e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación
2021, nº 16, pp. 105-118. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i16.5193
Contacto Víctor Hernández-Beltrán vhernandezb1@hotmail.com
Unihoc como deporte alternativo en el ámbito educativo
Unihoc as an alternative sport in education field
Víctor Hernández-Beltrán1, Luisa Gámez-Calvo1, José M. Gamonales1
1Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Extremadura, Cáceres, España.
Resumen
Este trabajo aborda la inclusión de deportes alternativos en las clases
de Educación Física. Mediante el uso de los juegos alternativos en las
sesiones de Educación Física, se pueden desarrollar diferentes
objetivos del currículo, a como fomentar valores esenciales,
aumentar la participación de los alumnos y alumnas durante las
clases y a su vez, la motivación y atracción por las clases de Educación
Física. Además, para desarrollar los deportes alternativos en el aula,
es importante la implementación de la metodología comprensiva,
partiendo de los aspectos más globales del deporte y poco a poco
centrando la atención en aspectos más técnicos. Por ello, en este
documento se recogen los aspectos básicos de juego del UniHoc con
el objetivo de facilitar a los docentes de Educación Física el desarrollo
de este deporte en las sesiones de Educación Física. Algunos de los
beneficios de los deportes alternativos es su gran aceptación por
parte de todo el alumnado debido a que sus reglas son simples y
permiten mucha versatilidad pudiendo ser adaptadas a diferentes
necesidades. Por último, los deportes alternativos ayudan a proponer
nuevas situaciones educativas y recreativas.
Abstract
This work addresses the issue of alternative sports in Physical Education classes. By using
alternative games in the classroom, different curriculum objectives can be developed, as well
as fostering essential values in students, increasing student participation in classes, and in turn,
motivating and attracting physical education classes. To develop alternative sports in the
classroom, it is important to implement the comprehensive methodology, starting from the
more global aspects of the sport and gradually focusing attention on more technical aspects.
Therefore, this article includes the basics of Unihoc's game with the aim of making it easier for
physical education teachers to develop alternative sports in the classroom. Some of the benefits
of alternative sports is their great acceptance by all students because their rules are basic and
allow a lot of versatility and can be adapted to different needs. Finally, alternative sports help
propose new educational and recreational situations.
Fecha de recepción:
23-02-2021
Fecha de aceptación:
07-07-2021
Palabras clave
Actividad física; educación;
deporte.
Keywords
Physical activity; education;
sport.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 16, pp. 105-118. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i16.5193
106
Introducción
Los Deportes Alternativos (en adelante, DA) surgen en la década de los 70 (Carrillo, Granados
y Jiménez-Gómez, 2018), como necesidad de aportar un mayor repertorio motriz y cognitivo
a los estudiantes durante su formación deportiva en la etapa escolar (Fierro, Haro y García,
2017). Además, son modalidades lúdicas muy utilizadas por los docentes de Educación Física
(en adelante, Ed. Fís.), como consecuencia de los beneficios que aportan a los alumnos, y
permiten cumplir con los objetivos del currículo educativo (Lara y Cachón, 2010). Por ello, la
definición de deporte alternativo ha ido modificándose a lo largo del tiempo.
Según Barbero-Álvarez (2000), el DA es una actividad diferente a su modalidad tradicional,
ya sea por la utilización de material alternativo, o porque se utiliza con una finalidad diferente
a la cotidiana. Ortí (2004) considera que muchos de estos deportes y juegos alternativos no
son nuevos, sino que se han utilizado en diferentes ámbitos como herramienta recreativa y
ocio. Además, Hernández-Pérez (2007), define a los DA como
aquel conjunto de deportes
que, en contraposición con los modelos convencionales comúnmente aceptados, pretenden
lograr un mayor carácter participativo y/o un explicito desarrollo de valores sociales, a través
de modificaciones reglamentarias y/o la utilización de material novedoso
(p. 1). En la misma
línea, Ibarrola (2013), define a los DA como:
Cualquier tipo de actividad física que pueda amenazar una ideología particularmente
poderosa podría ser considerado como un deporte alternativo, sin embargo, no todos
los deportes alternativos están asociados con estilos de vida, oposición o el potencial
de ser un movimiento social. Deportes tradicionalmente alternativos han sido
disfrutados por grupos pequeños de gente y caracterizados por una falta de
competencia, organización e intervención comercial
. (p. 2)
Por otro lado, Fernández-Busto y Abellán (2016), definen los DA como aquellos deportes que
difieren de los modelos tradicionalmente aceptados. Todas las definiciones relacionadas con
DA presentan la misma esencia y finalidad. Es decir, los DA se entienden como deportes no
convencionales que utilizan implementos alternativos mediante la modificación o adaptación
del reglamento para facilitar su practica. A través de la práctica deportiva de los DA, se pueden
desarrollar nuevos valores en los alumnos, así como fomentar el trabajo en equipo y la
cooperación. Los DA tienen como finalidad el disfrute y participación, concepción muy alejada
de centrarse en el rendimiento.
