Revista de Educación,
Motricidad e Investigación
¿Es importante trabajar las emociones en
educación infantil? Revisión bibliométrica
Is it important to work on emotions in early childhood
education? Bibliometric review
Víctor Hernández-Beltrán
Universidad de Extremadura, Facultad de Ciencias del Deporte, Cáceres, España
vhernandpw@alumnos.unex.es
https://orcid.org/0000-0002-7449-5734
Dámaris Pereira-Duarte
Universidad de Extremadura, Facultad de Psicología y Educación, Badajoz, España
Mário C. Espada
Comprehensive Health Research Centre, University of Évora, Évora, Portugal
Escola Superior de Educação, Instituto Politécnico de Setúbal (IPS), Setúbal, Portugal
Sport Physical Activity and Health Research and Innovation Center (SPRINT), Rio Maior, Portugal
Life Quality Research Centre (CIEQV), Setúbal, Portugal
CIPER, Faculdade de Motricidade Humana, Universidade de Lisboa, Lisboa, Portugal
https://orcid.org/0000-0002-4524-4784
Luis Felipe Castelli Correia de Campos
Departamento Ciencias de la Educación. Universidad del Bio Bio, Chile
Núcleo de Investigación en Ciencias de la Motricidad Humana. Universidad Adventista de Chile. Chillán, Chile.
Departamento Ciencias de la Educación. Universidad del Bio Bio
https://orcid.org/0000-0001-7771-6486
Alba García-Barrera
Universidad a Distancia de Madrid.
https://orcid.org/0000-0003-1993-1406
José M. Gamonales
Group of Optimization of the Training and the Sport Performance, University of Extremadura, Cáceres, Extremadura, Spain
Faculty of Health Sciences, Francisco de Vitoria University, Pozuelo de Alarcón, Madrid, Spain
Doctorate Program in Education and Technology, Distance University of Madrid, Madrid, Spain
Faculty of Education and Psychology, University of Extremadura, Badajoz, Spain
https://orcid.org/0000-0002-2444-1535
VOL. 22 (2024)
ISSN 2341-1473 pp. 103-124
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
Abstract:
The use of emotions during the stage of Early Child-
hood Education plays a fundamental role in the perso-
nality construction and in the social interactions of the
students. Therefore, this paper aimed to analyse the
state of the art related to the study of emotions in Ear-
ly Childhood Education through the development of a
bibliometric review. For this, the Web of Science data-
base was used, identifying a total of 114 manuscripts
related to the topic under study. In addition, the results
obtained show that it is an incipient field for researchers
in the field of Early Childhood Education. Most of the
documents are classified in the category of Education
Educational Research. The papers presenting the hi-
ghest number of citations were from Blair et al. (2004),
with 155, and with 135, the article by Yoshikawa et al.
(2015), as well as most of the manuscripts are written
in English. The scientific evidence found in this study
supports the importance of learning emotions in Early
Childhood Education, and it is recommended that re-
searchers perform collaborative studies and increase
the number of studies related to the use of emotions in
Early Childhood Education classes.
Keywords:
Education, teachers, students, emotions
Fecha de recepción: 3 de junio de 2024
Resumen:
El empleo de las emociones durante la etapa de Educa-
ción Infantil juega un papel fundamental en la construc-
ción de la personalidad y en las interacciones sociales del
alumnado. Por ello, el presente trabajo tiene como obje-
tivo analizar el estado del arte relacionado con el estu-
dio de las emociones en Educación Infantil mediante el
desarrollo de una revisión bibliométrica, puesto que las
evidencias científicas respaldan la importancia del apren-
dizaje de las emociones. Para ello, se empleó la base de
datos Web of Science, identificándose un total de 114
manuscritos relacionados con la temática objeto de estu-
dio. Además, los resultados obtenidos muestran que es
un campo incipiente para los investigadores en el ámbito
de la Educación Infantil. La mayoría de los documentos se
encuentran clasificados en la categoría de Education and
Educational Research. Los documentos que presentan un
mayor número de citas son de Blair et al. (2004), con 155,
y el artículo de Yoshikawa et al. (2015), con 135, encontrán-
dose la mayoría de los manuscritos redactados en inglés.
Las evidencias científicas halladas como resultado del pre-
sente estudio respaldan la importancia del aprendizaje de
las emociones en Educación Infantil, y se recomienda a los
investigadores realizar estudios colaborativos y aumentar
el número de estudios relacionados con el empleo de las
emociones en el aula de Educación Infantil.
Palabras claves:
Educación, profesorado, alumnado, emociones
Fecha de aceptación: 6 de marzo de 2024
¿Es importante trabajar las emociones en
educación infantil? Revisión bibliométrica
Is it important to work on emotions in early
childhood education? Bibliometric review
Víctor Hernández-Beltrán
Universidad de Extremadura, Facultad de Ciencias del Deporte,
Cáceres, España
vhernandpw@alumnos.unex.es
https://orcid.org/0000-0002-7449-5734
Dámaris Pereira-Duarte
Universidad de Extremadura, Facultad de Psicología y Educación,
Badajoz, España
Mário C. Espada
Comprehensive Health Research Centre, University of Évora, Évora,
Portugal
Escola Superior de Educação, Instituto Politécnico de Setúbal (IPS),
Setúbal, Portugal
Sport Physical Activity and Health Research and Innovation Center
(SPRINT), Rio Maior, Portugal
Life Quality Research Centre (CIEQV), Setúbal, Portugal
CIPER, Faculdade de Motricidade Humana, Universidade de Lisboa,
Lisboa, Portugal
https://orcid.org/0000-0002-4524-4784
Luis Felipe Castelli Correia de Campos
Departamento Ciencias de la Educación. Universidad del Bio Bio,
Chile
Núcleo de Investigación en Ciencias de la Motricidad Humana.
Universidad Adventista de Chile. Chillán, Chile.
Departamento Ciencias de la Educación. Universidad del Bio Bio
https://orcid.org/0000-0001-7771-6486
Alba García-Barrera
Universidad a Distancia de Madrid.
https://orcid.org/0000-0003-1993-1406
José M. Gamonales
Group of Optimization of the Training and the Sport Performance,
University of Extremadura, Cáceres, Extremadura, Spain
Faculty of Health Sciences, Francisco de Vitoria University, Pozuelo de
Alarcón, Madrid, Spain
Doctorate Program in Education and Technology, Distance University
of Madrid, Madrid, Spain
Faculty of Education and Psychology, University of Extremadura,
Badajoz, Spain
https://orcid.org/0000-0002-2444-1535
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 105 ]
Introducción Desde el nacimiento, las emociones desempeñan un rol esencial en el desarrollo de la personalidad
y las interacciones sociales (López-Cassà, 2005), por lo que constituyen un pilar fundamental en el
desarrollo integral del alumnado, especialmente en la etapa de Educación Infantil (Herndon et al.,
2013). Esta educación emocional brinda grandes beneficios y posibilidades de acción, promovien-
do una adecuada resolución de problemas y comportamientos prosociales, considerados claves
para la relación entre el docente y los estudiantes (Downer et al., 2010; Herndon et al., 2013), así
como entre los propios discentes. Además, puede facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje
(Elizondo et al., 2018), permitiendo desarrollar habilidades sociales y de resolución de conflictos
(Trujillo González et al., 2020). Por consiguiente, la educación emocional debería considerarse un
factor indispensable en la formación inicial y continua tanto del profesorado como del alumnado
(Puertas Molero et al., 2018), desde edades tempranas, puesto que supone una conexión directa
entre sus comportamientos y pensamientos (Gil-Moreno & Rico-González, 2023).
