Revista de economía mundial 67, 2024, 99-123
ISSN: 1576-0162
DOI: http://dx.doi.org/10.33776/rem.vi67.8091
Transiciones ecosociales y economía social y solidaria:
idenTificando dimensiones clave para el cambio social
en los TerriTorios desde la región andina
Ecosocial TransiTions and social and solidariTy Economy:
idEnTifying KEy dimEnsions for social changE in ThE
TErriToriEs from ThE andEan rEgion
Asier Arcos-Alonso1
asier.arcos@ehu.eus
Xabier Gainza1
xabier.gainza@ehu.eus
Unai Villalba-Eguiluz1
unai.villalba@ehu.eus
Juan Carlos Pérez de Mendiguren1
juancarlos.perezdemendiguren@ehu.eus
César Carranza-Barona2
cvcarranza@uce.edu.ec
Ela Perez-Alva3
epereza@unmsm.edu.pe
Carlos Ancizar Acevedo-Lasso4
carlos.acevedolasso@javerianacali.edu.co
Jhaquelin Davalos-Escobar5
jdavalos@ipdrs.org
Elizabeth Fernanda Lopez-Menza4
elizabeth.lopez@javerianacali.edu.co
Isabella Muñoz-Paz
isabellamunozpaz@gmail.com
Jhonny Jimenez2
jhonnyjimenez@gmail.com
1Universidad del País Vasco. 2Universidad Central de Ecuador. 3Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. 4Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad
Javeriana de Cali. 5Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
Recibido: diciembre 2023; aceptado: abril 2024
resumen
La mayoría de literatura académica sobre transiciones proviene del
Norte global y se adecúa a sus marcos epistemológicos y estructuras socio-
económicas (visiones tecnologicistas acríticas de la racionalidad capitalista
hegemónica). Este artículo pretende aportar una visión desde y para el Sur
sobre cómo entender las transiciones ecosociales ligadas a la Economía
Social y Solidaria (ESS). A partir de un ejercicio de sistematización de siete
prácticas de ESS en cuatro países andinos (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia)
en el que participan académicos y representantes de estas experiencias, este
trabajo aborda una serie de dimensiones de cambio social y prioridades de
transición identificadas desde los propios territorios. La construcción colectiva
de esta visión, en la que se seleccionaron las dimensiones y ejes a sistematizar
al analizar las transiciones ecosociales de las siete experiencias andinas
participantes, se realizó mediante un doble ejercicio metodológico: primero,
cuestionarios y análisis textual mediante el software Iramuteq; segundo, un
encuentro presencial de co-construcción colectiva. El objetivo es identificar
y seleccionar las dimensiones y ejes a sistematizar al analizar las transiciones
ecosociales, y dotarlas de un enfoque acorde a las siete iniciativas participantes
desde la región andina.
Palabras clave: Transiciones ecosociales, región andina, Economía social y
Solidaria.
absTracT
Most academic literature on transitions comes from the global North and
is adapted to its epistemological frameworks and socio-economic structures
(uncritical technologistic visions of hegemonic capitalist rationality). This article
aims to provide a vision from and for the South on how to understand ecosocial
transitions linked to the SSE. Based on a systematization exercise of seven Social
and Solidarity Economy (SSE) experiences in four Andean countries (Colombia,
Ecuador, Peru and Bolivia) with the participation of academics and representatives
of these experiences, this work identifies what the priorities and dimensions
of social change should be, from the territories and concrete experiences. In
order to collectively construct this vision, a double methodological exercise was
carried out: first, questionnaires and textual analysis using Iramuteq software;
second, a face-to-face meeting of collective co-construction. The objective is to
identify and select the dimensions to be systematised when analysing ecosocial
transitions, and to provide them an approach in accordance with the seven
participating initiatives from the Andean region.
Keywords: Sustainability transitions, andean region, Social and Solidarity
Economy
JEL Classification/ Clasificación JEL: F01, F02, O30, P00
Revista de economía mundial 67, 2024, 99-123
1. inTroducción
Las múltiples crisis actuales han puesto de manifiesto la necesidad de
transitar hacia otras formas de organización socioeconómica, y de repensar la
economía poniendo en el centro la sostenibilidad de la vida. En este sentido,
la Economía Social y Solidaria (ESS), propone un reenfoque de lo económico
teniendo en cuenta valores de solidaridad, reciprocidad, redistribución y
democracia participativa; sugiere vías y herramientas para transitar hacia
maneras de producción, consumo, distribución y financiación más justas y
sostenibles (Villalba-Eguiluz y Pérez de Mendiguren, 2019).
La literatura sobre transiciones ecosociales desarrollada en el Norte global
se ha centrado en la transición de sistemas (del sector energético, de transporte,
urbanismo y vivienda, agroalimentario, etc.) que cumplen funciones sociales,
lo que implicaría tanto nuevas tecnologías como nuevas prácticas de consumo,
políticas públicas, modelos empresariales, mercados e infraestructuras
(Geels, 2019). Esta interpretación tiende a dejar de lado visiones y aspectos
epistemológicos fundamentales del Sur global. Por ejemplo, las transiciones en
esta región pueden entroncar con el pensamiento decolonial, el ecofeminismo
y el feminismo comunitario, o el Buen Vivir, entre otros, que no suelen estar
presentes en el Norte global (Pantilion, 2023). Este cambio de perspectiva
demanda una interpretación crítica del capitalismo, y una reconsideración de
“otras economías” e instituciones informales.
En la región andina existen variadas lógicas económicas, basadas en
principios y ontologías tradicionales diferentes a las instituciones y racionalidad
capitalista. Hacer caso omiso de estas diferentes lógicas puede llevar a
reproducir los ideales occidentales de progreso y modernidad bajo dinámicas
neocoloniales (Khmara y Kronenberg, 2020). Pensar las transiciones involucra
ir más allá de interrogarse respecto a cómo conseguir “un futuro más verde”,
pregunta que no corresponde a las alternativas a las transiciones ecosociales
impulsadas en el Sur global.
Este trabajo se enfoca en las particularidades que tienen las transiciones
ecosociales en experiencias de ESS de la región andina. Las preguntas
de investigación que guían este artículo son: ¿qué dimensiones y ejes hay
que tener en cuenta para emprender transiciones ecosociales desde las
experiencias de ESS en la región andina? ¿Hay diferencias/similitudes entre las
inquietudes/necesidades que se trabajan en el Norte global y las que resaltan
en la región andina?
102 Asier Arcos-Alonso · Xabier Gainza· Unai Villalba-Eguiluz · Juan Carlos Pérez de Mendiguren
A partir de un ejercicio de sistematización de siete experiencias de ESS
en cuatro países andinos (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia), el artículo
estudia el proceso colectivo de co-construcción de conocimiento sobre las
transiciones ecosociales al que contribuyen algunos de sus actores clave:
representantes designados por las propias organizaciones de ESS y por
colectivos que impulsan estas iniciativas, determinadas personas asociadas
a las mismas, y expertos académicos del Sur y el Norte. En concreto,
se presentan los primeros resultados de un proyecto de cooperación,
investigación y transferencia financiado por la Agencia Vasca de Cooperación
al Desarrollo que tiene como objeto el fortalecimiento de las capacidades de
entidades académicas críticas y de movimientos sociales para su contribución
efectiva a las transiciones ecosociales. A través de estos siete casos de estudio,
y aplicando la metodología de la Grounded Theory –Teoría Fundamentada–
(Glaser y Strauss, 1967, Strauss y Corbin, 2002), se promovió el citado
proceso colectivo de construcción de conocimiento. El objetivo era identificar
las dimensiones de las transiciones ecosociales a partir de las experiencias de
las siete entidades de ESS, teniendo en cuenta sus particularidades y prácticas
propias.
El trabajo presenta dos contribuciones al debate sobre el papel de la ESS
en las transiciones ecosociales. La primera es el propio proceso metodológico,
que incluyó el levantamiento de información sobre las diversas visiones de las
transiciones mediante cuestionarios y su posterior análisis textual a través del
software Iramuteq, seguido de un encuentro presencial que convocó a los dos
grupos de actores de los cinco países (los 4 países andinos más el País vasco).
La combinación de técnicas permitió avanzar hacia una propuesta colectiva
sobre dimensiones comunes clave asociadas a las transiciones ecosociales
en las experiencias analizadas. La segunda contribución consiste en una
interpretación de transiciones ecosociales que recoge el potencial de la ESS,
en contraposición a la visión dominante del Norte global.