Por ello, los DA fueron integrados en el currículo de Ed. Fís., como reacción al modelo
deportivo imperante en la década de los ochenta, basado en el rendimiento (Carrillo et al.,
2018). Además, deben basarse en el fomento de los valores, y no se debe tener en cuenta la
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 16, pp. 105-118. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i16.5193
107
competición como un elemento principal del juego, sino el disfrute en los participantes,
permitir la máxima intervención en el juego y utilizar material que sean novedosos para los
participantes (Fierro et al., 2017). Por otro lado, los DA permiten desarrollar diferentes
beneficios en el alumnado, favorecen la sociabilización a través del trabajo en equipo y la
colaboración entre iguales, de la misma forma, se adquieren valores de no discriminación,
solidaridad y tolerancia hacia los demás y sus ideas desarrollando así la habilidad de resolución
de conflictos de forma autónoma. Debido a la simplicidad y posibilidad de adaptación del
reglamento, los alumnos presentan un mayor disfrute de los DA frente a la práctica de los
deportes convencionales, presentando así alternativas de ocio (Díaz-Quesada, Puga-
González, y Muñoz-Galiano, 2021; Fierro et al., 2017). En las clases de Ed. Fís., el disfrute es
uno de los factores determinantes de la participación por parte de los alumnos (Gr󴭯stén,
Jaakkola, Liukkonen, Watt, y Yli-Piipari, 2012), debido a esto, los docentes deben trabajar en
el aula contenidos novedosos como los DA con la finalidad de aumentar la motivación de los
alumnos durante las clases (Robles Rodríguez y Robles Rodríguez, 2021). Por ello, los
profesionales de la educación deben desarrollar estos DA a través de una metodología basada
en la resolución de problemas o mediante el uso de una metodología comprensiva, partiendo
de lo global a lo específico del juego, como sucede con la Enseñanza-Aprendizaje (en
adelante, E-A), de los juegos populares y tradicionales (Gamonales-Puerto y Gamonales,
2017), y evitar el modelo de E-A técnico o tradicional, puesto que presenta desventajas para
aplicarlo dentro del sistema educativo, a consecuencia de que los aprendizajes están
orientados hacia la consecución de los resultados obteniendo satisfacción sólo a través del
éxito (Blázquez, 1995), pudiendo causar desmotivación en el alumnado por generar el
sentimiento de estar excluidos del juego, llegando a producir fatiga o aburrimiento en las
actividades (Mosston y Ashwort, 1993). Igualmente, debido al factor intrínseco de la
competitividad en el estilo de enseñanza tradicional, produce un sentimiento contrario de
trabajo en equipo (Velázuez, 2010). Por tanto, utilizando una metodología de E-A adecuada
en el aula de Ed. Fís., los DA permite aumentar la motivación y el interés de los alumnos hacia
la práctica físico-deportiva como consecuencia de trabajar la cooperación y comunicación
relacionadas con la competición (Verdú-Pascual, 2008). La metodología comprensiva se basa
en la toma de decisiones de los alumnos con la finalidad de que mejoren su conocimiento
táctico (Bunker y Thorpe, 1982). Este conocimiento se construye a través de la interacción del
sujeto con el entorno, por ello, el docente debe tener en cuenta varios factores antes de llevar
a cabo este modelo de E-A en el aula: proponer situaciones complejas fomentando así la
resolución de problemas por parte de los alumnos, mostrar a los alumnos al término del
ejercicio las posibles soluciones y resultados obtenidos, fomentar la reflexión de las acciones
realizadas por los alumnos mediante el feedback interrogativo, y por último, si los alumnos
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 16, pp. 105-118. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i16.5193
108
no han obtenido la solución buscada, permitirles otra oportunidad con la finalidad de que
disfruten del juego (Fernández-Rio & Méndez-Jiménez, 2016). El uso de una metodología
comprensiva a la hora de desarrollar los DA en el aula de Ed. Fís. va a permitir al alumnado
sentirte el protagonista en su propio proceso de E-A. A través de los DA, los alumnos van a
generar un mejor autoconcepto, y les va a ofrecer nuevas posibilidades de resolución de
problemas a través de la creatividad (Sancho Tejo, 2021).
