Revista de Educación,
Motricidad e Investigación
Influencia de la ilusión óptica en el rendimiento
de los jugadores nóveles en el saque de tenis
Influence of optical illusion on the performance of novel players
in the tennis serve
Fernando García-Zurita
Centro de Estudios Universitario Cardenal Spínola. Fundación San Pablo CEU Andalucía
David Mancha-Triguero
Centro de Estudios Universitario Cardenal Spínola. Fundación San Pablo CEU Andalucía
VOL. 22 (2024)
ISSN 2341-1473 pp. 18-27
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.7982
Abstract:
Tennis is a racket sport in which a ball is exchanged be-
tween two players, and whose game begins with one of
the most important technical gestures of said sport, the
serve. Through optical illusion, it has been proven how it
can affect the performance of the tennis serve in novice
players. The objective of this research was to analyze how
the optical illusion influences service performance in ten-
nis. To see this relationship, a total of 24 beginner-level
subjects who were grouped into two groups were eva-
luated. Each group performed a specific variant of an
optical illusion experiment in which the differences be-
tween pre-test and post-test, between variants, and per-
ceived pressure were analyzed. The results showed that
tennis players who served under the variant in which the
target seemed smaller obtained greater improvements
in performance than those who served under the variant
where the target seemed larger, in the pre-test vs. post-
test comparison. Therefore, in novice tennis players, con-
ducting experiments where the optical illusion is encou-
raged as a facilitator of the task, promoting a perception
of a target that appears smaller, improves performance
in the technical gesture.
Keywords:
Optical Illusion, Service, Tennis, Performance
Fecha de recepción: 28 de febrero de 2024
Resumen:
El tenis es un deporte de raqueta en el cual se produ-
ce un intercambio de pelota entre dos jugadores, y cuyo
juego se inicia con uno de los gestos técnicos más im-
portantes de dicho deporte, el saque. A través de la ilu-
sión óptica se ha comprobado cómo esta puede afectar
en el rendimiento del saque de tenis en jugadores nóve-
les. El objetivo de esta investigación fue analizar cómo
influye la ilusión óptica en el rendimiento del servicio en
tenis. Para ver dicha relación, se evaluaron un total de
24 sujetos de nivel iniciación que se agruparon en dos
grupos. Cada grupo realizó una variante específica de
un experimento de ilusión óptica en el que se analizaron
las diferencias entre pre-test y post-test, entre variantes,
y presión percibida. Los resultados mostraron que los te-
nistas que sacaban bajo la variante en la que el objetivo
parecía más pequeño, obtuvieron mayores mejoras en el
rendimiento que aquellos que lo hicieron bajo la variante
donde el objetivo parecía más grande, en la comparativa
pre-test vs post-test. Por ello, en tenistas nóveles, realizar
experimentos donde se fomente la ilusión óptica como
facilitador de la tarea, promoviendo una percepción de
un objetivo que parezca más pequeño, mejora el rendi-
miento en el gesto técnico.
Palabras claves:
Ilusión Óptica, Servicio, Tenis, Rendimiento
Fecha de aceptación: 21 de octubre de 2023
Influencia de la ilusión óptica en el rendimiento
de los jugadores nóveles en el saque de tenis
Influence of optical illusion on the performance
of novel players in the tennis serve
Fernando García-Zurita
Centro de Estudios Universitario Cardenal Spínola. Fundación San
Pablo CEU Andalucía
David Mancha-Triguero
Centro de Estudios Universitario Cardenal Spínola. Fundación San
Pablo CEU Andalucía
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.7982
[ 20 ]
Introducción El tenis es uno de los deportes de raqueta más practicados a nivel mundial en la actualidad. Suma nume-
rosos adeptos y participantes en los cinco continentes. Dentro de la práctica deportiva de este deporte,
uno de los golpes más importante es el servicio. La repercusión de este gesto se debe a que es el en-
cargado de iniciar el punto, aunque tiene influencia directa en la consecución del punto, puesto que se
ha demostrado que los jugadores que comienzan sacando y obtienen buenos saques incrementan la
probabilidad de ganar el punto (Fernández-García et al., 2019). Sin embargo, presenta una alta dificultad
en su aprendizaje. Por este motivo, se puede trabajar de manera pausada, ya que es el único golpe en
el cual el deportista elige que va a hacer desde una situación y postura de calma y tranquilidad, sin mo-
vimiento (Sanz, 2004). El juego comienza cuando un jugador efectúa el servicio. El sacador debe realizar
el servicio por detrás de la línea de fondo. El servicio será válido si la pelota pasa por encima de la red sin
tocar el suelo y cae dentro del cuadro de saque correspondiente (Domingo, 2002).
