Revista de Educación,
Motricidad e Investigación
Análisis de las tareas de entrenamiento
de un equipo profesional de baloncesto
Analysis of the training tasks of a professional basketball team
José M. Gamonales
Universidad de Extremadura / Universidad Francisco de Vitoria
http://orcid.org/0000-0002-2444-1535
Víctor Hernández-Beltrán
Universidad de Extremadura
https://orcid.org/0000-0002-7449-5734
Adrián Escudero-Tena
Universidad de Extremadura
https://orcid.org/0000-0002-7196-5606
Sergio J. Ibáñez
Universidad de Extremadura
https://orcid.org/0000-0001-6009-4086
VOL. 20 (2023)
ISSN 2341-1473 pp. 43-56
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7738
Abstract:
The design and development of tasks in professional bas-
ketball is of great importance, since the load to which the
players are subjected depends on it. Therefore, a syste-
matic control of the training tasks developed will allow the
coaching staff to know and evaluate their methodological
positioning, as well as to identify those tasks that are deve-
loped with greater assiduity. The aim of the present study
is to analyse the tasks developed by a coach of a Spanish
basketball first league team, and to know the influence of
the Game Situation on the Pedagogical Variables, Organi-
sational Variables and Subjective External Load by means
of the Integrated Training Task Analysis System tool. A to-
tal of 74 tasks were recorded, distributed over 10 training
sessions, with an average duration of 15.33 minutes per
task. Chi-square coefficient (X2) was used to identify the
association between variables. The results showed a sig-
nificant association between the Game Situation and the
different variables analysed (p<.05). The coaching staff
should adapt their methodology according to the type of
training to be developed, since a methodology focused
on directive models conditions the degree of participa-
tion, as well as the motor commitment and physical de-
mands of the players. On the other hand, using individual
game situations or Small Sided Games in numerical equa-
lity increases the load during the task, due to a higher in-
tensity. For this, the coach must reduce the playing space,
and carry out simultaneous participations.
Keywords:
SIATE, methodology, design, tasks, game situations
Fecha de aceptación: 20 de julio de 2023
Resumen:
El diseño y desarrollo de las tareas en baloncesto profe-
sional es de gran importancia, puesto que de ello depen-
de la carga a la cual están sometidos los jugadores. Por
ello, un control sistemático de las tareas de entrenamiento
desarrolladas va a permitir al cuerpo técnico conocer y
evaluar su posicionamiento metodológico, así como iden-
tificar aquellas tareas que desarrolla con mayor asiduidad.
El objetivo del presente trabajo fue analizar las tareas de-
sarrolladas por un entrenador de un equipo de la primera
liga española de baloncesto, y, conocer la influencia de
la Situación de Juego en las Variables Pedagógicas, Varia-
bles Organizativas y Carga Externa Subjetivas mediante la
herramienta Sistema Integral de Análisis de las Tareas de
Entrenamiento. Se registraron un total de 74 tareas rea-
lizadas durante 10 sesiones de entrenamiento, con una
duración media de 15,33 minutos por tarea. Se empleó
el coeficiente Chi-Cuadrado (X2) para identificar la aso-
ciación entre las variables. Los resultados mostraron una
asociación significativa entre la Situación de Juego y las
diferentes variables analizadas (p<,05). El cuerpo técnico
deber adaptar su metodología en función de la tipología
de entrenamiento a desarrollar, puesto que una metodo-
logía enfocada a modelos directivos condiciona el grado
de participación, así como el compromiso motor y deman-
das físicas de los jugadores. Por el contrario, emplear si-
tuaciones de juego individuales, o, Small Sided Games en
Igualdad numérica incrementa la carga durante la tarea,
debido a una mayor intensidad. Para ello, el entrenador
debe disminuir el espacio de juego, y, llevar a cabo parti-
cipaciones simultáneas.
Palabras claves:
SIATE, metodología, diseño, tareas, situación de juego
Fecha de recepción: 15 de mayo de 2023
Análisis de las tareas de entrenamiento
de un equipo profesional de baloncesto
Analysis of the training tasks of a professional
basketball team
José M. Gamonales
Universidad de Extremadura / Universidad Francisco de Vitoria
http://orcid.org/0000-0002-2444-1535
Víctor Hernández-Beltrán
Universidad de Extremadura
https://orcid.org/0000-0002-7449-5734
Adrián Escudero-Tena
Universidad de Extremadura
https://orcid.org/0000-0002-7196-5606
Sergio J. Ibáñez
Universidad de Extremadura
https://orcid.org/0000-0001-6009-4086
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7738
[ 45 ]
1. Introducción Actualmente, debido a las altas demandas físicas por las múltiples competiciones, el rendimiento
de los jugadores se ve influenciado por diversos factores físicos, psíquicos y/o biomecánicos (Agu-
ilar et al., 2012), así como por factores técnico-tácticos (Mancha-Triguero et al., 2021). Además, el
factor que mayor influencia presenta en el rendimiento deportivo de los jugadores es la existencia
de lesiones, puesto que influyen directamente en la preparación física, y, en el juego, reduciendo
significativamente su nivel (Hernández-Beltrán et al., 2022). Por ello, el cuerpo técnico en balonces-
to debe llevar a cabo sesiones de entrenamiento planificadas y organizadas (Ibáñez, 2008; Urba-
no-Arévalo et al., 2020), con la finalidad de desarrollar un aprendizaje progresivo y adaptativo a las
necesidades de los jugadores, así como en función de los objetivos propuesto por el cuerpo técnico
(Gamonales et al., 2022). Por tanto, se deben desarrollar sesiones de entrenamiento variadas y aten-
diendo a diferentes concepciones metodológicas (Ibáñez et al., 2016), repercutiendo directamente
en el proceso formativo de los jugadores (Urbano-Arévalo et al., 2020).