En el artículo partimos de una contextualización del concepto de
transiciones ecosociales en su vinculación con la ESS, reflexionando respecto a
su adaptación a las diversas realidades del Sur global y sobre los límites que se
han presentado para ello. Posteriormente, se presentan las etapas del proceso
metodológico seguido, y los principales resultados obtenidos. Finalmente, se
presentan las conclusiones de la investigación.
2. Transiciones ecosociales y economía social y solidaria desde laTiTudes y
perspecTivas diversas
2.1. perspecTivas diversas sobre Transiciones ecosociales
Las transiciones ecosociales han captado un creciente interés en el ámbito
académico durante los últimos años. Se trata de un concepto que propone
establecer marcos de cambio multidimensional que hagan frente a desafíos
103
Transiciones ecosociales y economía social y solidaria: idenTificando dimensiones clave para el cambio ...
revisTa de economía mundial 67, 2024, 99-123
relacionados con la sostenibilidad ecológica, el desarrollo económico, y
la justicia social. Acometer transiciones ecosociales de calado es urgente
porque estamos traspasando los “límites planetarios” que permiten el correcto
funcionamiento de los ecosistemas y de la vida en el planeta (Rockström,
2015). Los límites planetarios no son algo externo, ni “naturales”, por lo que
hace falta una visión política crítica y el establecimiento colectivo y democrático
de “límites societales” que guíen las transiciones bajo parámetros de justicia
y equidad (Brand et al., 2021). Así, las transiciones requieren conjugar
visiones y posturas de agentes de cambio múltiples y diversos que impulsen el
proceso, replanteando las problemáticas, estableciendo nuevas herramientas,
y desarrollando nuevas narrativas que respalden la acción continua(Gitsham,
2023). Estos agentes son de naturaleza diversa dependiendo del contexto
territorial, desde empresas que trabajan en clave de cambio, a asociaciones,
ONGDs, movimientos sociales, grupos de mujeres, pueblos originarios, redes
populares, e iniciativas de ESS que proponen alternativas económicas con
criterios de justicia y democracia.
Por otro lado, existen malentendidos acerca de las transiciones ecosociales,
como la creencia de que se circunscriben únicamente a cuestiones ecológicas,
o que cada cambio lleva per se a una transición (Mintrom y Rogers, 2022). Es,
por ello, necesario el cuestionarse si la retórica y las propuestas de transición
que se llevan a cabo realmente conducen a interpelar el modelo y racionalidad
capitalista hegemónico y constituyen posibilidades plausibles de transición
sistémica (Feola, 2020). A pesar de reivindicar su carácter de transformación
fundamental, multidimensional, y a largo plazo, mucha literatura académica y
acciones políticas han prestado excesiva atención a la dimensión socio-técnica
de las transiciones (Markard et al., 2012), o su gobernanza (Cooke et al.,
2023). Estudios recientes identifican diversas limitaciones relacionadas con
la excesiva focalización en los aspectos tecnológicos (Gottschamer y Walters,
2023); y señalan la paradoja de que la “transición verde” en el Norte global esté
ejerciendo aún más presión sobre el Sur para extraer los minerales necesarios
para llevarla a cabo (Manifiesto de los Pueblos del Sur-Por una Transición
Energética Justa y Popular, 2023; Bringel y Svampa, 2023). En esta línea,
Velasco-Herrejón et al., (2022) muestran cómo las transiciones energéticas
planteadas desde el Norte impactan negativamente en comunidades del
Sur, y reivindican la necesidad de desafiar las visiones globales dominantes,
incorporando las perspectivas, intereses y cosmovisiones de las comunidades
indígenas locales.
En cualquier caso, los desafíos que surgen de pensar las transiciones
en el contexto del Sur global son harto complejos. La heterogeneidad de
cosmovisiones, así como de relaciones entre los seres humanos y la naturaleza,
es un elemento crucial a la hora de reflexionar sobre las transiciones. Los
horizontes de “sostenibilidad” difieren entre sociedades, lo que provoca
desacuerdos sobre la identificación de problemas y sus soluciones (Wieczorek,
2018). De hecho, los distintos agentes y grupos sociales tienden a discrepar
sobre las innovaciones y vías más deseables para las transiciones hacia la
104 Asier Arcos-Alonso · Xabier Gainza· Unai Villalba-Eguiluz · Juan Carlos Pérez de Mendiguren
sostenibilidad (Köhler et al., 2019). Es por tanto imperativo interrogarse ¿qué
es aquello que se desea sostener y cómo se pretende hacerlo?
Pascual et al. (2023) apuntan a la necesidad de considerar la pluralidad de
visiones y formas de valoración de las relaciones con la naturaleza, e incorporar
en los procesos de cambio las visiones de comunidades locales e indígenas
para que las transiciones se aborden desde la justicia en las relaciones
entre Norte y Sur globales. El Sur ha de ser un actor activo en el diseño de
alternativas que otorguen centralidad a todas las formas de vida (Pantilimon,
2023). Svampa (2022) plantea la necesidad de abordar la realidad de América
Latina desde una perspectiva holística que permita vincular las transiciones a
las luchas ecoterritoriales, a los paradigmas alternativos como el Buen Vivir, a
los Derechos de la Naturaleza, y a las luchas ya existentes por el territorio, la
autonomía, la interculturalidad, el agua, los bienes comunes y la sostenibilidad
de la vida.
La hegemonía de las lógicas occidentales en la generación de
pensamiento también afecta a la investigación sobre las transiciones en el
Sur global. La relegación del conocimiento proveniente del Sur, que puede
no ajustarse a los cánones académicos occidentales (por ejemplo, los
conocimientos indígenas), se explica tanto por las categorías analíticas que
dominan la investigación académica, como por las redes de circulación del
conocimiento y la consolidación de comunidades epistémicas, así como por
los parámetros metodológicos convencionales. La predisposición cientificista
occidental rehúsa de la pluralidad de voces y realidades en nombre de una
universalidad del conocimiento. De esta manera, ciertos saberes, así como
los sujetos y comunidades que los han producido y que se rigen bajo sus
principios, devienen sometidos y apartados de la relación que se teje entre
conocimiento y articulación de decisiones. Es, por esto, necesario integrar
métodos de investigación participativos, que reconozcan y valoren diversos
“sujetos” de investigación que impulsen actividades transformadoras desde las
comunidades locales (Ghosh et al., 2021).
2.2. “lo económicoen las Transiciones ecosociales: la economía social y
solidaria
Autores como Feola (2020) o Martínez (2023) indican que a la hora
de articular una narrativa sobre las transiciones es necesario partir de una
crítica de fondo al sistema capitalista como generador de desequilibrios,
injusticias e inequidades, ya que impregna el funcionamiento de los sistemas
socio-técnicos, y está en la base de la insostenibilidad del actual modelo
de producción y consumo. Consideran, además, que muchas visiones sobre
sostenibilidad asentadas en el capitalismo no son adecuadas para el Sur
global, donde existen diversas lógicas económicas tamizadas por la realidad
de cada contexto.
La ESS entronca con esta crítica al capitalismo y plantea otro abordaje de“lo
económico” desde lógicas distintas al utilitarismo, que rompen con el sujeto
105
Transiciones ecosociales y economía social y solidaria: idenTificando dimensiones clave para el cambio ...
revisTa de economía mundial 67, 2024, 99-123
“racional”y heteropatriarcal, naturalizado desde la ortodoxia.Se trata de una
economía imbuida de principios y valores como la solidaridad, reciprocidad,
justicia social y ambiental, en la que la reproducción ampliada de la vida y de las
condiciones materiales e inmateriales que ello involucra, pasa a ser el centro y
fin del pensamiento y acto económico(Carranza-Baronay Villavicencio, 2021).
La ESS surge en múltiples contextos y puede adoptar una gran variedad de
formas (cooperativas de diferentes estilos, mutualidades, empresas sociales,
asociaciones, emprendimientos populares, organizaciones comunitarias, etc.),
pero más importante que la forma puede ser la adhesión voluntaria de estas
iniciativas a valores y principios alternativos que marcan su praxis (Chaves-
Ávila y Monzón-Campos, 2012; Pérez de Mendiguren, 2014; Chaves-Ávila y
Monzón-Campos, 2018).