Además, los DA se pueden clasificar en:
Juegos y deportes colectivos, Juegos y deportes de
adversarios, Deportes individuales sobre ruedas, Juegos de lanzamiento
y
Juegos de
cooperación
(Ruíz, 1996). Sin embargo, actualmente existen nuevas tendencias de DA como
el
Brokenball
(López-Sánchez, Sánchez-Sánchez, Sánchez-Plaza, Sánchez-Hernández, y
González-Rodríguez, 2020), el “
Flag football
” (Requena, 2008), el “
Goubak
” (Manso-Lorenzo,
Fraile-García, Pérez-Pueyo, Hortigüela, y Hernando-Garijo, 2019), el “
Kinball
” (Lara y Cachón,
2010), el
Tchoukball
(Carrillo et al., 2018; Robles, 2009), o el
Ultimate
(Escobar, 2020).
Siendo, la educación deportiva de carácter dialógico tal y como lo plantean Knijnik, Spaaij y
Jeanes (2019), clave para el desarrollo de las clases de Ed. Fís., con el objetivo de propiciar
momentos de constante diálogo y construcción entre el alumnado, así como abordar
corrientes relacionadas a la inclusión y se propicien escenarios no sólo de equidad social sino
de igualdad general. Otro motivo de la existencia de los DA en el aula de Ed. Fís., es
consecuencia de la propensión continuada por parte de algunos autores en el desarrollo de
nuevas modalidades deportivas con el objetivo de solventar, o incluso, complementar las
necesidades de las Leyes Educativas vigentes (Fierro et al., 2017).
Por tanto, debido al auge de los DA y su implementación en el sistema educativo, en el
presente documento se dan a conocer los antecedentes y normativas del
UniHoc
, con la
finalidad de dotar a los docentes de nuevas posibilidades para utilizar en el aula de Ed. Fís., y
debido a que este deporte no es practicado de forma habitual por el alumnado (Cidoncha,
2019).
Unihoc
El
Unihoc
es una modalidad deportiva alternativa de origen reciente y que ha ganado mucha
popularidad en los últimos años. Además, es un deporte de invasión donde se comparte un
espacio común por todos los jugadores (Hughes y Bartlett, 2002), que surge de una
adaptación del
Bandy
, una especie de hockey sobre hielo de origen sueco, en el que dos
equipos utilizan bastones de plástico ligero con el cual manejar una bola de plástico
agujereado con el objeto de introducirla en la portería contraria (Sánchez-Palacios, 2009). Los
equipos están formados por 5 jugadores y 1 portero, pudiendo realizar 3 cambios por equipo.
La duración de un partido se divide en tres periodos de 20 minutos de juego real, y cuyo
objetivo final es la consecución de, al menos, un gol más que el equipo contrario (Prieto-
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 16, pp. 105-118. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i16.5193
109
Gómez y Pérez-Tejero, 2010). También, se juega con sticks de plástico y el móvil es una bola
de plástico muy ligera. Tiene la peculiaridad de que el portero no juega con stick, tiene que
parar los lanzamientos con sus manos. Por ello, se considera un deporte muy popular entre
la población joven debido a su facilidad para aprender a jugar como consecuencia de la
igualdad existente entre hombres y mujeres (IFF, 2021a).
Durante sus 35 años de existencia oficial, el
Unihoc
ha pasado de ser una actividad educativa-
recreativa espontánea a uno de los deportes más organizados del mundo (Tervo y
Nordström, 2014). Llegó a Europa a finales de los años sesenta introducido en Suecia por los
estudiantes suecos que lo habían visto jugar en Holanda. A partir de este momento, el juego
se hace muy popular en los centros educativos y entre los deportistas jóvenes, recibiendo
diferentes nombres -
Plasticbandy
,
Softbandy
,
Floorbandy
,
Innebandy
o
Floorhockey
- entre
otros, para diferenciarlo del Hockey. Finalmente, pasó a denominarse
Floorball
,
Unihoc
o
Unihockey
(Sánchez-Palacios, 2009).
En España, fue implantándose en los centros docentes gracias a la Ed. Fís., y como
consecuencia de los numerosos beneficios para la salud, y la función física (Vorup, Pedersen,
Melcher, Dreier, y Bangsbo, 2017), así como a nivel psicológico para el alumnado. Además,
debido a su carácter novedoso, no conlleva que los alumnos lo identifiquen con roles sexuales
discriminantes ni con aptitudes muy diferenciadas también discriminatorias, por lo que resulta
un juego extraordinariamente útil para trabajar diferentes aspectos relacionados con la
coeducación. Sin embargo, existen docentes que consideran su implementación compleja, y
se muestran reacios a integrarlo en sus programaciones de aula (Morales-Belando, Calderón
y Arias-Estero, 2018). Igualmente, el
Unihoc
es una modalidad deportiva que combina
acciones rápidas en velocidad con paradas repentinas, así como cambios de ritmo
combinados con aceleraciones y desaceleraciones con la finalidad de esquivar al rival y
desmarcarse (Åkerlund, Waldén, Sonesson y Hägglund, 2020; Wedin y Henriksson, 2015;
Wedin, Nyberg y Henriksson, 2020). Es decir, la práctica del
Unihoc
requiere de una
preparación física de los jugadores. Por ello, los docentes de Ed. Fís., deberán diseñar sesiones
que busquen la implicación motriz y cognitiva del alumnado en las tareas. Siendo,
fundamental hacerlo de manera progresiva, de manera que los alumnos se vean poco a poco
inmersos en la máxima actividad y sin riesgos al fracaso o incluso a las lesiones.
