Líneas de actuación

La Cátedra cuenta con dos ejes principales de actuación:

INNOVACIÓN SOCIAL

Son las personas quienes innovan, por lo que deben situarse en el centro y motor del impulso social. Para ello, se debe desarrollar una cultura de la innovación, que fomente el cambio y potencie valores como la creatividad, la asunción de riesgos, la curiosidad, el espíritu emprendedor, la aceptación del fracaso, etc.

Es necesario, por tanto capacitar a las personas en nuevos conocimientos y habilidades. De este modo, los procesos involucrados en la innovación social dan como resultado aprendizajes, compromisos y transformaciones significativas a nivel local y deben construirse sobre la participación de los agentes locales, el empoderamiento y el compromiso ciudadano.

Los objetivos de esta línea son

  • Aportar soluciones a los cambios y retos de la sociedad, para contribuir a su mejora y transformación hacia un desarrollo justo y equilibrado.
  • Captar y gestionar proyectos e impulsar las actividades de transferencia de conocimiento.
  • Fomentar el talento, la creatividad y la empleabilidad.
  • Colaborar estrechamente con el mundo empresarial, institucional y social.
  • Apoyar en la promoción y difusión de los resultados de las investigaciones sociales.

DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIALES ESPECÍFICOS EN HUELVA

La Cátedra impulsa actividades específicas en el entorno social onubense con distintos objetivos, como favorecer la integración de personas con capacidades diferentes, la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural, la investigación para la búsqueda de soluciones para los numerosos retos sociales a los que nos enfrentamos, etc.

Un buen ejemplo de este tipo de objetivos es el patrocinio del programa de alojamiento para alumnos de la UHU “Alojamiento alternativo en la Casa Paco Girón”..

INNOVACIÓN OPERATIVA Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

El agua está en el centro del desarrollo sostenible y resulta fundamental para el desarrollo socio-económico, unos ecosistemas saludables y la supervivencia humana. El agua resulta vital a la hora de reducir algunas enfermedades y para mejorar la salud, así como para la producción y la preservación de una serie de beneficios y servicios de los que disfrutamos. El agua también está en el corazón de la adaptación al cambio climático, sirviendo de vínculo entre el sistema climático, la sociedad y el medio ambiente.

    El agua es un recurso limitado e insustituible que solo es renovable si está bien gestionado. En la base de una gestión eficiente y la conservación del medio ambiente se asientan las dos líneas de trabajo de la Cátedra.

 

MEJORA DE LOS PROCESOS Y DESARROLLO DE HERRAMIENTAS EFICIENTES

    Esta línea de actuación se enfoca a favorecer la investigación y la divulgación sobre avances en procesos y tecnologías más limpios y eficientes, en la industria y en nuestras actividades diarias. Así mismo, es necesaria la concienciación de la sociedad para adoptar nuevos hábitos y herramientas que favorezcan la conservación de nuestro entorno.

    Con estos fines se pretende, por un lado, impulsar la investigación para la mejora de la eficiencia de los procesos y, por el otro, patrocinar jornadas y eventos para la difusión de los avances tecnológicos

 

CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

    Para una adecuada conservación de nuestro entorno es necesario un buen conocimiento de los ecosistemas. Además, debemos ser conscientes de su importancia, no sólo por su valores per se, sino porque para nuestro bienestar y el nuestros descendientes necesitamos que el medio en que vivimos mantenga unas buenas condiciones ambientales.

     Para alcanzar estos objetivos, se plantea el apoyo a actuaciones encaminadas a promover el conocimiento de nuestro patrimonio natural y difundir y divulgar el la importancia de su conservación. En especial se potenciarán los eventos relacionados con ‘Agua y Sostenibilidad’.