En parte debido a esta variedad de contextos y formas, el concepto de
ESS no está exento de controversias, que rebasan el alcance de este artículo,
y que han sido analizadas por Pérez de Mendiguren y Etxezarreta (2015). El
término ESS nace de la amalgama de dos conceptos afines –Economía Social
y Economía Solidaria–, pero diferentes. Mientras que el primero tiene origen
europeo, el segundo surge en Latinoamérica nutriéndose de significados
y lógicas propias de la región (Guerra 2010; Hintze, 2010; Coraggio, 2011;
Laville, 2013). Las diferencias se manifiestan también en el recorrido histórico
de cada concepto o el grado de institucionalización alcanzado. De hecho, no
existe una definición comúnmente aceptada, y como señala Utting (2023),
existen diversas miradas y enfoques sobre la ESS que varían entre las que
ponen el énfasis en propósitos de tendencia reformista o pragmática, hasta las
que se centran en su potencial de transformación en términos de emancipación
y cambio sistémico hacia horizontes post-capitalistas.
En cualquier caso, a pesar de las diferencias, la ESS tiene potencial para
contribuir a procesos de transición ecosocial. Tanto en el Norte como en el
Sur globales existen ejemplos de cooperativas de energía, mercados justos,
iniciativas agroecológicas, finanzas solidarias, consumo solidario, etc., que
implementan criterios de suficiencia, autonomía y desmercantilización
para emprender estas transiciones (Villalba-Eguiluz et al., 2023). Además,
en el contexto de la región andina, estas iniciativas pueden presentar
particularidades concretas, como la afinidad y complementariedades con
paradigmas y cosmovisiones propias de la región, como el Buen Vivir. Varios
valores y principios de la ESS (autonomía, cultura liberadora, autogestión,
equidad, cooperación, solidaridad, sostenibilidad ecológica, etc.) se pueden
alinear con elementos centrales de los modelos alternativos al desarrollo
(autonomía, reciprocidad, valores comunitarios, armonía con la naturaleza,
etc.); coincidiendo en la crítica al sistema hegemónico y en la necesidad de
promover dinámicas económicas orientadas hacia la regulación, redistribución,
redimensionamiento y desmercantilización (Villalba-Eguiluz y Pérez de
Mendiguren, 2019).
Volviendo la mirada a una perspectiva global, la ESS está obteniendo
una creciente notoriedad relacionada con su potencial para “provocar
106 Asier Arcos-Alonso · Xabier Gainza· Unai Villalba-Eguiluz · Juan Carlos Pérez de Mendiguren
un cambio sistémico” en aras de la consecución de objetivos ligados al
desarrollo sostenible (UNTFSSE, 2022). La capacidad de cambio de la ESS
también emana de su conexión con otros saberes y prácticas, sometidas
por la economía convencional. La ESS supone la cooperación en términos
de respeto a las diferencias, y a la pluralidad de vidas y formas de vivir que
deben ser sostenidas. No se trata, pues, de sostener un modelo que tiende
a la homogeneización y estandarización, sino de sostener formas diferentes
de organizar la vida, para lo cual, la respuesta tendiente a la tecnologización
estandarizada y unidireccional no es una ruta válida ni deseable.
3 meTodología
Este trabajo parte de la trayectoria de siete estudios de caso de iniciativas
de ESS. Se trata de iniciativas con las que el Instituto de Estudios sobre
Desarrollo y Cooperación Internacional -HEGOA- de la Universidad del País
Vasco (UPV/EHU) lleva trabajando varios años en coordinación con entidades
académicas socias de cada país andino (Instituto de Estudios Interculturales
de la Universidad Javeriana de Cali en Colombia; Grupo de Economía Social y
Solidaria de la Universidad Central del Ecuador; Grupo de investigación-acción
Seminario de Economía Social, Solidaria y Popular de la Universidad Nacional
Mayor San Marcos en Perú; Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica
en Bolivia).
La selección de los casos estuvo motivada por varios factores. Primero, la
trayectoria de trabajo y el conocimiento mutuo entre organizaciones. Segundo,
todas ellas son experiencias de ESS (cooperativas, asociaciones) imbricadas,
reconocidas y relevantes en el territorio. Tercero, la diversidad de actores y
prácticas entre las mismas (según escala, ámbito productivo, recorrido, nivel
de articulación, etc.). Cuarto, todas presentan una serie de potencialidades
para la transición ecosocial desde su praxis de ESS. En la tabla 1 podemos
observar las experiencias seleccionadas, así como sus potencialidades para
las transiciones ecosociales:
En este estudio presentamos un ejercicio de identificación de dimensiones
y ejes de transición para estas iniciativas de ESS. Desde un enfoque cualitativo,
se trató de un ejercicio autoreflexivo que emplazaba a los propios actores
implicados a ahondar en la comprensión de las transiciones ecosociales,
teniendo en cuenta los diferentes contextos e interacciones entre agentes.
Así, se plantea la comprensión de los fenómenos en sus ambientes naturales
(Denzin y Lincoln, 2012), y se toma como referencia el sentido y significado
que las personas participantes dan a la realidad objeto de estudio (Torrance,
2012). Se adoptó la metodología de estudio de caso múltiple como método
de investigación cualitativa, centrado en procesos de búsqueda, indagación y
análisis sistemático de uno o más casos (Yin, 2003; Stake, 2013).
El estudio de casos múltiple se planteó desde un enfoque exploratorio, de
carácter inductivo combinado con la metodología Grounded Theory (Strauss
y Corbin, 2002), que posibilita la formulación de constructos teóricos para
107
Transiciones ecosociales y economía social y solidaria: idenTificando dimensiones clave para el cambio ...
revisTa de economía mundial 67, 2024, 99-123
el análisis partir de los datos recogidos en las experiencias encarnadas
por las protagonistas de los procesos. La Grounded Theory se considera
especialmente adecuada para investigar fenómenos emergentes en los que
se carece de una teoría preexistente o de datos completos, como es nuestro
caso. Además, permite explorar diferentes realidades desde el punto de vista
de las principales partes interesadas que participan en su construcción y
aplicación en sus propios contextos (Samuel y Peattie, 2015). Charmaz (2006)
Tabla 1: caracTerísTicas de las experiencias.
País y región Experiencia Potencialidades para la transición ecosocial
Colombia (Norte
del Cauca)
Cooperativa Multiactiva La Espe-
ranza del Pueblo “COOMEEP”,
el Cabildo indígena de Tacueyó,
y el cabildo indígena de Pueblo
Nuevo Kwenxa Cxhab
La ESS como instrumento de construcción de paz con jus-
ticia social y con enfoque territorial. Alianza para promover
la intercooperación entre organizaciones históricamente en
conflicto pero que confluyen en clave de ESS
Cooperativa “CECOESPE” del
municipio de Timbio, con la
iniciativa de producción, trans-
formación y comercialización
de café “La Esperanza”, un café
por la paz.
Organización de excombatientes que busca vincular el
tránsito hacia la vida civil de excombatientes, en claves de
economía transformadora, y generando lógicas económicas
y de gestión de empresas coherentes con la soberanía ali-
mentaria, la justicia social y el cuidado de los ecosistemas
Perú (Selva
central, Junín)
Cooperativa Agraria Cafetalera
Industrial Satinaki (C.A.C.I.
Satinaki). Provincia Chanchama-
yo, Junín. Enfocada en las prácticas productivas de calidad y
consumo saludable de café desenvueltas por mujeres
cooperativistas, cuya cooperativa fomenta la producción
orgánica, los sistemas agroforestales, la siembra de árboles
y la medición de la huella de carbono. Un caso ilustrativo
donde se muestra el rol que asumen las mujeres cafetaleras
en la adaptación a los retos de las transiciones ecosociales
vividas en la Selva Central del Perú.
Cooperativa Agraria Cafetalera
Pangoa (C.A.C.) Provincia de
Satipo, Junín
Recupera las prácticas productivas agroecológicas
innovadoras gestionadas por jóvenes, varones y mujeres,
auspiciadas por la cooperativa Pangoa, cooperativa mixta
con gran arraigo en la Selva Central, 47 años de vida y
708 familias socias. Se busca indagar en el impacto que la
participación en estas prácticas genera en las transiciones
ecosociales en este territorio.