Los entrenadores son los máximos responsables del proceso de preparación de los deportistas
(Ibáñez, 2008), por consiguiente, analizar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los
entrenadores de alto nivel se ha convertido en un tópico en pleno auge, así como necesario para
conocer el diseño de las tareas propuestas durante los entrenamientos. Este análisis de las tareas
realizadas permite conocer el tipo de metodología desarrollada, el perfil del entrenador, los con-
tenidos o los medios y los recursos empleados (Gamonales et al., 2019; Feu et al., 2019), así como
analizar y evaluar sus sesiones de entrenamiento y generar nuevas posibilidades de acción basadas
en la práctica (Cañadas et al., 2011). Esta evaluación se debe llevar a cabo de forma sistemática, con
el objetivo de desarrollar las habilidades técnico-tácticas del deportista y así alcanzar el máximo
rendimiento deportivo (Cáceres-Sánchez et al., 2021).
Por consiguiente, el diseño de las tareas es un proceso personal y característico de cada cuerpo
técnico. Además, se debe identificar y conocer la metodología a desarrollar, así como sus beneficios
y fortalezas, puesto que va a influir en el diseño de las tareas, así como en la intervención propuesta
(Mancha-Triguero et al., 2022). Las tareas desarrolladas están conformadas por diferentes variables
o factores pedagógicos, a través de los cuales se extrae información relevante a cerca del tipo de
actividad, relación de los deportistas y organización de la actividad (Ibáñez, 2008). Este proceso se
puede llevar a cabo de diferentes maneras, en función de los recursos económicos (Gamonales et
al., 2021) o teniendo en cuenta el material disponible (Mancha-Triguero et al, 2018).
En la actualidad, existen diferentes herramientas con la finalidad de registrar y analizar las sesiones
de entrenamiento, entre las cuales, se encuentra el Sistema Integral para el Análisis de las Tareas
de Entrenamiento (SIATE). Dicho instrumento, es una hoja de registro de entrenamiento modula-
ble, flexible y adaptable para diferentes modalidades deportivas (Ibáñez et al., 2016), siendo, las
modalidades deportivas más investigadas en fútbol (Gamero et al., 2019; Gamonales et al., 2020;
Gamonales et al., 2021), en baloncesto (Gamero et al., 2020; González-Espinosa et al., 2017; Reina
et al., 2019), o en balonmano (Dallegrave et al., 2018; García-Ceberino et al., 2018; Mancha-Triguero
et al., 2022).
Tras revisar la literatura científica relacionada con el diseño de las tareas de los entrenadores de
equipos profesionales, se observa una clara escasez de estudios que analicen el proceso de ense-
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7738
[ 46 ]
ñanza-aprendizaje del cuerpo técnico en baloncesto en las ligas profesionales. Por ello, debido a la
importancia de conocer la influencia de la Situación de juego (SJ), en los aspectos técnico-tácticos
en los deportes de invasión, el objetivo principal del estudio fue analizar el diseño de tareas de un
entrenador profesional de baloncesto. Además, se han establecido una serie de objetivos específi-
cos como son: a) conocer la relación existente entre la SJ y las variables pedagógicas; b) analizar la
relación entre la SJ y las variables de carga externa subjetivas; y, c) evaluar la relación de la SJ con
las variables organizativas.
Diseño
El presente trabajo se encuadra dentro de los estudios empíricos con metodología cuantitativa
(Montero & León, 2007), mediante el empleo de una estrategia descriptiva y asociativa a través de
un código arbitrario (Ato etal., 2013), con la finalidad de identificar la relación entre las variables
empleadas en el diseño de tareas en un equipo profesional de baloncesto.
Muestra
Se evaluaron y codificaron 10 sesiones de entrenamiento desarrolladas por un entrenador de ba-
loncesto de un equipo profesional de la máxima liga española (Liga Endesa – ACB), registrándose
un total de 74 tareas. Las sesiones de entrenamiento se llevaron a cabo durante los dos primeros
microciclos de trabajo del equipo en la pre-temporada del año 2023. Además, se llevaron a cabo
durante todos los días de la semana con una duración media de 15,53 minutos por tarea realizada.
En la Tabla 1, se recogen los diferentes tiempos empleados por el entrenador en cada una de las
tareas. El tiempo se encuentra dividido en tres aspectos: a) Tiempo total de la tarea; Tiempo de ex-
plicación, y, c) Tiempo útil.
