Revista de Educación,
Motricidad e Investigación
Perfil físico, estado nutricional y efecto de la edad
relativa de jugadores de baloncesto juveniles
de 9 a 16 años, relacionado con el rendimiento
deportivo en Liga Menor Costarricense
Physical profile, nutritional status and effect of relative age of
youth basketball players from 9 to 16 years old, related to sports
performance in the Costa Rican Minor League
M.Sc. Jimmy Rojas-Quirós
Universidad Florencio del Castillo UCA. Escuela de Educación Física, Deporte y Recreación.
Costa Rica
jrojas@uca.ac.cr
https://orcid.org/0000-0001-9040-1817
Coach Natalia Gálvez-Morales
Universidad Florencio del Castillo UCA. Escuela de Educación Física, Deporte y Recreación.
Costa Rica
VOL. 22 (2024)
ISSN 2341-1473 pp. 28-50
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
Abstract:
The relative age effect (RAE) refers to the consequen-
ces on sports performance, thanks to the physical and
psychological differences that may exist between those
born in the first months of the year and players of the
same year. Objective: to determine the relationship of
the physical profile, nutritional status and the effect of re-
lative age of youth basketball players from 9 to 16 years
old, with the sports performance shown. Methodology: A
non-experimental study was carried out, correlating the
variables measured to the sample of 1302 subjects natio-
nal tournament participants. Results: Differences in per-
formance were found in female U12 categories based on
the month of birth (rho= -.323; p =.027), with those born
in the first stages of the year having the greatest sporting
advantage, an effect was also evident of the RAE in the
U14 male category, for the rest of the categories there is
no relationship, if it is observed how height and weight
influence early specialization. Conclusions: It is determi-
ned for the U12 female and U14 male category that there
is a directly proportional relationship between the physi-
cal profile, nutritional status and the effect of the relative
age of the players, with the sporting performance shown
in the 2023 National Minor League Tournament of the
Costa Rican Basketball Federation, in the other catego-
ries this relationship with the RAE does not exist.
Keywords:
Early specialization, mini-basketball, maturation, chrono-
logical age
Fecha de recepción: 14 de junio de 2024
Resumen:
El efecto de la edad relativa (RAE) hace referencia a las
consecuencias en el rendimiento deportivo, gracias a las
diferencias físicas y psicológicas que pueden existir entre
los nacidos en los primeros meses del año y los jugado-
res del mismo año. Objetivo: determinar la relación del
perfil físico, el estado nutricional y el efecto de la edad
relativa de los jugadores de baloncesto juveniles de 9
a 16 años, con el rendimiento deportivo mostrado. Me-
todología: Se realizó un estudio no experimental, corre-
lacionando las variables medidas a la muestra de 1302
sujetos participantes del torneo nacional. Resultados: Se
encontró diferencias de rendimiento en categorías U12
femenino con base al mes de nacimiento (rho= -,323;
p =,027), siendo las nacidas en las primeras etapas del
año quienes tienen mayor ventaja deportiva, también se
evidenció efecto del RAE en la categoría U14 masculino,
para el resto de categorías no existe relación, si se obser-
va como la talla y el peso influyen en una especialización
temprana. Conclusiones: Se determina para la categoría
U12 femenino y U14 masculino que existe una relación
directamente proporcional entre el perfil físico, el estado
nutricional y el efecto de la edad relativa de los jugado-
res, con el rendimiento deportivo mostrado en el Torneo
Nacional de Liga Menor 2023 de la Federación Costa-
rricense de Baloncesto, en las otras categorías no existe
esta relación con el RAE.
Palabras claves:
Especialización temprana, minibaloncesto, maduración,
edad cronológica
Fecha de aceptación: 06 de marzo de 2024
Perfil físico, estado nutricional y efecto de
la edad relativa de jugadores de baloncesto
juveniles de 9 a 16 años, relacionado con
el rendimiento deportivo en Liga Menor
Costarricense
Physical profile, nutritional status and effect of
relative age of youth basketball players from 9 to
16 years old, related to sports performance in the
Costa Rican Minor League
M.Sc. Jimmy Rojas-Quirós
Universidad Florencio del Castillo UCA. Escuela de Educación Física,
Deporte y Recreación. Costa Rica
jrojas@uca.ac.cr
https://orcid.org/0000-0001-9040-1817
Coach Natalia Gálvez-Morales
Universidad Florencio del Castillo UCA. Escuela de Educación Física,
Deporte y Recreación. Costa Rica
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 30 ]
Introducción El rendimiento competitivo obedece a procesos deportivos planificados, dirigidos a objetivos de
desarrollo a largo plazo, conscientes que la construcción del rendimiento inicia desde las etapas de
formación, es muy difícil considerar que un equipo de alto rendimiento será resultado la creación
espontánea; los mejores modelos de desarrollo de deportistas en el mundo, exigen procesos a lar-
go plazo precisamente para alcanzar el más alto performance (Balyi & Hamilton, 2004).
