Salud y bienestar de los trabajadores europeos. ¿Persisten las diferencias de género entre 2010 y 2015?

  • Maria Cruz Merino Llorente University of Valladolid
  • Noelia Somarriba Arechavala Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Valladolid
  • Carmen García Prieto Departamento de Fundamentos del Análisis Económico. Universidad de Valladolid

Palabras clave:

salud y bienestar, brecha de género, condiciones de trabajo y empleo, indicador sintético, países de la Unión Europea

Resumen

Este estudio evalúa la persistencia de brechas de género y la diferente configuración del concepto de salud y bienestar de los trabajadores europeos entre 2010 y 2015. A partir de los datos de la quinta y sexta Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo, se estiman indicadores sintéticos por género, utilizando la metodología de la medida de distancia P2.

Con algunas excepciones, los países orientales presentan los peores valores de salud y bienestar. Desaparecen las diferencias de género en algunos países, por mejora de los niveles (Estonia y Eslovenia) o por su empeoramiento (Irlanda). Por lo tanto, los responsables políticos deberían diseñar políticas destinadas a reducir estas brechas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Altmetrics

Citas

Publicado
2023-04-21
Cómo citar
Merino Llorente, M. C., Somarriba Arechavala, N., & García Prieto, C. (2023). Salud y bienestar de los trabajadores europeos. ¿Persisten las diferencias de género entre 2010 y 2015? . Revista de Economía Mundial, (63), 117-137. https://doi.org/10.33776/rem.vi63.7207
Sección
Sección General