
Presentación
WOFEST HUELVA 2025 (X edición)
Presentación de la película: “LOS DESTELLOS” de Pilar Palomero
Proyección y charla-coloquio con Olivia Ibáñez Masero
Viernes 14 de marzo de 2025 - 10 Horas
Auditorio de la UHU
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
(Campus del Carmen)
ACTIVIDAD GRATUITA: imprescindible confirmación de asistencia enviando un correo electrónico a: actividades@wofesthuelva.es (entradas limitadas)
WOFEST es la muestra de cine realizado por mujeres. Dentro de sus actividades ofrece, para la Comunidad universitaria de la Universidad de Huelva así como al alumnado de secundaria y bachillerato, la proyección del largometraje: "Los destellos" de la directora y escritora Pilar Palomero. Al finalizar la proyección tendrá lugar una charla con la directora.
La película protagonizada por Patricia López Arnaiz, Antonio De la Torre, Julián López y Marina Guerola cuenta la historia Isabel, cuya vida da un inesperado giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. La película fue nominada a los Goya por mejor dirección y guión adaptado. Recibió el "Premio Acción 2024" a la mejor Dirección de Ficción.
Pilar Palomero es una cineasta y escritora española. Estudió en la Universidad de Zaragoza y en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, la ECAM, donde se graduó en 2006 como directora de fotografía. Palomero ha desarrollado su trabajo como directora y escritora, realizando numerosos cortometrajes. En 2020 estrenó su primer largometraje, "Las niñas", como directora y escritora. Una película exhibida y seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Berlín. En 2022 estrenó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián "La maternal", su segundo largometraje. "Los destellos" es su tercera película estrenada en 2024.
Olivia Ibáñez es profesora ayudante doctor e investigadora en el Departamento de
Enfermería de la UHU. Los principales ámbitos de interés e investigación son la humanización y
compasión en el ámbito de la salud y la educación. es miembro del Compassion Board, equipo creado para la promoción del proyecto UHU-Contigo, cuyo objetivo es la promoción de una universidad compasiva ante procesos de vulnerabilidad y final de Vida.