Existen estudios que plantean que para lograr un alto rendimiento deportivo se necesitan de 8 a 12
años de entrenamiento continuo para que un jugador talentoso alcance niveles de rendimiento de
élite, incluso autores proponen la regla de los 10 años o de las 10.000 horas, que será el promedio
razonable de años de preparación previos a lograr resultados importantes, esto representa que un
jugador de baloncesto profesional necesitó un aproximado de tres horas de entrenamientos diarios
por un período de 10 años para alcanzar el nivel deportivo que lo diferencia del resto (Balyi & Ha-
milton, 2004).
En los procesos de reclutamiento de talentos deportivos en el baloncesto moderno, el tamaño cor-
poral y la forma física son elementos esenciales, considerados por los encargados de selección,
ya que la experiencia empírica relaciona estas variables como determinantes del rendimiento en
baloncesto, por tanto, tomados en consideración por la comunidad de entrenadores de baloncesto
(Drinkwater et al., 2008). Al parecer un buen rendimiento individual y colectivo en baloncesto se
relaciona a un adecuado perfil antropométrico y adecuada aptitud física (Angyan et al., 2003).
Estudios han analizado la edad de los jugadores, la altura y otras variables cineantropométricas, en-
contrando una fuerte relación de estas con el tiempo de juego en los partidos, presentándose una
correlación directamente proporcional entre la cantidad de minutos de juego de un jugador con
sus características morfológicas (García-Gil et al., 2018). Sin embargo, se debe tener sigilo en cuanto
al tema de identificación prematura de talentos deportivos dada las diversidad de variables involu-
cradas en el proceso y las oportunidades para progresar de los jugadores; Guimarães et al. (2019)
mostró que los mejores jugadores eran más altos, tenían mayor masa libre de grasa, mayor fuerza,
potencia y agilidad, y eran técnicamente más habilidoso en comparación con los jugadores de nivel
inferior, influido directamente por los años de práctica y los niveles de maduración de los jugadores.
Por otra parte, Ramos et al. (2019) observan una fuerte influencia que poseen los procesos de for-
mación en jugadores más jóvenes, por lo que recomiendan proveer con las mismas oportunidades
y condiciones de entrenamientos, en cuanto a la calidad de entrenadores, nivel de los ejercicios,
competiciones y demandas de trabajo para todas las etapas formativas sin importar la madurez
física en la que se encuentren los participantes, evitando así excluir de manera anticipada de los
procesos a los jugadores que no cumplen con los modelos ideales al menos hasta categorías U16
(menores de 16 años).
Un pilar del análisis del rendimiento deportivo en etapas de formación es la aplicación del efecto de
la edad relativa (RAE en sus siglas en inglés), el cual hace referencia a las consecuencias en el rendi-
miento deportivo, gracias a las diferencias físicas y psicológicas que pueden existir entre los nacidos
en los primeros meses del año y los jugadores del mismo año, pero que nacieron más tardíamente
dentro del mismo año natural (Redondo et al., 2019).
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 31 ]
En la mayoría de los deportes en las categorías juveniles, los jugadores son agrupados por los orga-
nizadores de la competencia de acuerdo a su fecha de nacimiento, lo que determina al deporte por
categorías o niveles, con la finalidad de evitar grandes diferencias de edades cronológicas entre los
participantes del juego. Sin embargo, a pesar de la categorización es muy posible encontrar en la
misma categoría jugadores hasta con dos años diferencia de edad cronológica, o bien, con mayor
tiempo de entrenamiento a pesar de tener la misma edad cronológica, lo que implica más experien-
cias motrices en el deporte y una mayor estado físico y madurativo.
La evidencia lleva a considerar las diferencias del rendimiento deportivo y los diferentes grupos de
edad, fundamentado especialmente en las diferencias biológicas, la madurez de los jugadores, las
diferencias morfológicas y de aptitud física; estudios como el desarrollado por Ramos et al. (2019)
su propósito fue comparar la maduración, la morfología y la aptitud física de jugadores de balon-
cesto Sub-14 y sub-16, obteniendo que los mejores jugadores de estas categorías son aquellos que
son mayores, más maduros, más grandes en tamaño y tienen una mejor condición física.
En esta misma línea, con respecto al efecto de la edad relativa, en el baloncesto se ha demostrado
que los jugadores nacidos en las primeras partes del año (enero a junio), son los que representan
cerca del 80% de jugadores en las categorías inferiores mientras que en las categorías profesionales
del baloncesto de España y Estados Unidos el porcentaje disminuye a un 60% y 50% respectiva-
mente (Esteva et al., 2006).
De lo anterior se denota cómo se va equilibrando el volumen de jugadores nacidos en la segunda
mitad del año (julio a diciembre) en la alta competencia, lo que infiere a que el factor del efecto de
la edad relativa es mayor en etapas de formación, pero disminuye conforme se acrecienta el nivel
de competencia en etapas superiores, un elemento a considerar en la toma de decisiones para las
organizaciones deportivas en cuanto a la formación de los talentos deportivos.
Según un estudio realizado en Alemania del baloncesto élite juvenil, el efecto de la edad relativa es
mucho más visible en la categoría U16 que la categoría U19 donde la madurez y las diferencias físi-
cas de los basquetbolistas son mucho más pronunciadas en las edades entre los 13 a 16 años que
en los jóvenes de 17 a 19 años (Steingrover et al., 2017).
