Revista de Educación,
Motricidad e Investigación
VOL. 19 (2022)
ISSN 2341-1473 pp. 28-44
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
DETERMINACIÓN DE LA AUTO-EFICACIA Y EL DISFRUTE
HACIA LA ACTIVIDAD FÍSICA DE LOS INFANTES EN
ESCUELAS DEL VALLE CENTRAL (COSTA RICA)
DETERMINATION OF SELF-EFFICACY AND ENJOYMENT OF PHYSICAL
ACTIVITY IN CHILDREN IN SCHOOLS IN THE CENTRAL VALLEY (COSTA RICA)
Carlos Álvarez Bogantes
Universidad Nacional, Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida
(CIEMHCAVI), Heredia, Costa Rica.
Grettel Villalobos Víquez
Universidad Nacional, Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida
(CIEMHCAVI), Heredia, Costa Rica.
Kimberly Molina Viales
Universidad Nacional, Escuela Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida
(CIEMHCAVI), Heredia, Costa Rica.
Laura Vargas Villalobos
Universidad Nacional, Escuela Ciencias del Movimiento Humano y
Calidad de Vida (CIEMHCAVI), Heredia, Costa Rica.
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
[ 29 ]
Resumen
La agudización del sobrepeso y la obesidad en niños de
edad escolar en tiempos de pandemia representan un
problema de salud pública. Lo que hace necesario que
desde edades tempranas sean identifi cados los deter-
minantes de la actividad física de los pre-escolares, con
el fi n de poder desarrollar estrategias que contribuyan
a mitigar las secuelas de esta pandemia. El objetivo de
este estudio fue analizar la auto-efi cacia y el disfrute de
los estudiantes de 6 años, durante la pandemia en una
escuela pública y una privada. Para poder determinar la
percepción en las variables del estudio, los participantes
completaron las escalas de auto-efi cacia y disfrute, ayu-
dados por sus docentes y el personal que formó parte de
la investigación. Se utilizó estadística descriptiva, y para
determinar si existieron diferencias entre las variables de
disfrute y auto-efi cacia entre los estudiantes de dos tipos
de escuela, se realizaron pruebas comparativas no pa-
ramétricas, específi camente la U de Mann-Whitney. No
se encontraron diferencias estadísticamente signifi cati-
vas entre escolares de escuelas públicas y privadas, ni
entre niños y niñas, en los puntajes globales de disfrute y
autoefi cacia. En conclusión, se evidenció que no hay di-
ferencias entre los estudiantes de pre-escolar de ambas
escuelas, pero sí un deterioro en ambas variables.
Palabras claves
Niñez; confi namiento; pandemia; diversión; cuentos
motores.
Fecha de recepción: 27/03/2022
Abstract
The exacerbation of overweight and obesity in preschool
children in times of pandemic represents a public health
problem, which makes it necessary that the determinants
of physical activity in preschool children be identifi ed
from an early age, in order to be able to develop strate-
gies that contribute to mitigating the consequences of
this pandemic. The objective of this study was to analy-
se the self-effi cacy and enjoyment of transition students
at the preschool level during the pandemic in a public
and a private school. In order to determine the percep-
tion of the study variables, the participants completed
the self-effi cacy and enjoyment scales, helped by their
teachers and the staff that took part in the research. Des-
criptive statistics were used, and to determine if there
were differences between the variables of enjoyment
and self-effi cacy among the students of the participating
schools, non-parametric comparative tests were carried
out, specifi cally the Mann-Whitney U test. Results: no di-
fferences were found between students from public and
private schools, nor between boys and girls, in the glo-
bal scores of enjoyment and self-effi cacy, however, the-
re were differences between two items of self-effi cacy.
Conclusion: there are no differences between preschool
students from both schools, but there is a deterioration
in both variables compared to previous studies.
Keywords
Childhood; physical activity; self-effi cacy; enjoyment;
confi nement.
Fecha de aceptación: 19/05/2022
DETERMINACIÓN DE LA AUTO-EFICACIA Y
EL DISFRUTE HACIA LA ACTIVIDAD FÍSICA
DE LOS INFANTES EN ESCUELAS DEL VALLE
CENTRAL (COSTA RICA)
DETERMINATION OF SELF-EFFICACY AND
ENJOYMENT OF PHYSICAL ACTIVITY IN
CHILDREN IN SCHOOLS IN THE CENTRAL
VALLEY (COSTA RICA)
Carlos Álvarez Bogantes
Universidad Nacional, Escuela Ciencias del Movimiento Humano
y Calidad de Vida (CIEMHCAVI), Heredia, Costa Rica.
Grettel Villalobos Víquez
Universidad Nacional, Escuela Ciencias del Movimiento Humano
y Calidad de Vida (CIEMHCAVI), Heredia, Costa Rica.
Kimberly Molina Viales
Universidad Nacional, Escuela Ciencias del Movimiento Humano
y Calidad de Vida (CIEMHCAVI), Heredia, Costa Rica.
Laura Vargas Villalobos
Universidad Nacional, Escuela Ciencias del Movimiento Humano
y Calidad de Vida (CIEMHCAVI), Heredia, Costa Rica.
Contacto:
grettel.villalobos.viquez@una.cr
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
[ 30 ]
Los niveles de sobrepeso y obesidad en la niñez costarricense han aumentado dramáticamente
desde el 1960, y esta tendencia alarmante es evidente en los infantes en edad preescolar (Álvarez et
al., 2019). Existe evidencia que esta situación se ha agravado con el confi namiento vivenciado a raíz
de la pandemia del COVID-19, lo que ha generado que la mayoría de niños y niñas se mantengan
en el hogar, supervisados por los padres de familia, quienes en su mayoría tuvieron que adaptarse
a la nueva modalidad de trabajo y escuela en casa. Autores como Oliva (2021), evidencian en su
estudio que el SARS-CoV-2 ha afectado psicológica, física y socialmente a la niñez, causando re-
percusiones negativas (Cabero, 2020; Medina et al., 2011; Paricio y Pando, 2020). Disminuyendo la
protección de infecciones virales, especialmente entre poblaciones vulnerables (Hall et al., 2021).
Aunque las causas del aumento de la prevalencia de la obesidad infantil no han sido identifi cadas
defi nitivamente, un declive sustancial en la actividad física por las limitantes espaciales que los in-
fantes enfrentan en tiempos de pandemia (Bates et al., 2020), es ampliamente considerado como
uno de los contribuyentes en el agravamiento de las condiciones de la obesidad en estas edades,
junto con el sedentarismo.