TABLA 1
Análisis descriptivo de los tiempos empleados en las diferentes tareas (minutos)
Microciclo Tareas Tipos de tiempo
Tiempo de explicación Tiempo útil Tiempo total
Primer microciclo 38
Media ± DT 4,44 ± 4,44 12,25 ± 16,15 16,81 ± 16,30
Mínimo 0,5 0 4
Máximo 17,43 97,83 105
Segundo micro-
ciclo 36
Media ± DT 2,67 ± 3,80 11,75 ± 7,10 14,32 ± 6,23
Mínimo 0 0 3,83
Máximo 16 28 29
Total 74
Media ± DT 3,57 ± 4,12 11,95 ± 12,95 15,53 ± 12,53
Mínimo 0 0 3,83
Máximo 17,43 97,83 105
2. Método
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7738
[ 47 ]
Instrumentos
El instrumento empleado para la recopilación y codificación de la información fue una herramienta
de observación diseñada para registrar las variables relacionadas con el SIATE (Ibáñez etal., 2016).
Dicha herramienta, permite al cuerpo técnico definir la mayor cantidad de información relacionada
con el diseño de las tareas en el entrenamiento. Además, cuanto mayor es la información recopilada
del proceso, más profundo será el análisis y la evaluación de este.
Variables
Las variables seleccionadas para el estudio fueron las establecidas por el instrumento empleado
(SIATE). Para la realización del estudio, se seleccionaron como variables dependientes:
Variables Pedagógicas (VP): Fase de juego, Medio de iniciación al entrenamiento, Tipo de conte-
nido y Nivel de oposición.
Variables de Carga Externa (VCE): Grado de oposición, Densidad de la tarea, Porcentaje de eje-
cutantes simultáneos, Carga competitiva de la tarea, Espacio de juego, e, Implicación de la tarea.
Variables Organizativas (VO): Tiempo total de la tarea, Tiempo de explicación, Tiempo útil, y, Tipo
de participación.
La variable independiente seleccionada fue la SJ, haciendo referencia a la agrupación realizada por
los jugadores durante las tareas de entrenamiento, pudiendo ser fija o modulable según los intere-
ses y objetivos del entrenador. Las categorías que se establecieron para la variable SJ fueron:
Sin oposición (SO).
Situación individual (SI).
Small Sided Games en Igualdad numérica (SSGI).
Small Sided Games en Desigualdad numérica (SSGD).
Full Game (FG).
Procedimiento
En primer lugar, mediante contacto telefónico, se contactó con el club perteneciente a la primera
liga española de baloncesto para informar del proceso de observación y recogida de datos que se
iba a llevar a cabo durante las sesiones de entrenamiento, y, posteriormente, concretar una reunión
presencial para esclarecer los detalles. Tras la aceptación, se entregó a los jugadores y cuerpo téc-
nico un consentimiento informado con el objetivo de informar sobre los beneficios y perjuicios que
se podían extraer de la investigación. Posteriormente, se llevó a cabo un proceso de formación y
familiarización del observador con el instrumento a emplear (SIATE), con la finalidad de registrar las
tareas de entrenamiento de forma óptima y fiable. El proceso de recogida de datos se llevó a cabo
a pie de pista por el evaluador. Posteriormente, se cotejó la información recopilada con el diseño
inicial propuesto por el entrenador.
Tras completar la recogida de datos, se llevó a cabo una recodificación de la variable a estudiar (SJ),
realizando una agrupación en función de las cinco categorías posibles (SO, SI, SSGI, SSGD y FG).
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7738
[ 48 ]
Finalmente, se llevaron a cabo los análisis pertinentes para evaluar el diseño de las tareas por parte
del entrenador.
Análisis estadístico
Se realizó un análisis descriptivo (frecuencias y porcentajes), para conocer la distribución de las va-
riables de estudio. Posteriormente, se analizó la relación existente entre la SJ desarrollada frente a
las diferentes variables pedagógicas, de carga externa y organizativas. Se empleó el Chi-Cuadrado
(X2) (Newell etal., 2014), valorando el nivel de asociación entre las variables mediante el Coeficiente
Phi de Cramer (φc) (Crewson, 2006). El nivel de asociación del indicador φc de Crammer se inter-
pretó a través de la propuesta de Crewson (2006): Pequeño (<0.100), Bajo (0.100-0.299), Moderado
(0.300-0.499), y Alto (>0.500). Para la interpretación del grado de asociación de las variables estu-
diadas, se emplearon del Residuos Tipificados Corregidos (RTC) (Field, 2013). El software utilizado
para el análisis fue el software Statistical Package of Social Science (versión 27, 2021; IBM Corp., IBM
SPSS Statistics para MAC OS, Armonk, NY, EE. UU.), empleándose una significación de p<,05.
Los resultados relativos a las asociaciones de las variables dependientes con la SJ desarrollada se
muestran en la Tabla 2. Se observa como todas las variables presentan una asociación estadísti-
camente significativa con la SJ, presentando un tamaño del efecto Moderado o Alto. Por tanto, se
confirma la relación existente entre la SJ y las variables dependientes estudiadas.
TABLA 2
Asociación entre las Variables dependientes y la SJ
Variables Situación de juego
X2 gl p φcp Nivel de asociación
VP
Fase de juego 31,877 6 ,000 * ,464 ,000 * Moderado
Medio de iniciación al entrenamiento 56,27 8 ,000 * ,617 ,000 * Alto
Tipo de contenido 58,846 22 ,000 * ,631 ,000 * Alto
Nivel de oposición 74 2 ,000 * 1,000 ,000 * Alto
VCE
Grado de oposición 83,785 4 ,000 * ,752 ,000 * Alto
Densidad de la tarea 84,411 8 ,000 * ,755 ,000 * Alto
Porcentaje de ejecutantes simultáneos 69,781 8 ,000 * ,687 ,000 * Alto
Carga competitiva de la tarea 134,18 6 ,000 * ,952 ,000 * Alto
Espacio de juego 22,644 8 ,004 * ,391 ,004 * Moderado
Implicación de la tarea 88,269 8 ,000 * ,772 ,000 * Alto
VO Tipo de participación 31,799 4 ,000 * ,464 ,000 * Moderado
Nota: VP: Variables Pedagógicas; VCE: Variables de Carga Externa; VO: Variables Objetivas; X2: Chi-Cuadrado; gl: Grado de liber-
tad; φc: Phi de Cramer; * p<,05.
3. Resultados
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7738
[ 49 ]
En la Tabla 3, se muestran los resultados relativos al análisis descriptivo de las VP, y los valores de
los RTC en función de la SJ realizada. El entrenador desarrolla tareas mixtas (41,9%), y de Ataque
(33,8%), mediante el desarrollo de Ejercicios de Aplicación Simple (29,7%), o Juego Complejo Es-
pecífico (33,8%).
TABLA 3
Resultados descriptivos y los RTC en función de las variables pedagógicas y la SJ
Variables
SJ
SO SSGI FG
n % RTC RTC RTC
Fase de juego
ATAQUE 25 33,8 2,4 0,9 -3,2
DEFENSA 7 9,5 -2,9 1,1 2,3
MIXTA 31 41,9 -3,0 -0,4 3,5
CALENTAMIENTO 11 14,9 3,4 -1,5 -2,5
Medio de iniciación
EJERCICIO DE APLICACIÓN SIMPLE 22 29,7 3,3 0,5 -3,9
EJERCICIO DE APLICACIÓN COMPLEJO 11 14,9 1,4 0,3 -1,8
JUEGO SIMPLE ESPECÍFICO 6 8,1 -1,0 1,3 0,0
JUEGO COMPLEJO ESPECÍFICO 25 33,8 -6,0 -0,5 6,8
TEORÍA 10 13,5 3,2 -1,4 -2,4
Tipo de contenido
GTTIA 1 1,4 -1,1 2,4 -0,7
CTTGA 31 41,9 -2,5 2,2 1,0
CTTGD 6 8,1 -2,7 1,3 1,9
GTTGA 1 1,4 1,0 -0,4 -0,7
GTTGD 1 1,4 -1,1 -0,4 1,5
CTTCA 3 4,1 -1,9 -0,7 2,6
GTTCA 2 2,7 1,4 -0,6 -1,0
LANZAMIENTO 2 2,7 1,4 -0,6 -1,0
SALIDAS 1 1,4 1,0 -0,4 -0,7
ESTIRAMIENTOS 10 13,5 3,2 -1,4 -2,4
CALENTAMIENTO 12 16,2 3,6 -1,6 -2,6
PARTIDO/ENTRENAMIENTO 4 5,4 -2,2 -0,9 3,0
Tipo de oposición SIN OPOSICIÓN 39 52,7 8,6 -3,8 -6,3
CON OPOSICIÓN 35 47,3 -8,6 3,8 6,3
Nota: SJ: situación de Juego; SO: Sin Oposición; SSGI: Small Sided Games Igualdad; FG: Full Game; RTC: Residuos Tipificados
Corregidos; RTC >|1,96|.
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7738
[ 50 ]
En la Tabla 4, se muestran los resultados relativos al análisis descriptivo y asociativo relacionada con
las VCE y la SJ desarrollada en la tarea. Además, el presente entrenador desarrolla principalmente
tareas Sin oposición (52%), o en Igualdad numérica (44%). Siendo, el 39% de las mismas Sin com-
petición. Igualmente, diseña tareas en el Medio campo (37%), con una intervención de 5 jugadores
(36%), frente a un 24% de tareas que realiza Sin relación con compañeros.