En la literatura científica existe una gran cantidad de estudios que analizan la influencia de las emo-
ciones durante la etapa de Educación Infantil, puesto que presenta múltiples beneficios sobre la
salud física y mental del alumnado, favoreciendo la mejora de su calidad de vida (Martín-Cocinas et
al., 2022). En este sentido, los docentes son los principales implicados en la educación emocional
del alumnado, por lo que resulta imprescindible que durante su formación adquieran conocimien-
tos y competencias vinculadas a la educación emocional, como la transmisión de valores y actitudes
positivas y/o la gestión de conflictos (Li et al., 2022; Tsouloupas et al., 2010), mediante el trabajo
colaborativo del resto de áreas (Pekrun, 2021).
Así, la educación emocional requiere una programación previa y detallada, puesto que debe adap-
tarse tanto a la etapa madurativa del alumnado, como a sus habilidades y capacidades de aprendi-
zaje (Mahoney et al., 2021; Ștefan et al., 2022). En dicha programación sin duda se debe favorecer la
gestión de las emociones a través de estrategias de autorregulación y participación en interacciones
de juego más complejas con sus iguales, que requieran la capacidad de resolver conflictos interper-
sonales de manera efectiva (Gómez-Carmona et al., 2019; Huber et al., 2019). Además, un correcto
trabajo de las emociones permite a los docentes generar un clima de aula positivo y favorable para
todo el alumnado, fomentando sus relaciones inter e intrapersonales (Simeón-Aguirre et al., 2021).
De la misma forma, las emociones pueden ser consideradas como una consecuencia producida por
el desarrollo y fomento de un clima positivo en el aula (Fierro-Suero et al., 2021).
El desarrollo de la educación emocional se puede facilitar desde las sesiones de psicomotricidad,
puesto que esta promueve el desarrollo de la autoconciencia, la expresión y la comunicación, sien-
do un pilar fundamental para el desarrollo de las emociones en edades tempranas (Macias et al.,
2019), y el fomento de actitudes y emociones positivas a través del trabajo de las habilidades motri-
ces (Founaud-Cabeza et al., 2023). Por tanto, dichas sesiones se configuran como espacios propicios
para que el alumnado enfrente conflictos y socialice, manejando sus propias emociones y compor-
tamientos como respuesta a los demás (Rico-González, 2023)our aim in this review is to summarize
existing literature pertaining to EI within PE, while seeking particular guidance on how to best teach
EI. We systematically reviewed PubMed, ERIC, Education Database, Scopus, SPORTDiscus, Cochra-
ne, and FECYT (i.e., Web of Sciences, CCC, DIIDW, KJD, MEDLINE, RSCI, and SCIELO.
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 106 ]
La psicomotricidad es entendida como una forma de relacionarse con uno mismo y con el entorno
que le rodea (Gamonales, 2016; Rojo-Ramos et al., 2023), trabajando las habilidades y capacida-
des del alumnado desde un punto de vista integral (León Castro et al., 2021; Revelo Sánchez et al.,
2023), mediante el movimiento, la postura y el gesto (Gamonales, et al., 2018). Por este motivo, la
psicomotricidad constituye una herramienta esencial para el trabajo de las emociones en el alum-
nado de Educación Infantil (Galera Obanos, 2023; Martínez, 2019).
En resumen, a través de la educación se persigue el desarrollo íntegro del alumnado desde un pun-
to de vista físico, psíquico y social (Arias et al., 2022), fin en el que desempeña un papel primordial el
aprendizaje y desarrollo de las emociones (Ștefan et al., 2022). Por ello, el objetivo principal del pre-
sente trabajo fue efectuar un riguroso análisis de la literatura científica sobre emociones en la etapa
de Educación Infantil, para lo cual inicialmente se llevó a cabo una revisión bibliométrica, a partir de
la cual se desarrollaron los siguientes objetivos secundarios: a) analizar la tendencia en el número
de documentos, así como su evolución desde la primera publicación, hasta la actualidad; b) analizar
las interacciones y redes de trabajo existentes entre los diferentes autores que han contribuido a la
elaboración de los trabajos; y c) identificar los principales términos clave empleados por los autores,
así como examinar si se ha producido un cambio en las líneas temáticas.
Una revisión bibliométrica se encuadra como un Estudio Teórico (Montero & León, 2007), puesto
que se lleva a cabo una revisión y análisis de los datos en función a una temática de estudio selec-
cionada, mediante una estrategia retrospectiva (Ato et al., 2013).
Extracción de los datos
Para la identificación y selección de los estudios se empleó la base de datos de Web of Science
(WoS), puesto que es la base de datos con mayor número de documentos indexados (Herrera &
de las Heras-Rosas, 2020). Además, es una de las bases de datos más empleadas para llevar a cabo
análisis bibliométricos (Denche-Zamorano et al., 2023; Gutiérrez-Hellín et al., 2023; Hernández-Bel-
trán et al., 2023).
Para el desarrollo de la búsqueda e identificación de los documentos, se han seguido las siguien-
tes fases (Arksey & O’Malley, 2005): a) establecer la pregunta inicial, así como el planteamiento
del problema al cual se va a dar respuesta; b) establecer los criterios de búsqueda e identificar los
documentos que presenten mayor relación con la temática objeto de estudio; c) seleccionar los do-
cumentos más concluyentes; d) extraer y analizar los datos ; y e) dar respuesta a la pregunta inicial.
Para la búsqueda y selección de los documentos en la WoS se empleó el filtro “tema” y se introdujeron
las siguientes palabras clave: “Preschool education” AND “Emotion*”, con la finalidad de identificar
aquellos documentos que incluían dichos términos en el título, resumen y/o palabras clave. El uso de
dichos filtros y operadores booleanos permitió identificar los documentos más relacionados con la
temática objeto de estudio. Además, el uso del asterisco (*) en la búsqueda incorporó a los resultados
trabajos que incluyeran términos con la misma raíz, como “Emotions”, “Emotional” o “Emotionless”.