Autoridades en varios países, han desarrollado pautas de actividad física para infantes a tempranas
edades; sin embargo, Hinkley et al. (2012) demuestran que muchos niños de 3 a 5 años en muchos
países no cumplen con esas pautas. Los niños en edad preescolar a menudo son percibidos como
muy activos físicamente; sin embargo, algunos estudios sugieren que los niños muy pequeños no
son tan activos como mucha gente cree (Van Sluijs y Kriemler, 2008). Además, esta alarmante ten-
dencia de mostrar conductas sedentarias es evidente en niños en edad preescolar, así como en los
niños mayores y en los jóvenes (Álvarez et al., 2018), lo que sugiere que el sedentarismo se estable-
ce a edades tempranas.
En el contexto escolar costarricense se han detectado niveles alarmantes de sedentarismo en los
niveles educativos de primaria (Álvarez, 2016; Herrera et al., 2019); sin embargo, en las etapas de
pre-escolar, no se cuenta con la información, que muestre los niveles de actividad física de esa po-
blación, especialmente en estos tiempos de confi namiento (en Costa Rica el cierre de los centros
educativos inició el 6 de marzo de 2020 hasta el 08 de febrero de 2021 que regresaron a la presen-
cialidad de forma paulatina, por subgrupos).
Relativamente poco es conocido acerca de los niveles de movimiento de los infantes en la vida coti-
diana, especialmente, en el contexto escolar, aunque se sospecha que los niveles de actividad física
son insufi cientes y continúan declinando rápidamente a través de la niñez (Dunton et al., 2011),
exponiendo a este estrato de la población a un deterioro de la salud mental, área académica, des-
trezas motoras, aumento en el perfi l de riesgo coronario, disminución en la calidad de vida y de la
autoestima (Morgan et al., 2013). De acuerdo con estudios previos cuantitativos a nivel de primaria,
la proporción de tiempo dedicado a la actividad física de moderada a vigorosa intensidad durante
la mañana y el recreo del almuerzo es de 32,1% en los varones y 23,7% en las niñas (Álvarez et al.,
2018; Moore et al., 2009), y de 32,9% en los varones y 25,3% en las niñas, en Inglaterra (Ridgers et
al., 2010). En el entorno de pre-escolar, reportes del contexto internacional (Vanderloo et al., 2020)
reportan niveles bajos de actividad física de los infantes en el contexto escolar.
1. Introducción
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
[ 31 ]
Debido a los efectos de la pandemia en los patrones de movimiento durante la niñez, ha aumenta-
do el interés de generar información acerca de los factores que infl uencian conductas sedentarias a
nivel de la niñez centroamericana. Datos recientes revelaron una disminución sustancial de la activi-
dad física y un aumento de tiempo frente a la pantalla durante la pandemia de COVID-19 (Bates et
al., 2020). Asimismo, se ha reportado un deterioro de la percepción de auto-efi cacia y el disfrute en
los niños y niñas, lo que agrava la capacidad de ellos de involucrarse en la actividad física (García et
al., 2022; Villalobos et al., 2022).
Se ha estimado que el coronavirus todavía se está extendiendo a nivel mundial, lo que puede tener un
impacto duradero en los determinantes de la actividad física en la niñez y, por ende, en los niveles de se-
dentarismo en la niñez, planteando graves desafíos para el sistema de salud de la región (Hall et al., 2021).
Aunque en tiempos de pandemia, se conocen pocas intervenciones que puntualicen el incremento
de la actividad física, especialmente de los constructos que determinan las conductas activas en la
niñez, previamente se ha desarrollado una amplia gama de diagnósticos e intervenciones en un in-
tento por aumentar los niveles de actividad y disminuir el tiempo de sedentarismo durante la niñez,
las cuales enfatizan el hogar y la disminución del tiempo de uso de las tecnologías, como estrategias
válidas (Hesbeth et al., 2017). Sin embargo, se requiere de más información que contribuya a es-
clarecer cómo los mediadores de autoefi cacia y del disfrute se ven afectados por el confi namiento,
sobre todo debido a que la actividad física insufi ciente puede tener un impacto negativo en facto-
res psicosociales como la autoestima (García et al., 2022) y se asocia con una pobre adquisición de
habilidades fundamentales de movimiento durante la niñez, pero particularmente trunca el impacto
del movimiento a edades tempranas sobre las conductas saludables activas a futuro.
Poder conocer los determinantes de la actividad física de los estudiantes de pre-escolar de escue-
las públicas y privadas, ha sido reconocido como una necesidad básica del sistema educativo y de
salud, ya que es en estas edades donde se defi nen las conductas y las estructuras de movimiento
que podrían defi nir una vida en movimiento, lo cual, daría la evidencia para poder diseñar interven-
ciones o modelos, que pueden contribuir a generar entornos hogareños y escolares que propicien
conductas activas y estilos de vida más saludables, ya que es en estos entornos donde ellos perma-
necen la mayor cantidad de tiempo durante el día, pudiéndose dar una gran prioridad a la práctica
de la actividad física regular como herramienta para la prevención de la obesidad infantil, con el fi n
de propiciar un abordaje temprano que optimice los resultados y el impacto en la salud (Biddle y
Asare, 2011). Dentro de dicho contexto, los espacios de actividad libre son espacios importantes en
el camino de lograr la meta de tener una población escolar activa.
De especial importancia es poner atención a las inequidades y desigualdades que han venido acre-
centándose y afectando a la niñez en el país por la pandemia. Problemas como el aumento de la
pobreza infantil, la exclusión educativa, la brecha digital y la discriminación de grupos vulnerables,
el crimen organizado, las distintas formas de disminución de posibilidades de acceder a diferentes
actividades físicas (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], 2021), establece una prio-
ridad el explorar los contextos escolares públicos y privados con el afán se neutralizar los efectos de
pandemia en las clases más necesitadas.
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
[ 32 ]
En el ámbito de esta investigación, el disfrute se conceptualizó como una respuesta afectiva resul-
tante de la participación que refl eja sentimientos generalizados típicamente descritos como placer,
agrado y diversión (Scanlan y Simons, 1992). Por lo tanto, comprender los motivos del disfrute y
otros variables que se sabe que infl uyen en los niveles de actividad física, contribuyó a los resulta-
dos positivos de esta intervención a través de experiencias motoras exitosas, a través del juego.
Consecuentemente, esta investigación pretende analizar la auto-efi cacia y el disfrute de los estu-
diantes de transición a nivel de pre-escolar durante la pandemia en una escuela pública y una pri-
vada. Un mayor entendimiento de la asociación entre los factores COVID-19 y el movimiento en la
niñez es importante para orientar la toma de decisiones entre los responsables de la formulación de
políticas, asimismo, valorar si hay diferencias según en género y el tipo de escuela.