En esta línea, existen diferentes tipos de servicios, los cuales serán vistos a continuación. En función del
servicio empleado, se conseguirán unos resultados u otros, y, además, dependiendo del saque que se
vaya a ejecutar, será más conveniente el empleo de un servicio específico u otro. Según Subijana-Her-
nández (2010), son tres los saques fundamentales que se pueden diferenciar en este deporte; plano,
cortado y liftado. Un saque plano es un golpe sin efecto, en los cuales la pelota no tiene rotación alguna.
Por otro lado, los saques cortados sí que ofrecen una cierta rotación hacia atrás respecto al eje trans-
versal. Por último, el saque liftado supone una rotación, en este caso, hacia delante con respecto al eje
transversal.
En cuanto al aprendizaje de un deporte en deportistas nóveles, el diseño de la tarea y presentar retos
motivantes siempre mejoran el clima de entrenamiento y provocan en el alumno una mayor involucra-
ción (Pérez-Pueyo et al., 2020). Para ello, uno de los aspectos con los que se suele trabajar es modifican-
do la situación de entrenamiento para hacer creer al alumno un nuevo reto o situación. Como parte de
este aprendizaje, la ilusión óptica tiene una repercusión positiva en el proceso de enseñanza-aprendi-
zaje (Cañal-Bruland et al., 2016). DiSpezio (2000) señaló que la luz que perciben los ojos se transforman
en señales y estímulos nerviosos, los cuales son conducidos al cerebro a través del nervio óptico. Una
vez en el cerebro, dichas señales son interpretadas, comparándolo con información que las personas ya
han visto anteriormente. Cuando algo parece ser idéntico, el cerebro aplica a la nueva imagen lo que
ya sabe acerca del tema que se está tratando, y esto ayuda a captar la señal y el significado de lo que
se está viendo. Las ilusiones ópticas, en mayor medida, las que dan sensación de alterar la longitud, las
dimensiones y la forma, son en la mayor parte de ocasiones el resultado de la aplicación de reglas erró-
neas. Al aplicar reglas erróneas, el cerebro crea una visión distorsionada que es lo que se conoce como
ilusión óptica (DiSpezio, 2000).
Coincidiendo con lo anterior, Lazzari et al. (2016) expusieron que la ilusión, vinculada a los sentidos, es
una distorsión de la percepción, y puede ser de diferentes tipos en función de los diferentes sentidos;
óptica, olfativa, gustativa, auditiva o táctil. Las ilusiones ópticas conllevan una percepción de la realidad
distorsionada a través de la vista, y hay dos tipos, los cuales se verán posteriormente. Se trata de imá-
genes percibidas de manera visual que difieren en la realidad objetiva. Son causadas principalmente
por una disposición de las imágenes, el efecto de los colores, el enfoque de la luz, y otros aspectos. En
general, se puede decir que una ilusión óptica es causada por la estructura del ojo y del cerebro, y por
como ambos trabajan de manera conjunta. Además, puede resultar clave en ciertos deportes, donde
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.7982
[ 21 ]
su entrenamiento y la realización de ejercicio asociados a ella puede conllevar a la mejora de distintas
habilidades, mejorando el rendimiento (Antúnez et al., 2008; Smith et al., 2018). Esto se debe a que, de-
bido a la aplicación de dichas ilusiones, se puede hacer que un objetivo concreto parezca más grande
de lo que realmente es. De la misma manera, si se ve desde una perspectiva contraria, influir de manera
visual en que un objetivo parezca más pequeño de lo que es, puede conllevar a una mayor precisión
por parte del deportista (Bahmani et al., 2017). Además, esa percepción de que aparentemente es más
grande, puede aumentar la probabilidad de acierto (Diekfuss et al., 2021; Rajaei et al., 2020). Por lo tanto,
en efecto, se puede entrenar, siempre dependiendo del objetivo a alcanzar se puede llevar a cabo de
una manera u otra, obteniéndose mejoras en diferentes ámbitos. Coincidiendo con lo expuesto ante-
riormente, Maquestiaux et al. (2021) demostraron que, en una competición de golf, provocar una ilusión
óptica sobre el aumento del hoyo condiciona positivamente el resultado facilitando el resultado.