Esto invita a reflexionar que aquellas organizaciones con procesos de categorías inferiores, a pesar
que los niños y niñas nacidos en el primer semestre del año, pueden presentar ventajas en el rendi-
miento motriz, no debería excluirse de estos procesos de preparación a los nacidos en el segundo
semestre del año, ya que en etapas superiores pueden nivelar e incluso superar el rendimiento de
sus pares nacidos unos meses antes.
Es muy sencillo que los entrenadores de formación dirijan sus miradas hacia los niños con mejor
desarrollo físico, ya que, el baloncesto es un deporte donde la altura y la fortaleza son un privilegio,
más aún, si se analiza que los Postes o Pivot sean más altos y los Distribuidores o Bases sean más
pequeños que el resto del equipo especialmente para organizar el juego ofensivo del equipo, por
lo que es habitual en los procesos tradicionales de enseñanza, que los entrenadores realicen espe-
cializaciones tempranas de sus jugadores en cuanto a las posiciones de juego, sin embargo; como
se ha mencionado las investigaciones están demostrando que los jugadores nacidos en el primer
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 32 ]
cuartil del año encuentran ventaja en las etapas de formación, pero esto varía con el transcurso del
tiempo, por lo que es fundamental no generar esta especialización tan temprana, ya que, el desa-
rrollo de los jugadores es relativo y variará según los procesos madurativos (Schorer et al., 2009).
La propuesta del modelo de tardía especialización o desarrollo de atletas a largo plazo, se consi-
deran dos etapas fundamentales antes de iniciar el proceso de especialización por posiciones, pri-
mero, la etapa de “Aprendizaje de Fundamentos”, donde se instruyen en movimientos básicos del
deporte, se puede trabajar la fuerza con su propio peso y va en una línea de pensamiento multidis-
ciplinaria, trabajándose en niñas de 6 a 8 años y de 6 a 9 años en los varones. La segunda etapa es
Aprender a Entrenar, donde se aprenden los fundamentos del deporte, se trabaja la coordinación
motriz, la flexibilidad y se puede entrenar la fuerza con propio peso e ir incorporando bolas medi-
cinales y/o accesorios de liviano peso, esto en niñas de 8 a 11 años y en niños de 9 a 12 años (Balyi
& Hamilton, 2004).
Luego de estas dos etapas fundamentales de iniciación comienza una etapa de iniciación a la es-
pecialización deportiva, la etapa de “Entrenamiento para Entrenar”, acá se construye una base ae-
róbica, inicia la especificidad básica por posiciones y la táctica del deporte, se trabaja la fuerza y la
flexibilidad dado al pico de crecimiento que están teniendo los deportistas en estas etapas de su
desarrollo (11 a 15 años en mujeres y 12 a 16 años en hombres); una cuarta etapa es la etapa de
“Entrenar para Competir” (15 a 17 años en mujeres y 16 a 18 años en hombres) donde se da un cre-
cimiento y desarrollo de habilidades específicas del baloncesto en sí, a través de la planificación de
entrenamientos de recuperación, preparación psicológica, entrenamiento técnicos e iniciación a la
táctica para la competencia. Por último, la etapa de “Entrenamiento para Ganar”, va de los 17 años
en adelante para mujeres y 18 años en adelante para los hombres, donde se maximiza el perfeccio-
namiento específico de las habilidades del baloncesto por posición, se optimiza la preparación físi-
ca, psicológica, técnica y táctica del juego con entrenamientos de alta intensidad y volumen (Balyi
& Hamilton, 2004).
Con base a ello, analizando estos antecedentes de investigación permiten comprender que las di-
ferencias físicas en etapas juveniles y de formación de jugadores no son representativas como si lo
es en la élite del baloncesto; incluso existen estudios donde no hay diferencias significativas entre
posiciones específicas en peso, altura o capacidad anaeróbica en categorías U18 de baloncesto
(Nikolaidis et al., 2014), lo que profundiza aún más el cuestionamiento inicial de ésta investigación
en población costarricense.
Este estudió pretendió determinar la relación del perfil físico, el estado nutricional y el efecto de la
edad relativa de los jugadores de baloncesto juveniles de 6 a 16 años, con el rendimiento deportivo
colectivo mostrado en el Torneo Nacional de Liga Menor 2023 de la Federación Costarricense de
Baloncesto por la muestra estudiada.
Se realizó un estudio cuantitativo que permita medir las variables en determinado contexto y ana-
lizar las mediciones obtenidas a través de métodos estadísticos. El estudio responde a un tipo no
experimental, correlacional.
Métodos
Diseño
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 33 ]
La muestra de esta investigación se compone de 1302 sujetos (n), en un rango de edad de los 9 a
los 16 años, el 74,50% (fi=970) son hombres y 25,50% (fi=332) son mujeres, todos jugadores debi-
damente inscritos para participar en el torneo nacional de Liga Menor, organizado por la Federación
Costarricense de Baloncesto (FECOBA) para el año 2023, en ocho (8) categorías de participación
(U10, U12 masculino, U12 femenino, U12 mixto, U14 masculino, U14 femenino, U16 masculino y
U16 femenino).