Se ha determinado diferencias signifi cativas en la autoefi cacia y actividad física entre niños y niñas,
en escuelas rurales como urbanas, en estudios previos a nivel centroamericano; sin embargo, como
resultado de intervenciones se ha demostrado un mejoramiento en la actividad física en las niñas,
comparado con los niños (Álvarez et al., 2021; Vagas-Tenorio et al., 2021).
Participantes
En este estudio participaron 55 infantes, de 6 años (en Costa Rica del nivel de transición de prees-
colar, de los cuales, 25 escolares eran de una escuela privada (74% niñas y 26% niños), los cuales
tienen un estrato económico de medio a alto; y 30 escolares de una escuela pública (44% niñas y
56% niños), con un estrato económico bajo. Las escuelas se seleccionaron por conveniencia según
los contactos establecidos con los centros educativos, la escuela pública ubicada en la provincia
de Heredia y la escuela privada ubicada en la provincia de San José (Costa Rica). Los requisitos de
inclusión: infantes del grado de transición (6 años), autorización de los directores, padres de familia
y compromiso de docente para brindar un espacio para la recolección de datos, aplicación de ins-
trumentos de manera presencial durante el segundo semestre del 2021.
Instrumentos
Escala de autoefi cacia física para niños
Escala modifi cada por Morano et al. (2019) para utilizarse de forma pictórica con niños más peque-
ños, originaria de los autores Colella et al. (2008) con una confi abilidad aceptable en Cronbach de 
= ,72 y split-half r = ,70. Esta escala consta de 4 ítems sencillos de contestar, a mayor puntaje mayor
nivel de autoefi cacia.
Escala de disfrute de la actividad física para niños
Se utilizó la escala de Morano et al. (2019) quienes realizaron la modifi cación del instrumento de Ca-
rraro et al. (2008). Examinaron su validez de constructo mediante análisis factoriales confi rmatorios,
2. Método
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
[ 33 ]
obteniendo índices satisfactorios (modelo completo: CFI = ,987, TLI = ,980, RMSEA = ,039, 90% CI
[,036–,042], SRMR = ,027). La escala consta de 4 ítems, tiene clasifi cación de 1 a 5, siendo el mínimo el
menos disfrute y el máximo el mayor disfrute, entre mayor puntaje mayor será el nivel de disfrute hacia
la actividad física. Esta escala evidenció una consistencia interna buena y correlaciones ítem-total.
Procedimiento
Para el desarrollo de esta investigación se tomaron en cuenta los procedimientos de la Declaración
Helsinki y en el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (4ª ed. en espa-
ñol, publicada en 2021 por Manual Moderno) que velan por la integridad de los participantes.
Primero se obtuvo el permiso de los centros educativos. Una vez que los directores aprobaron la
investigación y asignaron a las maestras que acompañaron al proceso de recolección de datos, se
envió a los padres de familia un consentimiento informado para poder aplicar los instrumentos de
manera presencial en las instalaciones educativas, considerando que las escuelas estaban retoman-
do la presencialidad cumpliendo con los protocolos dictados por el Ministerio de Salud. Los inves-
tigadores se presentaron dentro del horario normal de clase y aplicaron el instrumento de manera
individual a cada niño y niña, explicando cómo se debía completar el mismo y leyendo las instruc-
ciones, debido a que a estas edades los niños aún no saben leer (están en proceso de aprendizaje).
Análisis estadístico
Se evaluó el supuesto de normalidad de los datos de las variables disfrute y autoefi cacia, mediante la
prueba de Shapiro-Wilk y se encontró que ambas distribuciones de datos difi eren de la normal, por lo
que se optó por aplicar pruebas comparativas no paramétricas, específi camente la de U Mann-Whitney.
Tal y como muestran las Tablas 1 a 4, no se encontraron evidencias de diferencias signifi cativas en-
tre escolares de las instituciones participantes (pública y privada), ni diferencias por género (niños
y niñas), en los puntajes globales de disfrute y autoefi cacia. En los ítems de la escala de disfrute
se aprecia un comportamiento homogéneo tanto entre escuelas como según género (salvo por
el ítem 1, en el que todas las niñas respondieron de la misma forma). En el caso de la autoefi cacia,
hubo diferencias estadísticamente signifi cativas (95% de confi anza) entre escuelas en los ítems 2 y
4 (valores más altos entre escuelas privadas en ítem 2 y más alto en escuelas públicas en ítem 4) y
entre niños y niñas en el ítem 1 (valores más altos en los niños).
Como se aprecia en las Figuras 1 y 2, el puntaje de autoefi cacia y el de disfrute de la actividad física,
se comportaron relativamente homogéneos según sexo y tipo de escuela, consistentemente con lo
encontrado en las pruebas comparativas reseñadas en las Tablas 1 a 4.
3. Resultados
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
[ 34 ]
Tabla 1.
Resumen de estadística descriptiva y de análisis comparativo según tipo de escuela (pública vs. privada). Datos de disfrute
de la actividad física de los escolares de transición
Tipo de
escuela
n Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 4 Total
M DE Me Rq M DE Me Rq M DE Me Rq M DE Me Rq M DE Me Rq
Pública 19 4,95 0,23 5 0 4,63 0,83 5 0 4,32 1,00 5 1 4,63 0,60 5 1 18,53 1,50 19 2
Privada 29 4,65 0,76 5 1 4,69 0,89 5 0 4,34 1,11 5 1 4,59 0,68 5 1 18,28 3,13 19 3,5
U de
Mann-
Whitney
222 265,50 259 264 255,50
Z -1,594 -0,287 -0,388 -0,284 -0,440
p ,111 ,774 ,698 ,777 ,660
Notas: M indica la media; DE indica la desviación estándar; Me indica la mediana; Rq indica el rango intercuartil.
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 2.
Resumen de estadística descriptiva y de análisis comparativo según sexo. Datos de disfrute de la actividad física de los esco-
lares de transición
Sexo n Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 4 Total
M DE Me Rq M DE Me Rq M DE Me Rq M DE Me Rq M DE Me Rq
Femenino 22 ---1 --- --- --- 4,82 0,66 5 0 4,59 0,59 5 1 4,64 0,58 5 1 19,04 1,33 19,5 1,25
Masculino 26 4,58 0,81 5 1 4.54 0,99 5 1 4,11 1,31 5 2 4,58 0,70 5 1 17,81 3,22 18 4
U de Mann-
Whitney
198 235,50 241,50 272,50 214
Z -2,573 -1,422 -1,026 -0,327 -1,554
p ,010 ,155 ,305 ,744 ,120
Fuente: Elaboración propia.
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
[ 35 ]
Notas: M indica la media; DE indica la desviación estándar; Me indica la mediana; Rq indica el rango intercuartil. 1: en el ítem 1 todas
las mujeres marcaron el mismo valor (5) en la escala, por tanto, no se calculan los estadísticos descriptivos ni se toma en considera-
ción la prueba comparativa para este ítem.