También, el
Unihoc
está reconocido como disciplina deportiva por el Comité Olímpico
Internacional, y son 74 países los que se encuentran inscritos en la Federación Internacional
de
Floorball
(IFF, 2021a). Por tanto, no sólo juegan jugadores registrados, se ha calculado que
medio millón de personas juegan al
Unihoc
en las escuelas publicas de Suecia, Filandia y
República Checa (Tervo y Nordström, 2014). Respecto a las normas del
UniHoc
, están regidas
por la Federación Internacional de Floorball, que ha realizado un manual dónde se recogen
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 16, pp. 105-118. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i16.5193
110
(IFF, 2021b). Estas normativas esn relacionadas con el
Terreno de juego
,
Duración de los
partidos
,
Material
,
Sanciones
,
Gol
,
Dinámicas de juego
, y
Sustituciones
.
Método
Los DA se entienden como aquellos deportes no convencionales, que llevan a cabo
modificaciones de sus reglas o normas con la finalidad de facilitar la participación a través de
la implementación de materiales novedosos (Hernández-Pérez, 2007), consiguiendo a través
de los DA el desarrollo integral de los alumnos (Moreno-Díaz, Tapia-Serrano, Vaquero-Solís,
Cano-Cañada, y Sánchez-Miguel, 2021).
El desarrollo de esta propuesta se basa en una primera parte donde se recogen los conceptos
de DA, así como la metodología más adecuada a la hora de desarrollar este tipo de deportes
en el aula de Ed. Fís., siendo la metodología comprensiva y el aprendizaje basado en
problemas, las más idóneas para ello. Por otro lado, se recogen los aspectos fundamentales
del juego del UniHoc.
Por ello, el objetivo de este trabajo es recoger y dar visibilidad a los DA en el aula de Ed. Fís.,
puesto que son modalidades deportivas pocas conocidas y de gran utilidad para los docentes
con la finalidad de desarrollar los objetivos propuestos en sus alumnos, Igualmente, los DA
permiten desarrollar diferentes beneficios en el alumnado, relacionados con los aspectos
fisiológicos, psicológicos, sociales, durante la infancia y la adolescencia (Ibarrola, 2013).
Resultados
Los resultados se han clasificado en función de los diferentes aspectos fundamentales de
juego del
UniHoc
:
Terreno de juego
,
Duración de los partidos
,
Material
,
Sanciones
,
Gol
,
Dinámicas de juego
y
Sustituciones
.
Terreno de juego.
Las dimensiones del
Terreno de juego
son de 40x20m, debiendo tener un mínimo de 36x18m.
Alrededor de la cancha, debe haber un muro de 50cm de alto para impedir la salida de la
pelota.
Figura 1. Dimensiones del campo de Floorball.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 16, pp. 105-118. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i16.5193
111
El área correspondiente a la portería es de 4x5m estando situada a 3,5m de la línea de fondo
para permitir el paso de los jugadores entre la portería y la línea de fondo. El campo de juego
está dividido en dos mitades por una línea central. Además, se encuentra el punto central en
la línea central, y desde este punto es dónde se realiza los saques iniciales.
Duración de los partidos.
El partido va a constar de 3 periodos de tiempo de 20 minutos cada una. Entre cada parte,
se realizará un descanso de 10 minutos donde los equipos deben cambiar de campo. En caso
de tener que jugar una prórroga, por empate entre los equipos al finalizar los 3 periodo de
tiempos, esta tendrá una duración de 10 minutos.
Material.
Todos lo jugadores deben llevar una equitación homologada y numerada. El portero no
puede utilizar stick para proteger la portería, tiene que parar los lanzamientos con su propio
cuerpo. Por ello, se le permite llevar una careta y protecciones. El área de portería mide 4x5m
(Tervo y Nordström, 2014). Respecto al material, necesario para jugar al
Unihoc
es:
Stick: formado por PVC para reducir al máximo su peso, ya que debe ser ligero para
su manejo. La longitud del palo no puede sobrepasar los 95cm de largo.
Pelota:
o Redonda, con 26 agujeros.
o Color blanco para competición.
Porterías:
o Deben tener un tamaño de 160x115cm.
o Área:
Pequeña. No puede entrar ningún jugador, solo puede estar el
portero (2,5x1m).
