
23
MIRNA ELIZABETH ERAZO ABARCA · SUSANA MENÉNDEZ ÁLVAREZ - DARDET
Análisis y Modicación de Conducta, 2024, vol. 50, nº 185
http://dx.doi.org/10.33776/amc.v50i185.8349
y Jiménez, L. (2009). La intervención
con familias en situación de riesgo
psicosocial: aportaciones desde un
enfoque psicoeducativo. Apuntes de
Psicología, 27(2-3), 413- 426. https://www.
apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/
article/view/155
Horno, P. y Romeo, F. (2017). Afecto, límites
y consciencia. La disciplina positiva en
los programas de Aldeas Infantiles SOS.
Ocina Regional de Aldeas Infantiles SOS
para Latinoamérica y el Caribe. https://
aldeasinfantiles.org.uy/biblioteca/
publicaciones- materiales-institucionales/
afecto-limites-y-consciencia-la-disciplina
Instituto Crecer Juntos. (2023). Guía para la
implementación y gestión de la modalidad
círculo de familia. [Archivo PDF]. https://icj.
gob.sv/wp-content/uploads/2024/03/Guia-
para-la-Implementacion-y.pdf
Instituto Crecer Juntos. (2023). Lineamientos
Técnicos para la implementación del Modelo
de Atención Integral a la Primera Infancia.
[Archivo PDF]. https://icj.gob.sv/wp-
content/uploads/2024/03/Lineamientos-
Tecnicos-para-la.pdf
Instituto Crecer Juntos. (2023). Norma técnica
para la instalación y funcionamiento de
Centros de Atención a la Primera Infancia.
[Archivo PDF]. https://icj.gob.sv/wp-
content/uploads/2024/03/Norma-Tecnica-
para-la-Instala.pdf
Jiménez, L. y Hidalgo, V. (2024). Intervención
familiar. Necesidades y apoyos. Editorial
Universidad de Sevilla. https://dx.doi.
org/10.12795/9788447225989
Knerr, W., Gardner, F. y Cluver, L. (2013).
Improving Positive Parenting Skills and
Reducing Harsh and Abusive Parenting
in Low- and Middle-Income Countries:
A Systematic Review. Prevention Science,
14(4), 352-363. https://doi.org/10.1007/
s11121-012-0314-1
Ley Crecer Juntos para la Protección Integral de
la Niñez y Adolescencia. (2022). Decreto N.o
431. D.O. N.o 117. El Salvador. 22 de junio de
2022. https://www.unicef.org/elsalvador/
media/4611/le/Ley%20Crecer%20Juntos.
pdf
Licencín, D., Martín, M. y Rama, D. (2017).
Parentalidad positiva: programas actuales
y benecios. XVIII Congreso Internacional
de Psiquiatría. https://psiquiatria.com/
trabajos/usr_4180468604776.pdf
Lozano-Rodríguez, I. y Valero-Aguayo, L. (2017).
Una revisión sistemática de la ecacia de
los programas de entrenamiento a padres.
Revista de Psicología Clínica con Niños y
Adolescentes, 4(2), 85-91. https://shre.
ink/8DXg
Nelsen, J. 2007. Cómo educar con rmeza y
cariño. Disciplina positiva. Medici
PNUD. (2022). Informe sobre Desarrollo
Humano 2023/2024. Instantánea. Salir del
estancamiento. Naciones Unidas. https://
www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/
les/2024-04/hdr2023- 24snapshotsp.pdf
Programa Internacional para el Desarrollo
de la Niñez. (2017). Metodología “También
Soy Persona” de ICDN en El Salvador
implementación año 2017. [Archivo
PDF]. https://icdp.info/wp-content/
uploads/2021/01/Report-2017.pdf
Ramos-Carvajal, G. y Cortés-Álvarez, T. (2022).
Crianza positiva en la infancia: una educación
sin violencia. Tecnológico de Monterrey.
https://hdl.handle.net/11285/650685
Rivas, S. y Ayala, W. (2022). Avances en la
promoción de la parentalidad positiva
en El Salvador. En S. Rivas. y C. Beltramo.
(Eds.), Parentalidad Positiva una mirada a
una nueva época (pp. 361-379). Ediciones
Pirámide.
Robles Pacho, Z. y Romero Triñanez, E. (2010).
Programas de entrenamiento para padres
de niños con problemas de conducta: una
revisión de su ecacia. Anales de Psicología,
27(1), 86-101. https://revistas.um.es/
analesps/article/view/113511
Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L., Martín, J. C. y
Rodríguez Ruiz, B. (2015). La parentalidad
positiva desde la prevención y la promoción.
En Manual Práctico de Parentalidad Positiva
(pp. 25–44). Editorial Síntesis, S. A. https://
shre.ink/Dwri
Rodrigo, M. J., y Callejas, E. (2021). La
promoción de la parentalidad positiva
mediante programas basados en