Revisada la literatura existente en el tópico de estudio seleccionado, no se han encontrado investiga-
ciones que analicen la importancia de la ilusión óptica en tenis ni en deportes de raqueta. Por todo ello,
los objetivos de esta investigación fueron i) Analizar cómo influye la ilusión óptica en el rendimiento del
servicio en tenis; ii) Comprobar la validez y eficacia de los diferentes experimentos que serán llevados a
cabo; iii) Evaluar si la presión percibida es una variable que condicione el rendimiento en experimentos
de ilusión óptica y tenis.
Para el diseño de la investigación, se tomó como referencia la clasificación realizada por Ato et al. (2013)
donde encuadra este tipo de diseños como investigación empírica, con una estrategia manipulativa de
tipo cuasiexperimental, debido a que tan sólo se cumple el requisito de la manipulación. La manipula-
ción está relacionada a la variable independiente (simulación del experimento grande o simulación del
experimento pequeño).
La muestra del estudio estuvo conformada por 24 deportistas hombres de nivel de iniciación al tenis
(22,42 ± 1,59 años; 1,81 ± 0,07 metros de altura; 80,85 ± 5,32 kg de peso). Todos ellos participaron de
manera voluntaria en dicho experimento, firmando al inicio un formulario de consentimiento informa-
do y se trabajó bajo los criterios de calidad y ética expuestos en el informe de bioética solicitado con
número 233/2019. La característica principal para ser seleccionado como muestra de la investigación
fueron deportista con un nivel iniciación en tenis y que no hayan participado en ninguna investigación
ni tarea previa sobre ilusión óptica. No se tuvo en cuenta la lateralidad del tenista (diestro/zurdo), aun-
que se adaptaron para que fuese con las mismas condiciones sin importar el lado de saque y posición
corporal.
La principal herramienta empleada fue una hoja de registro (Figura 1). En ese documento se han recogi-
do todos los aspectos relevantes que tienen que ver con el experimento, así como los aciertos y fallos de
los sujetos en las series de lanzamientos, las fases del experimento, y un test de ansiedad-estado (Figura
2), que determina el estado del sujeto en el momento de la realización del estudio.
METODO
Diseño
Muestra
Material e Instrumentos
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.7982
[ 22 ]
Las variables de esta investigación fueron agrupadas de la siguiente forma: La variable indepen-
diente fue: i) Modalidad de formato (experimento donde el objetivo parece más grande, y experi-
mento donde el objetivo parece más pequeño). A su vez, el resto de variables fueron categorizadas
como variables dependientes: i) Servicio: Gesto técnico-táctico empleado en tenis para iniciar el
juego. Fue categorizado como acierto o error en función del objetivo y si entraba o no la pelota en
el cuadro de saque; ii) Tipo de test: la investigación se caracterizó por realizar un formato de pre test
y post test. En esta evaluación, el sujeto realizaba el mismo número de saques en el pre test y post
test para ver dicha evolución (8 saques).
En primer lugar, se contactó con la escuela de tenis y se realizó una primera reunión con el director
deportivo y entrenadores para informar sobre el protocolo. Aceptada la propuesta, se contactó con
los sujetos donde se informó de los pasos a seguir, se atendieron dudas y consultas, así como se
les proporcionó un documento de consentimiento informado que debían firmar para poder partici-
par en la investigación. Pasadas 48 horas, comenzaron los pretest a todos los sujetos que cumplían
requisitos previos (nivel de iniciación, no haber participado en investigaciones similares y no en-
contrarse lesionados). Antes de comenzar el test, respondieron un test de auto-eficacia. Seguida-
mente comenzaba el protocolo que estaba formado por cuatro fases: i) Calentamiento (4 series x 2
saques); ii) Pretest (4 series x 2 saques) evaluando aciertos/fallo atendiendo al tipo de experimento
(A: simulación de un mayor tamaño de área o B: simulación de un menor tamaño de área); iii) Entre-
namiento (3 series x 4 saques) evaluando aciertos/fallo; iv) Post test (4 series x 2 saques).