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 3.
Resumen de estadística descriptiva y de análisis comparativo según tipo de escuela (pública vs. privada). Datos de autoefi ca-
cia hacia la actividad física de los escolares de transición
Tipo de
escuela
n Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 4 Total
M DE Me Rq M DE Me Rq M DE Me Rq M DE Me Rq M DE Me Rq
Pública 19 3,21 0,98 3 1 2,26 1,24 2 3 3,26 0,99 4 1 3,73 0,73 4 0 12,47 2,80 12 4
Privada 28 3,46 0,58 3,5 1 3,21 0,79 3 1 3,25 0,70 3 1 3,29 0,81 3,5 1 13,21 1,73 13 3
U de Mann-
Whitney
242 147 239,50 176 237
Z -0,580 -2,689 -0,634 -2,286 -0,641
p ,562 ,007 ,526 ,022 ,522
Notas: M indica la media; DE indica la desviación estándar; Me indica la mediana; Rq indica el rango intercuartil.
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 4.
Resumen de estadística descriptiva y de análisis comparativo según sexo. Datos de autoefi cacia hacia la actividad física de
los escolares de transición
Sexo n Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 4 Total
M DE Me Rq M DE Me Rq M DE Me Rq M DE Me Rq M DE Me Rq
Femenino 23 3,09 0,90 3 1 2,74 1,10 3 2 3 1 3 1 3,39 0,84 4 1 12,22 2,43 12 3
Masculino 24 3,62 0,49 4 1 2,92 1,10 3 2 3,5 0,51 3,5 1 3,54 0,78 4 1 13,58 1,82 13 3,75
U de Mann-
Whitney
181,50 249,50 204 244 186,50
Z -2,240 -0,588 -1,692 -0,798 -1,941
p ,025 ,557 ,091 ,425 ,052
Notas: M indica la media; DE indica la desviación estándar; Me indica la mediana; Rq indica el rango intercuartil.
Fuente: Elaboración propia.
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
[ 36 ]
Este es de los primeros estudios que examinó los determinantes de la actividad física en infantes
de 6 años en el contexto del COVID-19 en Costa Rica. Evidentemente, los comportamientos de
movimiento han cambiado en todas las edades, pero especialmente los detonantes que deter-
minan el involucramiento de la niñez en actividades físicas, causado por los diferentes obstáculos
ambientales que podrían incidir en forma diferenciada en los diferentes contextos poblacionales.
Consecuentemente, el objetivo de esta investigación fue analizar la auto-efi cacia y el disfrute de los
estudiantes de transición a nivel de pre-escolar (6 años) durante la pandemia en una escuela públi-
ca y una privada.
En esta investigación, no se encontró evidencias de diferencias estadísticamente signifi cativas en-
tre escolares de escuelas públicas y privadas, ni entre sexo, en los puntajes globales de disfrute y
autoefi cacia. En los ítems de la escala de disfrute se aprecia un comportamiento homogéneo entre
escuelas. En el caso de la autoefi cacia, hubo diferencias estadísticamente signifi cativas entre es-
cuelas en los ítems 2 y 4 (valores más altos entre escuelas privadas en ítem 2 y más alto en escuelas
públicas en ítem 4). Adicionalmente, los resultados muestran algunas tendencias importantes de
enfatizar, como lo son: las niñas de la escuela privada se percibieron con mayor auto-efi cacia que
las niñas de escuela pública, siendo la percepción en niños inversa a lo indicado anteriormente, en
la misma variable. Con respecto a la variable de disfrute, la tendencia es que las niñas de la escuela
privada se percibieron con mayor disfrute hacia la actividad física, contrario a los niños de la escuela
privada, que mostraron una tendencia a menor disfrute. En esta variable, las niñas mostraron una
tendencia a tener una percepción mayor que los niños, en la escuela privada.
Aunque se ha reportado que los predictores sociodemográfi cos más comunes en los comporta-
mientos de movimiento durante la pandemia de COVID-19 en la niñez, han sido la edad, el sexo,
espacio disponible para jugar y tipo del área de residencia (Aguilar-Farias et al., 2021), es evidente
que los determinantes los resultados obtenidos.
El haber determinado la autoefi cacia y el disfrute en los niños pre-escolares, en esta investigación,
representa un aporte en salud escolar, debido al hecho de que estas variables son los mecanismos
centrales a nivel intrapersonal que determinan las conductas activas en la niñez, por lo que una afec-
tación en esta variable causaría un efecto sobre los patrones de movimiento en la niñez (Bandura,
1997).
Es de esperar que, en condiciones de confi namiento, los infantes se hayan visto limitados en sus
posibilidades de movimiento, mostrando una disminución en esta variable, como ha sido reportado
por García et al. (2022), que reportó una disminución de autoefi cacia en niños y niñas. Esta situación
se explica por los cierres de escuelas, que dieron como resultado la ausencia de actividades físicas
organizadas, sesiones de actividad, que incrementaron los niveles de conductas inactivas, con un
aumento de peso entre los infantes, producida esencialmente por tener que enfrentar mayores
desafíos debido a limitaciones de espacio y oportunidades para la actividad física, siendo más sus-
ceptibles a ser impactados en su auto-efi cacia (Cuschieri & Grech, 2020).
En este estudio no se encontraron diferencias signifi cativas en la variable de autoefi cacia por escue-
la o por sexo; no obstante, se presentó la tendencia de un deterioro en esta variable con relación
a información pre-pandemia (Álvarez et al., 2021), pudiendo causar un impacto adverso en la ca-
4. Discusión
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
[ 37 ]
pacidad de logro con la que se percibe el infante para poder desarrollar sus actividades con éxito.
Por tal motivo, conocer los niveles de autoefi cacia en niños y niñas a nivel escolar en tiempos de
pandemia, es pertinente para poder intervenir a la niñez y contribuir a restaurar los niveles prepan-
démicos, que aporten la base para una activación física, según lo establece Bandura (1997).
El que tanto, los infantes de ambas escuelas, hayan presentado un deterioro en la auto-efi cacia, se
contrapone a los reportes de pre-pandemia de Álvarez (2016) quien reportó que las niñas conforme
avanzan en el proceso educativo, tienden a adoptar percepciones más bajas en esta variable, junto
con conductas más sedentarias, que se refl ejan en actividades más de índole social. A diferencia de
los niños que mantienen niveles altos de actividad física que, aunque en el entorno escolar las niñas
son excluidas de los espacios de juego por la acción de las actividades físicas de los niños.