Para el desarrollo de este estudio se analizaron cuatro variables a saber: 1) Perfil físico, donde se
consideró la talla (cm), el peso corporal (kg) y la envergadura (cm). 2) Estado nutricional, determina-
do por el Índice de Masa Corporal (IMC). 3) Efecto de la Edad Relativa, que considera las diferencias
físicas, psicológicas, madurativas, la edad cronológica, el mes de nacimiento del jugador, y 4) Ren-
dimiento deportivo, específicamente el rendimiento deportivo colectivo presentado en el torneo
nacional de liga menor, entre partidos ganados y perdidos.
Para la recolección de la información, se aplicó cuestionarios de información general a los equipos
inscritos en el torneo nacional, con medidas generales como el peso, la talla, envergadura, fecha
de nacimiento, equipo al que pertenece, categoría a la cual pertenece, puesto que desempeña en
su rol de equipo, además se utilizó la aplicación NBN23, de la empresa NBN23 S.L., quien brindó el
servicio de estadística a la Federación Costarricense de Baloncesto FECOBA y se recopiló informa-
ción de los jugadores y sus equipos como cantidad de partidos jugados, partidos ganados, partidos
perdidos, puntos totales realizados, promedio de puntos por partido, como indicadores de rendi-
miento deportivo. Para determinar el estado nutricional se utilizó el Índice de Masa Corporal (IMC)
mediante la fórmula de Quetelet.
Se procedió a la recolección de la información de la muestra desde el inicio de la temporada regular
del torneo de Liga Menor apoyados por los entrenadores encargados de los equipos participantes,
quienes realizaron las mediciones y generaron los datos solicitados, depurando los datos de cada
uno de los sujetos de la muestra, para excluir aquellos sujetos que no cumplían con todas las me-
diciones, generando así la base de datos con todos los indicadores necesarios para su análisis, du-
rante el torneo se registró las estadísticas de cada equipo para determinar su rendimiento colectivo,
una vez con los datos registrados se procedió al análisis estadístico.
Una vez recolectada la información se procedió al análisis donde se obtuvo primero una estadística
descriptiva de los datos obtenidos de la muestra (medias, modas, rangos y desviaciones típicas),
que describan el comportamiento de la misma ante las variables analizadas; luego de ello, se realizó
a través de estadística paramétrica, los análisis de correlación para determinar si existen relaciones
significativas entre las variables y los indicadores de rendimiento deportivo. Para ello, se utilizó el
software estadístico SPSS versión 18 para Windows.
Variables
Material e Instrumento
Procedimiento
Análisis Estadístico
Participantes
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 34 ]
Un primer dato a resaltar del total de la muestra el 56,60% (fi=737) participan en categorías específi-
cas para hombres, un 17,40% (fi=227) en categorías específicas de mujeres y un 26,00% (fi=338) en
categorías mixtas (hombres y mujeres), por lo cual en proporción de tres varones participantes solo
hay una mujer. En cuanto a la nacionalidad de los jugadores participantes en el torneo nacional de
Liga Menor, se resalta que el 96,10% (fi=1251) son costarricenses, mientras que el 3,99% (fi=51) son
nacidos en otras naciones.
La organización del evento nacional subdivide al país en cuatro grandes áreas geográficas a saber,
siendo el Pacifico y el Caribe costarricense las zonas de menor participación en cantidad de jugado-
res en el país, se presenta en la figura 1.
En la figura 2 se presenta la distribución de la muestra en las diferentes categorías de participación
del torneo nacional de liga menor, en el que se resalta como las tres categorías específicas para la
participación femenina son las de menor porcentaje de participación.
Resultados
Figura 1. Porcentaje de participación en el Torneo Nacional de Baloncesto de Liga Menor costarricense 2023, según la zona geográ-
fica en que se ubica su equipo.
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 35 ]
Figura 2 .Porcentaje de jugadores participantes en el Torneo Nacional de Baloncesto de Liga Menor costarricense 2023, para las
categorías U10 a U16.
N= 1302; mix= mixto; M = masculino; F = femenino
Figura 3. Promedio de peso corporal (kg) de los jugadores participantes en el Torneo Nacional de Baloncesto de Liga Menor costa-
rricense 2023, para las categorías U10 a U16.
N= 1302; mix= mixto; M = masculino; F = femenino
Otra de las variables analizadas fue el peso corporal en kilogramos, encontrando un promedio del
peso corporal de los jugadores participantes según la categoría de participación (figura 3).
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 36 ]
En la figura 4 se muestra el promedio de la estatura de los jugadores infanto-juveniles participantes
del torneo nacional de liga menor según la categoría de participación.
En la figura 5 se muestran datos de las categorías U14 y U16, de los promedios de estatura según la
posición de juego que desarrolla en su equipo.
Figura 4. Promedio de estatura en metros de los jugadores infanto-juvenil del baloncesto costarricense, categorías U10 a U16 del
Torneo Nacional de Liga Menor 2023.