Grande. Puede entrar cualquier jugador, delimita la zona de
movimiento del portero (5x4m).
o Los jugadores pueden desarrollar el juego por detrás de la portería.
Por otro lado, el material necesario para jugar al
Unihoc
puede ser construido con material
reciclado por el alumnado con la finalidad de reutilizar diferentes utensilios y fomentar el
consumo responsable en ellos (López-Gil, 2018).
Sanciones.
Cuando los jugadores tienen un comportamiento antideportivo, actúan de forma peligrosa o
reinciden en faltas, pueden ser sancionados con expulsiones temporales. Desde dos minutos
a diez minutos sin posibilidad de introducir a otro jugador, dicho equipo jugará con uno
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 16, pp. 105-118. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i16.5193
112
menos. Por ultimo, sanción de tarjeta rojo, esta sanción significa que el jugador o miembro
del cuerpo técnico será expulsado de la cancha de juego y deberá irse a los vestuarios (Tabla
1). Estas sanciones se van a implementar si alguno de los jugadores realiza acciones que no
están permitidas en el juego (IFF, 2021b):
Entrar en el área de portería. Se señalará un lanzamiento libre si quien entra es un
atacante y penalti si es un defensor.
Levantar la pala del palo por encima de la cintura. La altura de la bola no debe superar
las rodillas.
Pasar a otro jugador con el pie intencionadamente.
Parar una bola con la cabeza o con la mano, o intervenir en salto con los dos pies
fuera del suelo.
Jugar la pelota tumbado en el suelo.
Golpear, bloquear o interferir los movimientos del palo del contrario.
Lanzar el propio palo.
Empujar, agarrar o zancadillear, al contrario.
Tocar dos o más veces seguidas la pelota con el pie.
Mover la portería para evitar el gol del equipo rival.
Por el contrario, existen algunas acciones que se pueden realizar sin recibir ninguna de las
sanciones:
Golpear o dirigir a bola con ambos lados de stick.
Meter gol desde cualquier parte del campo. Únicamente el jugador no puede entrar
en el área pequeña ya que es una zona reservada para la movilidad del portero.
Jugar con el bordillo o pared para realizarse un autopase, pasar a un compañero o
para realizar un golpe a portería.
Arrebatar la bola al adversario sin tocar el stick del rival. Ya que tocar el stick del rival
se consideraría una falta.
Se deben tener en cuanta dichas normas, sobre todo las acciones prohibidas durante el juego.
Estas normas deben ser respetadas en todos los ámbitos de juego, no solo en el competitivo,
en el ámbito recreativo se deben respetar con la finalidad de reducir los riegos de lesiones y
garantizar la seguridad de los participantes.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 16, pp. 105-118. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i16.5193
113
Tabla 1. Sanciones y causas.
Causa de la sanción
Jugador golpea el stick de un adversario.
Jugador juega la bola por encima de la altura de la cadera.
Empujar o presionar al adversario contra la portería o las bandas que delimitan
el campo.
Inicio del juego desde el suelo o usando la mano, brazo o cabeza.
Pérdida de tiempo durante el saque.
Jugador realiza golpes violentos a otro jugador con el stick.
Uso indebido del stick (golpear, obstaculizar).
Atacar de forma violenta a un oponente.
Jugador o miembro del cuerpo técnico se comportan de manera antideportiva.
Comportamiento antideportivo reiterado. El jugador o miembro del cuerpo
técnico es expulsado inmediatamente del campo de juego.
Levantar el stick por encima de la rodilla.
Parar la bola con alguna parte del cuerpo que no sea el stick (excepto del portero)
Empujar al adversario.
Retraso por parte dl portero en realizar el saque de portería (más de 3 segundos).
Golpear el stick del adversario.
Golpear el stick de un adversario intencionadamente.
Entrar en el área pequeña (si es un defensor).
Mover nuestra propia portería con la finalidad de evitar gol.
Lanzar el stick durante el juego.
Gol.
Cuando un equipo introduce la pelota en la portería sin haber realizado ninguna infracción
en la jugada, se debe introducir por la parte delantera traspasando la línea que delimita la
zona de gol. El jugador no puede entrar en el área pequeña para marcar un gol. Además, el
equipo ganador será aquel que consiga, al menos, un gol más que el equipo contrario (Prieto-
Gómez y Pérez-Tejero, 2010).
Dinámicas de juego.