En el contexto de la pandemia, tanto niñas y niños vivencian una gran afectación de la percepción
de sentirse exitosos hacia la realización de la actividad física, especialmente, por las limitantes del
espacio, como lo exponen Ishii et al. (2014) indicando que bajo el marco del modelo ecológico el
ambiente determina los niveles de actividad física, especialmente en los niños.
En consonancia con los hallazgos de esta investigación, estudios pre-pandemia, indican mayores ni-
veles de auto-efi cacia en los niños (Álvarez et al., (2021). Según Carissimi et al. (2017), la percepción
de las habilidades físicas fue mayor en los niños que en las niñas, situación atribuible a un mayor
apoyo social hacia los niños para ser activos, en los entornos socioculturales y físicos; situación que
no se mantiene en tiempos de pandemia. Se debe considerar el nivel ambiental, como uno de los
elementos básicos en la disminución de la auto-efi cacia en los infantes participantes en este estu-
dio. Las barreras ambientales y temporales que los infantes sufren como resultado del confi namien-
to también han sido descritas previamente como los detonantes de conductas sedentarias (Bates et
al., 2020; Tappe et al., 2013).
En condiciones de pandemia, se ha evidenciado la falta de lugares apropiados, poco tiempo de los
padres, escaso equipo en los hogares y carencia de programas para los infantes, por lo que, sin las
condiciones para moverse, el uso excesivo de las tecnologías, la falta de tiempo y de ganas de los
padres para involucrarse con los niños, ha generado una disminución en la autoefi cacia para acti-
varse físicamente. En estudios previos (Herrera et al., 2017; Morano et al., 2019), se ha evidenciado
un deterioro en las variables de este estudio en la población participante debido al proceso de
confi namiento, situación que evidencia el efecto no sólo sobre las variables que determinan la acti-
vidad física en la niñez, pero sobre todo en las conductas de movimiento de los participantes, que
muestra el efecto de cómo las restricciones de movilidad ambiental, han incidido en el incremento
del sedentarismo, con las consecuencias integrales que ya han sido establecidas (Bates et al., 2020).
De gran importancia en este estudio, fue el de explorar, si los niños de escuelas de diferente nivel
socio-económico, presentaban niveles diferentes de las variables estudiadas, como lo había esta-
blecido (Aguilar-Farias et al., 2021) de que los niños de familias más pobres eran más activos físi-
camente que los de familias con un nivel económico más alto durante la pandemia, debido a que
los padres tuvieron menos probabilidades de trabajar desde la casa y mantuvieron los patrones
de trabajo pre-pandemia, lo que propició que esos niños hubieran tenido más libertad para jugar
en el exterior y menor demanda para permanecer callados en el hogar, aumentando la brecha en
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
[ 38 ]
otros resultados del desarrollo como el desarrollo motor y la cognición; sin embargo, este estudio
no mostró diferencias entre los participantes de niveles socio-económicos diferentes.
Indudablemente, los hallazgos de este estudio muestran que la variable ambiental, ha demostrado
ser un elemento determinante en la fórmula para la promoción de estilos de vida activos en la niñez.
Consistentemente relacionado con niveles más saludables en todos los comportamientos de mo-
vimiento tanto antes como durante la pandemia. Este hallazgo refuerza la necesidad de garantizar
espacios para los niños en el hogar y áreas circundantes para jugar, ya que es probable que esto
promueva estos comportamientos no solo durante la pandemia, sino también en el regreso a una
nueva normalidad (Aguilar, 2020).
Junto con la autoefi cacia, el disfrute es uno de los mecanismos predictores centrales en la adopción
de conductas activas en la niñez, ya que se ha evidenciado que el disfrute hacia la actividad física
en escolares es primordial para lograr estructuras de adherencia hacia estilos de vida saludables,
logrando mantener estas conductas en la juventud y etapa de adultez (Miranda y Vásquez, 2020),
aunque los hallazgos de esta investigación no evidencian diferencias entre los estudiantes de ambas
escuelas, si se muestra una tendencia a un deterioro de los infantes con investigaciones pre-pande-
mia (García et al., 2021; Herrera et al, 2017) por lo que el incluir actividades que generan disfrute,
así como un bienestar en los participantes, a través del juego y del refi namiento de las destrezas
motoras, sería un contribuyente para impulsar conductas activas post pandemia en el entorno tanto
escolar, como familiar (Mera et al., 2020).
La experiencia del disfrute percibida por los estudiantes en este estudio se asocia con una disminu-
ción de motivación intrínseca, que da como resultado una menor participación en la actividad física
y una afectación en la adopción de actividades de estilos de vida saludables (Vitali et al., 2019), en
los participantes de este estudio, contribuyendo a una participación ocasional o, eventualmente, a
deserción escolar (Carraro et al., 2008). En tiempos de pandemia los niños han tenido limitaciones
para la práctica de actividades físicas lo que puede haberles provocado un problema de desmoti-
vación.
Al contrastar los datos de esta investigación con los de Álvarez et al. (2021) en un estudio pre-pan-
demia, se menciona, que las niñas se ven invisibilizadas en el espacio escolar, por lo tanto, se au-
to-excluyen de las actividades físicas. Pues los principales espacios son acaparados por actividades
de juego como fútbol o juegos más competitivos que en su mayoría son realizados por los niños,
quienes por esa razón obtienen mayor disfrute hacia la actividad física que las niñas.
Sin embargo, los datos evidenciados en este estudio en pandemia, al estar en casa, los varones se
han sentido limitados a la práctica de actividad por falta de espacios y por falta de amigos de la es-
cuela, en cambio las niñas se ven menos afectadas debido a que no han tenido que realizar grandes
adaptaciones en el entorno del hogar y puntúan similar que los varones en disfrute.
De hecho, los niños suelen participar en actividades físicas y deportes con más frecuencia que las
niñas. Esta mayor oportunidad de desarrollar esas capacidades físicas, los pone en una ventaja y en
mayor capacidad de desarrollar estilos de vida activos de por vida (Morano et al., 2019). Contrario
a los resultados de este estudio, que mostraron niveles similares de disfrute, con un deterioro en
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
[ 39 ]
relación a pre-pandemia, lo que ha producido que los niños hayan adoptado actividades más so-
ciales y sedentarias, presentando patrones similares a las hermanas, primas, etc. pero en general las
actividades han sido sedentarias, en un ambiente solitario (Álvarez et al., 2019). En el que tanto los
niños, como las niñas, se perciban con poco disfrute hacia la realización de la actividad física, podría
responder a las implicaciones de carecer del sentimiento de poder superar las barreras generadas
por el confi namiento, como se presenta en el modelo ecológicos (Lox et al., 2010).
