica, Logroño, 272-287.

Bou, E. (2009), “Exposiciones Universales: Descubrimientos, Utopías y Marcas”, Lars, 14, 6.

Busso, M. P. (2012), “Un recorrido sobre el autor: su problematización en Gadamer, Jauss y Eco”, Revista latinoamericana de comunicación. Chasqui, 118, 52-56.

Carta de Cracovia (2000), “Carta de Cracovia para la conservación y restauración del Patrimonio construido”, Conferencia Internacional sobre Conservación. https://ipce.mecd.gob.es/dam/ jcr:b3b6503d-cf75-4cb0-adaf- (Consulta 26-06- 2019).

Carta de Nara (1994), “Carta de Nara”, Conferencia de Nara sobre autenticidad. http://www. icomoscr.org/doc/teoria/DOC.1994.nara.documento.sobre.autenticidad.pdf (Consulta 25-08- 2019).

Carta de Venecia (1964), “Carta de Venecia sobre la conservación y la restauración de monumentos y sitios”, Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos, https:// www.icomos.org/charters/venice_sp.pdf (Consulta 22-08-2019).

Cortés López, J.L. (2017), Arte africano: atlas ilustrado, Madrid.

Declaración de Ámsterdam (1975), “Declaración de Ámsterdam”, Comité de ministros del Consejo de Europa.

https://ipce.mecd.gob.es/dam/jcr:3105dc7a-8c2e-409d-94b5-b731fc21a8e2/1975-declaracion-amsterdam.pdf (Consulta 23-06-2019).

Falero, A. (1998), El shinto de Ise, Conferencia pronunciada en la Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.

Gadamer, H. G. (1993), Verdad y Método, Salamanca.

Gallego Roca, J. (2007), “Varsovia, memoria y restauración arquitectónica”, Varsovia, memoria y restauración arquitectónica (J. Gallego, Ed.), Granada, 17-42.

García Hermida, A. (2011), El problema de la autenticidad en el patrimonio arquitectónico del siglo XX: consecuencias en la evolución teórica de la restauración, Acta International Conference Intervention Approaches for the 20th century Architectural Heritage, Madrid.

García Gutiérrez, F. (2004), “Los espacios sagrados de Japón: Santuarios sintoístas y templos budistas”, Laboratorio de arte, 17, 21-38.

Gentil Baldrich, J.M. (2004), “Una ciudad efímera”, Rito y Fiesta: una aproximación a la arquitectura efímera sevillana (Gentil Baldrich, J.M. y Yanguas Álvarez de Toledo, A., Dirs.), Sevilla, 136-164.

Gentil Baldrich, J.M., Yanguas Álvarez de Toledo, A. (2004), “Rito y Fiesta: una aproximación a la arquitectura efímera sevillana. Catálogo de la exposición”, Rito y Fiesta: una aproximación a la arquitectura efímera sevillana (Gentil Baldrich, J.M. y Yanguas Álvarez de Toledo, A., Dirs.), Sevilla, 165-369.

González Moreno-Navarro, A. (1996), “Falso histórico o falso arquitectónico, cuestión de identidad”, Loggia, 1, 16-23.

González Ruibal, A. (2001), “Etnoarqueología de la vivienda en África subsahariana: Aspectos simbólicos y sociales”, ArqueoWeb. 3.

https://webs.ucm.es/info/arqueoweb/numero-3-2. html (Consulta 10-08-2019).

Hernández Pocero, J. (2016), Construcción con tierra: Análisis, conservación y mejora. Un caso práctico en Senegal, Barcelona.

Jauss, H. R. (1981), “Estética de la comunicación y comunicación literaria”, Punto de Vista, 12, 34-40.

Jauss, H. R. (1987), Estética de la recepción, Madrid.

Kerchache, J., Paudrat, J.L., Stéphan, L. y Stoullig-Marin, F. (2005), El arte africano, Summa Artis, 43, Madrid.

La Vanguardia (2012), “La ‘dama de hierro’ francesa: la torre Eiffel cumple 125 años”, La Vanguardia.

h t t p s : / / w w w . l ava n g u a r d i a . c o m / v i a jes/20120125/54245844891/dama-de-hierro-francesa-torre-eiffel-cumple-125-anos.html (Consulta 01-III-2019).

Lleó Cañal, V. (2004a), “De la arquitectura (efímera) considerada como una de las Bellas Artes”, Rito y Fiesta: una aproximación a la arquitectura efímera sevillana (Gentil Baldrich, J.M. y Yanguas Álvarez de Toledo, A., Dirs.), Sevilla, 14-15.

Lleó Cañal, V. (2004b), “Recibimiento en Sevilla del Rey Fernando el Católico (1508)”, Rito y Fiesta: una aproximación a la arquitectura efímera sevillana (Gentil Baldrich, J.M. y Yanguas Álvarez de Toledo, A. Dir.), Sevilla, 16-29.

López, J. (1986), “Las exposiciones universales”, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 8, 61-90.

López César, I. (2017), Exposiciones universales. Una historia de las estructuras, Barcelona.

Luparia, I. y Uehara, E. (1997), “El templo shintoista: una aproximación a la escultura”, IX Congreso Internacional de Aladaa, Buenos Aires.

Martínez Justicia, M.J., Sánchez-Mesa Martínez, D. y Sánchez-Mesa Martínez, L. (2008), Historia y Teoría de la Conservación y Restauración Artística (3º ed.), Madrid.

Martínez Risco, A. (1995), “La figura de la Torre Eiffel como paradigma de la modernidad (a propósito de Tour Eiffel, de Vicente Huidobro)”, Huidobro homenaje 1893-1993 (Valcárcel, E., Coord.), A Coruña, 115-124.

Mirambell Abancó, M. (2016), Criterios y teorías de la conservación y la restauración del patrimonio artístico a lo largo de la historia, Madrid.

Ordieres Díez, I. (1995), Historia de la restauración monumental en España (1835-1936), Madrid.

Palacios Díaz, M.D. (2015), “Patrimonio y paisaje. Japón”, AXA, una revista de Arte y Arquitectura, 7, 1-15.

https://revistas.uax.es/index.php/axa/article/ view/1141 (Consulta 20-08-2019).

Pérez, C. y Ferraz, E. (2009), “The Greatest Show on Earth”, Lars, 14, 8-14.

Pérez Escolano, V. (2004), “Los túmulos de Felipe II y de Margarita de Austria en la Catedral de Sevilla”, Rito y Fiesta: una aproximación a la arquitectura efímera sevillana (Gentil Baldrich, J.M. y Yanguas Álvarez de Toledo, A., Dir.), Sevilla, 50-80.

Perroy, A. (2009), “París Universal”, Lars, 14, 40- 47.

Pluvinage, G. (2009), “La Expo 58: una utopía entre la modernidad y la tradición”, Lars, 14, 70-79.

Rivera Blanco, J. (2008), De varia restauratione: Teoría e historia de la restauración arquitectónica, Madrid.

Salas Ballestín, J.C. (2008), “La reconstrucción de Varsovia tras la Segunda Guerra Mundial”, Loggia, 21, 64-75.

Tonini, C. (2019), “El legado del comunismo en Polonia: memorias, nostalgia e indiferencia”, Trabajos y comunicaciones, 49.

https://doi.org/10.24215/23468971e078 (Consulta 19-09-2019).

Vegas, F. y Mileto, C. (2002), “El espacio, el silencio y la sugestión del pasado. El Santuario de Ise en Japón”, Loggia, 14-15, 14-41.

Zeballos, C. (2010), “La Casa Farnsworth de Mies van der Rohe”, Revista Atticus, 11, 18-35.

Publicado
2020-07-05
Cómo citar
López Merino, G. L. (2020). Valoración y autenticidad del patrimonio arquitectónico: El componente inmaterial. Onoba. Revista de Arqueología y Antigüedad, (8). https://doi.org/10.33776/onoba.v8i0.3684
Sección
Artículos