Método
Diseño
Estrategia de búsqueda
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 107 ]
La primera búsqueda e identificación de los documentos, se llevó a cabo por dos investigadores
(VH-B y DP-D). Posteriormente, fue revisada por el resto de los investigadores participantes en el
estudio, con la finalidad de reducir el sesgo en los resultados, y aumentar la validez del proceso
realizado. Además, en caso de existir un conflicto en la decisión final, este fue resuelto en consenso
por todos los integrantes.
Finalmente, la muestra de estudio quedó conformada por 114 documentos, publicados hasta el
31 de diciembre de 2022, los cuales presentaban una estructura de artículo científico o artículo de
revisión (Gamonales, Muñoz-Jiménez et al., 2018). En la Figura 1, se recoge el procedimiento de
búsqueda llevado a cabo.
Tema
Ámbito
Extracción de datos
Palabras clave y
frase de búsqueda
Estudios
identificados
Estudios incluidos
para el análisis
bibliométrico
Estudios excluidos
n = 114
Análisis de las Emociones en Educación Infantil
Base de datos: WOS
Filtro de búsqueda: Tema
Idioma: Todos
“Preschool education” (tema) AND “emotion*” (tema)
Septiembre de 2023
n = 164
n = 7
Tema y Palabras claveRevisiónIncluidos
Debido a que no son artículos
científicos o de revisión
Debido a que son estudios
publicados en 2023
Estudios excluidos n = 43
Figura 1. Procedimiento de búsqueda llevada a cabo.
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 108 ]
En primer lugar, se realizó un análisis descriptivo en relación al año de publicación de cada uno de
los estudios incluidos, con la finalidad de conocer el crecimiento en el número de publicaciones
(Gamonales et al., 2023; Hernández-Beltrán et al., 2023). Este crecimiento exponencial se calculó
mediante el coeficiente de determinación R2 y la ley de DeSolla Price (Dobrov et al., 1979; Price,
1976). Estos cálculos permiten identificar el incremento en el número de publicaciones tomando
como referencia la mediana de los años. De esta forma, se van a establecer dos zonas: documen-
tos obsoletos y documentos contemporáneos. Para identificar aquellos autores con mayor número
de documentos, se empleó la Ley de Lotka (Coile, 1977), mediante el empleo del índice H (Hirsch,
2005). Por último, para el análisis de los términos clave empleados, se utilizó la Ley de Zipf (Valde-
rrama-Zurián et al., 2021; Vega-Muñoz et al., 2022).
Finalmente, los datos fueron obtenidos en dos formatos para la realización de los análisis estadís-
ticos: Excel y Texto Plano. Para efectuar dicho análisis, se utilizó el software Microsoft Excel (2006
versión: Microsoft Corporation, Redmond, WA, USA), y para la identificación de las conexiones en-
tre los autores, instituciones y palabras clave se empleó el software VOSviewer (v.6.19. Center for
Science and Technology Studies, Netherlands). Para la creación y visualización de los resultados en
VOSviewer se realizó un análisis de fragmentación con un valor de atracción de 3 y de repulsión de
-2, en función de la temática y la temporalidad de los resultados (Uribe-Toril et al., 2019).
Tras el análisis en cuanto a la tendencia en el número de publicaciones, se ha identificado un pri-
mer documento publicado en el año 2004 (Blair et al., 2004). Por el contrario, no se observa una
continuación en la frecuencia de publicación hasta el año 2011, puesto que en 2010 no se produjo
ninguna publicación relacionada con las emociones en la etapa de Educación Infantil. En la Figura
2, se recoge el número de publicaciones realizadas por año, siendo 2021 el año con mayor número
de estudios realizados (n = 21).
El análisis del número de publicaciones ha permitido identificar un crecimiento del 70%, tomando
como referencia el intervalo de años desde 2011 hasta la actualidad.
En la Tabla 1, se muestran los resultados relativos al Top 10 de las categorías de WoS con el mayor
número de documentos indexados. Se observa cómo la categoría con mayor número de documen-
tos es “Education Educational Research” (n = 53), presentando un número muy superior al resto de
categorías y seguida de “Psychology Developmental” con un total de 14 documentos, siendo estas
dos las categorías con el mayor número de estudios englobados, puesto que abarcan el ∼60% de
los documentos totales.
Análisis de datos y estadístico
Resultados
Evolución del número de publicaciones
Categorías de WoS
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 109 ]
TABLA 1
Documentos clasificados en función de las categorías de WoS
Categorías de WoS Documentos %
Education Educational Research 53 46,49
Psychology Developmental 14 12,28
Psychology Multidisciplinary 9 7,89
Psychology Educational 8 7,01
Education Special 4 3,50
Multidisciplinary Sciences 4 3,50
Public Environmental Occupational Health 4 3,50
Psychology Social 3 2,63
Social Sciences Interdisciplinary 3 2,63
Social Work 3 2,63
0
5
10
15
20
25
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Figura 2. Evolución del número de publicaciones.
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 110 ]
Tras identificar el Índice H de la muestra (n = 17), en la Figura 3 se recoge el diagrama de cajas relati-
vo a dicho valor. Se observa la existencia de dos documentos con un número de citas superior a 100
(Blair et al., 2004 , n = 155 citas; Yoshikawa et al., 2015, n = 135). Tomando como referencia los 17
documentos con mayor número de citas, el promedio fue de 27 citas por estudio. Por el contrario,
si se toma la muestra al completo, se obtiene un promedio de nueve citas por documento, puesto
que 78 de los documentos seleccionados presentan un número inferior a cinco citas.
Tomando como referencia las revistas en las cuales se han publicado los diferentes estudios, en la
Tabla 2 se recoge el Top 10 de las revistas con mayor número de publicaciones, englobando el 27%
de los documentos totales. Se observa cómo “Frontiers in Psychology” y “Early Child Development
and Care”, son las que presentan mayor número, con 6 y 4 documentos, respectivamente. En rela-
ción con el Cuartil y el Factor de Impacto de la revista, es “Frontiers in Psychology” la que presenta
mayores valores, perteneciendo al cuartil 1 en la categoría de “Psychology, Multicidisciplinary”.
Número de citas (Índice H)
Figura 3. Número de citas.
Revista de publicación
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 111 ]
TABLA 2
Revistas más relevantes relacionadas con la temática seleccionada
Títulos de la revista n % Categoría de la revista Cuartil FI
Frontiers In Psychology 6 5.3 Psychology, Multicidisciplinary Q1 3.8*
Early Child Development and Care 4 3.5 Education & Educational Research Q4 1.4*
Early Childhood Research Quarterly 3 2.6 Education & Educational Research Q1 3.6*
Egitim Ve Bilim Education and Science 3 2.6 Education & Educational Research Q4 0.5*
Estudios Sobre Educacion 3 2.6 Education & Educational Research Q3 1.3**
International Journal of Early Childhood
Special Education 3 2.6 Education, Special Q4 0.8**
Social Behavior and Personality 3 2.6 Psychology, Social Q4 1.3*
Early Years 2 1.8 Education & Educational Research Q4 1.1*
International Journal of Emotional Edu-
cation 2 1.8 Psychology, Educational Q4 1.3**
International Journal of Environmental
Research and Public Health 2 1.8 N/A N/A N/A
*Factor de Impacto de la Revista en el año 2022.