Variables
Procedimiento
Figura 1. Hoja de registro del experimento. Figura 2. Test empleado para evaluar
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.7982
[ 23 ]
El grupo de 24 sujetos fue dividido en 2 grupos al azar de 12 sujetos. Cada grupo realizó un expe-
rimento sin conocer el objetivo y fueron agrupados al azar para no interferir en el resultado de la
investigación. El experimento A simulaba un mayor tamaño de la zona donde debía botar la pelota
en el cuadro de saque, mientras que el experimento B simulaba un menor tamaño de la zona. El
tiempo de descanso entre cada una de las fases de protocolo nunca fue inferior a 2 minutos, aunque
el deportista podía a elección propia aumentar ese tiempo de descanso hasta los 3 minutos. Al final
el protocolo, los participantes fueron informados de manera general de los resultados obtenidos,
puesto que los datos fueron tratados confidencialmente.
En primer lugar, se realizó un análisis descriptivo de las variables cuantitativas analizadas (media
y desviación estándar). A continuación, se realizaron las pruebas de asunción de criterios (Field,
2009), donde los resultados mostraron una distribución no normal de los datos, por lo que se se-
leccionaron para el contraste de la hipótesis pruebas no paramétricas U de Mann Withney (Field,
2009). El nivel de significación se estableció en el valor de p<,05 (Newell et al., 2014). Por último,
para el análisis de los resultados obtenidos, se utilizó el software SPSS 24.0 (SPSS Inc., Chicago, IL,
EE. UU.).
A continuación, se muestran los resultados obtenidos en la investigación. Se observan diferencias
significativas tanto en el pretest como en el post test en función del experimento. Los resultados
demuestran la importancia de la ilusión óptica y cómo afecta a los resultados en un gesto técnico en
tenis el tratamiento de los parámetros para simular mayor o menor tamaño.
TABLA 1
Resultados descriptivos e inferenciales del procedimiento.
Experimento A Experimento B
Media DE PP Media DE PP Sig.
Pretest 34,38% 19,31 6,2 25,00% 17,67 6,3 .306
Serie 1 Entrenamiento 50,00% 18,46 5,1 87,50% 17,67 5,0 .000*
Serie 2 Entrenamiento 62,50% 13,05 4,3 60,00% 14,14 4,3 .693
Serie 3 Entrenamiento 56,25% 11,3 4,1 62,50% 17,67 4,0 .317
Post Test 65,63% 14,22 6,8 4 8,75% 8,83 7,2 .041*
Experimento A: Simulación de un mayor tamaño del área; Experimento B: Simulación de un menor tamaño del
área; Los valores de Media y DE (Desviación Estándar) muestran el % de acierto; PP: Presión Percibida; *: p<.05
Resultados
Análisis Estadístico
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.7982
[ 24 ]
Este manuscrito tuvo como objetivos principales conocer si la ilusión óptica en un gesto técnico en
tenis tiene influencia en el rendimiento final. Para ello, se diseñaron dos experimentos en el que se
alteraba mediante ilusión óptica el tamaño de la zona donde debía impactar la bola del servicio.
Los resultados obtenidos tras la realización completa del protocolo, muestran una mejoría en el
rendimiento del post-test con respecto al pre-test. Además, los resultados muestran diferencias sig-
nificativas entre los resultados obtenidos en el post test en función del experimento. En relación a
esos resultados, Cañal-Bruland et al. (2016) emplearon un protocolo que incluía una comparativa
entre pretest-post test, que mediante la ilusión óptica aumentaban/reducían el objetivo. Los resul-
tados que obtuvieron presentaron diferencias significativas. En esta línea, los resultados obtenidos
en esta investigación coinciden con los existentes en la literatura (De la Vega et al., 2017), pudiendo
ser la principal causa el correcto diseño del protocolo y que la muestra cumpliese rigurosamente los
criterios de inclusión marcados. Por último, el planteamiento de las sesiones de entrenamiento fue
correcto y ayudaron a la consecución del objetivo final.
Por otro lado, una vez realizado el protocolo de la investigación, se ha comprobado que de manera
general que, cuando la ilusión óptica era creada con círculos más grandes haciendo el objetivo más
pequeño (Experimento B), el rango de mejora es menor desde el pre-test al post-test. Estos resulta-
dos son opuestos a los obtenidos por Cañal-Bruland et al. (2016), el cual en su estudio afirma que
hacer el objetivo más pequeño con círculos más grandes mejora el rendimiento notablemente, y,
por el contrario, hacer el objetivo más grande no genera ninguna mejoría. No obstante, Bahmani et
al. (2017) y Maquestiaux et al. (2021), en sus respectivos estudios mostraron que hacer el objetivo
más grande obtiene un mayor rendimiento. Por ello, nuestros resultados, que están en línea con
estas últimas afirmaciones pueden deberse al nivel técnico-táctico de los jugadores y a la aplicación
tanto del gesto seleccionado, como el deporte en el que se realiza.
Por último, en cuanto a la presión percibida por los sujetos durante el estudio, resultó ser baja ante
la prueba realizada. Opuesto a los resultados obtenidos, Iwatsuki et al. (2016) demostraron que cen-
trarse demasiado en el rendimiento ante la realización de una ejecución técnica puede conllevar a
una parálisis y, por lo tanto, una disminución en el rendimiento, y eso tiene que ver con la presión
que se percibe ante la realización de un golpe. En relación con dicho estudio, nuestros resultados
pueden deberse a que la prueba realizada no implica una alta presión percibida, puesto que la
prueba no tiene gran complejidad y, aunque el nivel es iniciación, la edad de los practicantes son
adultos y conocen que la ejecución no va a juzgar el nivel del sujeto.
Como limitaciones de la investigación se encuentran el número de participantes y que todos eran
del mismo sexo. Sería interesante no sólo aumentar el número de sujetos a analizar, sino que tam-
bién fuesen tanto masculinos como femeninos para poder realizar análisis comparativos entre se-
xos. Otra limitación fue el golpe elegido, puesto que es de los más complejos de realizar. Sería
interesante aumentar el tipo de golpes (drive, revés, etc.) para poder tener un pensamiento más
holístico y completo.
Discusión
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.7982
[ 25 ]
En conclusión, la investigación realizada mostró que la ilusión óptica influye de manera positiva en
la mejora del rendimiento en el saque de jugadores nóveles de tenis. Además, la percepción de un
objetivo mayor por parte de los sujetos se ve reflejado en un mayor porcentaje de acierto. Por últi-
mo, la presión percibida en este tipo de pruebas es baja y no repercute en el rendimiento. Por ello,
la investigación en un campo tan amplio como la ilusión óptica resulta clave para el desarrollo y la
evolución jugadores en etapas de iniciación.
Las principales aplicaciones prácticas de esta investigación fueron: i) conocer la importancia que
tiene la ilusión óptica en el entrenamiento deportivo; ii) la influencia y repercusión que tiene la
ilusión óptica en el rendimiento deportivo; iii) la demostración de que en deportistas nóveles el
planteamiento de la tarea como reto puede repercutir en la presión percibida y, por tanto, en el
rendimiento final.
Antúnez, R. M., García, J. P. F., Hernández, F. J. M., Clemente, R., & Calvo, T. G. (2008). Relación entre
la velocidad de la pelota y la precisión en el servicio plano en tenis en jugadores de perfecciona-
miento. European Journal of Human Movement, (21), 17-30.