Bolivia (Chuqui-
saca)
Asociación AAPPIMACH
(productoras/es apícolas) en
Macheratí (Chuquisaca)
Comunidades guaraníes apícolas. En el marco de la
propiedad y acceso colectivo a la tierra, se promueve el
manejo sustentable de los recursos naturales, agua, suelo
y bosque.
Ecuador (Quito y
Cayambe)
Consejo de Productoras Agro-
ecológicas de Cayambe y Pedro
Moncayo.
El Consejo de Productoras impulsa la Agroecología y la
Soberanía Alimentaria en un territorio marcado por el
agronegocio para la exportación.
Cooperativa SurSiendo Redes
y Sabores.
La Cooperativa SurSiendo articula el derecho a la alimenta-
ción saludable y el consumo solidario y responsable a tra-
vés de relaciones horizontales y justas entre productores/as
y consumidores/as y campo/ciudad.
Fuente: elaboración propia.
108 Asier Arcos-Alonso · Xabier Gainza· Unai Villalba-Eguiluz · Juan Carlos Pérez de Mendiguren
señala que implica desarrollar ideas cada vez más abstractas acerca de los
significados, las acciones y los mundos de los participantes en la investigación,
y buscar datos específicos para completar, refinar y controlar las categorías
conceptuales emergentes como son las dimensiones y ejes de las transiciones
ecosociales.
A partir de esta metodología, se desarrolló un trabajo de campo en tres
fases: el diseño de un cuestionario semiestructurado con el objetivo de recoger
información sobre las diferentes visiones que las iniciativas de ESS tienen en
torno a las transiciones; el análisis léxico automático de estos datos; y un
encuentro presencial para contrastar estos resultados y avanzar hacia una
visión compartida de las transiciones ecosociales, sus dimensiones y los ejes
sobre los que se articulan.
1. Diseño de instrumentos y recogida de datos
Se diseñó un cuestionario semiestructurado dirigido a personas
relacionadas con cada uno de los casos: personas referentes en la gestión
de las iniciativas; otras personas asociadas a las mismas; y académicos de
los diferentes países. La selección estuvo motivada por su participación en
las iniciativas y/o su conocimiento de la ESS. Las personas referentes fueron
designadas por cada organización y los/as académicos/as son expertos/as
con experiencia en el despliegue de iniciativas de ESS, con conocimiento y
relaciones de confianza con las propias organizaciones.
El cuestionario constó de ocho preguntas, las primeras cuatro cerradas y
las siguientes abiertas. Las preguntas cerradas sirvieron para recabar datos
sobre edad, género, país de procedencia y perfil sociolaboral. Las siguientes
cuatro fueron sobre: i) en qué avanzar para lograr sociedades más justas y
cómo; ii) cómo definir las transiciones ecosociales desde cada contexto en
relación con la ESS; iii) identificar ilusiones-fortalezas/preocupaciones-riesgos
sobre el cambio transicional; y iv) nombrar y describir entre 3 y 8 dimensiones
para las transiciones ecosocialesenel territorio. La recogida de datos se realizó
mediante Google Forms entre los meses de enero y marzo de 2023. Se recibió
un total de 24 respuestas: 8 académicas, 7 personas referentes designados de
los casos y 9 personas asociadas a los mismos. El 55% provenían de mujeres
y el restante 45% de hombres, cuya edad media fue de 42,7 años, oscilando
el rango de edad entre los 24 y los 61 años.
2. Análisis lexical automático de datos
Se aplicó un análisis cualitativo basado en la asociación libre de palabras.
Este método permite reunir e interpretar pensamientos y representaciones
que las personas tienen sobre temas específicos. Este análisis lexical se realizó
mediante el software Iramuteq (versión 0.7 alpha. 2), basado en el software
libre R, que permite diferentes formas de análisis estadístico de corpus textual
y de tablas (Iramuteq, 2023).
Inicialmente, se construyó una nube de palabras, que mostró los términos
predominantes relativos a las transiciones, organizados en base a su frecuencia
109
Transiciones ecosociales y economía social y solidaria: idenTificando dimensiones clave para el cambio ...
revisTa de economía mundial 67, 2024, 99-123
relativa (Molina-Neira, 2017). Posteriormente, se realizó un análisis de similitud
que permitió identificar las relaciones entre palabras de forma estadísticamente
significativa, siguiendo la teoría de “grafos” (Ruiz-Bueno, 2017), que analiza
las propiedades de conexión en el corpus textual, cuantos más sujetos traten
dos elementos de la misma manera, más cerca estarán del objeto al que se
refieren (Molina-Neira, 2017). Así, se identificaron las concordancias entre las
palabras en función de sus conexiones en el texto, generándose la estructura
del contenido, que fue representada gráficamente, en donde se mostró la
organización interna de la representación social del objeto analizado (en este
caso las dimensiones de las transiciones), incluyendo componentes comunes y
particularidades propias (Marchand y Ratinaud, 2012). El análisis de similitud,
desplegado en esta investigación, permitió definir la identidad de los núcleos
de expresión de los sujetos e identificó núcleos semánticos de ocurrencias
conjuntas entre palabras. Así, presenta un resumen de la estructura contenida
en una representación a partir de un gráfico en forma de árbol que contiene las
formas máximas y las que están relacionadas, en el que los nodos son formas
y se muestran comunidades léxicas (Ormeño, 2016).
A la hora de interpretar, las formas están en los nodos del gráfico y los
bordes/ramas representan lo que ocurre entre sí. Cuantas más palabras
pronunciadas, más espesas son en el gráfico. Así, se evidencia gráficamente
cómo se relacionan e intersectan diferentes conjuntos de palabras, sugiriendo
pistas de análisis para poder realizar una primera aproximación a las
dimensiones sobre transiciones ecosociales. A resultas de este ejercicio, se
elaboró una propuesta inicial de dimensiones de transición eco-social que
serían discutidas y contrastadas.
3. Construyendo conocimiento colectivo: Las dimensiones de las
transiciones ecosociales
Tras este ejercicio, en marzo de 2023, se realizó un encuentro presencial
en Popayán-Colombia, durante ocho días. En él participaron 21 personas de
los cuatro países andinos y del País Vasco, un tercio mujeres y dos tercios
hombres: los 8 académicos, 7 personas referentes designadas por las propias
organizaciones y otras 6 personas asociadas a los casos (Véase anexo 1). El
propósito fue desarrollar un proceso de reflexión-acción dialógica donde se
compartieron y concertaron impresiones y saberes, para lograr una batería de
dimensiones de análisis de transición ecosocial desde la ESS que respondiera
al contexto andino.
Siguiendo los pasos de la Grounded Theory, en primer lugar, se compartieron
los resultados del cuestionario y del análisis automático de textos (nube de
palabras y análisis de similitud). A continuación, se desarrolló un espacio
participativo de comparación y contraste, que radicó en recoger y analizar
datos sincrónicamente para ensayar una conceptualización sobre la marcha,
comparándola con los datos tratados mediante Iramuteq, e identificando
características interrelacionadas e integrándolas en una teoría. Por último,
se construyeron las dimensiones de transición ecosocial y los ejes sobre las
110 Asier Arcos-Alonso · Xabier Gainza· Unai Villalba-Eguiluz · Juan Carlos Pérez de Mendiguren
que se articulan, que en palabras de Glaser y Strauss (1967) se denominarían
teoría sustantiva, porque parte de los datos concretos de un contexto concreto
y en un momento dado, cuya aplicación de dicha teoría está circunscrita al
objeto estudiado.
4. resulTados
4.1 resulTados de las encuesTas y el análisis TexTual
En la figura 1 se puede observar la nube de palabras fruto del análisis
automático de textos, que muestra la significancia de las palabras o conceptos
que las personas nombraron en el cuestionario. La palabra más referida es
cambio (n=54), a la que había que sumar cambiar (n=17); la segunda más
nombrada es social (n=53), a la que habría que sumar sociedad (n=23); y
la tercera, territorio (n=48). Le siguen términos como dimensión (n=42),
importante (n=34), naturaleza (n=29), organización (n=28) y comunidad
(n=27). También son relevantes generar (n=27), vida (n=24), desarrollo
(n=24), proceso (n=22) y economía (n=21).
