Ciencia que crea vínculos: Cocina solar como nexo de unión
17
Jun
Exterior Facultad Ciencias Experimentales
Organizado por: UCC+i, Distrito V y COIDESO
    Presentación

    El próximo 17 de junio a partir de las 10:00 horas, el exterior de la Facultad de Ciencias Experimentales acogerá la actividad “Ciencia que crea vínculos: Cocina solar como nexo de unión”, una propuesta innovadora que combina divulgación científica, sostenibilidad y compromiso social.

    Este taller tiene como objetivo acercar la ciencia a colectivos especialmente vulnerables, en riesgo de exclusión por motivos económicos, familiares o sociales, a través de una experiencia práctica y accesible. En un entorno participativo y con una metodología informal, los asistentes construirán una cocina solar utilizando materiales reciclados, para después ponerla en funcionamiento cocinando diversos alimentos.

    La actividad busca fomentar la cultura científica de manera teórica y experimental, mostrando cómo los avances científicos pueden mejorar la calidad de vida y servir como herramienta de transformación social. La cocina, en este contexto, se convierte en un canal de encuentro, de colaboración y de aprendizaje compartido.

    La iniciativa está impulsada por el equipo de investigación de la Universidad de Huelva, con la coordinación de Manuela Fernández Borrero, responsable de la participación de personas del Distrito 5 de Huelva, y la dirección técnica del taller a cargo de Francisco Javier Macías Fuentes, quien guiará a los participantes en todo el proceso de construcción y uso de la cocina solar.

    Una oportunidad para experimentar, compartir y descubrir cómo la ciencia puede ser un motor de inclusión, sostenibilidad y bienestar.

    Esta actividad se enmarca en el Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Huelva 2024-2025 (UCC+i), proyecto financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) (FCT-23-19460), con el apoyo del Distrito 5 y el Centro de Investigación Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO).