Revista de Educación,
Motricidad e Investigación
Actitudes hacia la discapacidad en Educación Física.
Una revisión sistemática exploratoria
Attitudes towards disability in physical education. A
n exploratory systematic review
Serafín Delgado
Universidad de Extremadura, Facultad de Ciencias del Deporte, Cáceres, España
https://orcid.org/0000-0002-1909-0531
Noelia Mayordomo-Pinilla
Universidad de Extremadura, Facultad Ciencias del deporte,
Promoting a Health Society (PHeSo), Cáceres, España
https://orcid.org/0000-0002-8041-1525
Carmen Galán-Arroyo
Universidad de Extremadura, Facultad de Ciencias del Deporte, Cáceres, España
https://orcid.org/0000-0001-8750-0267
Jorge Rojo-Ramos
Universidad de Extremadura, Facultad de Ciencias del Deporte, Cáceres, España
https://orcid.org/0000-0002-6542-7828
VOL. 20 (2023)
ISSN 2341-1473 pp. 75-93
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
Abstract:
People with disabilities have long been excluded from
society because of the pathological and medical view
that society had of this group, limiting them to their disa-
bility. Fortunately, these models have changed and pro-
gressed, where they are included in the changing pro-
cess of society, although attitudes have not necessarily
changed in the same way and at the same pace. These
attitudes are influenced by different factors that can be
predictors of them. In the school environment, physical
education is a space in which the aim is to improve the
motor and behavioral development of students, and at-
titudes towards disability, both of students and teachers,
are essential for the development of students with disa-
bilities. For this reason, this review aims to identify the
most studied variables and extract the most relevant re-
sults. To achieve this, we searched for articles in different
databases, coding the variables after passing through
the inclusion criteria. The main variables studied to date
were identified and the results were synthesized, finding
that in general, the female gender, young people who
have had previous contact with people with disabilities,
teachers with fewer years of experience and the rural se-
tting have better attitudes than the comparative group.
Both students and teachers have good attitudes towards
disability.
Keywords:
Inclusion, gender, age, students, teachers
Fecha de aceptación: 22 de mayo de 2023
Resumen:
Las personas con discapacidad han estado apartadas de
la sociedad durante mucho tiempo por la visión patoló-
gica y médica que la sociedad tenía de este colectivo, li-
mitándolas a su discapacidad. Afortunadamente, este tipo
de comportamiento ha cambiado: la sociedad ha progre-
sado hacia una práctica más inclusiva, haciendo que este
colectivo participe en la sociedad; sin embargo, las acti-
tudes no han progresado al mismo nivel. Estas conductas
están influenciadas por diferentes factores que pueden
ser predictores de ellas. En el ámbito escolar, la educación
física supone un espacio en el que se pretende mejorar
el desarrollo motor y conductual de los alumnos y las ac-
titudes hacia la discapacidad, tanto de alumnos como de
profesores, son imprescindibles para el desarrollo de los
alumnos con discapacidad. Por esta razón, esta revisión
tiene como objetivo identificar las variables más estudia-
das y extraer los resultados más relevantes. Para conse-
guirlo, se ha procedido a la búsqueda de artículos en la
base de datos Web Of Science, SCOPUS y Dialnet, codi-
ficando las variables tras pasar por los criterios de inclu-
sión y exclusión. Se identificaron las principales variables
estudiadas hasta la fecha, se analizaron los documentos
de cada base de datos y las palabras clave de los artículos
seleccionados y se sintetizaron los resultados, encontran-
do que el género femenino, las personas jóvenes que han
tenido contacto previo con personas con discapacidad,
los docentes con menos años de experiencia y el ámbito
rural tienen mejores actitudes que el grupo comparado.
Tanto alumnos como profesores tienen buenas actitudes
hacia la discapacidad.
Palabras claves:
Inclusión, género, edad, alumnos, profesores
Fecha de recepción: 22 de febrero de 2023
Actitudes hacia la discapacidad en Educación
Física. Una revisión sistemática exploratoria
Attitudes towards disability in physical education.
An exploratory systematic review
Serafín Delgado
Universidad de Extremadura, Facultad de Ciencias del Deporte,
Cáceres, España
https://orcid.org/0000-0002-1909-0531
Noelia Mayordomo-Pinilla
Universidad de Extremadura, Facultad Ciencias del deporte,
Promoting a Health Society (PHeSo), Cáceres, España
https://orcid.org/0000-0002-8041-1525
Carmen Galán-Arroyo
Universidad de Extremadura, Facultad de Ciencias del Deporte,
Cáceres, España
https://orcid.org/0000-0001-8750-0267
Jorge Rojo-Ramos
Universidad de Extremadura, Facultad de Ciencias del Deporte,
Cáceres, España
https://orcid.org/0000-0002-6542-7828
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 77 ]
1. Introducción Las personas con discapacidad han estado relegadas a espacios separados en diferentes ámbitos
(Castillo-Rodríguez & Garro-Gil, 2014). Los modelos de discapacidad definen el entendimiento de
la sociedad hacia este colectivo, y han ido cambiando a lo largo del tiempo a la vez que evolucio-
naba la visión de esta (Verdugo-Alonso, 2004). Uno de los responsables de la separación de este
colectivo es el modelo médico y patológico que existía en la década de los 60, donde la figura del
educador era un médico o un sacerdote (Barbosa-Ardila etal., 2020), puesto que tener cualquier
tipo de discapacidad suponía un impedimento para el desarrollo de la persona, limitando el valor
de la persona a su discapacidad. Con la publicación de la Declaración de los Derechos Humanos,
se progresó hacia un modelo segregacionista, donde se reconoce el derecho a la educación de las
personas con necesidades especiales, aunque en espacios separados, pasando por un proceso de
rehabilitación con profesores especialistas (Verdugo-Alonso, 2004; Victoria-Maldonado, 2013). Con
el avance a nivel nacional de la legislatura de educación, recogida en la Ley 13/1982, de 7 de abril,
de integración social de los minusválidos en 1982, y la publicación del Informe Warnock en 1978,
se abrió paso a un modelo integrador, en el que el alumno está físicamente dentro de las prácticas
de clase, compartiendo espacio con sus compañeros, pero en el que no se desarrolla como uno
más (Díaz-Velázquez etal., 2012). La inclusión, paso posterior a la integración, surge con las políticas
internacionales, como la Declaración de Salamanca (Naciones Unidas, 1994), donde se reconoce el
derecho de todos los niños, independientemente de su status social, características individuales,
religión, raza y habilidades, a una educación pública y de calidad, donde el foco esté puesto en las
capacidades individuales del niño (Ainscow etal., 2006; UNESCO, 1990). Es un modelo psicosocial
en el que se pone el foco de la discapacidad en el entorno que rodea a la persona, puesto que es
fruto de la interacción con el medio (Barrera-Palacios, 2008; Castillo-Rodríguez & Garro-Gil, 2014).
En este sentido, la comunidad científica ha estudiado en múltiples ocasiones este colectivo en dife-
rentes contextos para identificar las actitudes y procesos de inclusión en diferentes contextos de la
sociedad (Gamonales, León, etal., 2022; González & Cortés, 2016; Granada-Azcárraga etal., 2020).