Los hallazgos de esta investigación han mostrado un deterioro en los en la percepción de los par-
ticipantes en el disfrute, podría estar incrementado el sedentarismo; sin mencionar, la afectación
sobre la auto-estima podría mencionar que al estar relacionados el disfrute con la auto-estima, tal
y como lo evidencia el estudio de (Vásquez et al., 2019) en el que se encontró una relación positiva
entre la actividad física con la autoestima, concluyendo que los niños que registran mayores niveles
de actividad física tienen una mejor percepción personal y por ende un mejor disfrute de la misma.
Desde un punto de vista general, el disfrute juega un papel importante en el proceso de aprendizaje
y ayuda a los niños a pensar más profundamente, retener información y desarrollar nuevos conoci-
mientos (Hernik et al., 2018). El disfrute es tanto un predictor como un resultado de la participación
en actividades físicas (Mullen et al., 2011) y se considera un componente, necesario para unirse y
mantener la adherencia a estas actividades (Carraro et al., 2008) así como la motivación personal
para seguir un estilo de vida saludable (Pignato et al., 2019).
El disfrute de las actividades físicas fue el único predictor consistente de los niveles de actividad
física para niños y niñas (Moore et al., 2009) entre un gran número de variables psicológicas y am-
bientales. El disfrute también se ha relacionado con la capacidad motora de los niños: los niños que
disfrutan de la actividad física tienen entre 1,8 y 2,5 veces más probabilidades de estar por encima
del promedio nacional de capacidad motora en comparación con los niños que no la disfrutan (Ka-
mimura et al., 2019).
Como una forma de explicar los resultados obtenidos, autores como Berasategi et al. (2020) con-
sideran que los espacios con los que cuentan las familias en el entorno del hogar son una de las
barreras esenciales para que los niños y niñas logren activarse físicamente. Ellos han expresado que
se sienten limitados de no poder efectuar juegos o actividades físicas de su gusto, lo cual limita el
desarrollo de los infantes al sentirse cohibidos y restringidos. Aunado a lo anterior, los padres han
impuesto límites para el uso de ciertas áreas del hogar para los infantes, debido especialmente al
teletrabajo y al deseo de poder cumplir con las obligaciones del trabajo en un ambiente de paz
(Álvarez et al., 2021).
Evidentemente los resultados encontrados, hacen énfasis en la pérdida del espacio de juego que
se les ha arrebatado a los estudiantes al carecer del recreo escolar, con opciones hogareñas con
mayores limitaciones espaciales, que afectaron el disfrute y a la auto-efi cacia de los estudiantes,
disminuyendo las posibilidades de involucrarse en conductas activas en los estudiantes de ambas
instituciones. El diseño de un espacio de juego en el entorno de hogar en esencial, si se pretende
recobrar el tiempo más valorado por los infantes, por ser uno de los espacios donde son ellos mis-
mos a través del juego, socializando en forma informal y aprendiendo (Hesbeth et al., 2017). Por lo
que se recomienda para rescatar y reconstruir el estado pre pandemia de actividad de los infantes,
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
[ 40 ]
brindar pequeños espacios de movimiento por medio de actividades que impulsen el juego, las
destrezas motoras básicas y retos acordes a las edades de los niños, logrando que aún en casa man-
tengan este contacto con sus compañeros y profesores, pero también una convivencia sana familiar
en medio de tiempos difíciles. Por lo que intervenciones que fomenten el disfrute y la autoefi cacia,
pueden ayudar a prevenir la problemática del sobrepeso y la obesidad en niños, en búsqueda de
un mejoramiento en la calidad de vida (Gómez et al., 2019).
Aunque autores como Haug et al. (2010) han sugerido que los factores ambientales que determi-
nan la actividad física en el contexto de la escuela están determinados por la cultura o estilos de
vida del país, el confi namiento ha creado barreras hogareñas que determinan los niveles de acti-
vidad física de los infantes en el contexto de la casa. Las barreras reportadas por los niños y niñas
para involucrarse están enmarcadas en el nivel organizacional, que tiene que ver con una dismi-
nución en los niños de la capacidad para lidiar con las barreras para ejecutar conductas activas,
pudiendo tener una disminución en el disfrute y la auto-efi cacia, que disminuye el sentimiento de
los participantes en este estudio de percibirse exitosos al realizar actividad física (Álvarez y Zelaya,
2021).
En aras de poder explorar explicaciones de los valores disminuidos del disfrute y la auto-efi cacia,
hay que mencionar las limitaciones para apoyar a la familia en la promoción de estilos de vida salu-
dables a causa del confi namiento. Aunque es bien reconocida la labor de los padres para apoyar a
los hijos e hijas en el contexto del hogar, los padres han enfrentado nuevos retos, que son el origen
de niveles altos de estrés, causados por la imposibilidad de responder a las demandas de la fami-
lia, disminución de la sensación de competencia para apoyar a los hijos e hijas en las necesidades
propias de la niñez, especialmente en lo que concierne al juego infantil, lo que ha producido una
disminución del involucramiento de los niños y niñas en actividades activas en el entorno del hogar
(Aguila-Farias et al., 2021).
Los efectos perjudiciales de la pandemia de COVID-19 en niños pequeños y preescolares son toda-
vía inciertos, pero todo indica que el aumento de las conductas sedentarias de ellos, causadas por
las barreras físicas y el deterioro de las variables de disfrute y auto-efi cacia, tiene todo el potencial
de aumentar la brecha en otros elementos importantes en el desarrollo durante la niñez como el
desarrollo motor y la cognición, sin mencionar los incrementos en el sobrepeso y obesidad.
Los años preescolares se consideran un período crítico para establecer conductas de estilo de vida
saludable, tales como las conductas activas; sin embargo, las barreras intrapersonales e interperso-
nales producidas por el confi namiento, han modifi cado las conductas de movimiento de la niñez,
afectando el disfrute y la auto-efi cacia de los participantes en este estudio. Aunque en este estudio
no se determinaron diferencias estadísticamente signifi cativas entre los participantes de pre-escolar
de dos escuelas, pública y privada, en relación a las variables de disfrute y auto-efi cacia, si se mostró
un deterioro en estas variables, que podría afectar al desarrollo y a la motivación del alumnado, eje
de las conductas activas en la niñez; lo cual podría impactar los niveles de prevalencia de sobrepeso
y la obesidad.
5. Conclusión
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
[ 41 ]
Agradecimiento a los centros educativos del MEP, docentes, estudiantes y sus padres de familia, que
brindaron todas las facilidades para poder realizar la investigación.
Como autores declaramos no tener confl ictos de interés.
Este estudio fue fi nanciado con fondos académicos de la Universidad Nacional, Costa Rica.
