Reseñas
Revista de economía mundial 67, 2024, 353-356
ISSN: 1576-0162
Pocos fenómenos sociales han recibido más atención que las crisis económi-
cas globales. Por obvias razones, historiadores, economistas, y científicos sociales
en general han tratado desde hace siglos de conocer sus causas y consecuencias.
Frecuentemente, se ha mencionado su influencia en los cambios de paradigmas
de la economía. Sin embargo, al observar las crisis globales que impactan en el
centro y aquellas que solamente afectan a la periferia, algunos proponen que so-
lamente las primeras tienen un impacto en términos disciplinares. Así, en el siglo
XX la crisis de 1929 marcó el auge del keynesianismo, y la de 1973 su ocaso.
En este panorama, The Age of Global Economic Crises (1922-2022) es un libro
compilado por Juan Manuel Matés-Barco y María Vázquez-Fariñas en el que se
analizan las grandes crisis que afectaron a la economía global en los siglos XX y
XXI. Se trata de una obra colectiva e interdisciplinar, de historiadores, economis-
tas, historiadores económicos y graduados de estudios empresariales, que articu-
lan enfoques que enriquecen el trabajo. Asimismo, cada uno de los capítulos da
cuenta del manejo del herramental tanto de la historia como de la economía, para
acercarse a desentrañar las causas y consecuencias de las crisis.
El enfoque va de lo teórico a lo empírico, y nuevamente del análisis empírico al
teórico. El proceso de análisis de uno a otro plano permite repasar las herramien-
tas con las que contaban los hacedores de política económica contemporáneos, al
tiempo que se reflexiona acerca de las consecuencias de las crisis sobre la teoría
económica. Y como sus grandes revoluciones se encuentran asociadas a períodos
críticos de la economía global. Por otra parte, resulta necesario destacar la pers-
pectiva multinacional de la obra.
La mirada de largo plazo es uno de los grandes aportes de la obra. Las crisis
económicas son un tema visitado frecuentemente por la historiografía, pero son
pocos los estudios sistemáticos que piensan diversas crisis en la larga duración.
Este enfoque, frecuente en otros ámbitos de historia económica, pero pendiente
para este, permite trazar tendencias generales.
ISBN: 9781032482514 (impreso)
Matés-Barco, Juan Manuel
y Vázquez-Fariñas, María
(Coordinadores)
The Age of Global Economic Crises (1929-2022).
Londres: Routledge, 2023
193 páginas
DOI: http://dx.doi.org/10.33776/rem.vi67.8203
354
En base a lo expuesto, se comprende la estructura de la obra. En primer lugar,
los editores hacen una presentación general que articula los capítulos, enfocando
el problema de las crisis en conjunto con la mirada de largo plazo. Como no podía
ser de otra manera, el capítulo 1 aborda la crisis de 1929. En el capítulo 2 se
analiza la crisis que surge en Europa a finales de la II Guerra Mundial. Después del
período de la segunda post guerra, el capítulo 3 analiza la siguiente crisis: la del
petróleo en la década de 1970. El capítulo 4 propone su foco en la denominada
“década perdida” de América Latina en los ’80, resultado de la crisis de la deuda
externa. Para los problemas de finales del siglo XX, el capitulo 5 aborda una serie
de crisis que tienen lugar en la década de los ’90. Más cercano en el tiempo, el ca-
pítulo 6 analiza la crisis financiera de 2008, así como el capítulo 7 aborda las con-
secuencias de la pandemia de COVID 19 sobre la economía global. Por último, el
capítulo 8 cierra con un repaso acerca de las crisis desde la perspectiva española.
Los editores de la obra proponen de manera interesante una revisión sobre la
historia del concepto de crisis, así como la forma en la que los tipos de las mismas
fueron cambiando en los últimos 200 años. Esta perspectiva les permite constatar
que las crisis que se abordarán en el libro (así como las anteriores), constituyen
diferentes fenómenos más allá de las consecuencias generales, por lo que resulta
necesario analizar con detenimiento sus causas. En este punto, los compiladores
destacan la importancia de observar un conjunto de crisis y no solamente las más
estudiadas, objetivo que se cumple a lo largo del texto.