Por tanto, las transiciones ecosociales, desde la perspectiva de los actores
de las siete experiencias andinas, se vinculan a un proceso de cambio, en el
cual la sociedad es la protagonista y que se da en un territorio concreto. Existen
dimensiones por contemplar a la hora de abordar ese cambio importante,
donde la naturaleza en el contexto andino es primordial. Ese cambio se da en
las organizaciones y la comunidad, y gracias a ellas también en el territorio. Se
trata de un proceso o un desarrollo para generar vida.
Esta nube de palabras fue complementada con un análisis de las co-
ocurrencias entre palabras para poder relacionar con mayor exactitud aquello
que representan las transiciones ecosociales e identificar los nodos discursivos
principales y sus ramificaciones. En la figura 2 se muestra el resultado de
similitud léxica.
Los resultados del estudio de similitud muestran que "los clústeres" social
(C1), territorio (C8), y cambio (C5) se configuran como núcleos de representación
emergentes desde los cuales se observan diferentes asociaciones. Asimismo,
de estos tres nodos emergen un total de ocho clústeres de palabras que
configuran aquello que se entiende como transición ecosocial.
Partiendo de que la transición es un tema social, se deriva que supone
un cambio y que éste se da en el territorio. Atendiendo al nodo emergente
de lo social (C1), encontramos términos como economía, cultura, sistema,
desarrollo, sostenible o solidario, además de generar. El hecho de generar se
relaciona con el hogar, el valor de lo cultural y la sostenibilidad (C2), el trabajo
comunitario, es la forma de producir e incluso recuperar lo antiguo (C3). Por
su parte, el clúster 4 atiende a la importancia de la comunidad, el ecosistema
el buscar, dar y respetar.
El segundo nodo emergente que se relaciona con lo social es el cambio (C5).
Este grupo de palabras trata sobre el cambio y la manera de hacerlo, se ve la
111
Transiciones ecosociales y economía social y solidaria: idenTificando dimensiones clave para el cambio ...
revisTa de economía mundial 67, 2024, 99-123
necesidad de un cambio en la producción donde la persona es protagonista.
Este ha de ser justo y tener en cuenta el medioambiente, realizando acciones
para ello (C6). De este clúster también surge la vinculación que tiene con la
naturaleza, que pasa por cambiar el consumo, para una vida buena y vivible
(C7).
Respecto al tercer nodo emergente del territorio (C8), que se anida con lo
social (C1), podemos observar cómo el territorio engloba conceptos o palabras
que lo hacen un espacio complejo donde se dan procesos de participación
colectivos, se busca la soberanía alimentaria, surge la dimensión vinculada a la
familia, la tierra y el entorno. El clúster 9 alude a la dimensión socio organizativa
vinculada a la soberanía alimentaria. Por último, emerge el clúster 10, donde
se nombra el papel de la mujer y es importante el hacer y fortalecerse, así
como la educación.
figura 1: nube de palabras.
Fuente: Elaboración propia
112 Asier Arcos-Alonso · Xabier Gainza· Unai Villalba-Eguiluz · Juan Carlos Pérez de Mendiguren
El análisis de similitud muestra que se entienden las transiciones
ecosociales como un fenómeno complejo que abarca un abanico de elementos
y dimensiones entrelazadas que han de abordarse, donde lo “social”, vinculado
a un “cambio” en el “territorio” constituyen el centro de la narrativa. A partir
de este ejercicio, junto con la revisión de literatura y la discusión en sesiones
online entre personas académicas, se elaboró una primera propuesta de
ocho dimensiones que fue analizada y discutida en el encuentro presencial
de Popayán. Estas dimensiones son: cultural y de valores; socioeconómica;
agroecología y soberanía alimentaria; género y sostenibilidad de la vida;
territorio y gobernanza; socio-organizativa; ecológica-medioambiental; y otras
contextuales (p.ej. intergeneracional o construcción de paz).
figura 2: árbol de similiTud y clúsTer de palabras.
Fuente: elaboración propia.
113
Transiciones ecosociales y economía social y solidaria: idenTificando dimensiones clave para el cambio ...
revisTa de economía mundial 67, 2024, 99-123
4.2. resulTados del encuenTro presencial
El encuentro arrancó con la discusión de los resultados preliminares del
análisis textual y las ocho dimensiones identificadas. Este ejercicio fue un
proceso dialógico iterativo buscando confluencias acerca de lo que suponían
las principales claves de resignificación de las transiciones ecosociales desde
cada realidad local. En este proceso emergió tanto la necesidad de tomar
un enfoque general, discutiéndose los consensos conceptuales que pudieran
darse; como las diversidades, analizando qué elementos y ejes de “cambio”
eran centrales para cada una de las iniciativas de ESS.
En segundo lugar, se abordó qué elementos narrativos y característicos de
la ESS se alineaban con las transiciones ecosociales, compartiendo en detalle
aquello que “se hacía” en cada caso en clave transicional. Toda esta primera
ronda de reflexión y co-generación de conocimiento fue llevada a cabo en
conjunto por las personas asistentes.
Durante los siguientes días se abordó las cuestiones más características de
cada realidad mediante mesas de trabajo por país. El objetivo fue determinar
los ejes dentro de cada dimensión, y adaptarlos a cada realidad y contexto,
para poder identificar con mayor exactitud aquellas variables que aportaban
al cambio en cada lugar.
Este proceso reflexivo se combinó con visitas prácticas a terreno a los
casos de estudio colombianos aprovechando su cercanía a Popayán. El objeto
fue poder contrastar sobre el terreno aquellos aprendizajes que se estaban
generando en el encuentro y en las mesas de trabajo de cada país.
Al finalizar el encuentro, se compartieron y contrastaron en conjunto
todos los aprendizajes logrados. Como resultado de ello, se consensuaron las
dimensiones ya identificadas en el análisis textual y los ejes de cada dimensión,
que podían adaptarse a los contextos específicos de las iniciativas de ESS.
Posteriormente, siguiendo la lógica de la Grounded Theory, se relacionaron las
dimensiones y los ejes con los clústeres identificados por Iramuteq.
En la tabla 2 se muestra una síntesis de la batería de dimensiones, ejes de
transición y correspondencia con los clústeres.
En este ejercicio emergen una serie de cuestiones que conviene destacar.
En primer lugar, hay dimensiones y ejes que están ausentes en la mayoría de
análisis que parten desde una óptica occidental. Por ejemplo, la dimensión
cultural y de valores, en la que adquieren protagonismo la cosmovisión ancestral
y las cuestiones epistemológicas que señalan la importancia de recuperar
saberes y prácticas cuya transmisión permite la crianza y el desarrollo de
la vida. Estos ejes ya aparecían en el análisis lexical, especialmente en los
clústeres social (C1), cultura y valores (C2) y territorio (C8). También cobran
relevancia otros elementos contextuales, como reconocer la centralidad de las
luchas sociales contra el extractivismo o el neocolonialismo, y la necesidad de
gestionar el problema de las diferentes violencias, algo habitualmente ausente
en los discursos originados en el Norte global. Finalmente, también es muy
llamativo apuntar a los elementos que no se han señalado desde la región
114 Asier Arcos-Alonso · Xabier Gainza· Unai Villalba-Eguiluz · Juan Carlos Pérez de Mendiguren
Tabla 2: dimensiones, ejes y correspondencia con clúsTeres.
Dimensiones Ejes Clúster
D1. Cultural y de valores
Cosmovisión ancestral y Valores alternativos
Forma de ver el mundo desde cada experiencia; principios, valores, cosmovisiones de las organizaciones, las familias y el territo-
rio. Cómo éstos se practican para las transiciones ecosociales.
C1, C2, C5, C7,
C8.
Epistemológica
Conocimientos, saberes, prácticas cuya transmisión permite la crianza y el desarrollo de la vida. Ayuda a analizar cómo los nue-
vos discursos responden a procesos de aprehensión, empoderamiento, emancipación y decolonialidad.
C1, C2, C4, C7,
C8.
Educación ecosocial
Procesos formativos y de capacitación que promueven cambios, a través de actividades, diálogo de saberes e intercambio de ex-
periencias. Propone un currículo ecosocial, nuevas pedagogías y metodologías, y la articulación con la academia en el territorio.
C1, C2, C4, C10.
D2. Agroecología y Sobe-
ranía alimentaria
Sistemas propios de certificación o de cambio (SPG)
Existencia –o no– de mecanismos de certificación y monitoreo
C1, C2, C5,
C7, C8
Tecnologías sostenibles
Implementación de tecnologías para optimizar y promover la preservación de los recursos disponibles y los principios agroecoló-
gicos a nivel de manejo sostenible del agua, suelo, aire, gestión de residuos, producción diversificada, protección de semillas.
