¿Por qué plantear la Educación Emocional como el reto del siglo XXI?
Sáenz-López, P. y De Las Heras, M. A:
Almagro, B. J., Sáenz-López, P., y Moreno, J. A. (2010). Prediction of sport adherence
through the influence of autonomy-supportive coaching among Spanish
adolescent athletes. Journal of Sports Science and Medicine, 9, 8-14.
American College of Sports. (2000). Manual de consulta para el control y la
prescripción del ejercicio. Barcelona: Paidotribo.
Balaguer, I., Castillo, I. y Duda, J. L. (2008). Apoyo a la autonomía, satisfacción de las
necesidades, motivación y bienestar en deportistas de competición: un análisis
de la teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 17,
123-139.
Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
Byne, R. (2007). El secreto. Barcelona: Urano.
Cera, E. (2012). La educación emocional en los planes de estudio del grado de
primaria en la comunicad andaluza. Wanceulen, revista digital, 9, 55-83.
Conroy, D. E., Elliot, A. J., y Hofer, S. M. (2003). A 2 X 2 Achievement Goals
Questionnaire for Sport: Evidence for factorial invariance, temporal stability, and
external validity. Journal of Sport and Exercise Psychology, 25, 456-476.
Cury, A. (2010). Padres brillantes, maestros fascinantes. Barcelona: Planeta.
Damasio, A. R. (2001). El error de Descartes. Barcelona: Crítica.
Debesse, M. (1982). Un problema clave de la educación escolar contemporánea. En
Debesse, M. y Miaralet, G. (Eds.). La formación de los enseñantes. Oikos-Tau.
Barcelona, pp. 13-34.
Fernández-Berrocal, P. y Extremera, N. (2002). La inteligencia emocional como una
habilidad esencial en la escuela. Revista Iberoamericana de Educación, 29, 1-
6.
Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. Teoría de las inteligencias múltiples.
Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Gerver, R. (2010). Educar para fabricar ciudadanos. En Punset, Redes para la ciencia,
77.
http://www.rtve.es/television/20101213/crear-hoy-escuelas-
manana/385896.shtml
Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós
González, J. y Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe I.
University of Deusto.
Moreno, J. A., Cervelló, E., y Martínez Camacho, A. (2007). Validación de la escala de
los Motivos para la Actividad Física-Revisada en españoles: Diferencias por
motivos de participación. Anales de Psicología, 23, 167-176.
Moreno, J. A., Cervelló, E., y González-Cutre, D (2007). Motivación autodeterminada y
flujo disposicional en el deporte. Anales de Psicología, 22, 310-317.
Punset, E. (2010). Viaje a las emociones. Las claves que mueven el mundo: la
felicidad, el amor y el poder de la mente. Barcelona: Destino.
Punset, E. (2012). Viaje al optimismo. Las claves del futuro. Barcelona: Destino.
Robinson, K. (2009). El elemento. México: Randon House Mondadori.
Robinson (2012). Cambiando los paradigmas en la educación – Ken Robinson.
http://www.youtube.com/watch?v=pcicJklySgc&feature=related
Sáenz-López, P. y Díaz, P. (2012). Educación de la felicidad. Wanceulen, revista
digital, 9, 25-36.
Sutton, R., & Wheatley, K. (2003). Teachers’ emotions and teaching: A review of the
literature and directions for future research. Educational Psychology Review, 15,
327–358.
Wang, C.K.J. and Biddle, S.J.H. (2001). Young People’s Motivational Profiles in
Physical Activity: A Cluster Analysis. Journal of Sport and Exercise Psychology,
23, 1-22.
Weare, K. & Gray, G. (2003). What Works in Developing Children’s Emotional and
Social Competence and Wellbeing? DfES Research Report No. 456.
Nottingham: DfES Publications
Número 1, 2013 E-motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
81