Noche Europea de l@s investigador@s 2024

¡¡Abrimos el plazo de presentación de propuestas para la nueva edición de la Noche Europea de de l@s Investigador@s!!

Tras un año de éxito absoluto por el incremento de participación tanto por parte de la comunidad investigadora, con la propuesta de talleres, como de asistencia, en un año decisivo porque cambiábamos la ubicación, volvemos a abrir las puertas del campus universitario de El Carmen para acoger este gran evento que ya tiene una trayectoria e impacto en la ciudad de Huelva y entre los onubenses, y no puedes dejar pasar esta gran oportunidad para dar a conocer tus trabajos de investigación el próximo 27 de septiembre de 2024.

El espacio principal ocupará, como ya lo hiciera el año pasado, el Boulevard del Campus de El Carmen, pero por supuesto estarán integradas todas las actividades celebradas tanto en las carpas del edificio José Isidoro Morales, el aula abierta Miss Witney, así como todos los laboratorios, aulas, museos, etc. que se encuentran en el campus y que quieran realizar una actividad en sus instalaciones.

Como viene siendo habitual por esta fecha, abrimos el plazo para presentar propuestas de actividades, que permanecerá abierto hasta el 1 de junio y os animamos a presentar una propuesta presencial o virtual, y ofrecemos la posibilidad de presentar propuestas para preeventos.

Como en otras ediciones, los formatos para las actividades deberán responder al objetivo de divulgar de una forma rigurosa, aunque al mismo tiempo amena y divertida, los avances científicos y tecnológicos, así como el conocimiento generado en las distintas ramas del saber. Dichos formatos podrían adoptar (aunque no necesariamente) algunas de las siguientes modalidades:

  • Experimentos/Talleres/Demostraciones: los trabajos de investigación se presentan con un lenguaje sencillo y de una forma práctica.
  • Kids Corner: actividades dirigidas especialmente al público infantil, por lo que las investigaciones se presentan de forma divertida y estimulante.
  • Visitas / Rutas guiadas: el recorrido por la ciudad es el escenario para presentar las investigaciones.
  • Monólogos científicos: ciencia y humor se mezclan en la presentación de las investigaciones.
  • Iniciativas teatrales: los trabajos de investigación se presentan de forma escenificada.
  • Actividades en Centros de Enseñanza: los trabajos de investigación se ofrecerán a través de charlas o talleres en los propios centros de enseñanza, bien de manera presencial o a través de videos y propuestas de materiales de trabajo.
  • Microencuentros: charlas con grupos reducidos sobre el trabajo de investigación desarrollado.
  • Challenge en RRSS: propuestas de challenge en redes sociales (instagram, tik tok, twitter, Facebook…) que tengan vinculación con la investigación.
  • Performance musical didáctica: espectáculos musicales en los que se muestre el trabajo del investigador/a.
  • Juegos online: podrán crearse juegos online en los que presentar los trabajos al público en general.
  • Gymkanas/ Escape Lab/ Escape Room: juegos diseñados para que a través de pruebas los participantes conozcan la investigación.

Nuevamente La Noche de l@s Investigador@s estará centrada en las misiones de Horizonte Europa (Ciudades inteligentes y climáticamente neutras, Cáncer, Salubridad de océanos, mares, costas y aguas interiores, Salud del suelo y alimentos y Adaptación al cambio climático, incluida la transformación social).

Puede presentar la propuesta de actividad a través de los siguientes formularios. Será necesario rellenar una propuesta por actividad y tantas fichas de investigadores/as como participantes en cada una de ellas. Se recuerda que la fotografía tanto del investigador/a como de la actividad deberá enviarse por correo electrónico a cristina.ortega@inv.uhu.es.

La Noche Europea de los Investigadores en Andalucía es un evento asociado a la iniciativa MSCA and Citizens de la Unión Europea financiada en el marco de las acciones Marie Skłodowska Curie del programa Horizonte Europa. Call: HORIZON-MSCA-2023-CITIZENS-01 y además se incluye en el proyecto aprobado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco de la Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación, bajo el título " Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Huelva 2023-2024 (UCC+i)" FCT-22-18563.

Contacto: divulgacioncientifica@uhu.es / cristina.ortega@inv.uhu.es.