A pesar del cambio en los modelos de la discapacidad y del progreso realizado, algunos colectivos
siguen arrastrando algunos prejuicios actualmente (MorenoPilo etal., 2022). Las actitudes hacia la
discapacidad se definen como la tendencia psicológica que expresa un individuo en el proceso de
evaluación de un suceso concreto, con una tendencia más positiva o negativa, incluyendo sus creen-
cias, experiencias emociones y sentimientos (Eagly & Chaiken, 2007). La bibliografía científica ha
demostrado que existen relaciones significativas entre diferentes variables y la predicción y predis-
posición de las actitudes de las personas. Entre las más estudiadas se encuentra el género, la edad,
las experiencias previas, el contacto con personas con discapacidad; y en el caso de los docentes
los años de experiencia y la formación recibida acerca de la educación inclusiva (González & Cortés,
2016; Solís-García & González, 2020; Triviño-Amigo etal., 2022).
La asignatura de Educación Física (EF) tiene como objetivo conseguir el máximo desarrollo motor y
conductual de cada alumno, y desde un punto de vista inclusivo, los alumnos con necesidades edu-
cativas especiales pueden beneficiarse en gran medida de las mejoras de este desarrollo, con el aña-
dido de la interacción social que aporta esta asignatura (Bossaert et al., 2011; Hernández-Beltrán,
Gámez-Calvo, Rojo-Ramos, etal., 2022), beneficiándose de esta interacción no solo el alumnado con
discapacidad, sino todos los estudiantes, puesto que aprenden de los recursos de sus compañeros.
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 78 ]
Por este motivo, el objetivo de esta revisión sistemática exploratoria se centra en la recopilación de la
información disponible sobre las actitudes dentro de las aulas de EF, que afectan directamente al de-
sarrollo y disfrute de los alumnos con necesidades educativas especiales, identificando las variables
más estudiadas y los resultados más relevantes sobre esta materia, para el desarrollo de futuras in-
vestigaciones. Para el desarrollo de este estudio, se ha seguido la estructura de otras investigaciones
de las mismas características, en poblaciones similares (Gámez-Calvo etal., 2022; Gámez-Calvo etal.,
2021; Gamonales, Jiménez-Solis, etal., 2022; Gamonales, León, etal., 2022; Gamonales etal., 2021).
Diseño
El diseño de este artículo se realizó siguiendo distintas guías de revisiones sistemáticas explorato-
rias (Ato etal., 2013; Manchado-Garabito etal., 2009; Montero & León, 2007) con el fin de recopilar,
mediante un método objetivo, una serie de documentos que aporten información relevante sobre
un tema concreto; en este caso, sobre las actitudes hacia la discapacidad en clases de EF.
Estrategias de búsqueda
Para recopilar los documentos que conformarían la muestra, se procedió a la búsqueda en tres
bases de datos distintas (Web Of Science (WOS), Scopus, Dialnet). En ellas, se introdujeron los tér-
minos principales en inglés “physical education. Posteriormente, se añadieron los términos de bús-
queda “attitudes” y “disability, todos ellos unidos mediante el booleano “AND”. Es de suma impor-
tancia añadir este parámetro para que obligatoriamente aparezcan los tres términos clave en los
resultados de la búsqueda. Finalmente, el término completo de búsqueda fue “physical education”
AND “attitudes” AND “disability”, obteniendo un total de 478 documentos, a los que después se les
aplicarán los criterios de inclusión.
Criterios de selección de documentos
En el proceso de búsqueda y selección de los trabajos que se analizarán en este artículo, se esta-
blecieron una serie de criterios de inclusión y exclusión a modo de filtro para garantizar la calidad
y la relevancia de la información que aportan estos documentos. Estos criterios aparecen descritos
en la Tabla 1.
TABLA 1
Criterios de inclusión y exclusión de los artículos
Criterios de inclusión
1 Ser un documento del tipo Artículo de revista científica
2 Tratar sobre las actitudes hacia la discapacidad en las aulas de EF (al menos 50 palabras)
3 Estar publicado después de 2010
4 Estar escrito en español o inglés
5 Estar en acceso abierto para todo el público
6 Disponer de resumen
2. Método
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 79 ]
Criterios de exclusión
7 Descartar las investigaciones realizadas en futuros docentes (solo profesores en activo)
8 Descartar los documentos que solo mencionen las palabras clave de la búsqueda
9 Descartar aquellos trabajos que se desarrollen fuera de las aulas de EF
10 Eliminar documentos que no se puedan referenciar
Codificación de variables
Tras la búsqueda y recopilación de los artículos científicos, se procedió a la codificación de las varia-
bles generales y específicas de estos con el objetivo de analizar cada uno de ellos y poder extraer la
información relevante para la revisión posterior y poder garantizar la objetividad inter e intra obser-
vador y poder replicar los resultados. Relacionado con las variables generales de los documentos, se
codificaron el título, autoría y año de publicación para identificar cada artículo; posterior se codifica-
ron las variables específicas de cada documento: base de datos, palabras clave, muestra y variables
específicas. También aparecen las variables relacionadas con la temática, divididas en: resultados de
la intervención y resultados de investigación en las actitudes. Por último, se incluye la variable calidad
de los documentos seleccionados. La descripción de cada una de estas aparece en la Tabla 2.
TABLA 2
Descripción de las variables de los documentos seleccionados
Variable Acrónimo Descripción
Variables generales de los
documentos
Título Título del artículo seleccionado
Autoría Nombre del o de los autores
Año Año de publicación del artículo seleccionado
Variables específicas de
los documentos
Base de datos Plataforma en la que está indexado el documento
Palabras clave Términos principales que aparecen en el documento
Muestra Número y características de los participantes
Variables específicas Descripción de las variables usadas en el trabajo analizado
Variables relacionadas
con la temática
Beneficios en la actitud
(intervención)
Cambios positivos relacionados con la actitud hacia la discapacidad
que aparecen como consecuencia de la aplicación de una intervención
en las aulas de EF
Resultados de la investigación
en las actitudes
Conclusiones que se obtienen en las investigaciones tras conocer las
creencias de los alumnos y profesores respecto a la discapacidad en
las aulas de EF
Variable relacionada con
la calidad de los artículos
Calidad de los documentos
elegidos
Valoración de la calidad de la metodología de los documentos por los
diferentes autores
Procedimiento de registro para los estudios
De acuerdo con lo dispuesto en anteriores apartados, para la confección de este artículo se han
seguido distintas guías sobre este tipo de revisiones y, adicionalmente, se ha estudiado el procedi-
miento elegido y desarrollado por otras revisiones de las mismas características en temáticas simi-
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 80 ]
lares (Agudelo etal., 2015; Donos etal., 2021; Gámez-Calvo etal., 2022; Gazabón-Cabarcas, 2012;
Hernández-Beltrán et al., 2021). La sistematización y la organización de la búsqueda son herramien-
tas fundamentales para poder sintetizar información relevante para el lector y sacar conclusiones
significativas de los documentos (Thomas etal., 2015). En primer lugar, se estudió qué términos de
búsqueda eran los adecuados para que la búsqueda fuera adecuada y eficaz, a la vez que se esta-
blecieron los criterios de inclusión y exclusión que debían cumplir estos artículos relacionados con
las actitudes hacia la discapacidad en las aulas de EF. Tras esto, se procedió a la búsqueda según los
términos elegidos en WOS, Scopus y Dialnet: “physical education” AND “attitudes” AND “disability”.
Posteriormente, se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión. Tras eliminar todos los artículos
que no cumplían con los criterios de inclusión, se procedió a la codificación de las variables dispues-
tas en la Tabla 2 del total de los 23 artículos seleccionados. Tras recopilar los documentos, se inició
el acceso a ellos, siendo imprescindible que los documentos estén en acceso abierto. Por último, se
trató la información mediante la codificación de las variables de los artículos, analizando cada una
con la máxima objetividad posible; además de que cada autor replicó la metodología para poder
contrastar los resultados obtenidos.