X= promedio; ± = Desviación estándar; mix= mixto; M = masculino; F = femenino
Figura 5. Promedio de estatura en metros de los jugadores infanto-juvenil del baloncesto costarricense, según posición de juego y
sexo, para las categorías U14 y U16 del Torneo Nacional de Liga Menor 2023.
M = masculino; F = femenino
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 37 ]
En la tabla 1, se muestra los puntajes promedio obtenidos en el análisis del estado nutricional de los
jugadores de las diferentes categorías, tomando como referencia el resultado de su índice de masa
corporal (IMC).
TABLA 1
Promedio del puntaje del estado nutricional obtenido por los jugadores infanto-juvenil del baloncesto costarricense, del
Torneo Nacional de Liga Menor 2023.
Categoria Media Desviación estándar N
U16 Masculino 21,45 3,31 320
U16 Femenino 22,42 3,43 82
U14 Masculino 20,52 3,22 263
U14 Femenino 21,13 3,87 98
U12 Masculino 19,46 3,52 154
U12 Femenino 19,30 3,63 47
U12 Mixto 19,69 4,56 115
U10 Mixto 18,03 3,38 223
Total 20,24 3,74 1302
En la tabla 2 se muestra los resultados del análisis por categoría del estado nutricional y su valoración.
TABLA 2
Valoración del estado nutricional obtenido por los jugadores infanto-juvenil del baloncesto costarricense, del Torneo Nacio-
nal de Liga Menor 2023.
Estado Nutricional U10 mix U12 mix U12 M U12 F U14 M U14 F U16 M U16 F
% % % % % % % %
Desnutrición 4 1,8 5 4,3 10 6,5 1 2,1 9 3,4 4 4,1 11 3,4 1 1,2
Normal 126 56,5 59 51,3 78 50,6 31 66,0 174 66,2 61 62,2 238 74,4 65 79,3
Sobrepeso 56 25,1 38 33,0 48 31,2 13 27,7 64 24,3 24 24,5 60 18,8 12 14,6
Obesidad 37 16,6 13 11,3 18 11,7 2 4,3 16 6,1 9 9,2 11 3,4 4 49
Total 223 100,0 115 100,0 154 100,0 47 100,0 263 100,0 98 100,0 320 100,0 82 100,0
fi= frecuencia; %= Porcentaje
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 38 ]
En la siguiente imagen se muestra la proporcionalidad del estado nutricional de los jugadores infan-
to-juveniles participantes del Torneo Nacional de Liga Menor 2023 para las categorías U10 a U16,
según cada 10 niños o niñas cuantos presentan desnutrición, normo peso, sobrepeso u obesidad.
En la tabla 3 se muestra el puntaje promedio del estado nutricional obtenido por los jugadores ju-
veniles del baloncesto costarricense, del Torneo Nacional de Liga Menor 2023, según categoría y
puesto.
Figura 6. Proporción del estado nutricional de los jugadores infanto-juveniles participantes del Torneo Nacional de Liga Menor 2023
para las categorías U10 a U16
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 39 ]
TABLA 3
Puntaje promedio del estado nutricional obtenido por los jugadores juveniles del baloncesto costarricense, del Torneo Nacio-
nal de Liga Menor 2023, según categoría y puesto.
Posición U14 M U14 F U16 M U16 F
X DS X DS X DS X DS
Base 19,81 3,27 18,98 2,92 20,68 2,37 22,30 2,20
Alero 20,13 2,84 21,22 3,66 20,68 2,52 21,98 3,61
Centro 20,48 4,09 21,15 4,18 23,21 4,60 21,30 4,62
Pívot 21,90 3,28 21,83 4,23 22,79 4,02 23,19 3,61
X= Promedio; DS= Desviación Estándar
A continuación, se muestra el promedio y desviación estándar de la envergadura para cada una de
las categorías y el porcentaje que representa en comparación al promedio de la talla de cada cate-
goría de los jugadores infanto-juveniles participantes del Torneo Nacional de Liga Menor 2023 para
las categorías U10 a U16 (figura 7).
Figura 7. Promedio y desviación estándar de la envergadura para cada una de las categorías y el porcentaje que representa en
comparación al promedio de la talla de cada categoría de los jugadores infanto-juveniles participantes del Torneo Nacional de Liga
Menor 2023 para las categorías U10 a U16.
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 40 ]
Al analizar el efecto de la edad relativa (RAE) para cada una de las categorías, se encuentran los
siguientes resultados; en la categoría U12 femenino con base al mes de nacimiento de la jugadora
(enero a diciembre), se evidencia una correlación inversamente proporcional entre el mes en que
nació la jugadora y el peso corporal (rho = -,314; p =,031) (figura 8), la talla (rho = -,319; p = ,029)
(figura 9), el porcentaje de partidos ganados y la posición final en la fase de grupos (rho = -,323; p
= ,027) (figura 10), indicando que entre más pronto fue el nacimiento de la jugadora mayor es su
estatura, su peso corporal y el rendimiento deportivo mostrado en la fase de grupos del torneo;
sin embargo, esta relación no se evidenció en la posición final del torneo (rho = ,188; p = 206),
obedeciendo a las similitudes de las características físicas de los cuatro equipos semifinalistas (Peso
corporal F = 1,470; p = ,229; Talla F = 2,387; p = ,066), siendo entonces relevante en el proceso de
clasificación a las etapas finales.
