Atrás
La UHU y Atlantic Copper analizarán las muestras arqueológicas de hornos de una fundición de Tejada la Vieja
La UHU y Atlantic Copper analizarán las muestras arqueológicas de hornos de una fundición de Tejada la Vieja
23/06/2024

El objetivo del grupo de investigación ‘Vrbanitas. Arqueología y Patrimonio’ es caracterizar el contenido metálico de escorias producidas en hornos de fundición de época tartésica.

La empresa onubense Atlantic Copper pondrá sus laboratorios a disposición del grupo de investigación ‘Vrbanitas. Arqueología y Patrimonio’, de la Universidad de Huelva, para el análisis de muestras arqueológicas procedentes de hornos de una fundición de Tejada La Vieja (Escacena del Campo). El objetivo, según el acuerdo suscrito entre la empresa y la institución onubense, es caracterizar el contenido metálico de las escorias procedentes de estos hornos. Los trabajos de investigación estarán liderados por el profesor Javier Bermejo Meléndez, director del grupo de investigación, y la profesora Clara Toscano Pérez.

El director de RSC de Atlantic Copper, Antonio de la Vega; el director de Innovación y Tecnología de Atlantic Copper, Guillermo Ríos, y la rectora de la UHU, María Antonia Peña, han celebrado la firma de este convenio, que contempla el análisis de 100 muestras a partir de técnicas de Fluorescencia de Rayos X para analizar la presencia de metales como cobre, el hierro, el potasio, el magnesio, el sodio y el dióxido de silicio, entre otros.

“Nuestra empresa está firmemente comprometida con la investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico onubense”, ha recordado Antonio de la Vega, destacando que la importancia de la metalurgia en la provincia de Huelva desde la Edad del Cobre “convierte a este sector productivo en una seña de identidad de la provincia, con algunos momentos de gran trascendencia, como la intensificación de la minería y la metalurgia en época tartésica”.

“Por ello, estamos totalmente convencidos de que los resultados de esta colaboración necesaria entre nuestra empresa y la Universidad de Huelva tendrán repercusión en unas mayores posibilidades de relanzamiento social, económico y de transferencia del patrimonio arqueológico onubense en general”, ha aseverado el director de RSC de Atlantic Copper.

Por su parte, la UHU, considera fundamental la investigación en minería y metalurgia tartésica, pues redundará en el mayor conocimiento, difusión y la sensibilización de la sociedad con un período histórico que ya contaba con unas técnicas productivas complejas.

Tal es así, que el grupo de investigación “Vrbanitas. Arqueología y Patrimonio (HUM 132)” de la Universidad de Huelva tiene en la protohistoria onubense una de sus líneas prioritarias de investigación y en la Arqueometalurgia una de sus líneas transversales, de manera que los resultados de la colaboración con Atlantic Copper suponen un fuerte empuje en el conocimiento de uno de los períodos históricos más florecientes de nuestra provincia.

 

Sobre Atlantic Copper

Atlantic Copper es una Compañía onubense, la mayor productora de cobre y de ácido sulfúrico de España, que genera en torno a 2.500 empleos directos, indirectos e inducidos. Su accionista es la empresa norteamericana Freeport-McMoRan, que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York y está a la cabeza del ranking mundial de productores de cobre, es el primer productor de molibdeno y un importante productor de oro. El propósito de Atlantic Copper es proporcionar metales esenciales para la descarbonización, la transición energética y la movilidad sostenible, objetivos clave para asegurar un mundo mejor a las generaciones actuales y futuras. Asimismo, ha obtenido el sello Top Employer, posicionándose como una de las mejores empresas para trabajar.