La importancia de las revisiones de estas características radica en el tratamiento de los datos de
una manera sistematizada para hacerla lo más objetiva posible; por lo que resulta imprescindible
realizar una tabla que permita a los investigadores analizar los datos y las variables de cada artículo
de la forma más eficaz posible. El proceso de inclusión y búsqueda de los artículos aparece en la
ilustración 1. Por último, se ejecutó un análisis para extraer las palabras clave más repetidas en cada
artículo, con el fin de conocer los términos más importantes y repetidos en esta área de conocimien-
to, para que los investigadores que vayan a realizar proyectos en este ámbito conozcan los términos
que más relevancia tienen.
FIGURA 1
Documentos seleccionados y proceso de inclusión
WOS
Scopus
Dialnet
47673 artículos
3artículos
40856 artículos
8642 artículos
physical
education
attitudes
1356 artículos
2438 artículos
422 artículos
disability
183 artículos
47 artículos
Criterios de
inclusión
25 artículos
23 artículos duplicados
21 artículos
16 artículos
11 artículos
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 81 ]
Los documentos pasaron por un control de calidad efectuado por los autores de este artículo, es-
pecialistas y con experiencia en personas con discapacidad y en el análisis de actitudes hacia estos,
con el objetivo de evitar ningún tipo de sesgo metodológico mediante su clasificación en A, B o C,
dependiendo de la calidad metodológica de cada uno siguiendo lo establecido por Law & Baum
(1998).
Análisis estadístico
Para conseguir cuantificar y determinar las características de los documentos seleccionados, se rea-
lizó un análisis descriptivo de las variables “base de datos” y “palabras clave” mediante el programa
estadístico Statistical Package of Social Science (SPSS para Windows, 2017), para conocer la magni-
tud de los resultados e identificar las palabras clave más usadas y las bases de datos donde más se
publican este tipo de artículo.
Los resultados de la codificación de las variables de los artículos seleccionados aparecen en la Ta-
bla 3. En total, se incluyeron 25 documentos sobre las actitudes de los docentes y alumnos hacia la
discapacidad dentro de las aulas de EF. Debido a la extensión de la tabla, aparecen únicamente las
variables más importantes.
TABLA 3
Documentos seleccionados en relación con las actitudes hacia la discapacidad
3. Resultados
Título Autor Palabras clave Muestra Variables Resultados CD
Spanish Physical Education Tea-
chers’ Perceptions about Their
Preparation for Inclusive Educa-
tion
Rojo-Ramos
et al. (2022)
Attitudes; Inclusive educa-
tion; Inclusive education;
Perceptions; Physical educa-
tion; Self-perception; Special
needs; Teacher preparation
260 profesores de prima-
ria y secundaria de EF
Percepción de su formación, actitudes
hacia la discapacidad, género y etapa
educativa
La formación docente en educación inclusiva influ-
ye en la actitud hacia la discapacidad A
Inclusion of children with special
educational needs and disabilities
in physical education: A systema-
tic review and meta-analysis of
teachers’ attitudes
Tarantino
et al. (2022)
Physical education, Inclusion,
Teachers’ attitudes, Children
with disabilities, Special edu-
cational needs
36 artículos sobre actitu-
des docentes en primaria y
secundaria
Conocimiento y preparación, expe-
riencia docente previa, tipo y grado de
discapacidad, tamaño de la clase, cola-
boración docente, apoyo social, uso de
metodologías inclusivas y seguridad y
consideraciones ambientales
La preparación docente influye en la percepción de
la discapacidad, mejorando la actitud cuanto mayor
es la formación, el apoyo docente e institucional, la
experiencia y el contacto previo, disminuyendo el
riesgo de exclusión
A
Self-Efficacy and Attitudes of Phy-
sical Education Teachers towards
Inclusion of Pupils with Disabilities
Antala
et al. (2022)
Self-efficacy; attitudes; in-
clusion; inclusive education;
physical education; pupils
with disabilities
253 profesores de EF de
primaria y secundaria Autoeficacia, actitudes
Correlación directa entre actitudes y autoeficacia,
además de mejores actitudes en aquellos docentes
que han tenido contacto previo
A
Physical education sessions in se-
condary school: attitudes towards
the inclusion of students with disa-
bilities
Gaintza & Castro
(2020)
Inclusion; instructional in-
novation; peer relationship;
diversity; Down syndrome;
physical education
49 alumnos de 2º ESO Actitudes, género Los alumnos muestran actitudes positivas hacia la
discapacidad, aunque las chicas más que los chicos B
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 82 ]
Physical education teachers’ atti-
tudes toward inclusion of students
with disabilities in Saudi Arabia
Alhumaid
et al. (2022)
Inclusive physical education,
inclusion, children with disa-
bilities, physical educators,
disability
1341 profesores de EF
Edad, género, estudios, experiencia do-
cente, experiencia con discapacidad,
formación específica
Los docentes tienen una actitud positiva. El género
femenino reportó una actitud más positiva. El nivel
de formación mejora la actitud docente, igual que
la experiencia previa, aunque cuantos más años de
docencia, peor actitud
A
Female and Rural School Students
Show More Positive Attitudes
toward Disability during Physical
Education Lessons
Rojo-Ramos,
Vega-Muñoz,
et al. (2022)
Attitudes; inclusion; disabili-
ties; physical education 545 alumnos de primaria Género, ubicación de la escuela, actitud Mejor actitud hacia la discapacidad en el género fe-
menino y en el ámbito rural A
Children’s attitudes towards inclu-
sion of visually impaired students
in physical education classes:
gender differences
Nemcek
(2022)
Girls, boys, inclusive physical
education, visual impairment,
general attitudes, sport-spe-
cific attitudes.
419 alumnos de educa-
ción primaria Actitud, género El género femenino tiene mejor actitud hacia la dis-
capacidad que el masculino B
Analysis of the Attitude of Spani-
sh Physical Education Teachers
towards Students with Disabilities
in Extremadura
Rojo-Ramos,
González-Becerra,
et al. (2022)
Physical education; disability;
teacher attitude 272 profesores de EF Género, ubicación de la escuela, actitud
En general, la actitud es positiva. Hombres y mujeres
tienen percepciones distintas según la dimensión.
La formación es un aspecto clave para la actitud
A
Inclusion of students with disabi-
lities in physical education clas-
ses: Teachers’ attitudes in regular
schools
Greguol et al.
(2018)
Physical education, inclusive
education, teacher attitude 35 profesores de EF Género, edad, actitudes, formación El género femenino y con menos experiencia tienen
peores actitudes hacia la discapacidad B
Predictors of Physical Educators’
Attitudes toward including Stu-
dents with Disabilities in Inclusive
Classes
Alhumaid
(2022)
Children with disabilities;
Disability; Inclusion; Inclusive
physical education; Physical
education teachers; Students
with disabilities
1303 profesores de EF Género, actitudes, formación y conoci-
mientos de la política educativa
El género femenino tiene actitudes más positivas
que el género masculino. Las tres variables son pre-
dictoras de la actitud hacia la discapacidad
A
Physical education teachers’ at-
titudes towards children with in-
tellectual disability: the impact of
time in service, gender, and pre-
vious acquaintance
Ozer
et al. (2012)
Attitudes, inclusion, intellec-
tual
disability, teacher education
729 docentes de EF de se-
cundaria
Género, actitud, edad y experiencia do-
cente.