TABLA 4
Resultados descriptivos y los RTC en función de las Variables de Carga Externa y la SJ
Variables
SJ
SO SSGI FG
n % RTC RTC RTC
Grado de oposición
SIN OPOSICIÓN 39 52,7 8,6 -3,8 -6,3
SUPERIORIDAD + 2 2 2,7 -1,5 3,4 -1,0
IGUALDAD 33 44,6 -8,1 2,7 6,6
Densidad de la tarea
ANDANDO 24 32,4 5,6 -2,5 -4,1
RITMO SUAVE 6 8,1 2,4 -1,1 -1,8
RELACIÓN 1/2 Y 2/4 16 21,6 -0,2 4,5 -3,1
RELACIÓN 1/1 21 28,4 -5,2 -0,1 5,6
RELACION 1/0 Y 2/1 7 9,5 -2,9 -1,2 4,0
Porcentaje de ejecutantes simultáneos
1-20% 15 20,3 4,1 -1,8 -3,0
21-40% 23 31,1 4,0 -0,3 -4,0
41-60% 6 8,1 -1,8 3,7 -0,9
61-80% 24 32,4 -4,8 -1,1 5,9
81-100% 6 8,1 -2,7 1,3 1,9
Carga competitiva de la tarea
NO SE COMPITE 39 52,7 8,6 -3,8 -6,3
OPOSICIÓN SIN CONTABILIZAR 2 2,7 -1,5 1,4 0,5
OPOSICIÓN REDUCIDA 11 14,9 -3,8 7,7 -1,8
PARTIDOS 22 29,7 -5,9 -2,3 8,1
Espacio de juego
ESTÁTICO 11 14,9 3,4 -1,5 -2,5
CUARTO DE CAMPO 1 1,4 1,0 -0,4 -0,7
MEDIO CAMPO 37 50,0 -0,7 2,3 -1,0
CAMPO COMPLETO 14 18,9 -2,6 -0,1 2,8
CAMPO COMPLETO + REPETICIÓN 11 14,9 0,1 -1,5 1,0
Implicación de la tarea
SIN RELACIÓN 24 32,4 5,6 -2,5 -4,1
INTERVENCIÓN 2 JUGADORES 4 5,4 -1,1 3,5 -1,4
INTERVENCIÓN 3 JUGADORES 9 12,2 -2,0 5,7 -2,2
INTERVENCIÓN 4 JUGADORES 1 1,4 -1,1 2,4 -0,7
INTERVENCIÓN 5 JUGADORES 36 48,6 -3,2 -3,5 6,1
Nota: SJ: situación de Juego; SO: Sin Oposición; SSGI: Small Sided Games Igualdad; FG: Full Game; RTC: Residuos Tipificados
Corregidos; RTC >|1,96|.
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7738
[ 51 ]
En la Tabla 5, se muestran los resultados relacionados con el análisis de frecuencias y de relaciones
entre las VO y la SJ. Se observa como el entrenador de la primera liga española de baloncesto dise-
ña tareas con predominio de participación Alternativa (70%).
TABLA 5
Resultados descriptivos y los RTC en función de las VO y la SJ
Variables
SJ
SO SSGI FG
n % RTC RTC RTC
Tipo de participación
SIMULTÁNEA 18 24,3 4,6 -2,0 -3,4
ALTERNATIVA 52 70,3 -3,3 0,2 3,3
CONSECUTIVA 4 5,4 -2,2 3,5 -0,3
Nota: SJ: situación de Juego; SO: Sin Oposición; SSGI: Small Sided Games Igualdad; FG: Full Game; RTC: Residuos
Tipicados Corregidos; RTC >|1,96|.
El objetivo general de este estudio fue analizar el diseño de las tareas de un entrenador de un
equipo de la primera liga española de baloncesto. De forma específica, se establecieron varios
objetivos: a) conocer la relación existente entre la SJ y las VP; b) analizar la relación entre la SJ y
las VCE; y, c) evaluar la relación de la SJ con las VO. Los resultados obtenidos muestran relación
entre las diferentes variables dependientes analizadas en función de la SJ desarrollada. Por ello, el
entrenador debe tener conocimiento sobre las diferentes situaciones de juego, puesto que le va a
permitir decidir qué tarea debe diseñar en cada momento, y, controlar de esta forma el proceso de
entrenamiento de los deportistas (Cañadas et al., 2015).
En función de las VP, los resultados obtenidos en el presente trabajo muestran el uso de diferen-
tes SJ durante los entrenamientos (SO, SSGI y FG). Este hecho va a aportar un mayor bagaje al
deportista en función de diferentes acciones de juego, obteniendo información para la resolución
de problemas que pueden surgir en la competición. El entrenador emplea en gran medida las si-
tuaciones de SSGI. Además, estos resultados están en consonancia con los hallados por Cañadas
et al. (2012), o por Cáceres-Sánchez et al. (2021), en etapas de formación. En función de la Fase de
juego, el presente entrenador centra su trabajo en Situaciones mixtas (41,9%), y en Situaciones de
ataque (33,8%). También, se centra en el trabajo de conductas técnico-tácticas grupales de Ataque
(41,9%), con el objetivo de trabajar los sistemas propios del equipo para la generación de canastas.
De la misma forma, predomina el empleo de situaciones SO o SSGI para el trabajo de situaciones de
Ataque, y, de FG para el desarrollo de situaciones mixtas, las cuales permiten trabajar de forma con-
junta habilidades técnico-tácticas tanto en ataque como en defensa (Moreno-Ariza et al., 2023). Por
ello, se recomienda a los entrenadores de la máxima liga española de baloncesto diseñar tareas de
4. Discusión
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7738
[ 52 ]
entrenamiento de ataque y defensa en función de las capacidades de los jugadores, con la finalidad
de extraer el máximo rendimiento deportivo. Por ello, se han identificado diferentes tipos de tareas
para el desarrollo de los objetivos. Los entrenadores profesionales tienen un repertorio básico de
situaciones de juego que se ajustan en función del objetivo de entrenamiento.
Por otro lado, se observa el predominio de la realización de Juego complejo específico mediante el
desarrollo de FG, permitiendo la participación e intervención de 5 jugadores en situaciones reales
de competición. Estas situaciones van a permitir el trabajo de acciones propias de la competición, y
el desarrollo de habilidades tácticas y técnicas. También, el trabajo de situaciones de juego real va a
permitir desarrollar la toma de decisiones de los jugadores ante los adversarios (González-Espinosa
et al., 2017). Por el contrario, la intervención en estas tareas es muy inferior a los SSG, puesto que
únicamente van a tocar el balón 1 o 2 jugadores (Piñar et al., 2009). De la misma forma, no se debe
olvidar el trabajo individual para el perfeccionamiento de habilidades técnicas como los lanzamien-
tos mediante el diseño de tareas sin oposición (González-Espinosa et al., 2020). Los entrenadores
de la máxima liga española de baloncesto deberán manejar un amplio repertorio de tareas para los
entrenamientos, con el objetivo de adaptarlas en función de las demandas requeridas y los resulta-
dos del equipo durante la competición. Para ello, deben tener un concomimiento minucioso de las
diferentes variables que intervienen en la tarea, con el fin de potenciar su entrenamiento y el ren-
dimiento de sus jugadores. En concreto, mediante este estudio, se observa que para los pequeños
detalles emplea SSG, mientras que para el trabajo colectivo emplea FG.
En función de las VCE analizadas, se observa como el 52,7% de las tareas realizadas se llevan a cabo
Sin oposición, es decir, son tareas individuales de perfeccionamiento técnico. Por el contrario, el
44,6% de las tareas son en Igualdad numérica, siendo, principalmente desarrolladas en situaciones
de FG (5x5), o, en el SSGI (2x2, 3x3 o 4x4). Este hecho va a permitir aumentar la carga externa de la
tarea, debido a la disminución del espacio de juego, o, variación del número de jugadores provo-
cando además mayor interacción entre los deportistas (San Román et al., 2014). Además, un aumen-
to en el número de jugadores va a repercutir en el nivel de participación, así como en la disminución
de la intensidad de ejecución (Hill-Hass et al., 2009). De la misma forma, la reducción del espacio
de juego va a repercutir en la demanda física producida por los deportistas (Reina et al., 2019). Por
ello, un mayor número de ejecutantes simultáneos y su variación, va a provocar en el deportista una
mayor situación para vivenciar e interiorizar el objetivo de la tarea (González-Espinosa et al., 2019).
Este hecho corrobora los resultados obtenidos en el presente trabajo, puesto que, en función de la
situación de juego propuesta, se lleva a cabo un tipo de agrupación. Además, se observa un em-
pleo de situaciones donde intervienen 5 jugadores (48%), y para el desarrollo de partido/entrena-
miento (29,7%), con la finalidad de simular las demandas físicas propias de la competición. Por ello,
emplear constreñimientos en el desarrollo de las tareas inciden de forma directa en la carga que
soporta el jugador durante la actividad (Ibáñez et al., 2020). El momento de la temporada analizado,
las dos primeras semanas, condicionan los resultados obtenidos puesto que se aprecia un número
excesivo de tareas sin oposición, simples, con la finalidad de adquirir una condición física específica,
alternada con tareas complejas para desarrollar los automatismos del juego colectivo.
En función de las VO analizadas, se observa cómo el 70% de las tareas llevadas a cabo presentan
una organización alternativa, empleada fundamentalmente en el FG. Además, se observa una clara
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7738
[ 53 ]
modificación de la organización en función de la situación de juego desarrollada. Organizaciones
más directivas que presenten participaciones consecutivas o alternativa muestran una clara limita-
ción de la carga máxima a soportar por un jugador (González-Espinosa et al., 2020). De la misma for-
ma, aquellos entrenadores que empleen una metodología alternativa o comprensiva van a presen-
tar una participación simultánea (Ibáñez et al., 2015). Por tanto, el cuerpo técnico debe seleccionar
qué metodología va a emplear y adaptar las organizaciones y combinaciones de los jugadores en
función de las tareas propuestas. Además, el tiempo de entrenamiento es aprovechado buscando
la máxima participación con una práctica alternativa que permite dosificar los esfuerzos, en este
momento de la temporada, incluyendo descansos.
Los resultados aportan información objetiva de cómo el entrenador objeto de estudio diseña y or-
ganiza sus tareas de entrenamiento. Esto le permitirá ajustar, cambiar y/o modificar parámetros de
las tareas con el objetivo de mejorar y optimizar su proceso de entrenamiento. Además, tomando
como referencia los resultados obtenidos en el presente trabajo, se observa cómo la SJ desarrollada
en las diferentes tareas, va a influir directamente en las Variables Pedagógicas, de Carga externa y
Organizativas.
El cuerpo técnico deber adaptar su metodología en función de la tipología de entrenamiento a
desarrollar, puesto que una metodología enfocada a modelos directivos condiciona el grado de
participación, así como el compromiso motor y demandas físicas de los jugadores. Por el contrario,
emplear situaciones de juego individuales o SSGI incrementa la carga durante la tarea, debido a
una mayor intensidad. Para ello, el entrenador debe disminuir el espacio de juego y llevar a cabo
participaciones simultáneas.
Un control sistemático de las tareas de entrenamiento va a permitir al entrenador obtener un feed-
back directo sobre su intervención, permitiendo racionalizar y realizar el trabajo de forma objetiva.
Este estudio presenta diferentes limitaciones entre la que destaca tener como muestra un solo en-
trenador en baloncesto de un equipo profesional. Como futuras líneas de investigación, se propone
aumentar el número de entrenadores, así como diferenciar entre tareas desarrolladas por el primer
o segundo entrenador del equipo. De la misma forma, se propone aumentar el número de tareas
analizadas, y, por ende, incrementar la duración del estudio.
Trabajo desarrollado dentro del Grupo de Optimización del Entrenamiento y Rendimiento Deporti-
vo (GOERD) de la Universidad de Extremadura. Todos los autores han contribuido en la realización
del manuscrito y certifican que no ha sido publicado ni está en vías de consideración para su publi-
cación en otra revista.
Los autores declaran no tener conflicto de interés.
5. Conclusiones
6. Agradecimientos
7. Conflicto de interés
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7738
[ 54 ]
Este estudio ha sido cofinanciado por la Agencia Nacional de Investigación de España a través
del proyecto “Apoyo Científico y Tecnológico para analizar la Carga de Trabajo de Entrenamiento
de equipos de Baloncesto según sexo, nivel de los jugadores y periodo de temporada” (PID2019-
327106614GBI00), financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033. Además, el autor José M.
Gamonales es beneficiario de una Ayuda del Programa de Recualificación del Sistema Universitario
Español, Campo de Conocimiento: Biomédico (Ref. de la Ayuda: MS-18).
Aguilar, M., Botelho, G., Lago, C., Maças, V., & Sampaio, J. (2012). A review on the effects of soc-
cer small-sided games. Journal of Human Kinetics, 33(2012), 103-113. https://doi.org/10.2478/
v10078-012-0049-x.
Ato, M., López-García, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de
investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038–1059. https://doi.org/10.6018/ana-
lesps.29.3.178511.
Cáceres-Sánchez, L., Escudero-Tena, A., Fernández-Cortés, J., & Ibáñez, S. J. (2021). Analysis of train-
ing variables of basketball in a formative stage. A case study. e-Balonmano com, 17(2), 135-144.
Cañadas, M., Ibáñez, S. J., Feu, S., García-Rubio, J., & Parejo, I. (2011). Análisis de los medios de entre-
namiento en un equipo minibasket y la influencia de un programa formativo para el entrenador.
Un estudio de caso. ÁGORA para la Educación Física y el Deporte, 13(3), 363-382.
Cañadas, M., Ibáñez, S. J., García, J., Parejo, I., & Feu, S. (2012). Estudio de las fases de juego a través
del análisis del entrenamiento deportivo en categoría minibasket.Cuadernos de Psicología del
Deporte, 12(2), 73-82. https://doi.org/10.4321/S1578-84232012000200008.
Cañadas, M., Ibáñez, S. J., & Leite, N. (2015). A novice coach’s planning of the technical and tactical
content of youth basketball training: A case study. International Journal of Performance Analysis in
Sport, 15, 572-587. https://doi.org/10.1080/24748668.2015.11868815.
Crewson, P. (2006). Applied statistics handbook. AcaStat Software.
Dallegrave, E. J., Mendes, J. C., & Vieira do Nascimento, J. (2018). Organizational structure of the
technical-tactical training process in the female handball training categories. e-Balonmano com,
14(2), 65–70.
Feu, S., García-Rubio, J., Gamero, M. G., & Ibáñez, S. J. (2019). Task planning for sports learning by
physical education teachers in the pre-service phase. PLoS ONE, 14(3), e0212833. https://doi.
org/10.1371/journal.pone.0212833.
Field, A. (2013). Discovering statistics using IBM SPSS statistics. Sage Publications.
Gamero, M. G., García-Ceberino, J. M., Reina, M., Feu, S., & Antúnez, A. (2020). Study of the ped-
agogical variables of basketball tasks by game phase. Retos: Nuevas Tendencias en Educación
Física, Deporte y Recreación, 37, 556–562. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.71243.
Gamero, M. G., García-Ceberino, J. M., Feu, S., & Antúnez A. (2019). Estudio de las variables peda-
gógicas en tareas de enseñanza de fútbol en función de la parte de sesión. SPORT TK: Revista
Euroamericana de Ciencias del Deporte, 8(2), 39-46.https://doi.org/10.6018/sportk.401091.
8. Finaciación
9. Referencias
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7738
[ 55 ]
Gamonales, J. M., Gómez-Carmona, C. D., Córdoba-Caro, L. G., & Ibáñez, S. J. (2019). Influencia del
perfil de entrenador en el diseño de las tareas en el fútbol. Estudio de caso. Journal of Sport and
Health Research, 11(1), 69-82.
Gamonales, J. M., Gómez-Carmona, C. D., León, K., Muñoz-Jiménez, J., & Ibáñez, S. J. (2020). Study
of the pedagogical variables in grassroots football training tasks by competitive mesocycle. A
case study. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 37, 486–492.
https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.71401.
Gamonales, J. M., León, K., Arias-García, F., Sánchez-Ureña, B., & Muñoz-Jiménez, J. (2022). Analysis
of the self-defined profile and mode of action of the coaches in school age. Retos: Nuevas Ten-
dencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 46, 467-479. https://doi.org/10.47197/retos.
v46.93665.
Gamonales, J. M., León, K., & Muñoz-Jiménez, J. (2021). Relationship between the presence of the
goalkeeper and the pedagogic variables that define the football tasks. A case study. MHSalud: Re-
vista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 18(1), 1-14. https://doi.org/10.15359/mhs.18-1.4.