**Factor de Citación de la Revista en el año 2022.
En la Tabla 3 se muestra el Top 10 de los documentos que han recibido mayor número de citas des-
de su publicación, así como el promedio de citas recibido por año. Se observa como el documento
elaborado por Blair et al. (2004) es el documento con mayor antigüedad, y, a su vez, el que presenta
mayor número de citas desde su publicación en el año 2004. Por el contrario, en función del número
de citas por año, se han identificado dos artículos con un índice mayor a 10 citas por año. Concre-
tamente, el estudio elaborado por Yoshikawa et al. (2015), que presenta 15 citas por año, seguido
por el trabajo de Papadakis (2021), con 10 citas por año. Ello prueba el gran interés que presentan
actualmente los investigadores por el análisis y el estudio de las emociones en la etapa de Educa-
ción Infantil.
Documentos más citados
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 112 ]
TABLA 3
Artículos con el mayor número de citas
Título Autores Año Revista Total de citas Promedio por año
Playing it cool: Temperament, emotion regula-
tion, and social behavior in preschoolers Blair et al. 2004 Journal of School
Psychology 155 7.65
Experimental Impacts of a Teacher Professional
Development Program in Chile on Preschool
Classroom Quality and Child Outcomes
Yoshikawa
et al. 2015 Developmental
Psychology 135 14.78
Comparing beliefs about appropriate practice
among early childhood education and care pro-
fessionals from the US, China, Taiwan, Korea and
Turkey
McMullen
et al. 2005
Early Childhood
Research Quar-
terly
67 3.53
Keyword: Effects of centre-based early childhood
education and care programmes Anders 2013
Zeitschrift Fur Er-
ziehungswissens-
chaft
47 4.27
A cluster randomized trial to evaluate the efficacy
of a school-based behavioral intervention for
health promotion among children aged 3 to 5
Peñalvo et al. 2013 BMC Public Health 32 2.91
The effects of an emotional intelligence educa-
tion program on the emotional intelligence of
children
Ulutaş &
Ömeroğlu 2007 Social Behavior
and Personality 32 1.88
The impact of coding apps to support young
children in computational thinking and computa-
tional fluency. a literature review
Papadakis 2021 Frontiers in Edu-
cation 31 10.33
Effects of an educational television program on
preschoolers: variability in benefits Baydar et al. 2008
Journal if Applied
Developmental
Psychology
26 1.63
Observed differences between early childhood
programs in the US and Korea: reflections of
developmentally appropriate practices in two
cultural contexts
Clarke-Stew-
art et al. 2006
Journal of Applied
Developmental
Psychology
26 1.44
The effect of outdoor learning activities on the
development of preschool children
Yildirim &
Akamca 2017
South African
Journal of Educa-
tion
22 3.14
De la totalidad de los estudios seleccionados, se identificaron 331 autores, de los cuales 19 presen-
tan un mínimo de dos documentos. Con el objetivo de extraer la red de colaboración de los autores
identificados, se realizó el análisis de interacciones, que arrojó un total de 12 ítems (Figura 4). Según
los resultados, se observa la creación de dos grupos de trabajo: el de N. Aral y el de M. Y. Blackci,
con el nexo común entre ambos grupos.
Relación entre los autores
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 113 ]
Por el contrario, tomando como referencia el número de citas, son los autores pertenecientes al
clúster de color rojo los que presentan mayores valores (Figura 5), debido a que gran parte de sus
publicaciones se han realizado en el año 2012 (Figura 6). De esta forma, se observa una coherencia
en los resultados, puesto que son los autores con mayor vigencia quienes presentan un mayor nú-
mero de citas, y, en consecuencia, los más recientes un número de citas inferior.
Figura 4. Co-autoría de los trabajos en función de los autores.
Figura 5. Co-autoría en función del número de citas.
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 114 ]
Se ha identificado un total de 401 palabras clave, de las cuales se han incluido en el estudio un to-
tal de 46 con una ocurrencia mínima de dos. De esta forma, son “Preschool education” (n = 41), y
“Preschool” (n = 11), los términos que presentan una mayor frecuencia. A su vez, se han identificado
varios términos relacionados con las emociones: “emotional regulation”,emotional competence”,
emotional intelligence” y “emotional education”. En la Figura 7, se muestran las relaciones existen-
tes entre los diferentes términos identificados.
De la misma forma, en la Figura 8, se recogen dichas interacciones en función de la temporalidad de
publicación de los documentos. Este análisis muestra un cambio en el paradigma y en la temática
de los autores, puesto que se focalizan en el estudio del desarrollo social, de las condiciones peda-
gógicas, y del desarrollo de la competencia emocional durante la etapa de Educación Infantil con la
finalidad de obtener un desarrollo integral del alumnado.
El objetivo principal del presente trabajo fue llevar a cabo un análisis exhaustivo de los documentos
relacionados con las emociones en la etapa de Educación Infantil mediante el desarrollo de una
revisión bibliométrica. De la misma forma, se establecieron varios objetivos secundarios a desarro-
llar: a) analizar la tendencia en el número de documentos, así como su evolución desde la primera
publicación, hasta la actualidad; b) analizar las interacciones y redes de trabajo existentes entre los
diferentes autores que han contribuido a la elaboración de los trabajos; y c) identificar los principa-
les términos clave empleados por los autores, así como examinar si se ha producido un cambio en
las líneas temáticas.
Figura 6. Co-autoría en función de la temporalidad de publicación.
Palabras clave
Discusión
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 115 ]
Figura 7. Palabras clave usadas por los autores.
Figura 8. Palabras claves en función de la temporalidad.
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 116 ]
Las revisiones de la literatura permiten conocer y analizar los avances científicos relacionados con
una temática de investigación (Gamonales et al., 2023). El presente trabajo estuvo compuesto por
un total de 114 estudios relacionados con las emociones en Educación Infantil, existiendo una con-
tinuidad de publicación desde el año 2011 hasta la actualidad, presentando un crecimiento expo-
nencial del 70% en los últimos 12 años. Este hecho indica la actual preocupación por parte de los
investigadores del estudio de las emociones como tópico emergente, puesto que influyen direc-
tamente en el rendimiento académico de los estudiantes (Pulido Acosta & Herrera Clavero, 2017).
Por ello, se considera una línea de investigación incipiente y reciente, la cual se debe desarrollar en
profundidad desde diferentes disciplinas y áreas educativas, así como desde el diseño de progra-
mas específicos para la educación emocional del alumnado.