Sin diferencias entre géneros. A más edad peores
actitudes hacia la discapacidad. Los docentes con
entre 1 y 10 años de experiencia tienen mejores ac-
titudes que los que tienen 21 o más
A
Beliefs and Attitudes of Turkish
Physical Educators Toward Tea-
ching Students with Disabilities in
Inclusive Physical Education Clas-
ses
Yarimkaya & Rizzo
(2020)
Attitudes, physical educators,
Turkey, disabilities, inclusion
472 profesores de EF de
escuelas públicas de se-
cundaria
Actitudes, género, edad, años de expe-
riencia docente, experiencias previas,
tipo de discapacidad
Actitudes positivas hacia la discapacidad. El géne-
ro femenino tiene mejores actitudes, así como los
más jóvenes, con menos experiencia docente, con
contacto previo y con un tipo de discapacidad le-
ve-moderado
A
Análisis comparativo del efecto
de tres programas de sensibili-
zación hacia la discapacidad en
Educación Física
Rello
et al. (2018)
Cambio de actitudes, edu-
cación inclusiva, Educación
Física, programas de inter-
vención, sensibilización
374 alumnos de 1º y 2º de
ESO
Cambios en las actitudes: actitudes, du-
ración
La intervención con más cambios positivos signi-
ficativos y que más duraron en el tiempo, basado
en la mezcla de los otros dos programas, uniendo
simulación de discapacidades, contacto directo e
indirecto con estas personas
B
Beliefs of Chinese Physical Edu-
cators on Teaching Students With
Disabilities in General Physical
Education Classes
Wang & Wang
(2015) PE, adapted physical educa-
tion, behavioral beliefs
195 docentes de EF de pri-
maria y secundaria y pos-
terior
Actitudes, género, formación, etapa
educativa y experiencia docente
Mejor actitud hacia discapacidades leves-modera-
das de tipo intelectual que hacia el tipo emocional y
físico. La formación específica en discapacidad me-
jora la mejor actitud. Experiencias previas positivas
predisponen a una mejor actitud
A
Mejorando las actitudes hacia la
discapacidad en Educación Física
a través del deporte adaptado
Contreras-de-la-Osa
& Abellán-Hernández
(2018)
Actitudes, Discapacidad,
Educación Física, Deporte
Adaptado
28 alumnos de sexto de
primaria
Cambios en las actitudes, competencia
social y cívica.
Mejoraron todos los ítems del cuestionario a través
de una unidad didáctica de boccia. Una actitud más
positiva hacia la discapacidad está asociada a una
puntuación social más alta
A
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 83 ]
Actitudes y creencias hacia la dis-
capacidad en clases de educa-
ción física. Una cuestión educativa
González & Cortés
(2016)
Inclusivo, integración, disca-
pacidad, educación física,
escuela
71 alumnos de secundaria Actitudes, género, contacto previo,
edad
La edad y las actitudes están inversamente relacio-
nadas. Las chicas tienen una actitud más positiva
que los chicos. Cuanto más contacto con los com-
pañeros con discapacidad, mejores actitudes
A
Actitudes del profesorado de
Educación Física hacia la inclusión
de alumnos con discapacidad
Solís-García & González
(2020)
Profesores, educación física,
actitudes, inclusión, discapa-
cidad
72 docentes de primaria y
secundaria
Actitudes, género, experiencia docente
edad, ubicación del centro, situación
laboral
Actitudes positivas. Solo se encuentran diferencias
significativas en la ubicación, teniendo una actitud
más positiva en rendimiento, formación, recursos y
relación social de los docentes en ubicación rural
A
Explorando el efecto del contacto
y el deporte inclusivo en Educa-
ción Física en las actitudes hacia
la discapacidad intelectual en es-
tudiantes de secundaria
Abellán-Hernández
et al. (2018b)
Actitudes, discapacidad inte-
lectual, educación física 83 alumnos de ESO Cambios en las actitudes: variable cog-
nitiva y conductual
El grupo de visita al centro y actividades tuvo cam-
bios significativamente positivos en comparación
con los otros dos protocolos. Estudiantes que tie-
nen contacto cercano con este colectivo tienen me-
jor actitud.
B
Juegos cooperativos-sensibiliza-
dores para mejorar las actitudes
hacia la discapacidad en educa-
ción física en educación primaria
Mansilla
& Abellán-Hernández
(2021)
Simulación, cooperación,
juegos, actitudes, inclusión
51 alumnos de 5º de pri-
maria
Cambio de actitudes en una interven-
ción
Mejora la actitud de los alumnos aumentando el res-
peto hacia la discapacidad B
La boccia como deporte adapta-
do y sensibilizador en Educación
Física en Educación Secundaria
Abellán-Hernández
et al. (2018)
Deporte paralímpico, inclu-
sión, educación en valores 28 alumnos de ESO Cambio de actitudes en una interven-
ción
Mejora la sensibilización y el respeto hacia los com-
pañeros con discapacidad, estableciendo el depor-
te inclusivo como herramienta para la mejora de
actitudes
A
Evaluación de las actitudes hacia
la discapacidad en educación fí-
sica: efecto diferencial del sexo,
contacto previo y la percepción
de habilidad y competencia
Abellán-Hernández
et al. (2018a)
Inclusión, educación física,
actitudes 294 alumnos de ESO
Actitudes, género, edad, contacto pre-
vio con personas con discapacidad,
participación en actividades físicas con
personas con discapacidad, nivel de
habilidad y competitividad deportiva
percibida
Las chicas tienen una actitud significativamente más
positiva, aquellos con un familiar o amigo con disca-
pacidad tienen mejores actitudes que aquellos que
no lo tienen o lo tienen en clases de EF. La actitud
de aquellos que participan en actividades físicas
con personas con discapacidad, tienen mejor acti-
tud que aquellos que no. Cuanto más mayor es el
alumno, mejor actitud hacia la discapacidad tiene.
La habilidad percibida y el nivel de competitividad
está negativamente correlacionado con la actitud
A
El programa MED-ApS Sensibi-
lizador y su efecto sobre las acti-
tudes hacia la discapacidad y su
efecto sobre las actitudes hacia la
discapacidad
Abellán-Hernández
& Segovia
(2022)
Educación física, aprendi-
zaje-servicio, educación
deportiva, inclusión, deporte
adaptado
180 alumnos de 5º de pri-
maria
Cambio de actitud, contacto previo, gé-
nero y emisor/receptor del servicio
Los alumnos que tenían experiencia previa con per-
sonas con discapacidad mejoraron más que los que
no. Los chicos tienen mejor actitud que las chicas
B
Actividad físico-deportiva en pro-
gramas de cambio de actitudes
hacia la discapacidad en edad es-
colar: una revisión de la literatura
Rello & Garoz-Puerta
(2014)
Actitudes, personas con dis-
capacidad, educación física,
deporte, intervención, niños
19 estudios científicos
Tipo de intervención, tipo de discapa-
cidad, técnica usada, actividades y gé-
nero
Las intervenciones en reglas generales son de con-
tacto directo con las personas con discapacidad
mediante la actividad física. El tipo de discapacidad
más común es la física. Reportan mejores actitudes
en las chicas
B
Actitudes hacia la discapacidad
en alumnos de educación física
de secundaria: Estudio compara-
tivo entre dos escuelas de Ciudad
Obregón, Sonora
Toledano-Fierros
et al. (2020)
Actitudes, discapacidad,
educación física, subescalas,
cuestionario.