En el capítulo 1, “La gran depresión de 1929: crisis en la economía global”,
Juan Manuel Matés-Barco analiza el crecimiento durante la década del ’20 para
explicar como se llega a la crisis de 1929. En este proceso, destaca que ya exis-
tían motivos de preocupación en la economía estadounidense. La falta de reinver-
sión de las utilidades en el sector industrial precedió a la burbuja especulativa en
la bolsa. A estas tendencias de más largo plazo se habría sumado la incapacidad
de las autoridades para comprender la gravedad de la situación y tomar medidas
acordes. Y si bien el origen de la crisis es en EE.UU, sus consecuencias se sintieron
en todo el mundo. Los países europeos, con economías abiertas y más integradas
a los EE.UU que los latinoamericanos, sufrieron consecuencias más graves. A ex-
cepción de Francia que contaba con importantes reservas para enfrentar la crisis
y de España que, por su relativo aislamiento, no sufrió consecuencias tan severas.
Ya cerca del centenario de la “gran depresión”, y en este marco, cabe preguntarse
acerca de los mecanismos de transmisión de las crisis, y las características que la
permiten.
El siguiente capítulo, a cargo de Leonardo Caruana de las Cagigas y Julio
Tascón Fernández, se centra en las consecuencias de la segunda guerra mundial
sobre los países europeos. En este caso, los autores analizan principalmente las
consecuencias sociales sobre la población. En esta línea, interpretan como capital
el rol de los organismos supranacionales y la influencia del mundo bipolar. Este
capitulo aporta la originalidad del estudio de una crisis que ha sido poco visitada
por la historiografía.
María Vázquez-Fariñas en el capítulo 3 presenta un análisis de las “Grandes re-
cesiones económicas en el ultimo cuarto del siglo XX: la crisis del petróleo (1973-
355
Revista de economía mundial 67, 2024, 353-356
1983)”. En línea con el capítulo 1, se trata de una crisis de alto impacto. La autora,
analiza las ideas económicas predominantes antes de los shocks petroleros y sus
limitaciones para enfrentar esta crisis. Asimismo, destaca los aspectos políticos
que influyeron. Resulta muy interesante el análisis de la respuesta de cada país,
donde destaca 3 grupos. Los que consideraron que era una situación transitoria
por lo que buscaron evitar sus consecuencias sociales, los que dieron una respues-
ta intermedia, y aquellos que permitieron un rápido ajuste de precios relativos
con una fuerte recesión en el corto plazo, pero una rápida salida. Nuevamente,
se observan similitudes en los comportamientos frente la crisis de 1930. Ade-
más, la autora señala con acierto que el segundo shock petrolero, en medio de
la recuperación, terminó de consolidar el cambio de paradigma económico y dio
lugar a políticas anti-inflacionarias con medidas contractivas, desregulación de los
mercados y la supresión de las políticas sociales.
Resulta de gran interés el capítulo 4, “La crisis de la deuda externa y la ‘década
pérdida’ en América Latina (1980-1990)”, de María José Vargas-Machuca Salido.
Este destaca los cambios en la coyuntura internacional y las medidas internas
aplicadas en los países latinoamericanos, que llevaron a un aumento de la deuda
durante los ’70 y a la imposibilidad de pagarla durante los ’80. Finalmente, exami-
na las negociaciones que se realizaron en dichos años para refinanciar la deuda,
que permitieran a los países en cuestión obtener los recursos necesarios para
realizar los pagos. Si bien se trata acerca de la crisis de deuda latinoamericana,
cabe recordar que su origen estuvo en la crisis de deuda polaca en 1981, y que se
transmitió rápidamente a todo el globo, con foco en América Latina.
En sintonía con el regreso a la perspectiva global, en el capítulo “Los 1990’:
crisis durante la globalización”, Simone Fari analiza la volatilidad del sistema eco-
nómico que surge a partir del cambio de paradigma. Si bien no hay una gran crisis
internacional durante este período, sí hay diversas crisis que dan cuenta de esta
mayor vulnerabilidad. El autor repasa algunas de ellas para resaltar sus coinciden-
cias y estudiarlas como un nuevo patrón de la economía global. De esta manera
se analizan las crisis de Japón y el norte de Europa a comienzos de los ’90, el
efecto tequila en México, la crisis del sudeste asiático, etc., llegando a la crisis de
las “.com” en el cambio de milenio.