Aguilar-Farias, N., Toledo-Vargas, M., Miranda-Márquez, S., Cortinez-O’ryan, A., Cristi-Montero, C.,
Rodriguez-Rodriguez, F., et al. (2021). Sociodemographic predictors of changes in physical acti-
vity, screen time, and sleep among toddlers and preschoolers in Chile during the COVID-19 pan-
demic. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(1), 176. https://doi.
org/10.3390/ijerph18010176.
Álvarez, C. (2016). Efectividad del programa ecológico “Saltando por su salud en la promoción de
la actividad física y la auto-efi cacia en niños y niñas escolares de tercer grado”. Revista Ensayos
Pedagógicos, 11(1), 147-169. https://doi.org/10.15359/rep.11-1.8.
Álvarez, C., Araya, G., García, J., Reyes, P., Zelaya, C., Villalobos, G., et al. (2021). Comparación del
programa ambientes promotores de Paz sobre la autoefi cacia de niños y niñas de dos escuelas
públicas de San Pedro Sula, Honduras y León, Nicaragua. Ensayos Pedagógicos (Manuscrito en
proceso de publicación).
Álvarez, C., Herrera, M., Herrera, E., Villalobos, G., y Araya, G. (2019). Sobrepeso, obesidad, niveles
de actividad física y autoestima de la niñez centroamericana: Un análisis comparativo entre países.
Retos, Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 37, 238-246. https://doi.
org/10.47197/retos.v37i37.71680.
Álvarez, C., Villalobos, G., y Vargas, J. (2018). Determination of physical activity during school reces-
ses: combining measurements of physical activity and children´s perspectives. MHSalud: Revista
en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 14(2), 36-48. https://doi.org/10.15359/mhs.14-2.4.
Álvarez, C., y Zelaya, C. (2021). Percepción acerca de las barreras para realizar actividad física en los
recreos de los estudiantes de primaria de escuelas públicas de San Pedro Sula. Revista Paradig-
mas (Manuscrito en proceso de publicación).
Bandura, A. (1997). Self-effi cacy: The exercise of control. W. H. Freeman & Company.
Bates, L., Zieff, G., Stanford, K., Moore, J., Kerr, Z., Hanson, E., et al. (2020). COVID-19 Impact on be-
haviors across the 24-hour day in children and adolescents: physical activity, sedentary behavior,
and sleep. Children, 7(9), 138. https://doi.org/10.3390/children7090138.
Berasategi, N., Idoiaga, N., Dosil, M., Eiguren, A., Pikaza, M., y Ozamiz, N. (2020). Las voces de los ni-
ños y de las niñas en situación de confi namiento por el COVID-19. Disponible en: https://web-ar-
gitalpena.adm.ehu.es/pdf/USP00202291.pdf.
6. Agradecimientos
7. Confl icto de interés
8. Financiación
Referencias
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
[ 42 ]
Biddle, S. J. H., y Asare, M. (2011). Physical activity and mental health in children and adolescents:
A review of reviews. British Journal of Sports Medicine, 45(11), 886-895. https://doi.org/10.1136/
bjsports-2011-090185.
Cabero, J. (2020). Aprendiendo del tiempo de la COVID-19. Revista Electrónica Educare, 24, 1-3.
https://doi.org/10.15359/ree.24-S.2.
Carissimi, A., Adan, A., Tonetti, L., Fabbri, M., Hidalgo, M., Levandovski, R., et al. (2017). Physical
self-effi cacy is associated to body mass index in schoolchildren. The Journal of Pediatrics, 93, 64-
Carraro, A., Young, M., y Robazza, C. (2008). A contribution to the validation of the physical activity
enjoyment scale in an Italian sample. Social Behavior and Personality, 36(7), 911-918. https://doi.
org/10.2224/sbp.2008.36.7.911.
Colella, D., Morano, M., Bortoli, L., y Robazza, C. (2008). A physical self-ef cacy scale for children. So-
cial Behavior and Personality, 36(6), 841-848. https://doi.org/10.2224/sbp.2008.36.6.841.
Cuschieri, S., y Grech, S. (2020). COVID-19: a one-way ticket to a global childhood obesity crisis?
Journal of Diabetes and Metabolic Disorders, 19(2), 2027-2030. https://doi.org/10.1007/s40200-
020-00682-2.
Dunton, G., Do, B., y Wang, S. (2020). Early efects of the COVID-19 pandemic on physical activity
and sedentary behavior in U.S. BMC Public Health, 20, 1351. https://doi.org/10.1186/s12889-020-
09429-3.
García, J., Álvarez, C., Villalobos, G., Reyes, P., Zelaya, C., Araya, G., et al. (2022). Comparación entre
la niñez hondureña y costarricense en las variables disfrute, percepción de la actividad física y
auto-efi cacia en tiempos de pandemia en el 2020. (En proceso de publicación).
Gómez, G., Platas, S., y Pineda, G. (2019). Programa de autoefi cacia hacia hábitos saludables para
la prevención de la obesidad en escolares mexicanos. Revista de Psicología Clínica con Niños y
Adolescentes, 6(1), 44-50.
Hall, G., Laddu, D. R., Phillips, S., Lavie, C. J., y Arena, R. (2021). A Tale of two pandemics: how will
COVID-19 and global trends in physical inactivity and sedentary behavior affect one another? Pro-
gress in Cardiovascular Diseases, 64, 108-110. https://doi.org/10.1016/j.pcad.2020.04.005.
Haug, E., Torsheim, T., Sallis, J. F., y Samdal, O. (2010). The characteristics of the outdoor school envi-
ronment associated with physical activity. Health Education Research, 25(2), 248-256. https://doi.
org/10.1093/her/cyn050.
Hernik, J., & Jaworska, E. (2018). The effect of enjoyment on learning. 12th International Techno-
logy, Education and Development Conference (pp. 508-514). https://doi.org/10.21125/in-
ted.2018.1087.
Herrera, E., Morera, M., Araya, G., Fonseca, H. y Vargas, M. P. (2017). Análisis del estado físico y psi-
cológico de la población escolar del cantón central de Heredia, Costa Rica. MHSalud: Revista en
Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 13(2), 1-17. http://dx.doi.org/10.15359/mhs.13-2.7.
Herrera, M., Álvarez, C., Sánchez, B., Herrera, E., Villalobos, G., y Vargas, J. (2019). Análisis de so-
brepeso y obesidad, niveles de actividad física y autoestima en la niñez del II ciclo escolar del
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
[ 43 ]
cantón central de Heredia, Costa Rica. Población y Salud en Mesoamérica, 17(1), 1-20. https://doi.
org/10.15517/psm.v17i1.35323.
Hinkley, T., Salmon, J., Okely, AD., Hesketh, K., y Crawford, D. (2012). Correlates of preschool chil-
dren´s physical activity. American Journal of Preventive Medicine, 43(2), 159-167. https://doi.or-
g/10.1016/j.amepre.2012.04.020.