Para el buen desarrollo del
UniHoc
, se será necesario contar con diferentes dinámicas de
juego (IFF, 2021b). Por tanto, se pueden encontrar las siguientes:
Saque inicial (stroke in): este golpeo se utiliza para dar comienzo al partido desde el
punto central o después de anotar un gol. Los jugadores se colocan a tres metros de
la pelota, el árbitro la dejará caer y estos deberán ir a por ella. En el saque inicial,
también está permitido el lanzamiento a portería.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 16, pp. 105-118. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i16.5193
114
Saque de falta o golpe franco (stroke free): ante cualquier infracción en el juego, el
árbitro concederá un saque de golpe franco al equipo contrario. La bola se coloca en
el lugar donde se cometió la infracción, excepto si se produce por detrás de la
prolongación imaginaria de la línea de gol que se sacará desde el punto más próximo
a ésta. Los jugadores defensores mantendrán una distancia de 3 metros respecto a la
bola y el jugador que saca. El jugador que pone en juego la pelota no la puede volver
a tocar hasta que no haya sido tocada por otro jugador del equipo. Ningún saque se
realizará a una distancia menor de 3 metros del área del portero, el equipo defensor
podrá formar una barrera en el exterior de dicha área. Puede concederse gol como
consecuencia de un saque directo de golpe franco.
Reanudación del juego y saque de banda (hit in): cuando la bola sale del terreno de
juego por encima de las bandas que limitan el campo, a una distancia de la banda de
1,5m. Pone la bola en juego el equipo contrario al jugador que tocó la bola en último
lugar. El resto a 3 m, palos incluidos. El jugador que saca no puede volver a tocar la
bola hasta que haya sido tocada por otro jugador. No puede lanzarse a portería
directamente por el jugador que realiza el saque de banda, pero si se puede conceder
gol como consecuencia de un saque directo de banda.
Penalti (penalti stroke): se sanciona con un lanzamiento de penalti a todo jugador que
comete una infracción grave ante una situación clara de gol, o cuando un defensor
permanece en el interior de área del portero para evitar el lanzamiento o el gol. El
lanzamiento se realiza desde un punto situado a 6m de distancia de la línea de gol,
debe ser golpeado directamente a portería.
Sustituciones.
Las sustituciones de los jugadores pueden realizarse de manera ilimitada y en cualquier
momento del partido. La sustitución debe llevarse a cabo en la zona de sustitución y bajo
previo permiso por parte del arbitro y de la mesa de sustitución situada en la banda. La zona
de sustitución está ubicada en la banda y tiene una longitud de 10m para facilitar la fluidez en
los cambios de jugadores (IFF, 2021b).
Conclusiones
Los DA son modalidades deportivas de vital importancia en el aula de Ed. Fís., puesto que,
mediante su uso se aumenta la motivación y la atracción de los alumnos por dichas
modalidades deportivas. Además, los docentes lo pueden utilizar como contenido
(herramienta) para la consecución de los objetivos propuestos.
Debido a la simplicidad de las reglas de juego del
UniHoc
, es una modalidad deportiva que
se puede llevar a cabo en las aulas de Ed. Fís. Además, permite realizar adaptaciones de las
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 16, pp. 105-118. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i16.5193
115
reglas para hacer la disciplina más intensa o divertida para los alumnos. Por tanto, es un
deporte para el cual no es necesario tener una gran capacidad técnica, pudiendo ser
practicado por la gran mayoría de la población, dado que tampoco es necesario tener mucho
material. Simplemente, se requiere: sticks, bolas, conos o porterías y chalecos para diferenciar
a los equipos.
Por otro lado, las acciones que no están permitidas deben ser respetadas en todo momento
con la finalidad de evitar lesiones como consecuencia de los golpes o agresiones. Debido a
esto, es importante que siempre esté presente alguien externo al juego para hacer el rol de
árbitro.
Por otro lado, y como ayuda para los docentes de Ed. Fís. se propone el uso de la metodología
comprensiva y el aprendizaje basado en problemas a la hora de desarrollar los DA en el aula.
Ya que, a través de esta metodología, los alumnos van a desarrollar el trabajo en equipo, la
tolerancia, el respeto hacia los compañeros y sus ideas. Se recomienda partir de elementos
globales e ir enfocándose en elementos más específicos, alejándose en todo momento de las
técnicas de E-A más tradicionales.
Por último, se carece de conocimiento científico sobre el
UniHoc
. Siendo, necesario aumentar
las investigaciones colaborativas entre las disciplinas de las Ciencias del Deporte para
identificar las mejores estrategias de E-A, e incluso para conocer las características fisiológicas
de los participantes, requisitos específicos en función de los distintos roles dentro del terreno
de juego, o evaluar los factores de rendimiento e incidencias de lesiones.
Conflicto de interés
Trabajo desarrollado dentro del Grupo de Optimización del Entrenamiento y Rendimiento
Deportivo (GOERD) de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.
Todos los autores han contribuido en la realización del manuscrito y certifican que no ha sido
publicado ni está en vías de consideración para su publicación en otra revista.