C1, C2, C5, C8
Seguridad, soberanía, autonomía alimentaria, acceso y consumo a alimentos sanos
Acciones que se realizan para garantizar las seguridad, soberanía, autonomía alimentaria y alimentación saludable. C1, C7, C8
Agricultura Familiar Campesina
Pautas para el desarrollo de la agricultura familiar campesina. C1, C2, C8
... /...
115
Transiciones ecosociales y economía social y solidaria: idenTificando dimensiones clave para el cambio ...
revisTa de economía mundial 67, 2024, 99-123
Dimensiones Ejes Clúster
D3. Socioeconómica
/ ESS
Economías propias (cooperativas, comunitaria, ESS, popular, campesina)
Prácticas de economías alternativas y ESS pueden contrarrestar la economía capitalista y fortalecer las experiencias propias.
Se tienen en cuenta dimensiones como el fomento del Comercio Justo, el grado de apropiación de la población sobre sus iniciati-
vas de ESS, así como los limitantes para generar valor agregado y determinar posibles ventajas competitivas.
C1, C3, C5,
C7, C8
Innovación
Capacidades de innovación de los agentes para un cambio de transición ecosocial.
Prácticas menos invasivas para fortalecer la economía comunitaria, ESS, popular, campesina.
C1, C3, C5,
C7, C8
Consumo responsable
Acciones de promoción, difusión, capacitación para el fomento de consumo responsable que desarrollan las iniciativas y cómo
aportan a la transformación y desarrollo del territorio.
C1, C3, C5,
C7, C8
Circuitos cortos de comercialización solidaria
Espacios y mecanismos de comercialización alternativa (justa, responsable) que desarrollan las experiencias y cuáles son sus
impactos.
Cómo articular mercados sociales y ferias agroecológicas.
C1, C3, C5,
C7, C8
Formas no mercantiles y reciprocidad
Expresiones de la responsabilidad en las organizaciones y territorios comunitarios, así como las prácticas concretas de reciproci-
dad y solidaridad para generar valor social.
Es el espacio para observar la relación entre ESS y el Buen Vivir, sus limitaciones y potencialidades.
C1, C3, C5,
C7, C8
D4. Género y sostenibili-
dad de la vida
Equidad de género y relaciones igualitarias
Acciones que promueven el liderazgo de las mujeres para la eliminación de las desigualdades de género en: familias, organiza-
ciones y entornos comunitarios. Incidir en los mecanismos de control y poder patriarcal que limitan la integración de mujeres y
jóvenes en las organizaciones.
C1, C5, C10
Sostenibilidad de la vida y cuidados
Mecanismos de intercambio, redistribución de tareas del trabajo de cuidados y reconocimiento, en la familia y la comunidad. C1, C5, C10
Violencias que se adscriben a los cuerpos de las/os dirigentes/lideresas
Existencia de amenazas por disputas territoriales.
Determinar qué papel juegan las redes sociales en las violencias.
C1, C5, C10
... /...
116 Asier Arcos-Alonso · Xabier Gainza· Unai Villalba-Eguiluz · Juan Carlos Pérez de Mendiguren
Dimensiones Ejes Clúster
D5. Territorio y Gober-
nanza
Estructura política y gestión territorial
Nivel de autogestión/soberanía territorial e instrumentos de planificación para la protección de los territorios.
C1, C5, C6,
C8, C9
Institucional e incidencia en política pública
Capacidad de incidencia y relacionamiento con autoridades públicas (locales, regionales y nacionales).
C1, C5, C6,
C8, C9
Articulación de redes e inter-cooperación
Grado de vertebración, cooperación e interrelación entre organizaciones, alianzas con otros pueblos, territorios, organización civil
y cooperación para facilitar y sostener los cambios.
Es clave determinar las características/condiciones que permiten que los agentes se unan para trabajar en redes e inter-coope-
ren.
C1, C5, C6,
C8, C9
D6. Ecológica Medioam-
biental
Gestión sostenible ecosistemas
Prácticas sostenibles en el territorio, gestión del agua, páramos, suelo, aire para la transición eco-social, las tecnologías para
promoverlas bajo criterios agroecológicos y recursos locales disponibles.
C1, C2, C4, C5,
C6, C8
Gestión de los conflictos medioambientales y extractivismo
Mecanismos para la resolución de los conflictos medioambientales y extractivos.
C1, C2, C4, C5,
C6, C8
Contaminación y gestión residuos
Conjunto de normas o estrategias para la gestión/aprovechamiento de residuos y mitigación de la contaminación
C1, C2, C4, C5,
C6, C8
D7. Socio-Organizativa
Liderazgos/organizacional
Tipo de toma de decisiones; participativa y democrática en las organizaciones, atendiendo al rol de las mujeres y también a la
formación de jóvenes en liderazgo, además de garantizar la seguridad y continuidad de los líderes.
C1, C5, C8, C9
Socio-organizativa
Capacidades organizacionales e incidencia para el cambio de los grupos económicos, sociales, culturales. Formas de organización,
sus estrategias de fortalecimiento social y liderazgos.
C1, C5, C8, C9,
C10
D8. Otros contextuales
Conflicto armado, violencia
Identifica cómo las organizaciones están dando solución a los conflictos sociales del territorio para cambiar la realidad. Considera
la capacidad de incidencia ante las instituciones para la solución de los mismos.
C1, C5, C8, C9
Continuidad de jóvenes y relaciones de poder intergeneracional
Estrategias culturales y políticas para que las generaciones jóvenes se conciencien y se inserten en los procesos de transición y
resistencias de cambio intergeneracional.
C1, C5, C8, C9
Fuente: Elaboración propia.
117
Transiciones ecosociales y economía social y solidaria: idenTificando dimensiones clave para el cambio ...
revisTa de economía mundial 67, 2024, 99-123
andina, al menos de manera nuclear, como la importancia de los aspectos de
transición sociotécnica y de matriz energética, que por el contrario sí vertebran
el discurso occidental sobre transiciones.
Pese a las diferencias Norte/Sur, también se observan una serie
de dimensiones comunes como la equidad de género o los aspectos
medioambientales, aunque con ciertos matices. Por ejemplo, en la dimensión
género y sostenibilidad de la vida aparecen cuestiones como las acciones
que promueven el liderazgo de las mujeres, para la redistribución de tareas
y cuidados, o contra las violencias, aunque en este último caso destacan las
amenazas por disputas territoriales. Por otra parte, en el análisis lexical los
cuidados emergían en el clúster social (C1), lo que indica que los cuidados
se conciben como una cuestión social. Asimismo, en la dimensión ecológica
un eje central es el de los mecanismos para la resolución de los conflictos
medioambientales y extractivos, junto a otros habituales en el Norte como
la gestión sostenible de los ecosistemas o la gestión de residuos. Conviene
apuntar que los conflictos medioambientales aparecían de manera tangencial
en varios clústeres (C1, C2, C4, C5, C6, C8), pero en el encuentro presencial
cobraron protagonismo como elementos de discusión significativos.
En los siete casos de estudio la dimensión socioeconómica es un elemento
central, dimensión en la cual la ESS es un elemento vertebrador. Se resalta
cómo las prácticas de ESS pueden contrarrestar la economía capitalista,
ayudando a articular nuevas narrativas sobre transiciones (Feola 2020),
mediante el fortalecimiento de las economías comunitarias, populares o
campesinas. Afloran valores clásicos de la ESS en la gestión de las iniciativas,
como la reciprocidad, justicia o solidaridad en la dimensión socioeconómica
(que se observan en clústeres como C1, C5 o C8). Se identifica la presencia de
lógicas socio-organizativas redistributivas y la relevancia de apostar por formas
de gestión y liderazgos participativos y democráticos en las organizaciones, lo
que, por otro lado, es coherente con el hecho de que los siete casos son, o
bien cooperativas o asociaciones que se autodefinen de ESS.
Una de las características básicas de la ESS es su dimensión colectiva o
comunitaria. En este sentido es relevante señalar cómo surge la reflexión de
que es necesario producir de forma comunitaria (C3), realizar un consumo
responsable, teniendo en cuenta los recursos y a la propia naturaleza (C7), sin
dejar de atender a las propias capacidades de innovación de los agentes para
un cambio de transición ecosocial (C5) mediante el diseño de prácticas menos
invasivas con el entorno y las personas.
