Práctica deportiva extraescolar y su relación con el autoconcepto y el rendimiento
académico
Marín, Aguacil y Escamilla
Número 11, 2018 e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación 60
Fox, K.R. (2000). The effects of exercise on self‐perceptions and self‐esteem. En S.
Biddle, K.R. Fox y S.H. Boutcher (Eds.), Physical activity and psychological
wellbeing (pp. 88‐117). New York: Routledge.
García, A. J., Marín, M. y Bohórquez, M. R. (2012). Autoestima como variable
psicosocial predictora de la actividad física en personas mayores. Revista de
Psicología del Deporte, 21(1), 195-200.
García, F. y Musitu, G. (2001). Autoconcepto Forma 5. Tea: Madrid.
García, E. (2008). Neuropsicología y educación. De las neuronas espejo a la teoría de
la mente. Revista de psicología y educación, 1(3), 69-90.
García, E., González, J. y Maestú, F. (2011). Neuronas espejo y teoría de la mente en
la explicación de la empatía. Ansiedad y estrés, 17(2), 265-279.
Gillén, F. y Nieri, D. (2009). Autoestima y competitividad en una selección juvenil
peruana de surf. Revista Iberoamericana de Psicología del ejercicio y el Deporte,
4(2), 253-269.
González-Arratia, L. F. N. I. (2011). Resiliencia y Personalidad en niños y adolescentes.
Cómo desarrollarse en tiempos de crisis.
González, J., & Portolés, A. (2014). Actividad física extraescolar: relaciones con la
motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud.
Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 9(1), 51-65.
Herrera, E., Pablos, A., Chiva, Ó. y Pablos, C. (2016). Efectos de un programa integral
de ejercicio físico sobre la condición física, la autoestima y el grado de diversión
en adultos mayores. Ágora para la educación física y el deporte, 18(2), 167-183.
Huang, C. (2011). Self-concept and academic achievement: A meta-analysis of
longitudinal relations. Journal of School Psychology, 49(5), 505-528.
doi:10.1016/j.jsp.2011.07.001
Hurtado, S. G. (2014). Nivel de autoestima y éxito deportivo en jóvenes que practican
taekwondo (Estudio realizado con deportistas en área de competencias).
Universidad Rafael Landivar: Quetzaltenango.
Jiménez-Moral, J. A., Zagalaz, M. L., Molero, D., Pulido-Martos, M. y Ruiz, J. R. (2013).
Capacidad aeróbica, felicidad y satisfacción con la vida en adolescentes
españoles. Revista de Psicología del Deporte, 22(2), 429-436.
Linder, K. (2002). The Physical Activity Participation Academic Performance
Relationship Revisited: Perceived and Actual Performance and the Effect of
Banding (Academic Tracking). Pediatric Exercise Science, 14, 155-170.
Loayza, R. (2016). La preparación física y sus beneficios en el desarrollo corporal y
cognitivo en los jóvenes de 14 a 16 años. Universidad técnica de Machala:
Machala.
Madariaga, J. M., & Goñi, A. (2009). El desarrollo psicosocial. Revista de Psicodidáctica,
14, 95-118
Martín, A. (2014). Rendimiento académico y actividad física en adolescentes. Un estudio
en 2º ciclo de la ESO del I.E.S Pando de Oviedo. Universidad de Oviedo: Oviedo.
Martínez, R., Arrieta, X. y Meleán, R. (2012). Desarrollo cognitivo conceptual y
características de aprendizaje de estudiantes universitarios. Omnia, 18(3), 35-48.
Mejía, A., Pastrana, J. D. y Mejía, J. M. (2011). La autoestima, factor fundamental para
el desarrollo de la autonomía personal y profesional. Barcelona: XII Congreso
Internacional de Teoría de la Educación.
Molina, J., Castillo, I. y Pablos, C. (2007). Bienestar psicológico y práctica deportiva en
universitarios. European Journal of Human Movement, 1(18), 79-91.
Montoya, M. y Sol, C. E. (2001). Autoestima. Estrategias para vivir mejor con técnicas
de PNL y desarrollo humano. México, Pax.