Financiación
Este trabajo ha sido parcialmente subvencionado por la Ayuda a los Grupos de Investigación
(GR18170) de la Junta de Extremadura (Consejería de Empleo e Infraestructuras); con la
aportación de la Unión Europea a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional
(FEDER).
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 16, pp. 105-118. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i16.5193
116
Referencias
Åkerlund, I., Waldén, M., Sonesson, S., y Hägglund, M. (2020). Forty-five per cent lower acute
injury incidence but no effect on overuse injury prevalence in youth floorball players
(aged 1217 years) who used an injury prevention exercise programme: two-armed
parallel-group cluster randomised controlled trial.
British Journal of Sports Medicine
,
54
(17), 19. https://doi.org/10.1136/bjsports-2019-101295
Barbero-Álvarez, J.C. (2000). Los juegos y deportes alternativos en Educación Física.
Efdeportes:
Revista Digital
,
5
(22), 1-3.
Blázquez, D. (1995).
La iniciación deportiva y el deporte escolar
. Barcelona, España: Inde.
Bunker, D., y Thorpe, R. (1982). A model for the teaching of games in secondary schools.
Bulletin
of Physical Education
,
19
, 58.
Carrillo, A. F., Granados, O., & Jiménez-mez, S. (2018). Deporte alternativo: una mirada
sociológica ejemplificada desde el tchoukball. Cuerpo, Cultura y Movimiento, 6(2), 183
198. https://doi.org/10.15332/2422474x/4428
Cidoncha, V. (2019). Unidad didáctica: El floorball.
Efdeportes: Revista Digital
,
15
(147), 1-1.
Díaz-Quesada, G., Puga-González, E., y Muñoz-Galiano, I. M. (2021). Efecto de la utilización de
pulseras inteligentes para el incremento de la actividad sica en adolescentes de un
entorno rural: Estudio Piloto.
JUMP
, (3), 1016. https://doi.org/10.17561/jump.n3.2
Escobar, W. (2020). El Ultímate como deporte alternativo escolar: una propuesta pedagógica
desde el enfoque de la ética del cuidado.
Revista de Actividad Física y Desarrollo
Humano
,
11
, 1-14.
Fernández-Bustos, J.G., y Abellán, J. (2016).
Los juegos y deportes alternativos
. En P. Gil-Madrona
y J. Abellán (Coords.), Mediación Educativa. Juegos, ocio y recreación, (p. 115128).
Madrid: Pirámide.
Fernández-Rio, J., & Méndez-Jiménez, A. (2016). El Aprendizaje Cooperativo: Modelo
Pedagógico para Educación Física.
Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física,
Deporte y Recreación
,
29
(1), 201206.
Fierro, S., Haro, A., y García, V. (2017). Los deportes alternativos en el ámbito educativo.
E-Motion.
Revista de Educación, Motricidad e Investigación
, (6), 40-48.
https://doi.org/10.33776/remo.v0i6.2800
Gamonales-Puerto, F.J., y Gamonales, J.M. (2017). Aproximación a los juegos populares y
tradicionales del municipio de Alcuéscar.
Revista Profesional de Investigación, Docencia
y Recursos Didácticos
,
85
(8), 140157.
Gr󴭯stén, A., Jaakkola, T., Liukkonen, J., Watt, A., y Yli-Piipari, S. (2012). Prediction of enjoyment in
school physical education.
Journal of Sports Science & Medicine
,
11
(2), 260269.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 16, pp. 105-118. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i16.5193
117
Hernández-Pérez, J.M. (2007). El valor pedagógico de los deportes alternativos.
Efdeportes:
Revista Digital
,
12
(114), 1-1.
Hughes, M.D., y Bartlett, R.M. (2002). The use of performance indicators in performance analysis.
Journal of Sports Sciences
,
20
(10), 739754.
https://doi.org/10.1080/026404102320675602
Ibarrola, D.S. (2013). Acerca de la pertinencia de pensar el Quiddith como deporte alternativo.
Lúdicamente
,
9(
18), 1-15.
IFF - International Florball Federation. (2021a). This is Floorball. Recuperado el 26 enero 2021 de
https://floorball.sport/this-is-floorball/
IFF - International Florball Federation. (2021b). Memeber Associations. Recuperado el 26 enero
2021 de https://floorball.sport/theiff/member-associations/
Knijnik, J., Spaaij, R., y Jeanes, R. (2019). Reading and writing the game: Creative and dialogic
pedagogies in sports education.
Thinking Skills and Creativity
,
32
, 42-50.
Lara, A. J., y Cachón, J. (2010). Kinball: los deportes alternativos en la formación del/la docente
de educación física. En CiDd: II Congrés Internacional de Ditáctiques 2010, Girona
(Universitat de Girona). Recuperado de
http://dugidoc.udg.edu/bitstream/handle/10256/3001/491.pdf?sequence=1
López-Sánchez, R.E., Sánchez-Sánchez, F.J., Sánchez-Plaza, D., Sánchez-Hernández, F., y
González-Rodríguez, L.I. (2020). Un nuevo deporte alternativo: El brokenball.