Los casos, a nivel práctico, proponen herramientas características de la
ESS como los circuitos cortos de comercialización, el fomento de los mercados
sociales, prácticas concretas no mercantiles de reciprocidad y solidaridad
para generar valor social, o, por ejemplo, en algún caso el diseño de métodos
propios de certificación de la producción como Sistemas Participativos de
Garantía (SPG). Por último, resaltar la necesidad de articulación en redes e
inter-cooperación como forma de vertebrar y cooperar entre organizaciones,
118 Asier Arcos-Alonso · Xabier Gainza· Unai Villalba-Eguiluz · Juan Carlos Pérez de Mendiguren
pueblos y territorios para sostener los cambios, lo que además se refleja en
diferentes clústeres como el C1, C3, C5 o C8.
5. conclusiones
El debate sobre la transición ecosocial ha estado dominado por visiones
tecnologicistas acríticas de la racionalidad capitalista. Sin embargo, en
muchas regiones del Sur global perviven otras maneras de entender los
procesos socioeconómicos, basadas en principios y ontologías tradicionales,
que presentan una visión diferenciada de las transiciones ecosociales. En
este sentido, resulta necesario abordar los problemas de la hegemonía del
conocimiento occidental, y adoptar epistemologías que permitan descolonizar
las transiciones ecosociales en el Sur global. Ello conlleva repensar las preguntas
de investigación y utilizar metodologías que atiendan a las necesidades
contextuales de la región andina desde una óptica horizontal y participativa.
Este artículo recoge un ejercicio de construcción de conocimiento colectivo
para avanzar en la identificación de dimensiones comunes clave asociadas a
las transiciones ecosociales, a partir de una serie de casos concretos de ESS.
A partir de un ejercicio que combina encuestas, análisis léxico automático
de texto y construcción dialógica de conocimiento, en el que participaron
múltiples voces y saberes, surge un entendimiento de lo que son las transiciones
ecosociales en la región andina, diferente de la visión hegemónica del Norte
global. Atender a cuestiones como la importancia del territorio, desde su
riqueza, diversidad, complejidad y valores propios deviene en fundamental,
así como tener en cuenta las necesidades y problemáticas que impactan en
el día a día de estas sociedades. Hacer caso omiso a estos elementos puede
restar –o simplemente invalidar– el impacto de las propuestas de transición
ecosocial.
Más en concreto, se observa cómo se remarca la importancia puramente
social sobre los aspectos tecnologicistas, o los aspectos socio-organizativos
sobre los socio-técnicos, vinculado todo ello a la preponderancia que se
le dan a los valores ancestrales sobre los valores más de corte occidental.
Asimismo, la investigación aporta algunas implicaciones de carácter práctico
para las organizaciones. En efecto, se han fortalecido las capacidades sobre
transiciones ecosociales, generando documentación que puede ser utilizada
para hacer incidencia social en sus entornos, igualmente sirve como punto de
partida para avanzar en el fortalecimiento de redes locales sobre transiciones,
dado que, de facto se han generado sinergias de entendimiento y se han
explicitado objetivos comunes entre ellas.
Nuestro trabajo puede servir de inspiración para otros ejercicios colectivos
de construcción de conocimiento sobre transiciones. No obstante, también
adolece de limitaciones. La región andina abarca una variedad de países con
diferentes contextos políticos, económicos, socio-culturales y ambientales, lo
que puede limitar o dificultar la generalización de los resultados del estudio
y la identificación de tendencias comunes. A futuro, convendría plantear un
119
Transiciones ecosociales y economía social y solidaria: idenTificando dimensiones clave para el cambio ...
revisTa de economía mundial 67, 2024, 99-123
número mayor de casos, que respondieran a sectores más diversos de la
ESS y en diferentes regiones dentro de cada país. Además, la región andina
ha experimentado cambios políticos y sociales significativos en las últimas
décadas, lo que puede influir en la dirección y el ritmo de las transiciones
ecosociales.
Propuestas socioeconómicas contrahegemónicas, como la ESS, adoptan
lógicas que se integran en las dimensiones económica, social, medioambiental,
cultural o política respondiendo a las aspiraciones emancipatorias
contextuales y de cambio global. Ofrecen estrategias viables para que las
poblaciones locales del Sur global satisfagan sus necesidades y creen un
espacio social y económico propio, lo que puede ayudar a generar procesos
de cambio sostenido en el tiempo, dado que presentan complementariedades
y afinidades que potencialmente se pueden explorar. Igualmente, no se ha
de olvidar que existen propuestas como la economía feminista con las que
se podrían buscar sinergias a futuro, puesto que también ponen en cuestión
dogmas hegemónicos, evidenciando procesos de dominación múltiple y que
cambian el foco socioeconómico hacia procesos tendentes a asegurar la
sostenibilidad de la vida.
referencias
Brand, U., Muraca, B., Pineault, É., Sahakian, M., Schaffartzik, A., Novy, A.,
Streissler, C., Haberl, H., Asara, V., Dietz, K., … Görg, C. (2021). From
planetary to societal boundaries: An argument for collectively defined self-
limitation. Sustainability: Science, Practice and Policy, 17(1):264–291.
https://doi.org/10.1080/15487733.2021.1940754
Bringel, B., Svampa, M. (2023). Del «Consenso de los Commodities» al
«Consenso de la Descarbonización» |. Nueva Sociedad | Democracia y
política en América Latina, 306:51–70.
Carranza-Barona, C., Villavicencio, N. (2021). Alternatividad de la Economía
Feminista y la Economía Social y Solidaria. Otra Economía, 14(25):20–37.
Charmaz, K. (2006).Constructing grounded theory: A practical guide through
qualitative analysis. sage.
Chaves-Ávila R., and Monzón-Campos J.L. (2012). Beyond the crisis: The social
economy, prop of a new model of sustainable economic development.
Service Business,6(1) pp.5-26
Chaves-Ávila R., and Monzón-Campos J.L. (2018). The social economy facing
emerging economic concepts: Social innovation, social responsibility,
collaborative economy, social enterprises and solidarity economy.
CIRIEC España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 93,
pp.5-50,10.7203/CIRIEC-E.93.12901
Cooke, S.J., Heger, T., Murphy, S.D., Shackelford, N., Febria, C.M., Rochefort,
L., & Higgs, E.S. (2023). Ecological Restoration in Support of Sustainability
Transitions: Repairing the Planet in the Anthropocene. En M. U. Hensel,
D. Sunguroğlu Hensel, C. R. Binder, & F. Ludwig (Eds.), Introduction to
120 Asier Arcos-Alonso · Xabier Gainza· Unai Villalba-Eguiluz · Juan Carlos Pérez de Mendiguren
Designing Environments: Paradigms & Approaches (pp. 93–112). Springer
International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-031-34378-0_6
Coraggio, J.L. (2011). Economía social y solidaria: El trabajo antes que el
capital (A. Acosta & E. Martínez, Eds.). Abya-Yala: FLACSO.
Denzin, N.K., and Lincoln, Y. (2012). La investigación cualitativa como disciplina
y como práctica. En Manual de investigación cualitativa (pp. 43–102).
Feola, G. (2020). Capitalism in sustainability transitions research: Time for a
critical turn? Environmental Innovation and Societal Transitions, 35:241–
250. https://doi.org/10.1016/j.eist.2019.02.005
Geels, F.W. (2019). Socio-technical transitions to sustainability: A review of
criticisms and elaborations of the Multi-Level Perspective. Current Opinion
in Environmental Sustainability, 39:187–201. https://doi.org/10.1016/j.
cosust.2019.06.009
Ghosh, B., Ramos-Mejía, M., Machado, R.C., Yuana, S.L., Schiller, K. (2021).
Decolonising transitions in the Global South: Towards more epistemic
diversity in transitions research. Environmental Innovation and Societal
Transitions, 41:106–109. https://doi.org/10.1016/j.eist.2021.10.029
Gitsham, M. (2023). Leading Sustainability Transitions. Innovations: Technology,
Governance, Globalization, 13(3–4):64–68. https://doi.org/10.1162/
inov_a_00294
Glaser, B., Strauss, A. (2017). Discovery of Grounded Theory: Strategies for
Qualitative Research. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203793206
Gottschamer, L., Walters, J.P. (2023). The dynamics of sustainability transitions:
An archetype for transformation. Environmental Innovation and Societal
Transitions, 49:100767. https://doi.org/10.1016/j.eist.2023.100767
Guerra, P. (2010). La economía solidaria en Latinoamérica. Papeles de
relaciones ecosociales y cambio global, 110:67–76.