Ya en el siglo XXI, el capítulo “La gran recesión financiera global (2008-2013)”
de María-Luz de Prado-Herrera y Luis Garrido-González, estudia la expansión de
las inversiones en activos financieros (y derivados). También, el problemático rol
que jugaron las empresas aseguradoras y de cálculo de riesgo en la complejidad
de la burbuja especulativa financiera-inmobiliaria y las consecuencias en las dis-
tintas regiones del mundo, luego del estallido de la burbuja. Así, observan que
impacta con más fuerza en Europa, en un nivel intermedio en Asia y con menor
fuerza en América Latina. Esto es algo no menor, y que se explica, en parte, por el
grado de integración financiera con los Estados Unidos y el rol de China (que no
estuvo entre los países más afectados). Los motivos son realmente interesantes.
Ya en el análisis contemporáneo, en el capítulo 7 Mariano Castro-Valdivia abor-
da las consecuencias de la pandemia. Es un contrapunto interesante entre, por un
lado una pandemia global, y por el otro una economía globalizada. Para ello, parte
356
de una descripción sobre la forma en la que se llegó a la crisis. Uno de los puntos
interesantes es el contraste entre la situación en los países desarrollados, y los
emergentes. Asimismo, el análisis aporta una perspectiva acerca de los modos y
formas en que las economías (diferenciadas) sufrieron los impactos (primarios y
secundarios), y algunas de las respuestas que se ensayaron. De hecho, frente a la
crisis que se abrió con la guerra entre Ucrania y Rusia, las respuestas y soluciones,
en parte, siguen abiertas.
La obra cierra con un capítulo por demás interesante. Resultado de una con-
ferencia magistral dictada en 2022, y con el título de “Las crisis económicas del
último siglo: una perspectiva española”, Antonio Martín-Mesa analiza desde un
panorama amplio las crisis tratadas en los capítulos previos, y su impacto en la
economía global, regional y española. Para el autor, las diferentes crisis se pueden
clasificar por impacto (mayor o menor), así como si fueron precedidas por auges o
no. Al mismo tiempo, toma cuenta de que, aún siendo crisis de diferente natura-
leza, también el análisis histórico posibilita entender que se producen en diversos
contextos, con distintas instituciones y configuraciones que facilitan y/o dificultan
la toma de decisiones y por ende, tienen diferentes resultados. Lo cual también
permite rescatar el valor de la experiencia (previa), y el análisis histórico a la hora
de enfrentar las crisis actuales.
Con este capítulo final, se puede releer la obra bajo la óptica de los diferen-
tes aportes, en clave interdisciplinaria, comprendiendo la dificultad para retomar
aspectos de distintas disciplinas para analizar fenómenos tan complejos como las
crisis económicas, en el largo plazo. Si bien es una obra amplia y abarcativa, sur-
gen en el lector inquietudes acerca de estos procesos en otros espacios, como,
por ejemplo, África. Y es que la amplitud del período abarcado, así como la difi-
cultad para obtener datos en algunos casos, permite comprender esta ausencia,
así como hacerse nuevas preguntas. Algunas de ellas aparecen en los diferentes
capítulos, como el rol de la experiencia previa, los cambios en las respuestas y
la relación entre teoría y praxis en las diferentes tipologías de crisis económicas.
En resumen, por la amplitud y profundidad de temas, y el esfuerzo de siste-
matización de las crisis globales, así como por lo ameno de su lectura, The Age of
Global Economic Crises (1922-2022) constituye un libro de lectura recomendada
para especialistas y el público general que busque una aproximación general a los
vaivenes de la economía global durante el último siglo, y como impactaron en los
modos de observar e interpretar las economías y sociedades.
Martin Cuesta
Universidad de Buenos Aires, FCE, IIEP-CEEED / CONICET
Ernesto Curvale
Universidad de Buenos Aires, FCE, IIEP-CEEED