Emásf:
Revista Digital de Educación Física
,
11
(62), 8-26.
López-Gil, J.F. (2018). Competencias clave en Educación Primaria: relación con la Educación Física
dentro de la región de Murcia.
EmásF: Revista Digital de Educación Física
,
10
(55), 107-
122.
Manso-Lorenzo, V., Fraile-García, J., Pérez-Pueyo, Á., Hortigüela, D., y Hernando-Garijo, A. H.
(2019). Goubak como deporte alternativo para las clases de educación física.
Tándem:
Didáctica de la Educación Física
, (65), 75-77.
Morales-Belando, M.T., Calderón, A., y Arias-Estero, J.L. (2018). Improvement in game
performance and adherence after an aligned TGfU floorball unit in physical
education.
Physical Education and Sport Pedagogy
,
23
(6), 657-671.
https://doi.org/10.1080/17408989.2018.1530747
Moreno-Díaz, M. I., Tapia-Serrano, M. A., Vaquero-Solís, M., Cano-Cañada, E., y Sánchez-
Miguel, P. A. (2021). El deporte colectivo en educación fisica. Unidad didáctica del
COLPBOL.
Revista Española de Educación Física y Deportes
,
432
, 101109.
Mosston, M., y Ashwort, S. (1993).
La enseñanza de la Educación Física. La reforma de los estilos
de enseñanza.
Barcelona, España: Editorial Hispano Europea.
Ortí, J. (2004).
La animación deportiva, el juego y los deportes alternativos
. Barcelona: Inde.
e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación. 2021, nº 16, pp. 105-118. ISSNe: 2341-1473
http://dx.doi.org/10.33776/rev.%20e-motion.v0i16.5193
118
Prieto-Gómez, M., y Pérez-Tejero, J. (2010). El rendimiento ofensivo en el floorball de
competición: determinación de las variables de estudio.
RED: Revista de Entrenamiento
Deportivo
,
24
(2), 13-20.
Requena, Ó. (2008). Juegos alternativos en educación sica: flag football.
Revista Digital
Innovación y Experiencias Educativas
,
4
(3),1-10.
Robles, J. (2009). Tchoukball. Un deporte de equipo novedoso: propuesta de aplicación en
Secundaria.
Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
,
16
,
75-79. https://doi.org/10.47197/retos.v0i16.34979
Robles Rodríguez, A., & Robles Rodríguez, J. (2021). La participación en las clases de educación
física la ESO y Bachillerato. Un estudio sobre un deporte tradicional (Balonmano) y un
deporte alternativo (Tchoukball).
Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte
y Recreación
,
39
(1), 7883.
Ruíz, J.G. (1996).
Juegos y deportes alternativos en la programación de Educación física escolar
.
Editorial Deportiva Agonos. Lérida (España).
Sánchez-Palacios, P. (2009). El floorball, un deporte de stick en las clases de educación física.
Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas
,
19
(6), 112.
Sancho Tejo, A. I. (2021). La iniciación deportiva a través de los deportes alternativos, aplicados
desde el modelo comprensivo. Universidad de Valladolid.
Tervo, T., y Nordström, A. (2014). Science of floorball: a systematic review.
Open Access Journal
of Sports Medicine
,
5
, 249-255. https://doi.org/10.2147/OAJSM.S60490
Velázuez, C. (2010).
Aprendizaje cooperativo en Educación física, fundamentos y aplicaciones
prácticas
. Barcelona, España: INDE.
Verdú-Pascual, C.L. (2008). Unidad didáctica: educación para la ciudadanía a través de los juegos
y deportes alternativos.
La Peonza:
Revista de Educación Física para la Paz
,
3
, 87-89.
Vorup, J., Pedersen, M.T., Melcher, P.S., Dreier, R., y Bangsbo, J. (2017). Effect of floorball training
on blood lipids, body composition, muscle strength, and functional capacity of elderly
men.
Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports
,
27
(11), 1489-1499.
https://doi.org/10.1111/sms.12739
Wedin, J.O., y Henriksson, A.E. (2015). Postgame elevation of cardiac markers among elite
floorball players.
Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports
,
25
(4), 495-500.
https://doi.org/10.1111/sms.12304
Wedin, J.O., Nyberg, N.S., y Henriksson, A.E. (2020). Impact of training specificity on exercise-
induced cardiac troponin elevation in professional athletes: a pilot study.
World Journal
of Cardiology
,
12
(1), 35. https://doi.org/10.4330/wjc.v12.i1.35