En relación con la tendencia de publicación de los documentos, se observa una clara tendencia al
alza en el número de estudios realizados desde el año 2011, siendo este cuando se observa una
continuidad en los trabajos. Por su parte, el año 2021 es el que presenta mayor número de docu-
mentos publicados (n = 21), siendo el estudio de Papadakis et al. (2021), el que ha obtenido un
mayor número de citas. Además, debido a su reciente publicación, es el segundo estudio con un
promedio de citas superior a 10, siendo el primero el estudio elaborado por Yoshikawa et al. (2015),
el cual presenta un promedio cercano a 15 citas por año. Este coeficiente muestra el interés de la
comunidad científica en las publicaciones realizadas, puesto que permite conocer la media de cita-
ciones recibidas por año desde su publicación. El desarrollo de estudios centrados en el estudio de
las emociones debe ser aumentado puesto son un factor que influye directamente en el rendimien-
to académico del alumnado, que no solo permite el desarrollo óptimo en ámbitos personales, si no
que se extrapola en gran medida al ámbito académico (Gershon & Pellitteri, 2018).
El estudio de las emociones presenta un gran auge en la actualidad, debido, entre otras razones a la
creciente preocupación por la salud mental y el desarrollo integral del alumnado (Bisquerra-Alzina,
2005). Además, las emociones se deben emplear como nexo de unión en el proceso de enseñan-
za-aprendizaje (Elizondo et al., 2018), fomentando el desarrollo de actitudes positivas y las habili-
dades de resolución de conflictos (Trujillo González et al., 2020), así como el pensamiento crítico
(Alonso et al., 2021). Por tanto, se deben llevar a cabo estrategias metodológicas que contribuyan
a que el alumnado adquiera estas competencias y consigan gestionar y emplear adecuadamente
sus emociones en tanto herramientas que favorecen una correcta toma de decisiones y resolución
de problemas.
En función de las citas recibidas por los diferentes documentos, se ha identificado un Índice H de 17.
Siendo los artículos más citados los elaborados por Blair et al. (2004) y Yoshikawa et al. (2015), con
155 y 135 citas, respectivamente. Estos estudios se centran en el análisis de las contribuciones de
los estilos temperamentales y las estrategias de afrontamiento emocional al desarrollo de la com-
petencia social y los problemas de conducta de los preescolares (Blair et al. (2004). Yoshikawa et al.
(2015), analizan el impacto de la calidad de la docencia y cómo influye en el desarrollo del lenguaje
y a de las emociones en alumnado de Educación Infantil mediante el desarrollo de un programa
docente durante 2 años. A través de la educación se persigue el desarrollo íntegro del alumnado
desde un punto de vista físico, psíquico y social (Arias et al., 2022), fin en el que desempeña un pa-
pel primordial el aprendizaje y desarrollo de las emociones (Ștefan et al., 2022).
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 117 ]
Por otra parte, tomando como referencia las categorías establecidas por la WoS, cabe destacar que
“Education Educational Research” es la que presenta mayor número de estudios (n = 53). De la mis-
ma forma, en función de las revistas, es “Frontiers in Psychology” la que ha publicado 6 documentos
relacionados con el estudio de las emociones en la etapa de Educación Infantil. Este último hecho
muestra cómo las revistas de alto impacto acogen estudios de gran relevancia que contribuyan al
pleno desarrollo del alumnado. En este sentido, realizar estudios de alta calidad metodológica va
a permitir a los autores someter sus trabajos a revistas de alto impacto, y, por ende, conseguir una
gran repercusión en sus resultados. Del mismo modo, se deben seleccionar revistas que se encuen-
tren indexadas en las bases de datos como WoS o Scopus, puesto que acogen entre el 95 y 99% de
los estudios realizados (Okagbue et al., 2020).
De la totalidad de los estudios seleccionados, se identificaron 331 autores, de los cuales 19 pre-
sentan un mínimo de dos documentos. Además, tras el análisis de los resultados se observan dos
grupos de trabajo, los cuales presentan a los autores N. Aral y M. Y. Blackci como punto de unión
entre ambos, puesto que son los que presentan el mayor número de interacciones con el resto
de los autores. Por otro lado, los autores más actuales relacionados con las emociones en la etapa
de Educación Infantil son E. O. Bal, A. Y. Tiryaky, E. Beker, S. C. Sultanoglu y E. Findik, siendo los
investigadores que han realizado las publicaciones más recientes relacionadas con la temática de
estudio. Esto muestra el creciente interés por parte de los investigadores de analizar la influencia de
las emociones en el rendimiento académico del alumnado de Educación Infantil, puesto que son
empleadas para la mejora de la personalidad y de las relaciones sociales (López-Cassà, 2005). Por
tanto, para un correcto desarrollo y fomento de dichas emociones, se deben llevar a cabo progra-
maciones didácticas que las integren como eje principal y respondan a las Necesidades Educativas
Personales del alumnado (García-Barrera, 2023), así como a las habilidades y capacidades de apren-
dizaje (Mahoney et al., 2021; Ștefan et al., 2022), favoreciendo así un clima de trabajo positivo (Si-
meón-Aguirre et al., 2021). Por ello, la educación emocional se debe incorporar como un elemento
esencial en la formación tanto inicial como continua de los docentes, a fin de adquirir competencias
y conocimientos que les permitan diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje que contribuyan al
desarrollo integral del alumnado en este sentido.
Por último, tras el análisis de los términos clave empleados por los autores de los diferentes estu-
dios, se observó mayor frecuencia para los términos “Preschool education” (n = 41), y “Preschool”
(n = 11). No obstante, examinando los objetivos de los estudios analizados, se aprecia que dentro
de este tópico el foco está comenzando a ponerse en el estudio del desarrollo social, de las condi-
ciones pedagógicas y del desarrollo de la competencia emocional durante la etapa de Educación
Infantil con la finalidad de obtener un desarrollo integral del alumnado. En este sentido, con el ob-
jetivo de dar una mayor visibilidad a los estudios, los autores deben emplear palabras clave diferen-
tes a las que aparecen en el título, puesto que este hecho aumentará la probabilidad de identificar
el estudio en futuras búsquedas. El desarrollo de las emociones o la inteligencia emocional en el
alumnado es un largo camino, en el cual el docente debe desarrollar actividades diarias y apoyar al
alumnado en el proceso de desarrollo de sus emociones (Slušnienė, 2019). Además, es un proceso
en que la familia, la educación y el entorno deben ir en consonancia. A través de la educación física
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 118 ]
o la psicomotricidad se influye de forma positiva en el desarrollo de la competencia emocional en
el alumnado perteneciente a la etapa de Educación Infantil (Gil-Moreno & Rico-González, 2023).
En cuanto a las principales limitaciones del presente trabajo, debe destacarse la escasa literatura
científica que se ha identificado, hecho que impide una creación y obtención más profunda de las
interacciones producidas entre los autores o las palabras clave. Esta limitación está relacionada
con la inclusión unitaria de la base de datos de WoS, la cual limita la identificación de documentos
escritos en castellano y que han sido indexados en otras bases de datos como Scopus, PubMed o
SportDiscus. Por el contrario, una de las fortalezas de este estudio reside en su gran potencial de
información, puesto que se observa un cambio en las temáticas estudiadas, así como se identifica
aquellas revistas o autores más prolíficos relacionados con el estudio de las emociones en Educa-
ción Infantil. En esta línea, se propone como prospectiva diseñar y validar herramientas óptimas para
conocer el empleo de las emociones por parte de los docentes, así como para valorar la calidad
de los aprendizajes adquiridos por parte del alumnado, o, incluso, analizar la influencia del empleo
de las emociones en función de factores como el género, el contexto educativo (rural o ciudad), la
experiencia de los docentes y/o la formación.
El estudio de las emociones como factor influyente en el proceso de enseñanza-aprendizaje del
alumnado de Educación Infantil, ha mostrado un crecimiento exponencial desde sus primeras pu-
blicaciones hasta la actualidad. Este factor ha sido influenciado por la preocupación de los docen-
tes y los investigadores para considerar las emociones como factor influyente en el rendimiento
académico de los estudiantes. Los docentes deben desarrollar climas positivos en el aula a través
de metodológicas novedosas y actualizadas. De esta forma, el alumnado va a producir un desarro-
llo integral de sus facultades, así como va a adquirir valores y actitudes positivas para su correcta
inclusión en la sociedad. Además, el control de las emociones ayuda al alumnado a evitar y reducir
el número de conflictos y problemas innecesarios. Se produce una mejora de la expresión de las
emociones y sentimientos, y ayuda a generar empatía con el resto de los compañeros.
La educación emocional resulta esencial, especialmente, en la etapa de Educación Infantil, pues-
to que presenta múltiples beneficios sobre la salud física y mental del alumnado, favoreciendo la
mejora de su calidad de vida e implicando una conexión directa entre sus comportamientos y pen-
samientos. Por ello, se debe incluir en las programaciones didácticas como una herramienta para
el trabajo de diferentes habilidades, así como el fomento de valores y actitudes positivas, con la
finalidad de producir un desarrollo integral del alumnado en todas sus facetas. Además, las emo-
ciones se pueden emplear como punto de unión entre los docentes y los estudiantes, así como
para fomentar las relaciones inter e intrapersonales del alumnado, y como estrategia útil para una
adecuada gestión y resolución de conflictos.
Los docentes se deben involucrar en las actividades relacionadas con las emociones, adaptándose
a la etapa madurativa y las habilidades de aprendizaje del alumnado. Igualmente, el desarrollo de
una adecuada educación emocional presenta múltiples beneficios para los estudiantes tanto den-
tro como fuera del entorno educativo formal, favoreciendo además un correcto desempeño y labor
docente. Por ello, se recomienda realizar las sesiones de emociones en un clima de aula positivo.
Conclusiones
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 119 ]
El trabajo se ha desarrollado dentro del Grupo de Optimización del Entrenamiento y Rendimiento
Deportivo (GOERD), de la Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres, de la Universidad de Ex-
tremadura. Todos los autores han contribuido en la realización del manuscrito y certifican que no ha
sido publicado ni está en vías de consideración para su publicación en otra revista. Además, este
trabajo ha sido parcialmente subvencionado por la Ayuda a los Grupos de Investigación (GR21149)
de la Junta de Extremadura (Consejería de Empleo e Infraestructuras); con la aportación de la Unión
Europea a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). El autor Mário C. Espada
es apoyado por Instituto Politécnico de Setúbal y Foundation for Science and Technology I.P., Grant
/Award Number UIDP/04748/2020. Además, el autor José M. Gamonales es beneficiario de una
Ayuda del Programa de Recualificación del Sistema Universitario Español, Campo de Conocimien-
to: Biomédico (Ref. de la Ayuda: MS-18).
Los autores declaran no tener conflicto de interés.
Introducción (VH-B, DPD, LFCCC, MCE, JMG y AGB), Método (VH-B, DPD y JMG), Resultados (VH-B y
JMG), Discusión (VH-B, DPD, LFCCC, MCE, JMG y AGB), Conclusión (VH-B, DPD, LFCCC, MCE, JMG
y AGB), y Referencias (VH-B, LFCCC, MCE y JMG).
El estudio de revisión se realizó de acuerdo con las disposiciones éticas de la Declaración de Hel-
sinki (2013), y atendiendo a las directrices del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 27 de abril de 2016.
Alonso, J.M., Martínez, M.P., Alonso, A.R., Montoya, M.M., & Romero, M.G. (2021). School organi-
zation through emotions in early childhood education. Brazilian Journal of Development, 7(1),
Anders, Y. (2013). Stichwort: Auswirkungen frühkindlicher institutioneller Betreuung und Bildung.
Zeitschrift Für Erziehungswissenschaft, 16(2), 237–275. https://doi.org/10.1007/s11618-013-
0357-5
Arias, J., Soto-Carballo, J.G., & Pino-Juste, M.R. (2022). Emotional intelligence and academic motiva-
tion in primary school students. Psicologia: Reflexão e Crítica, 35(1), 14. https://doi.org/10.1186/
s41155-022-00216-0
Arksey, H., & O’Malley, L. (2005). Scoping studies: towards a methodological frame-
work. International Journal of Social Research Methodology, 8(1), 19–32. https://doi.
org/10.1080/1364557032000119616
Ato, M., López-García, J.J., & Benavente, A. (2013). A classification system for research designs in psy-
chology. Annals of Psychology, 29(3), 1038–1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Agradecimientos y Financiación
Conflicto de interés
Contribución específica de los autores
Consentimiento informado
participantes del estudio
Referencias bibliográficas
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 120 ]
Baydar, N., Kağitçibaşi, Ç., Küntay, A.C., & Gökşen, F. (2008). Effects of an educational television
program on preschoolers: Variability in benefits. Journal of Applied Developmental Psychology,
29(5), 349–360. https://doi.org/10.1016/j.appdev.2008.06.005
Bisquerra-Alzina, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interu-
niversitaria de Formación del Profesorado, 54, 95–114.