García-Ceberino, J. M., Gamero, M. G., González-Espinosa, S., García-Rubio, J., & Feu, S. (2018). Study
of the external training load of tasks for the teaching of handball in pre-service teachers according
to their genre. e-Balonmano com, 14(1), 45–54.
González-Espinosa, S., Antúnez, A., Feu, S., & Ibáñez, S. J. (2020). Monitoring the External and In-
ternal Load Under 2 Teaching Methodologies. The Journal of Strength & Conditioning Research,
González-Espinosa, S., Ibáñez, S.J., & Feu, S. (2017). Design of two basketball teaching programs in
two different teaching methods. E-balonmano Com, 13(2), 131-152.
González-Espinosa, S., Mancha-Triguero, D., García-Santos, D., Feu, S., & Ibáñez, S. J. (2019). Diferen-
cia en el Aprendizaje del Baloncesto según el Género y Metodología de Enseñanza. Revista de
Psicología del Deporte, 28(3), 86-92.
Hernández-Beltrán, V., Muñoz-Jiménez, J., Gámez-Calvo, L., Castelli Correia de Campos, L. F., & Ga-
monales, J. M. (2022). Influencia de las lesiones y la clasificación funcional en el rendimiento
deportivo de jugadores de baloncesto en silla de ruedas. Revisión sistemática. Retos: Nuevas
Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 45, 1154-1164. https://doi.org/10.47197/
retos.v45i0.94090.
Hill-Haas, S., Coutts, A., Rowsell, G., & Dawson, B. (2009). Generic versus small-sided game
training in soccer. International Journal of Sports Medicine, 30(3), 636-642. https://doi.
org/10.1055/s-0029-1220730.
Ibáñez, S. J. (2008). La planificación y el control del entrenamiento técnico-táctico en baloncesto.
En Terrados, N., & Calleja, J. (Eds.). Fisiología, Entrenamiento y Medicina del Baloncesto (pp. 299-
314). Paidotribo.
Ibáñez, S. J., Feu, S., & Cañadas, M. (2016). Integral analysis system of training tasks, SIATE, in inva-
sion games. e-Balonmano com, 12(1), 3-30.
Ibáñez, S. J., Jiménez, A., & Antúnez, A. (2015). Diferencias en las cargas de entrenamiento en balon-
cesto entre los modelos de enseñanza/entrenamiento comprensivo y técnico. Revista de Psicolo-
gía del Deporte, 24(3), 47-50.
https://doi.org/10.33776/remo.vi20.7738
[ 56 ]
Ibáñez, S. J., Pérez-Goye, E., García-Rubio, J., & Courel-Ibáñez, J. (2020). Effects of task constraints
on training workload in elite women’s soccer. International Journal of Sports Science & Coaching,
Mancha-Triguero, D., García-Ceberino, J. M., Antúnez, A., & García-Rubio, J. (2018). Does the game
phase afect the design of tasks for a formative basketball team? SPORT-TK: Revista EuroAmericana
de Ciencias del Deporte, 7(2), 27-36. https://doi.org/10.6018/sportk.343201.
Mancha-Triguero, D., Reina, M., Feu, S., & Ibáñez, S. J. (2022) Influence of the coach’s profile in for-
mative basketball training. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte, 22(87), 471-490. https://doi.org/10.15366/rimcafd2022.87.003.
Mancha-Triguero, D., Reina, M., García-Rubio, J., & Ibáñez, S. J. (2021). Does physical fitness influ-
ence the technical-tactical performance indicators in a professional female basketball team? RI-
CYDE: Revista Internacional de Ciencias del Ddeporte, 17(64), 174-188. https://doi.org/10.5232/
ricyde2021.06404.
Montero, I., & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International
Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.
Moreno-Ariza, J. M., Mancha-Triguero, D., Gamonales, J. M., & Ibáñez, S. J. (2023). Analysis of game
situations in the design of tasks in training basketball. MHSalud: Revista en Ciencias del Movimien-
to Humano y Salud, 20(1), 1-13. https://doi.org/10.15359/mhs.20-1.12.
Newell, J., Aitchison, T., & Grant, S. (2014). Statistics for sports and exercise science: A practical ap-
proach. Routledge Taylor y Francis Group. https://doi.org/10.4324/9781315847542.
Piñar, M., Cárdenas, D., Alarcón, F., Escobar, R., & Torre, E. (2009). Participation of minibasketball play-
ers during small-sided competitions. Revista de Psicología del Deporte, 18(3),445-449.
Reina, M., Mancha-Triguero, D., García-Santos, D., García-Rubio, J., & Ibáñez, S. J. (2019). Compa-
ración de tres métodos de cuantificación de la carga de entrenamiento en baloncesto. RICY-
DE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 15(58), 368-382. https://doi.org/10.5232/ricy-
de2019.05805.
San Román, J., Casamichana, D., Castellano, J., & Calleja-González, J. (2014). Comparativa del perfil
físico y fisiológico de los juegos reducidos vs partidos de competición en fútbol.Journal of Sports
and Health Research, 6(1), 19-28.
Urbano-Arévalo, F. J., Mancha-Triguero, D., Gómez-Carmona, C. D., & Gamonales, J. M. (2020).
Influence of coach profile on the design of training tasks in initiation to football. A case study.
Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 38, 204-212. https://doi.
org/10.47197/retos.v38i38.74456.