Ato, M., López, J. J., Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investi-
gación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/ana-
lesps.29.3.178511
Bahmani, M., Wulf, G., Ghadiri, F., Karimi, S. & Lewthwaite, R. (2017). Mejorar las expectativas de
rendimiento a través de ilusiones visuales facilita el aprendizaje motor en los niños. Human Move-
ment Science, 55, 1-7. https://doi.org/10.1016/j.humov.2017.07.001
Cañal-Bruland, R., van der Meer, Y., y Moerman, J. (2016). ¿Se pueden utilizar las ilusiones visuales
para facilitar el aprendizaje de habilidades deportivas? Revista de Comportamiento Motor, 48(5),
285-389. https://doi.org/10.1080/00222895.2015.1113916
De la Vega, R., Carrasquilla, D., Ortiz, E., Ruiz, R., & Armenteros, M. (2017). Influence of reaction time
and movement in the performance of football referees.Acción Psicológica,14(1), 17-26. https://
doi.org/10.5944/ap.14.1.19251
Diekfuss, J. A., Grooms, D. R., Hogg, J. A., Singh, H., Slutsky-Ganesh, A. B., Bonnette, S., Riehm, C.,
Anand, M., Nissen, K., Wilkerson, G. B., & Myer, G. D. (2021). Targeted application of motor learning
theory to leverage youth neuroplasticity for enhanced injury-resistance and exercise performan-
ce: OPTIMAL PREP.Journal of Science in Sport and Exercise,3, 17-36. https://doi.org/10.1007/
s42978-020-00085-y
DiSpezio, M. A. (2000). Experimentos sencillos sobre ilusiones ópticas. Oniro, (1), 68-69.
Domingo, J. (2002). Know the game, Tennis. Tutor.
Fernández-García, A. I., Blanca-Torres, J. C., Hernández-García, R., & Torres-Luque, G. (2019). Análisis
de las variables estadísticas relacionadas con el servicio en tenis masculino de alto rendimiento
en categoría junior y absoluto. Cultura, Ciencia y Deporte, 14 (42), 289-295.
Field, A. (2010). Discovering Statistics using SPSS. SAGE Publications.
Conclusiones y Aplicaciones Prácticas
Referencias
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.7982
[ 26 ]
Iwatsuki, T., Van Raalte, J., Brewer, B., Petitpas, A., & Takahashi, M. (2016). Aspectos psicológicos vin-
culados con la ansiedad bajo presión. Coaching & Sport Science Review, 68 (23), 11-12. https://
doi.org/10.52383/itfcoaching.v24i68.172
Lazzari, L. L., Moulia, P. I., & Gervasoni, A. I. (2016). Aportes de las ilusiones ópticas a diferentes cam-
pos del conocimiento. Cuadernos del CIMBAGE, (18), 81-107.
Maquestiaux, F., Arexis, M., Chauvel, G., Ladoy, J., Boyer, P., & Mazerolle, M. (2021). Ebbinghaus vi-
sual illusion: no robust influence on novice golf-putting performance.Psychological Research,85,
1156-1166. https://doi.org/10.1007/s00426-020-01298-0
Newell, J., Aitchison, T., & Grant, S. (2014). Statistics for sports and exercise science: A practical
Pérez-Pueyo, Á., Alcalá, D. H., & Fernández-Río, J. (2020). Evaluación formativa y modelos peda-
gógicos: Estilo actitudinal, aprendizaje cooperativo, modelo comprensivo y educación deporti-
va.Revista Española de Educación Física y Deportes, (428), 47-66. https://doi.org/10.55166/ree-
fd.vi428.881
Rajaei, M., Safavi, S., & Movahedi, A. R. (2020). The Effect of Practice with Ebbinghaus’ Illusion (Large
target Perception–Small Target Perception) in Field Dependence and Field Independence Indivi-
duals on a Targeting Skill Performance.Motor Behavior,12(39), 33-50.
Sanz, D. (2004). El tenis en la escuela. Paidotribo.
Smith, M. M. A., Acebedo, Y. M., Pagan, L. B. y Gubert, O. T. (2018). Ejercicios para favorecer la per-
cepción de la distancia en los taekwondistas. Revista Científica Olimpia, 15(51), 140-153.
Subijana-Hernández, C. L. (2010). Modelo Biomecánico de la técnica individual del servicio de tenis.
Wanceulen SL.
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.7982
[ 27 ]
Anexo
Figura 3. Imágenes de la colocación del experimento.