HACÍA UN MODELO INTEGRADOR EN LA GESTIÓN DE LA AUSENCIA Y EL RETORNO AL TRABAJO
Resumen
El estudio del absentismo laboral no es novedoso, los primeros planteamientos teóricos se fechan en 1921, desde entonces se ha avanzado en el conocimiento de este fenómeno popularmente considerado como un comportamiento desviado o contraproducente. Los enfoques desde los que se ha abordado su estudio (sociológico, sanitario, legal, económico, psicológico) y la diversidad de intereses que lo han guiado han supuesto, por una parte, un inconveniente para consensuar su definición y medida; y por otra, lo han enriquecido posibilitando el desarrollo de modelos explicativos ampliamente aceptados. Su análisis, desde la Psicología de la Salud Ocupacional, constituye el objeto del trabajo, que describe el proceso Ausencia-Retorno como resultado de una decisión del trabajador influenciada por variables a nivel de persona, organización y entorno.
Palabras clave
DOI: http://dx.doi.org/10.33776/trabajo.v0i28.2207 ';

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.