441 alumnos de secunda-
ria Actitud, tipo de escuela, género
Los alumnos de las escuelas públicas tienen mejor
actitud que los de las escuelas privadas, siendo los
chicos de las escuelas privadas los que tienen mejor
actitud respecto a las chicas
A
CD: calidad de los artículos.
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 84 ]
Por otro lado, en las Figuras 2 y 3, aparece el análisis descriptivo de las bases de datos y de las pa-
labras clave, con el objetivo de determinar cuál es la base de datos con más publicaciones sobre el
tema y las palabras clave más recurrentes de la temática. La base de datos con más publicaciones es
Dialnet, con 11 publicaciones, seguido de Scopus, con 10, y en último lugar WOS, con 4.
FIGURA 2
Frecuencia de documentos por base de datos
En relación con las palabras clave en la Figura 3, aparecen aquellas que tiene más frecuencia. La más
repetida fue “inclusión” con 11 repeticiones, seguida de “actitudes” con 7, y “physical education”
con 6 repeticiones. Estos fueron los términos más importantes relacionados con las actitudes en EF.
FIGURA 3
Frecuencia de las palabras clave
Tras la extracción de la información, se pueden determinar distintas poblaciones. En primer lugar,
se identifican las revisiones sistemáticas y de la literatura, que recogen un número de artículos para
su posterior análisis. Por otro lado, los artículos incluidos en este trabajo analizan las actitudes de los
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 85 ]
docentes de diferentes etapas educativas y de los alumnos que cursan EF. También se identifican
diferentes tipos de intervención. Se encontraron 11 artículos que analizaban las actitudes de los
docentes, 7 de los alumnos y 7 que se centraban en la intervención de programas para los alumnos.
Se encontraron diferentes variables que se repetían, encontrando las variables más estudiadas. Es-
tas son: género, edad, formación docente, contacto previo, ubicación de la escuela, experiencia
docente, tipo de discapacidad y relación con las personas que tienen discapacidad.
FIGURA 4
Diagrama de agrupación de variables
Variables del estudio
· Género: mejor femenino
· Edad: mejor jóvenes
· Experiencia docente: existe debate
· Años docencia: existe debate
· Tipo de discapacidad: mejor ante las intelectuales que físicas emocionales
· Ubicación del centro: existe debate
· Contacto previo: mejor más contacto
· Formación docente: mejor cuanta más formación específica y continua
· Género: mejor femenino
· Edad: mejor más pequeño
· Contacto previo: mejor más contacto
· Relación con personas con discapacidad: mejor inclusión en su círculo
· Comparación de distintos programas de intervención:
en general, mejora la actitud de los alumnos una vez se incluyen
y se adapta para ellos cualquier actividad
El objetivo principal de este trabajo fue el análisis de los documentos publicados desde 2010 hasta
la actualidad sobre las actitudes hacia la discapacidad en EF mediante una metodología del tipo
revisión sistemática exploratoria, para extraer conclusiones significativas y detectar vacíos en la te-
mática con el fin de que en futuras investigaciones se pueda extraer información relevante (Man-
chado-Garabito etal., 2009). Por otro lado, también tiene como objetivo facilitar a los investigado-
res las palabras clave y las bases de datos relevantes para mejorar el proceso de investigación. En
este sentido, las palabras clave más recurrentes aparecen en inglés “inclusión” (N = 11) y “physical
education” (N = 6), y en español “actitudes” (N = 10). En vista de los resultados, sería recomendable
publicar las palabras clave tanto en inglés como en español, puesto que las bases de datos con más
publicaciones son Dialnet (N = 11) y Scopus (N = 10). Relacionado con esto, el número de artículos
duplicados fue muy alto, por lo que, de nuevo, sería recomendable incluir el título, palabras clave y
resumen en inglés, para que aparezca en bases de datos inglesas y españolas.
Relativo al contenido de los trabajos, se identifican distintas variables que son recurrentes. En pri-
mer lugar, aparecen las actitudes relacionadas con la variable género, que ha sido recurrentemente
estudiada (Abellán-Hernández et al., 2018a; Abellán-Hernández & Segovia, 2022; Alhumaid, 2022;
4. Discusión
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 86 ]
Alhumaid etal., 2022; Gaintza & Castro, 2020; González & Cortés, 2016; Greguol etal., 2018; Nem-
cek, 2022; Özer etal., 2012; Rello & Garoz-Puerta, 2014; Rojo-Ramos etal., 2022; Rojo-Ramos, Gon-
zález-Becerra, etal., 2022; Rojo-Ramos, Vega-Muñoz, etal., 2022; Solís-García & González, 2021;
Toledano-Fierros etal., 2020; Wang etal., 2015; Yarımkaya & Rizzo, 2020). A pesar de existir tantos
trabajos que estudian las diferencias significativas entre géneros, no todos obtienen los mismos
resultados. Cierto es, que la gran mayoría sí encuentra que el género femenino tiene mejores ac-
titudes respecto a la discapacidad, mostrando una predisposición positiva hacia ellos. Respecto a
los estudiantes, los artículos reportan que las chicas son las que mejor actitud tienen en su mayo-
ría (Abellán-Hernández et al., 2018a; Gaintza & Castro, 2020; González & Cortés, 2016; Nemcek,
2022; Rello & Garoz-Puerta, 2014; Rojo-Ramos, Vega-Muñoz, etal., 2022), aunque otros no repor-
tan diferencias significativas o encuentran que el género masculino tiene mejores actitudes (Abe-
llán-Hernández & Segovia, 2022; Tolano-Fierros etal., 2020). Estas diferencias pueden ser debidas a
la pequeña muestra de una de las investigaciones, limitada a un centro, sin tener en cuenta factores
sociodemográficos.
Por otro lado, poniendo el foco en el cuerpo docente, aparecen resultados similares a los alum-
nos. En general, los docentes reportan buenas actitudes hacia la discapacidad, aunque es el gé-
nero femenino el que tiene mejores resultados (Alhumaid, 2022; Alhumaid etal., 2022; Rello &
Garoz-Puerta, 2014; Yarımkaya & Rizzo, 2020), aunque otros reportaron que no existen diferencias
significativas (Özer etal., 2012; Rojo-Ramos etal., 2022; Solís-García & González, 2021; Wang etal.,
2015) y solo una reporta mejores actitudes en el género masculino (Greguol etal., 2018). Un estudio
reportó que ambos tenían buena actitud, pero que tenían visiones diferentes de lo que significaba
la discapacidad (Rojo-Ramos, González-Becerra, etal., 2022). Relacionado con el tipo y la calidad
de la formación docente, los estudios muestran que a mayor nivel de formación y participación
en cursos específicos de formación inclusiva, mejora la actitud de los docentes (Alhumaid, 2022;
Alhumaid etal., 2022; Greguol etal., 2018; Rojo-Ramos etal., 2022; Rojo-Ramos, González-Bece-
rra, etal., 2022; Solís-García & González, 2021; Tarantino etal., 2022; Wang etal., 2015). Es funda-
mental resaltar la importancia de la formación continua y específica de los docentes, puesto que
hay fuertes evidencias de la predicción de las actitudes respecto a esta variable. Referente a los
docentes, también estudian la ubicación de la escuela. Se reportan mejores actitudes en centros
rurales que en urbanos (Rojo-Ramos, Vega-Muñoz, etal., 2022; Solís García & González, 2021). Las
investigaciones sobre las actitudes comparando los comportamientos sobre la inclusión son muy
escasos, sin embargo, los que se han publicado muestran resultados similares a los de esta revisión
o no encuentran diferencias significativas (Parra & Rojas, 2012; Scanlon etal., 2022). En este sentido,
se requieren más investigaciones sobre este tema para poder sacar conclusiones significativas. En
cuanto a la experiencia docente, existe debate. Múltiples documentos exponen que cuantos más
años de experiencia docente, peor es la actitud (Alhumaid etal., 2022; Özer etal., 2012; Yarımkaya
& Rizzo, 2020) y otros, que cuantos más años de experiencia, mejor actitud, o bien no encontraban
diferencias significativas (Solís-García & González, 2021; Tarantino etal., 2022). En este sentido, los
resultados de la revisión exponen que, a mayor formación y calidad de esta, mejores son las actitu-
des docentes; por lo tanto, es posible que aquellos que tienen más experiencia y más años de do-
cencia tengan peores actitudes por la tardía incorporación de la inclusión en las escuelas, teniendo
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 87 ]
una formación desactualizada y menos herramientas y recursos para enfrentarse a la diversidad de
manera efectiva. En cualquier caso, se requieren más investigaciones sobre esta temática.