En cuanto a la diferencia en los pesos corporales en kilogramos de las jugadoras de la categoría
U12, según el cuatrimestre del año en que nació la jugadora, se obtuvo un promedio de 47,81 Kg
para las nacidas en el primer cuatrimestre del año, 46,25 Kg de media para las del segundo cuatri-
mestre y 41,26 Kg a las jugadoras nacidas en el último cuatrimestre del año, observándose como
las que nacieron en el primer cuatrimestre del año son las que mayor peso corporal presentaban.
Figura 8. Relación del mes de nacimiento de las jugadoras con el peso corporal para la categoría U12 femenina del Torneo Nacional
de Liga Menor 2023.
1= enero, 2=febrero, 3=marzo, 4=abril, 5=mayo, 6=junio, 7=julio, 8=agosto, 9=setiembre, 10=octubre, 11=noviembre, 12=diciembre
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 41 ]
Figura 9. Relación del mes de nacimiento de las jugadoras con la estatura corporal para la categoría U12 femenina del Torneo Nacio-
nal de Liga Menor 2023.
1= enero, 2=febrero, 3=marzo, 4=abril, 5=mayo, 6=junio, 7=julio, 8=agosto, 9=setiembre, 10=octubre, 11=noviembre, 12=diciembre
Figura 10. Relación del mes de nacimiento de las jugadoras con el porcentaje de victorias en los partidos de la fase de grupo para
la categoría U12 femenina del Torneo Nacional de Liga Menor 2023.
1= enero, 2=febrero, 3=marzo, 4=abril, 5=mayo, 6=junio, 7=julio, 8=agosto, 9=setiembre, 10=octubre, 11=noviembre, 12=diciembre
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 42 ]
En cuanto a la categoría U12 masculino se encuentra un panorama muy diferente al de las mujeres,
ya que no se encuentra ninguna relación entre el mes de nacimiento del jugador y la estatura (rho
= -,047; p = ,563), el peso corporal (rho = -,014; p = ,862), el porcentaje de ganancia de partidos
en la fase de grupos (rho = ,112; p = ,167), ni la posición final ocupada en el torneo (rho = -,095; p
= ,242), posiblemente muy ligado a los picos de crecimiento de ambos sexos, donde las mujeres
en esta etapa tienden a presentar un pico de crecimiento mayor que los varones y esto representa
un factor clave en el rendimiento de las chicas, más no de los hombres, lo que haría pensar que el
rendimiento deportivo en la categoría U12 masculino obedece a otras variables como capacidades
motrices, estrategias de juego y otras variables no medidas en esta investigación.
La categoría U12 mixta presenta una serie de correlaciones inversamente proporcional entre el mes
de nacimiento y la estatura de los jugadores (rho = -,229; p = ,014), encontrándose una relación di-
rectamente proporcional entre el porcentaje de ganancia del equipo con la estatura (rho = ,212; p
= ,023) (figura 10), siendo las mujeres las que muestran mayor promedio de altura en esta categoría
(figura 11).
A lo referente a la categoría U14 femenina se evidenció que el efecto de la edad relativa (RAE) no
tiene ninguna relación con las variables de peso corporal (rho = -,103; p = ,314), la estatura de las
jugadoras (rho = -,178; p = ,080) y el rendimiento deportivo (rho = -,073; p = ,478); resultados que
Figura 11. Relación de la estatura de los jugadores con el porcentaje de victorias en los partidos de la fase de grupo para la categoría
U12 mixta del Torneo Nacional de Liga Menor 2023.
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 43 ]
al ir analizando los datos de las anteriores categorías eran esperables, ya que, el pico de crecimien-
to de las mujeres en esta etapa de edad no es tan acelerada y se denota su poca relación con el
rendimiento deportivo, obedeciendo el performance en el torneo a otras variables que no fueron
estudiadas en esta investigación.
Sin embargo, si se encuentra diferencia estadísticamente significativa en el peso corporal de las
jugadoras (t = -4,187; p < 0,001) y la estatura (t = -6,028; p < 0,001) al comparar posición de juego
entre las distribuidoras y las que juegan de postes, evidenciando un paso a la especialización de
puestos (figura 12).
En la etapa de la adolescencia existe una gran variabilidad en el ritmo del proceso de maduración,
lo que resultaen diferencias en el tamaño, la forma, la composición corporal y el desempeño motor
(Cossio et al., 2021), en una categoría como la U14 masculino se espera que estos picos de cre-
cimiento estén muy acelerados, al relacionar el efecto de la edad relativa (mes de nacimiento del
jugador) con otras variables se evidenció relaciones inversamente proporcional con la estatura (rho
= -,154; p = ,013) (figura 13) indicando que aquellos jóvenes que nacieron en los primeros meses
del año tienden a ser más altos que sus pares que nacen en el último cuatrimestre del año (rho =
-,154; p = ,012) (n=263); a su vez, esta relación es inversamente proporcional con la envergadura
de los chicos (rho = -,127; p = ,040), evidenciándose una relación directamente proporcional entre
Figura 12. Promedio de estatura de las jugadoras de la categoría U14 femenino del Torneo Nacional de Liga Menor 2023, según
puesto táctico en el juego.