Blair, K.A., Denham, S.A., Kochanoff, A., & Whipple, B. (2004). Playing it cool: Temperament, emotion
regulation, and social behavior in preschoolers. Journal of School Psychology, 42(6), 419–443.
https://doi.org/10.1016/j.jsp.2004.10.002
Clarke-Stewart, K.A., Lee, Y., Allhusen, V.D., Kim, M.S., & McDowell, D.J. (2006). Observed differences
between early childhood programs in the U.S. and Korea: Reflections of “developmentally appro-
priate practices” in two cultural contexts. Journal of Applied Developmental Psychology, 27(5),
427–443. https://doi.org/10.1016/j.appdev.2006.06.006
Coile, R.C. (1977). Lotka’s frequency distribution of scientific productivity. Journal of the American
Society for Information Science, 28(6), 366–370. https://doi.org/10.1002/asi.4630280610
Denche-Zamorano, A., Escudero-Tena, A., Pereira-Payo, D., Adsuar, J.C., & Muñoz, D. (2023). Scientif-
ic mapping of the state-of-the-art in padel. A bibliometric analysis. International Journal of Sports
Science & Coaching, 1–11. https://doi.org/10.1177/17479541231161993
Dobrov, G.M., Randolph, R.H., & Rauch, W.D. (1979). New options for team research via international
computer networks. Scientometrics, 1, 387–404. https://doi.org/10.1007/BF02016658
Downer, J., Sabol, T.J., & Hamre, B. (2010). Teacher–child interactions in the classroom: toward a
theory of within- and cross-domain links to children’s developmental outcomes. Early Education &
Development, 21(5), 699–723. https://doi.org/10.1080/10409289.2010.497453
Elizondo, A., Rodríguez-Rodríguez, J.V., & Rodriguez, I. (2018). La importancia de la emoción en el
aprendiza: propuesta para mejorar la motivación de los estudiantes. Cuaderno de Pedagogía
Universitaria, 15(29), 3–11.
Founaud-Cabeza, M.P., Martín-Forcadell, S., & Canales-Lacruz, I. (2023). Emotions, motor action ande
gender in Physical Education students in Primary. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física,
Deporte y Recreación, (50), 342–348. https://doi.org/10.47197/retos.v50.98904
Galera Obanos, M. (2023). Beneficios de trabajar la psicomotricidad y las emociones en Educación
Infantil. Universidad Pública de Navarra.
Gamonales, J.M. (2016). La educación física en educación infantil. La motricidad en edades tempra-
nas. PublicacionesDidácticas: Revista Profesional de Investigación, Docencia y Recursos Didacti-
cos, 73(8), 131–174.
Gamonales, J.M., Gil-Sánchez, O., Porro-Cerrato, C., Gómez-Carmona, C.D., Mancha-Triguero, D., &
Gamonales, F.. (2018). Psicomotricidad en el aula de Educación Infantil: alumnos con Trastorno
de Déficit de Atención e Hiperactividad. Publicaciones Didácticas: Revista Profesional de Investi-
gación, Docencia y Recursos Didacticos, 100, 440–454.
Gamonales, J.M., Hernández-Beltrán, V., Ocete, C., Franco, E., & Mendoza, N. (2023). Evolution of
sports-related manuscripts for people with intellectual disability. Bibliometric review. Revista de
Educación Inclusiva, 16(1), 104–118.
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 121 ]
Gamonales, J.M., Muñoz-Jiménez, J., León, K., & Ibáñez, S.J. (2018). 5-a-side football for individuals
with visual impairments: A review of the literature. European Journal of Adapted Physical Activity,
11(1), 4. https://doi.org/10.5507/euj.2018.004
García-Barrera, A. (2023). Cambiando el paradigma inclusivo: las Necesidades Educa-
tivas Personales. Revista Brasileira de Educação Especial, 29, 147-160. https://doi.or-
g/10.1590/1980-54702023v29e0115
Gil-Moreno, J., & Rico-González, M. (2023). The Effects of Physical Education on Preschoolers’ Emo-
tional Intelligence: A Systematic Review. Sustainability, 15(13), 10632. https://doi.org/10.3390/
su151310632
Gómez-Carmona, C.D., Redondo-Garrido, M.Á., Bastida-Castillo, A., Mancha-Triguero, D., & Gamo-
nales, J.M. (2019). Influencia de la modificación de la lógica interna en las emociones percibidas
en estudiantes adolescentes durante las sesiones de expresión corporal. Movimento, 25, e25009.
https://doi.org/10.22456/1982-8918.83254
Gutiérrez-Hellín, J., Del Coso, J., Espada, M.C., Hernández-Beltrán, V., Ferreira, C.C., Varillas-Delga-
do, D., Mendoza Láiz, N., Roberts, J.D., & Gamonales, J.M. (2023). Research Trends in the Effect
of Caffeine Intake on Fat Oxidation: A Bibliometric and Visual Analysis. Nutrients, 15(20), 4320.
https://doi.org/10.3390/nu15204320
Hernández-Beltrán, V., Espada, M.C., Santos, F.J., Ferreira, C.C., & Gamonales, J.M. (2023). Docu-
ments Publication Evolution (1990–2022) Related to physical activity and healthy habits, a biblio-
metric review. Healthcare, 11(12), 1669. https://doi.org/10.3390/healthcare11121669
Herndon, K.J., Bailey, C.S., Shewark, E.A., Denham, S.A., & Bassett, H.H. (2013). Preschoolers’ emo-
tion expression and regulation: Relations with school adjustment. The Journal of Genetic Psychol-
ogy, 174(6), 642–663. https://doi.org/10.1080/00221325.2012.759525
Herrera, J., & de las Heras-Rosas, C. (2020). Corporate social responsibility and human resource
management: towards sustainable business organizations. Sustainability, 12(3), 841. https://doi.
org/10.3390/su12030841
Hirsch, J.E. (2005). An index to quantify an individual’s scientific research output. Proceedings of the
National Academy of Sciences, 102(46), 16569–16572. https://doi.org/10.1073/pnas.0507655102
Huber, L., Plötner, M., & Schmitz, J. (2019). Social competence and psychopathology in early child-
hood: A systematic review. European Child and Adolescent Psychiatry, 28, 443–459. https://doi.
org/10. 1007/s00787-018-1152-x
León Castro, A.M., Mora Mora, A.L., & Tovar Vera, L.G. (2021). Fomento del desarrollo integral a tra-
vés de la psicomotricidad. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(1). https://
doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2861
Li, M., Heydarnejad, T., Azizi, Z., & Rezaei Gashti, Z. (2022). Modeling the role of emotion regula-
tion and critical thinking in immunity in higher education. Frontiers in Psychology, 13. https://doi.
org/10.3389/fpsyg.2022.1005071
López-Cassà, È. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 54, 153–168.
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 122 ]
Macias, A., García-Grcía, J., Rossignoli, I., Valero-Valenzuela, A., & Belando Pedreño, N. (2019). Técni-
cas de autoconocimiento y autocontrol aplicadas en Educación Física para un mayor bienestar y
mentar en edades tempranas. Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión, 32, 54–68.
Mahoney, J.L., Weissberg, R.P., Greenberg, M.T., Dusenbury, L., Jagers, R.J., Niemi, K., Schlinger, M.,
Schlund, J., Shriver, T.P., VanAusdal, K., & Yoder, N. (2021). Systemic social and emotional learning:
Promoting educational success for all preschool to high school students. American Psychologist,
76(7), 1128–1142. https://doi.org/10.1037/amp0000701
Martín-Cocinas, M.C., Gómez-Díaz, M., Gómez-Sánchez, R., Conesa-Fuentes, M.C., Díaz-Agea,
J.L., & Leal-Costa, C. (2022). Effects of an emotional education program on prisoners: An ex-
perimental study. Journal of Forensic Nursing, 18(2), 106–116. https://doi.org/10.1097/
JFN.0000000000000346
Martínez, C.V. (2019). Las emociones en la educación infantil trabajadas a ravés de la psicomotrici-
dad. Universidad de Valladolid.