Ishii, K., Shibata, A., Sato, M., y Oka, K. (2014). Recess physical activity and perceived school environ-
ment among elementary school children. International Journal of Environmental Research and
Public Health, 11(7), 7195-7206. https://doi.org/10.3390/ijerph110707195.
Kamimura, A., Kawata, Y., Izutsu, S., Shibata, N., & Hirosawa, M. (2019). The impact of physical activity
enjoyment on motor Ability. Congress of the International Ergonomics Association (pp. 639-645).
https://doi.org/10.1007/978-3-319-96089-0_70.
Lox, C., Martín, K. y Petruzzello, S. (2006). The Psychology of Exercise: Integrating Theory and Practice
(2ª Ed.). Holcomb Hathaway Publishers.
Medina, R., Jiménez, A., Pérez, M., Armendáriz, A., y Bacardí, M. (2011). Programas de intervención
para la promoción de actividad física en niños escolares: revisión sistemática. Nutrición Hospitala-
ria, 26(2), 265-270. http://dx.doi.org/10.3305/nh.2011.26.2.5180.
Mera, A., Tabares, E., Montoya, S., Muñoz, D., y Monsalve, F. (2020). Recomendaciones prácticas para
evitar el desacondicionamiento físico durante el confi namiento por pandemia asociada A CO-
VID-19. Universidad y Salud, 22(2), 166-177. https://doi.org/10.22267/rus.202202.188.
Miranda, D, y Vásquez, S. (2020). Relación entre disfrute de la actividad física y el autoconcepto fí-
sico de los escolares (Tesis de Pregrado). Universidad Andrés Bello, Chile. Disponible en: http://
repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/17817/a131294_Miranda_B_Relacion_entre_dis-
frute_de_la_actividad_2020_Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Moore, J. B., Yin, Z., Hanes, J., Duda, J., Gutin, B., & Barbeau, P. (2009). Measuring enjoyment of physi-
cal activity in children: Validation of the physical activity enjoyment scale. Journal of Applied Sport
Psychology, 21(Suppl.1), 116–129. https://doi.org/10.1080/10413200802593612.
Morano, M., Bortoli, L., Ruiz, M. C., Vitali, F., y Robazza, C. (2019). Self-effi cacy and enjoyment of phy-
sical activity in children: Factorial validity of two pictorial scales. Peer Journals, 7, e7402. https://
doi.org/10.7717/peerj.7402.
Morgan, P. J., Barnett, L. M., Cliff, D. P., Okely, A. D., Scott, H. A., Cohen, K. E, et al. (2013). Fundamental
movement skill interventions in youth: A systematic review and meta-analysis. Pediatrics, 132(5),
Mullen, S. P., Olson, E. A., Phillips, S. M., Szabo, A. N., Wójcicki, T. R., Mailey, E. L., et al. (2011). Mea-
suring enjoyment of physical activity in older adults: invariance of the physical activity enjoyment
scale (paces) across groups and time. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical
Oliva, J. (2021). COVID-19 en niñez y adolescencia. Alerta. Revista Científi ca del Instituto Nacional de
Salud, 4(1), 48-60. https://doi.org/10.5377/alerta.v4i1.9780.
https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126
[ 44 ]
Paricio, R., y Pando, M. (2020). Salud mental infanto-juvenil y pandemia de Covid-19 en España:
cuestiones y retos. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 37(2), 30-44. https://doi.org/10.31766/
revpsij.v37n2a4.
Pignato, S., Bonomo, R., Coppola, R., y Casolo, F. (2019). An empirical study for assessing the level of
enjoinment in an Italian primary school. Journal of Human Sport and Exercise, 14(4), S1017-S1021.
https://doi.org/10.14198/jhse.2019.14.Proc4.63.
Ridgers, N. D., Fairclough, S. J. y Stratton, G. (2010). Variables associated with children´s physical ac-
tivity levels during recess: The A-CLASS project. International Journal of Behavioral Nutrition and
Physical Activity, 7 (74), 1-8. https://doi.org/10.1186/1479-5868-7-74.
Scanlan, T.K., y Simons, J. (1992). The construct of sport enjoyment. En Roberts GC, (Ed.), Motivation
in sport and exercise (pp. 199-215) .Human Kinetics.
Tappe, K. A., Glanz, K., Sallis, J. F., Zhou, C., y Saelens, B. E. (2013). Children’s physical activity and
parents’ perception of the neighborhood environment: Neighborhood impact on kids study.
The International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 27(10), 39. https://doi.
org/10.1186/1479-5868-10-39.
Unicef (2021). Brecha digital es un duro golpe para su aprendizaje, su inclusión social y la emplea-
bilidad futura.
Van Sluijs, E., McMinn A., y Griffi n S. (2008). Effectiveness of interventions to promote physical activity
in children and adolescents: Systematic review of controlled trials. BMJ, 42(8), 653-657. https://
doi.org/10.1136/bmj.39320.843947.BE.
Vanderloo, L. M., Carsley, S., Aglipay, M., Cost, K. T., Maguire, J., & Birken, C. S. (2020). Applying
harm reduction principles to address screen time in young children amidst the COVID-19 pande-
mic. Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics, 41(5), 335-336. https://doi.org/10.1097/
DBP.0000000000000825.
Vargas-Tenorio, J., Villalobos-Víquez, G., Araya, G., Herrera, E., y Álvarez, C. (2021) Actividad física en
el recreo escolar: Mediciones de actividad física y la perspectiva de los escolares de centros edu-
cativos de zona urbana y rural. (manuscrito en proceso de publicación).
Vásquez, A., Zelaya, C., y García, J. (2019). Análisis de sobrepeso y obesidad, niveles de actividad
física y autoestima de la niñez de San Pedro Sula, Honduras. MHSalud: Revista en Ciencias del
Movimiento Humano y Salud, 16(2), 1-13. https://doi.org/10.15359/mhs.16-2.5.
Villalobos, G., Álvarez, C., Araya, G., y Ambulo, G. (2022). Efecto de la intervención escuelas activas
móviles en tiempos de pandemia sobre la percepción de la autoefi cacia, disfrute y el nivel de ac-
tividad física en la niñez costarricense y panameña. MHSalud: Revista en Ciencias del Movimiento
Humano y Salud, 19(2), 1-19. https://doi.org/10.15359/mhs.19-2.12.
Vitali, F., Robazza, C., Bortoli, L., Bertinato, L., Schena, F., y Lanza, M. (2019). Enhancing fi tness, en-
joyment, and physical self-effi cacy in primary school children: a DEDIPAC naturalistic study. Peer
Journals, 7, e6436. https://doi.org/10.7717/peerj.6436.