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 44 ]
la envergadura y el porcentaje de victorias en las fases regulares (rho = ,174; p = ,005), por lo que
se observa como aquellos jóvenes que nacieron en los primeros meses del año presentan ventajas
cineantropométricas que les contribuye a un mejor rendimiento deportivo.
Un punto de análisis interesante es la evidencia de una relación a partir de esta categoría masculina
entre la envergadura y la posición táctica en el juego (rho = ,325, p = < 0,001), como también entre
el Índice de Masa Corporal (IMC) y la posición de juego (rho = ,213, p = < 0,001), indicando una
fuerte relación de sus características antropométricas con la especialización en el juego (tabla 4).
Se encontró diferencias significativas (t = -5,434; p < 0,001) en la estatura de los jugadores de la ca-
tegoría U14, según la posición de juego (distribuidor o poste). De acuerdo con el cálculo del omega
cuadrado, se puede concluir que la estatura de los jugadores, explican un 22% del rendimiento de-
portivo en el torneo, el porcentaje restante se explica por otras variables desconocidas.
Figura 13. Relación del mes de nacimiento de los jugadores con la estatura de los jugadores para la categoría U14 masculino del
Torneo Nacional de Liga Menor 2023.
1= enero, 2=febrero, 3=marzo, 4=abril, 5=mayo, 6=junio, 7=julio, 8=agosto, 9=setiembre, 10=octubre, 11=noviembre, 12=diciembre
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 45 ]
TABLA 4
Promedios de estatura, peso corporal e índice de masa corporal para jugadores de la categoría U14 masculino en las posicio-
nes de distribuidor y poste, del Torneo Nacional de Liga Menor 2023.
Variable Estatura (cm) Peso corporal (kg) IMC (Kg/m2)
Posición Distribuidor Poste Distribuidor Poste Distribuidor Poste
Media 160 170 50,94 63,23 19,81 21,90
DS 0,09 0,07 9,55 10,39 3,27 3,28
N 40 61 40 61 40 61
Nota: DS= desviación estándar / N= muestra.
De igual forma, se evidenció diferencias significativas (t= -6,109; p.<0,001) en el peso corporal de
los jugadores de la categoría U14, según la posición de juego (distribuidor o poste). De acuerdo
con el cálculo del omega cuadrado, se puede concluir que el peso corporal de los jugadores, expli-
can un 26,44% del rendimiento deportivo en el torneo, el porcentaje restante se explica por otras
variables desconocidas.
Para la categoría U16 femenino el efecto de edad relativa no se relaciona al rendimiento deportivo
presentado en esta categoría, no existiendo relación con el mes de nacimiento de las jugadoras con
el porcentaje de victorias (rho = ,071; p = ,524), el peso corporal (rho = ,138; p = ,217), la estatura
(rho = -,038; p = ,733) y ninguna de las otras variables cineantropométricas evaluadas.
Ni tampoco se evidencian relaciones del perfil físico (peso corporal, estatura, IMC, envergadura)
con el rendimiento deportivo; lo que si se observa es diferencias significativas entre distribuidoras y
postes en el peso corporal (t = -3,319; p < 0,001), y en la estatura (t = -3,400; p < 0,001), mostrando
una especialización de puestos de juego con base a las características físicas en un 22% (omega
cuadrado), el porcentaje restante se explica por otras variables desconocidas.
Por último, la categoría U16 masculino al igual que sus pares de la U16 femenino no se relaciona el
efecto de edad relativa con el rendimiento deportivo presentado en esta categoría, no existiendo
relación con el mes de nacimiento de los jugadores con el porcentaje de victorias (rho = -,090; p.=
,106), el peso corporal (rho = -,047; p = ,402), la estatura (rho = -,056; p = ,318) y ninguna de las
otras variables cineantropométricas evaluadas; de igual forma que la categoría U16 femenino, los
hombres muestran una especialización de puestos de juego con base a las características físicas.
Los resultados de esta investigación muestran una realidad país, en las etapas infanto juvenil en
edades de 9 a 16 años tomando como parámetro el Torneo Nacional de Baloncesto de la FECOBA
2023, un dato relevante se evidencia en las categorías U14 y U16, donde se denota el inicio de los
procesos de especialización en Costa Rica, los promedios de estatura son esenciales para adjudicar
la posición de juego que desarrolla los jugadores en su equipo, es así que en las categorías U14
femenino y U16 masculino los jugadores Centros y Pívots son los jugadores de mayor altura en pro-
Discusión
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 46 ]
medio, lo que muestra cómo se va determinando esa especialización temprana en los equipos cos-
tarricenses, esto se relaciona a los resultados obtenidos por Angyan et al. (2003) quienes expresan
que un buen rendimiento individual y colectivo en el baloncesto se relaciona a un adecuado perfil
antropométrico y una adecuada aptitud física.