McMullen, M., Elicker, J., Wang, J., Erdiller, Z., Lee, S.-M., Lin, C.-H., & Sun, P.-Y. (2005). Comparing
beliefs about appropriate practice among early childhood education and care professionals from
the U.S., China, Taiwan, Korea and Turkey. Early Childhood Research Quarterly, 20(4), 451–464.
https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2005.10.005
Montero, I., & León, O.G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International
Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847–862.
Okagbue, H.I., Teixeira da Silva, J.A., & Opanuga, A.A. (2020). Disparities in document indexation
in two databases (Scopus and Web of Science) among six subject domains, and the impact on
journal-based metrics. Scientometrics, 125(3), 2821–2825. https://doi.org/10.1007/s11192-020-
03704-1
Papadakis, S. (2021). The Impact of Coding Apps to Support Young Children in Computational Think-
ing and Computational Fluency. A Literature Review. Frontiers in Education, 6(657895). https://
doi.org/10.3389/feduc.2021.657895
Pekrun, R. (2021). Teachers need more than knowledge: Why motivation, emotion, and self-regula-
tion are indispensable. Educational Psychologist, 56(4), 312–322. https://doi.org/10.1080/00461
520.2021.1991356
Peñalvo, J.L., Santos-Beneit, G., Sotos-Prieto, M., Martínez, R., Rodríguez, C., Franco, M., López-Rome-
ro, P., Pocock, S., Redondo, J., & Fuster, V. (2013). A cluster randomized trial to evaluate the efficacy
of a school-based behavioral intervention for health promotion among children aged 3 to 5. BMC
Public Health, 13(1), 656. https://doi.org/10.1186/1471-2458-13-656
Price, D.D.S. (1976). A general theory of bibliometric and other cumulative advantage processes.
Journal of the American Society for Information Science, 27(5), 292–306. https://doi.org/https://
doi.org/10.1002/asi.4630270505
Puertas Molero, P., Ubago Jiménez, J.L., Moreno Arrebola, R., Padial Ruz, R., Martínez Martínez, A., &
González Valero, G. (2018). Emotional intelligence in training and teaching labor performance: a
systematic review. REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 29(2), 128. https://
doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.2.2018.23157
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 123 ]
Pulido Acosta, F., & Herrera Clavero, F. (2017). La influencia de los emociones sobre el rendimiento
académico. Ciencias Psicológicas, 11(1), 29–39. https://doi.org/10.22235/cp.v11i2.1344
Revelo Sánchez, P.V., Recalde Drouet, E.M., & Tello Salazar, D.M. (2023). La relación entre la educa-
ción y la psicomotricidad: un enfoque interdisciplinario para el desarrollo integral de los estu-
diantes. Revista Conrado, 19(S1), 231–239.
Rico-González, M. (2023). Developing emotional intelligence through physical educa-
tion: a systematic review. Perceptual and Motor Skills, 130(3), 1286–1323. https://doi.
org/10.1177/00315125231165162
Rojo-Ramos, J., Mañana Iglesia, C., Herreruela-Jara, D., Hernández-Beltran, V., & Gamonales, J. M.
(2023). Descriptive analysis of preparation in body expression of teachers in early childhood edu-
cation of Extremadura. Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, (47),
1022–1030. https://doi.org/10.47197/retos.v47.96322
Simeón-Aguirre, E.E., Aguirre-Canales, V.I., Simeón-Aguirre, A.M., & Carcausto, W. (2021). Desarrollo
y fortalecimiento de competencias emocionales en la educación infantil en Iberoamérica: una re-
visión sistemática. Investigación Valdizana, 15(4), 219–230. https://doi.org/10.33554/riv.15.4.893
Ștefan, C.A., Dănilă, I., & Cristescu, D. (2022). Classroom-wide school interventions for preschoolers’
social-emotional learning: a systematic review of evidence-based programs. Educational Psycho-
logy Review, 34(4), 2971–3010. https://doi.org/10.1007/s10648-022-09680-7
Trujillo González, E., Ceballos Vacas, E.M., Trujillo González, M. del C., & Moral Lorenzo, C. (2020).
El papel de las emociones en el aula de educación Infantil. Profesorado, Revista de Currículum
y Formación del Profesorado, 24(1), 226–244. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8675
Tsouloupas, C.N., Carson, R.L., Matthews, R., Grawitch, M.J., & Barber, L.K. (2010). Exploring the asso-
ciation between teachers’ perceived student misbehaviour and emotional exhaustion: the impor-
tance of teacher efficacy beliefs and emotion regulation. Educational Psychology, 30(2), 173–189.
https://doi.org/10.1080/01443410903494460
Ulutaş, İ., & Ömeroğlu, E. (2007). The effects of an emotional intelligence education program on
the emotional intelligence of children. Social Behavior and Personality: An International Journal,
35(10), 1365–1372. https://doi.org/10.2224/sbp.2007.35.10.1365
Uribe-Toril, J., Ruiz-Real, J., Haba-Osca, J., & de Pablo Valenciano, J. (2019). Forests’ first decade: a
bibliometric analysis overview. Forests, 10(1), 72. https://doi.org/10.3390/f10010072
Valderrama-Zurián, J.C., García-Zorita, C., Marugán-Lázaro, S., & Sanz-Casado, E. (2021). Compari-
son of MeSH terms and KeyWords Plus terms for more accurate classification in medical research
fields. A case study in cannabis research. Information Processing & Management, 58(5), 102658.
https://doi.org/10.1016/j.ipm.2021.102658
Vega-Muñoz, A., Salazar-Sepúlveda, G., Contreras-Barraza, N., & Araya-Silva, L. (2022). Scientific
Mapping of Coastal Governance: Global Benchmarks and Trends. Journal of Marine Science and
Engineering, 10(6), 751. https://doi.org/10.3390/jmse10060751
Yıldırım, G., & Akamca, G.Ö. (2017). The effect of outdoor learning activities on the development
of preschool children. South African Journal of Education, 37(2), 1–10. https://doi.org/10.15700/
saje.v37n2a1378
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8158
[ 124 ]
Yoshikawa, H., Leyva, D., Snow, C.E., Treviño, E., Barata, M.C., Weiland, C., Gomez, C.J., Moreno, L.,
Rolla, A., D’Sa, N., & Arbour, M.C. (2015). Experimental impacts of a teacher professional devel-
opment program in Chile on preschool classroom quality and child outcomes. Developmental
Psychology, 51(3), 309–322. https://doi.org/10.1037/a0038785