Relacionado con la edad, la literatura científica es bastante homogénea es este aspecto, puesto que
casi en su totalidad, los documentos reportan que la edad está inversamente correlacionada con las
actitudes (González & Cortés, 2016; Greguol etal., 2018; Özer etal., 2012; Yarımkaya & Rizzo, 2020),
tanto en alumnos como en docentes, a excepción de un artículo, donde no encuentran correlacio-
nes significativas. Esta correlación donde aquellos que más edad tienen peores actitudes muestran
puede ser debida a que la inclusión de las personas con discapacidad se introdujo más tarde al
sistema educativo, por lo que no tienen contacto previo con la diversidad y su formación inicial no
les aportó ninguna herramienta para satisfacer las necesidades de este colectivo.
En lo relacionado con el tipo de discapacidad y contacto previo, los artículos científicos muestran
que el contacto previo es un predictor de la actitud hacia la discapacidad en el aula, mejorando la
actitud en términos generales (Abellán-Hernández & Hernández-Martínez, 2016; Abellán-Hernán-
dez et al., 2018; Abellán-Hernández et al., 2018a, 2018b; Abellán-Hernández & Segovia, 2022; Anta-
la etal., 2022; González & Cortés, 2016; Tarantino etal., 2022; Yarımkaya & Rizzo, 2020), destacando
aquellos que tienen un amigo o familiar con discapacidad sobre aquellos que lo tienen en las aulas
de EF (Abellán-Hernández et al., 2018a). Por otro lado, los docentes prefieren tener alumnos con
discapacidad intelectual antes que de tipo emocional o físicas, y manifiestan preferencias hacia la
discapacidad leve-moderada (Wang etal., 2015; Yarımkaya & Rizzo, 2020). Las actitudes y las expe-
riencias previas suponen un factor determinante en las actitudes futuras hacia personas con disca-
pacidad. Relativo a los alumnos, su inclusión en las clases de EF sería en un medio controlado, don-
de el clima de la sesión sería positivo, estableciendo experiencias positivas que se traducirían en
actitudes positivas (Abellán-Hernández & Hernández-Martínez, 2016; Nemcek, 2022). En cuanto a
los docentes, una formación de calidad con prácticas más relacionadas con la interacción en el aula
con las personas que presentan diversidad supondría un factor de contacto previo que, además de
darle herramientas y formación de calidad, predispondría a los profesores a tener una actitud posi-
tiva con los alumnos con discapacidad (Triviño-Amigo etal., 2022).
Limitaciones
A continuación, presentamos las limitaciones de este estudio. Los resultados y las conclusiones de
este trabajo deben tomarse con precaución, puesto que, en las actitudes hacia la inclusión, apa-
recen múltiples factores condicionantes que pueden cambiar los resultados, como puede ser el
factor cultural, y en varios de los artículos incluidos no se tiene en cuenta. Por otro lado, también
relacionado con los artículos incluidos, la calidad de estos varía (el 64% de los artículos es de calidad
excelente), pero se incluyen con la misma importancia y peso.
Aplicaciones prácticas
Tras la discusión, se han descubierto huecos en la literatura científica que requiere de más inves-
tigación para poder sustentar los resultados. Los resultados entre las diferencias entre contextos
urbanos y rurales no son consistentes y además escaso; por lo que existe un nicho de investigación
para poder determinar una conclusión; de igual manera, existe debate en cuanto a la correlación
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 88 ]
entre los años de experiencia y las actitudes de los docentes, por lo que se debe investigar más
en este campo. Por otro lado, se confirman factores que mejoran la predisposición y las actitudes
hacia este colectivo, resultados que pueden utilizarse para la confección de talleres para docentes
de formación continua, con prácticas con más intervención y contacto con alumnos que tengan
necesidades especiales; para los alumnos, de la misma forma, la inclusión de estas personas en su
círculo y su contacto previo sirve para mejorar las actitudes, herramientas que se pueden usar para
intervenciones didácticas en el aula, especialmente en aquellos contextos en los que hay peores
tendencias a la inclusión.
En esta revisión se buscaba identificar la situación de la investigación reciente en la inclusión edu-
cativa de las personas con discapacidad. Se encontró que las variables más repetidas y estudiadas
fueron el género, edad, años de experiencia docente, contacto previo, nivel de formación docente
y ubicación de la escuela. En los resultados, las actitudes tanto de profesores como alumnos son
positivas, generalmente mejores en el género femenino, en los más jóvenes con menos años de
experiencia docente y con formación específica en educación inclusiva, en entornos rurales, y con
contacto previo con personas con discapacidad. No obstante, no hay resultados homogéneos en
el tipo de discapacidad, tipo de intervención para mejorar las actitudes y años de experiencia do-
cente, por lo que, en un futuro, sería interesante investigar las correlaciones de estas variables y la
actitud hacia la discapacidad. En el futuro, sería interesante estudiar el tipo de discapacidad que
presenta mejor y peor actitud por parte de alumnos y profesores, además de las actitudes en aque-
llos docentes que tienen más años de experiencia y peores actitudes. También se requieren más
investigaciones acerca de los comportamientos según la ubicación del centro, porque son realmen-
te escasos. Los resultados de esta revisión pueden servir para la identificación de los perfiles que
tienen peores actitudes y establecer una intervención en ellos de manera que mejoren de cara a la
inclusión, aportándoles experiencias y contacto previo con este colectivo.
Los autores declaran no tener conflicto de interés.
Los autores agradecen a la Universidad de Extremadura por su constante apoyo a la investigación.
No se recibió financiación para la realización de este documento.
Abellán-Hernández, J., & Hernández-Martínez, A. (2016). Los juegos motores sensibilizadores y su
efecto en las actitudes hacia la discapacidad mostradas por futuros maestros de Educación Física.
Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 2(1),
93-106. https://doi.org/10.17979/sportis.2016.2.1.1443.
5. Conclusiones
7. Agradecimientos
6. Conflicto de intereses
8. Financiación
9. Referencias
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 89 ]
Abellán-Hernández, J., Sáez-Gallego, N. M., & Olivares, S. C. (2018). La boccia como deporte adap-
tado y sensibilizador en Educación Física en Educación Secundaria. SPORT TK-Revista Euroameri-
cana de Ciencias del Deporte, 7(2), 109-114. https://doi.org/10.6018/sportk.343011.