Hintze, S. (2010). La política es un arma cargada de futuro: Economía social y
solidaria en Brasil y Venezuela (1a ed). CLACSO.
Iramuteq. (2023s/f). IRaMuTeQ. Recuperado el 8 de marzo de 2024, de http://
iramuteq.org/
Khmara, Y., Kronenberg, J. (2020). Degrowth in the context of sustainability
transitions: In search of a common ground. Journal of Cleaner Production,
267:122072. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.122072
Köhler, J., Geels, F. W., Kern, F., Markard, J., Onsongo, E., Wieczorek, A.,
Alkemade, F., Avelino, F., Bergek, A., Boons, Wells, P. (2019). An agenda
for sustainability transitions research: State of the art and future directions.
Environmental Innovation and Societal Transitions, 31 :1–32. https://doi.
org/10.1016/j.eist.2019.01.004
Laville, J.L. (2013). Économie sociale et solidaire, capitalisme et changement
démocratique. En D. Hiez & E. Lavillunière (Eds.), Vers une théorie de
l’économie sociale et solidaire (pp. 17–32). Larcier.
Manifiesto de los Pueblos del Sur - Por una Transición Energética Justa y
Popular (2023). Accessed22november2023.https://pactoecosocialdelsur.
121
Transiciones ecosociales y economía social y solidaria: idenTificando dimensiones clave para el cambio ...
revisTa de economía mundial 67, 2024, 99-123
com/manifiesto-de-los-pueblos-del-sur-por-una-transicion-energetica-
justa-y-popular-2/
Marchand, P., Ratinaud, P. (2012). L’analyse de similitude appliquée aux corpus
textuels: Les primaires socialistes pour l’élection présidentielle française.
Actes des 11es Journées Internationales d’Analyse Statistique des Données
Textuelles, 687–699.
Martínez, Á.M. (2023). Capitalismos, desarrollo alternativo y transiciones.
Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 162:85–94.
Mintrom, M., Rogers, B.C. (2022). How can we drive sustainability transitions?
Policy Design and Practice, 5(3):294–306. https://doi.org/10.1080/25741
292.2022.2057835
Molina Neira, J. (2017). Tutorial para el análisis de textos con el software
IRAMUTEQ.
Ormeño, A.P. (2017). Uso de las tecnologías digitales en el aprendizaje formal,
no formal e informal en estudiantes de la carrera de Odontología de la
Universidad de los Andes, Santiago, Chile [Tesis doctoral, Universitat de
Barcelona]. En TDX (Tesis Doctorals en Xarxa). https://www.tdx.cat/
handle/10803/402107
Pantilimon, I. (2023). ‘Nuestro Green New Deal’: The Ecosocial Pact of the
South and the emergence of biocentric green transitions. Third World
Quarterly, 44(8), 1901–1918. https://doi.org/10.1080/01436597.2023.
2213204
Pascual, U., Balvanera, P., Anderson, C. B., Chaplin-Kramer, R., Christie, M.,
González-Jiménez, D., Martin, A., Raymond, C. M., Termansen, M., Vatn,
… Zent, E. (2023). Diverse values of nature for sustainability. Nature,
620(7975):813–823. https://doi.org/10.1038/s41586-023-06406-9
Pérez de Mendiguren J.C., (2014), Debates conceptuales y aspectos
organizativos de la economía solidaria: el caso de REAS Euskadi.Vitoria-
Gasteiz, Universidad del País Vasco, 2014,394 p. https://www.siis.net/es/
documentacion/catalogo/Record/503115
Pérez de Mendiguren, J.C. Etxezarreta, E. (2015). Sobre el concepto de
economía social y solidaria: Aproximaciones desde Europa y América
Latina. Revista de Economía Mundial, 40:123–144.
Rockström, J. (2015). Bounding the Planetary Future: Why We Need a Great
Transition. Bounding the Planetary Future, 9, 1–13.
Ruiz Bueno, A. (2017). Trabajar con Iramuteq: Pautas. Universitat de Barcelona.
https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/113063
Samuel, A., Peattie, K. (2016). Grounded Theory as a Macromarketing
Methodology: Critical Insights from Researching the Marketing Dynamics
of Fairtrade Towns. Journal of Macromarketing, 36(1):11–26. https://doi.
org/10.1177/0276146715608920
Stake, R.E. (2013). Multiple case study analysis. The Guilford Press.
Strauss, A., Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas
y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de
Antioquia.
122 Asier Arcos-Alonso · Xabier Gainza· Unai Villalba-Eguiluz · Juan Carlos Pérez de Mendiguren
Svampa, M. (2022). Dilemas de la transición ecosocial desde América Latina.
Documentos de trabajo (Fundación Carolina): Segunda época, Extra 12, 1.
Torrance, H. (2012). Triangulation, Respondent Validation, and Democratic
Participation in Mixed Methods Research. Journal of Mixed Methods
Research, 6(2), 111–123. https://doi.org/10.1177/1558689812437185
UNTFSSE (UN Inter-Agency Task Force on Social and Solidarity Economy)
(2022). Avanzar en la Agenda 2030 a través de la economía social y
solidaria. OIT Ginebra. https://unsse.org/2022/09/26/avanzar-en-la-
agenda-2030-a-traves-de-la-economia-social-y-solidaria/?lang=es
Utting, P. (2023). Contemporary Understandings of the Social and Solidarity
Economy. En I. Yi (Ed.), Encyclopedia of the Social and Solidarity Economy
(pp. 19–26). Edward Elgar Publishing. https://www.elgaronline.com/display/
book/9781803920924/9781803920924.xml
Velasco-Herrejón, P., Bauwens, T., Calisto Friant, M. (2022). Challenging
dominant sustainability worldviews on the energy transition: Lessons
from Indigenous communities in Mexico and a plea for pluriversal
technologies. World Development, 150:105725. https://doi.org/10.1016/j.
worlddev.2021.105725
Villalba-Eguiluz, U., Latorre, S., Jiménez, J. (2023). Family farmers’ strategies
to develop autonomy through agroecological and solidarity economy
practices: The case of BioVida in the Ecuadorian Andes. Journal of Agrarian
Change, 23(4):868–892. https://doi.org/10.1111/joac.12558
Villalba-Eguiluz, U., Pérez-de-Mendiguren, J.C. (2019). La economía social y
solidaria como vía para el buen vivir. Revista Iberoamericana de Estudios
de Desarrollo = Iberoamerican Journal of Development Studies, 8(1):106-
136. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.338
Villalba-Eguiluz, U., Sahakian, M., González-Jamett, C., Etxezarreta, E. (2023).
Social and solidarity economy insights for the circular economy: Limited-
profit and sufficiency. Journal of Cleaner Production, 418:138050. https://
doi.org/10.1016/j.jclepro.2023.138050
Wieczorek, A.J. (2018). Sustainability transitions in developing countries: Major
insights and their implications for research and policy. Environmental Science
& Policy, 84, 204–216. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2017.08.008
Yin, R. K. (2003). Designing case studies. Qualitative research methods, 5(14),
359-386. SAGE
123
Transiciones ecosociales y economía social y solidaria: idenTificando dimensiones clave para el cambio ...
revisTa de economía mundial 67, 2024, 99-123
anexos
anexo 1: perfiles personas asisTenTes a popayán.
País Académicos (Universidad o
centro de investigación)
Personas referentes desig-
nadas de casos de ESS
Otras personas asociadas
a los casos de ESS. Total
Bolivia 1 (M) 2 (1M/1H) - 3 (2M/1H)
Colombia 2 (1M/1H) 2 (2H) 4 (2M/2H) 8 (3M/5H)
Ecuador 1 (H) 2 (1M/1H) - 3 (1M/2H)
País Vasco 3 (3H) - 1 (H) 4 (H)
Perú 1 (M) 1 (M) 1 (H) 3 (2M/1H)
Total 8 (3M/5H) 7 (3M/4H) 6 (2M/4H) 21 (8M/13H)
Fuente: Elaboración propia.