Abellán-Hernández, J., Sáez-Gallego, N. M., & Reina, R. (2018a). Evaluación de las actitudes hacia la
discapacidad en educación física: Efecto diferencial del sexo, contacto previo y la percepción de
habilidad y competencia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 18(1), 133-140. https://revistas.
um.es/cpd/article/view/282581.
Abellán-Hernández, J., Sáez-Gallego, N. M., & Reina, R. (2018b). Explorando el efecto del contacto y
el deporte inclusivo en Educación Física en las actitudes hacia la discapacidad intelectual en es-
tudiantes de secundaria. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 14(53), 233-242.
https://doi.org/10.5232/ricyde2018.05304.
Abellán-Hernández, J., & Segovia, Y. (2022). El programa MED-ApS Sensibilizador y su efecto so-
bre las actitudes hacia la discapacidad y su efecto sobre las actitudes hacia la discapacidad. Di-
dacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, 12, 74-87. https://doi.org/10.1344/
did.2022.12.74-87.
Agudelo, L. S., Nieto, M. L., Montero, J. del C., & Hurtado, O. L. M. (2015). Referentes teóricos de fisio-
terapia en neurorehabilitación, una revisión sistemática exploratoria. Movimiento Científico, 9(1),
67-72. https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x.
Ainscow, Mel., Booth, Tony., & Dyson. (2006). Improving Schools, Developing Inclusion. Routledge.
https://doi.org/10.4324/9780203967157.
Alhumaid, M. M. (2022). Predictors of Physical Educators’ Attitudes toward including Students
with Disabilities in Inclusive Classes. The Open Sports Sciences Journal, 15(1). https://doi.
org/10.2174/1875399X-v15-e221031-2022-34.
Alhumaid, M. M., Althikr-Allah, B. A., Alhuwail, A. A., Alobaid, M. A., Abu-Hamad, N. N., Alsalman,
Z. A., et al. (2022). Physical education teachers’ attitudes toward inclusion of students with dis-
abilities in Saudi Arabia. Frontiers in Psychology, 13, 1006461. https://doi.org/doi.org/10.3389/
fpsyg.2022.1006461.
Antala, B., Průžek, M., & Popluhárová, M. (2022). Self-Efficacy and Attitudes of Physical Education
Teachers towards Inclusion of Pupils with Disabilities. Sustainability, 14(20), 13292. https://doi.
org/10.3390/su142013292.
Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de
investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/an-
alesps.29.3.178511.
Barbosa-Ardila, S. D., Villegas-Salazar, F., & Beltrán, J. (2020). El modelo médico como generador de
discapacidad. Revista Latinoamericana de Bioética, 19(37-2), 111-122. https://doi.org/10.18359/
rlbi.4303.
Barrera-Palacios, A. (2008). El modelo social de la discapacidad (Vol. 36). CINCA.
Bossaert, G., Colpin, H., Pijl, S., & Petry, K. (2011). Truly included? A literature study focusing on the
social dimension of inclusion in education. International Journal of Inclusive Education, 17(1), 60-
79. https://doi.org/10.1080/13603116.2011.580464.
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 90 ]
Castillo-Rodríguez, C., & Garro-Gil, N. (2014). Inclusion and Integration on Special Education. Proce-
dia - Social and Behavior Science, 191, 1323-1327. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.488.
Contreras-de-la-Osa, M., & Abellán-Hernández, J. (2018). Mejorando las actitudes hacia la discapaci-
dad en Educación Física a través del deporte adaptado. e-Motion: Revista de Educación, Motrici-
dad e Investigación, 11, 3-15. https://doi.org/10.33776/remo.v0i11.3401.
Díaz-Velázquez, E., Fernández-Cid, M., Gómez de Esteban, C., Toboso-Martín, M., Vázquez-Ferreira,
M. A., Villa-Fernández, N., et al. (2012). Sobre la educación inclusiva en España: Políticas y prácti-
cas. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 6(1), 279-295.
Donos, J. P. E., Galarza, F. P. G., & Salazar, P. A. M. (2021). Sordera inducida: Una revisión sistemática
exploratoria. Revista Científica Conecta Libertad, 5(3), 27-42.
Eagly, A. H., & Chaiken, S. (2007). The Advantages of an Inclusive Definition of Attitude. Social Cog-
nition, 25(5), 582-602. https://doi.org/10.1521/soco.2007.25.5.582.
Gaintza, Z., & Castro, V. (2020). Physical education sessions in secondary school: Attitudes towards
the inclusion of students with disabilities. Journal of Physical Education and Sport, 2020(01), 214-
221.
Gámez-Calvo, L., Gamonales, J. M., Hernández-Beltrán, V., & Muñoz-Jiménez, J. (2022). Beneficios
de la hipoterapia para personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en edad
escolar: Revisión sistemática exploratoria. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte
y Recreación, 43, 88-97. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88655.
Gámez-Calvo, L., Hernández-Beltrán, V., Díaz-Valdes, J., & Gamonales, J. M. (2021). Evaluación del
rendimiento deportivo en rugby en silla de ruedas. Revisión sistemática exploratoria. Anatomía
Digital, 4(4), 49-68. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i4.1890.
Gamonales, J. M., Jiménez-Solis, J., Gámez-Calvo, L., Sánchez-Ureña, B., & Muñoz-Jiménez, J. (2022).
Lesiones deportivas en el fútbol en personas con discapacidad visual. Revisión sistemática explor-
atoria. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 44, 816-826. https://
doi.org/10.47197/retos.v44i0.91163.
Gamonales, J. M., León, K., Moñino, J. F., Triguero, D. M., & Jiménez, J. M. (2022). Eventos deport-
ivos inclusivos en edad escolar, adultos y mayores: Revisión sistemática. Retos. Nuevas Tenden-
cias en Educación Física, Deporte y Recreación, 45, 1031-1040. https://doi.org/10.47197/retos.
v45i0.93533.
Gamonales, J. M., Martín-Casañas, E., Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., León, K., & Muñoz-
Jiménez, J. (2021). Walking football for older adults: Systematic review. e-Balonmano com, 17(3),
195-210.
Gazabón-Cabarcas, J. del C. (2012). Revisión sistemática exploratoria de las tendencias investigativas
en discapacidad física. IBERO. Recuperado de https://repositorio.ibero.edu.co/items/b3f867c7-
b28a-43bf-8042-7db6cafed75e.
González, J., & Cortés, R. (2016). Actitudes y creencias hacia la discapacidad en clases de edu-
cación física. Una cuestión educativa. Psychology, Society & Education, 8(2), 105-120. https://doi.
org/10.25115/psye.v8i2.454.
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 91 ]
Granada-Azcárraga, M., Pomés-Correa, M. P., & Sanhueza-Henríquez, S. (2020). Actitud de los profe-
sores hacia la inclusión educativa. Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Et-
nolingüística y Antropología Socio-Cultural, 25, 51-59. https://doi.org/10.35305/revista.v0i25.88.
Greguol, M., Malagodi, B. M., & Carraro, A. (2018). Inclusion of Students with Disabilities in Physical
Education Classes: Teachers’ Attitudes in Regular Schools. Revista Brasileira de Educação Espe-
Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., & Gamonales, J. M. (2021). Unihoc as an alternative sport in
education field. e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 16, 105-118. https://
doi.org/10.33776/remo.v0i16.5193.
Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., Rojo-Ramos, J., & Gamonales, J. M. (2021). La Joëlette como
herramienta de inclusión. Revisión de la literatura. e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e
Investigación, 16, 47-68. https://doi.org/10.33776/remo.v0i16.5127.
Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de los minusválidos, 7 (1982) (testimony of Jefatura
de Estado). https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1982-9983.
Law, M., & Baum, C. (1998). Evidence-Based Occupational Therapy. Canadian Journal of Occupa-
tional Therapy, 65(3), 131-135. https://doi.org/10.1177/000841749806500301.
Manchado-Garabito, R., Tamames-Gómez, S., López-González, M., Mohedano-Macías, L., D´Agosti-
no, M., & Veiga de Cabo, J. (2009). Revisiones Sistemáticas Exploratorias. Medicina y Seguridad
del Trabajo, 55(216), 12-19. https://doi.org/10.4321/S0465-546X2009000300002.
Mansilla, P., & Abellán-Hernández, J. (2021). Juegos cooperativos-sensibilizadores para mejorar las
actitudes hacia la discapacidad en educación física en educación primaria. Sportis. Scientific Jour-
nal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 8(1), 60-80. https://doi.org/10.17979/
sportis.2022.8.1.8640.
Montero, I., & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International
Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 17.
Moreno-Pilo, M. I., Morán-Suárez, M. L., Gómez-Sánchez, L. E., Solís-García, P., & Alcedo-Rodríguez,
M. Á. (2022). Actitudes hacia las personas con discapacidad. Revista Española de Discapacidad,
Naciones Unidas. (1994). Declaración de Salamanca y marco de acción para las necesidades edu-
cativas especiales. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098427_spa.
Nemcek, D. (2022). Children’s Attitudes towards Inclusion of Visually Impaired Students in Physical
Education Classes: Gender Differences. Physical Education Theory and Methodology, 22(3), 423-
430. https://doi.org/10.17309/tmfv.2022.3.18.
Özer, D., Nalbant, S., Ağlamıș, E., Baran, F., Kaya Samut, P., Aktop, A., & Hutzler, Y. (2012). Physical edu-
cation teachers’ attitudes towards children with intellectual disability: The impact of time in service,
gender, and previous acquaintance: Teacher attitudes intellectual disability. Journal of Intellectual
Disability Research, 57(11), 1001-1013. https://doi.org/10.1111/j.1365-2788.2012.01596.x.
Parra, D. J. L., & Rojas, M. J. L. (2012). Actitudes de solidaridad y aceptación hacia el alumnado con
discapacidad. Revista de Educación Inclusiva, 5(2), 25-41.
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 92 ]
Rello, C. F., & Garoz-Puerta, I. G. (2014). Actividad físico-deportiva en programas de cambio de ac-
titudes hacia la discapacidad en edad escolar: Una revisión de la literatura. Cultura, Ciencia y
Deporte, 9(27), 199-210. https://doi.org/10.12800/ccd.v9i27.462.
Rello, C. F., Garoz-Puerta, I. G., & Tejero-González, C. M. (2018). Análisis comparativo del efecto de
tres programas de sensibilización hacia la discapacidad en Educación Física. Retos. Nuevas Ten-
dencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 34, 258-262. https://doi.org/10.47197/retos.
v0i34.59889.
Rojo-Ramos, J., González-Becerra, M. J., Merellano-Navarro, E., Gomez-Paniagua, S., & Adsuar, J. C.
(2022). Analysis of the Attitude of Spanish Physical Education Teachers towards Students with Dis-
abilities in Extremadura. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(9),
5043. https://doi.org/10.3390/ijerph19095043.
Rojo-Ramos, J., Manzano-Redondo, F., Adsuar, J. C., Acevedo-Duque, Á., Gómez-Paniagua, S., & Bar-
rios-Fernández, S. (2022). Spanish Physical Education Teachers’ Perceptions about Their Prepara-
tion for Inclusive Education. Children, 9(1), 108. https://doi.org/doi.org/10.3390/children9010108.
Rojo-Ramos, J., Vega-Muñoz, A., Contreras-Barraza, N., & Barrios-Fernandez, S. (2022). Female and
Rural School Students Show More Positive Attitudes toward Disability during Physical Education
Lessons. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(10), 5881. https://
doi.org/10.3390/ijerph19105881.
Scanlon, G., Radeva, S., Pitsia, V., Maguire, C., & Nikolaeva, S. (2022). Attitudes of teachers in Bul-
garian kindergartens towards inclusive education. Teaching and Teacher Education, 112, 103650.
https://doi.org/10.1016/j.tate.2022.103650.
Solís-García, P., & González, V. B. (2020). Profesorado de educación fisica: Sus actitudes y creencias
hacia la discapacidad. Revisión de la literatura como punto de partida. Viref Revista de Educación
Física, 9(3), 87-103.
Solís-García, P., & González, V. B. (2021). Actitudes del profesorado de Educación Física hacia la in-
clusión de alumnos con discapacidad. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y
Recreación, 39, 7-12. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77841
Tarantino, G., Makopoulou, K., & Neville, R. (2022). Inclusion of children with special educational
needs and disabilities in physical education: A systematic review and meta-analysis of teachers’
attitudes. Educational Research Review, 36, 1-14. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2022.100456.
Thomas, J. R., Nelson, J. K., & Silverman, S. J. (2015). Research methods in physical activity (7ª Ed.).
Human Kinetics.
Tolano-Fierros, E. J., Toledo-Domínguez, I. de J., & Ródenas Cuenca, L. T. (2020). Actitudes hacia
la discapacidad en alumnos de educación física de secundaria: Estudio comparativo entre dos
escuelas de Ciudad Obregón, Sonora. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el De-
porte, 15(2), 109-112.
Triviño-Amigo, N., Mendoza-Muñoz, D. M., Mayordomo-Pinilla, N., Barrios-Fernández, S., Contre-
ras-Barraza, N., Gil-Marín, M., et al. (2022). Inclusive Education in Primary and Secondary School:
Perception of Teacher Training. International Journal of Environmental Research and Public Health,
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7612
[ 93 ]
UNESCO. (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de Acción para Sat-
isfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/
ark:/48223/pf0000127583_spa.
Verdugo-Alonso, M. Á. (2004). De la segregación a la inclusión escolar. Fundación iberoamericana
Down21, Febrero. Recuperado de https://www.down21.org/revista-virtual/1578-revista-virtu-
al-2004/revista-virtual-febrero-2004/2131-de-la-segregacion-a-la-inclusion-escolar.html
Victoria-Maldonado, J. A. (2013). El modelo social de la discapacidad: Una cuestión de dere-
chos humanos. Revista de Derecho de la UNED, 12, 817-833. https://doi.org/10.5944/
rduned.12.2013.11716.
Wang, L., Qi, J., & Wang, L. (2015). Beliefs of Chinese Physical Educators on Teaching Students With
Disabilities in General Physical Education Classes. Adapted Physical Activity Quarterly, 32(2), 137-
155. https://doi.org/10.1123/APAQ.2014-0140.
Warnock, M. (1978). Informe Warnock (1987). Recuperado de http://www.luiscarro.es/inclusion/
docs/warnock.htm
Yarımkaya, E., & Rizzo, T. (2020). Beliefs and Attitudes of Turkish Physical Educators Toward Teaching
Students with Disabilities in Inclusive Physical Education Classes. PALAESTRA, 34, 27-36.