Otro factor a considerar en esta investigación es la variable del peso corporal en relación a la cate-
goría por edad, encontrando que a mayor edad mayor es el promedio del peso corporal, que unido
a un mayor tamaño es predominante en cuanto al rendimiento colectivo mostrado, de igual forma
Ramos et al. (2019) encontraron resultados similares al comparar la maduración, la morfología y la
aptitud física de jugadores de baloncesto Sub-14 y sub-16, obteniendo que los mejores jugadores
de estas categorías son aquellos que son mayores, más maduros, más grandes en tamaño y tienen
una mejor condición física.
Para Godoy-Cumillaf et al. (2015) los basquetbolistas presentan un IMC de 24,6 (kg/m2) clasificán-
dolos como endomesomorfos, generalmente tienen un 39,9% de masa adiposa y un 37,8% de masa
muscular; por lo que determina que los basquetbolistas poseen valores normales de sus estado nu-
tricional (IMC), pero en una indagación más profunda se encontraron mayor cantidad de tejido adi-
poso, según lo reportado por la composición corporal y el somatotipo, situación que podría estar
relacionada con malos hábitos alimentarios; esto coincide con los puntajes obtenidos en esta inves-
tigación para el IMC (Kg*m2) para estas dos categorías y géneros, también se evidencia que la posi-
ción de jugadores que muestra mayor puntaje son los Pívot (U14 M, U14 F y U16 F), representando
jugadores y jugadoras con mayor altura y peso; mientras que los entrenadores están colocando a
los jugadores más delgados en la posición de Base; esto coincide con lo expuesto por García-Gil et
al. (2018) quienes encontraron una fuerte relación entre la cantidad de minutos de juego de un juga-
dor con sus características morfológicas (la altura y otras variables cineantropométricas) y la edad.
En el análisis por categoría del estado nutricional y su valoración, se resalta en la categoría U10 mix-
to que el 41,7% de la población de esta categoría se encuentra en sobrepeso y obesidad; mientras
que en la U12 mixta incrementa a 44,3% y en la U12 masculino es de un 42,9% de niños con sobre
peso y obesidad, con base al último censo del estado nutricional realizado por el Ministerio de Sa-
lud y Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, en el 2016, en niños y niñas de 6 a 12 años, el
porcentaje nacional de sobrepeso y obesidad es del 34%, diez puntos porcentuales por debajo de
los obtenidos en los jugadores de baloncesto infantil costarricense en este estudio.
La categoría U12 femenino presenta un 32,00% de niñas con sobrepeso y obesidad, muy cercano
al promedio nacional; por otra parte, en la categoría U14 tanto masculino (30,40%) como femenino
(33,70%) se encuentran similar y por encima de los resultados obtenidos en la encuesta Colegial de
Vigilancia Nutricional y Actividad Física (2018) del Ministerio de Salud de Costa Rica que determinó
que el sobrepeso y la obesidad en población entre 13 y 18 años es del 30,90%; solo las categorías
U16 masculino (22,20%) y femenino (19,50%) se encuentran por debajo de este parámetro.
Se resalta como en etapas tempranas son mayores los casos de sobrepeso y obesidad presentados
por la población, datos que en etapas más maduras se van mejorando a estados nutricionales más
propios de los deportistas que se están evaluando. Un estudio publicado por la revista electrónica
semestral del centro en categoría centroamericano de población de la Universidad de Costa Rica,
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 47 ]
se concluye que los factores más determinantes que contribuyen al exceso de peso en niños de 6
a 12 años son una mayor disponibilidad y acceso a alimentos y el descenso de actividad física en
los niños por el uso de la tecnología y por la reducción del espacio en comunidades (Ureña et al.,
2020). Estos resultados llevan a considerar en la posibilidad de que los padres y madres de familia
están siendo conscientes de esta problemática, buscan en el baloncesto una alternativa viable de
actividad física y hábitos saludables para sus hijos e hijas.
Por otro último, en las categorías U16, los niveles nutricionales se equiparán incluso mejoran sus
valores nutricionales, lo que lleva a reflexionar que, con el paso del tiempo, el desarrollo físico, la
disciplina que conlleva el baloncesto y el compromiso adquirido con sus los equipos desde niños
se ve evidenciada la mejora del estado físico en estas categorías.
Existen propuestas de una relación muy significativa entre la fecha de nacimiento y el éxito depor-
tivo, las investigaciones mencionan que esta relación se intensifica y está determinada por la inicia-
ción de la temporada deportiva, por el período escolar, por la cultura deportiva del país (Esteva et
al., 2006). Cuando las fechas de nacimiento se agrupan por trimestres, existe un efecto relativo de
la edad en los jugadores de baloncesto profesional español y más significativo en los jugadores
pertenecientes al deporte base; no así en el baloncesto profesional estadounidense ni en ciertos
deportes individuales de alto nivel de España (Esteva et al., 2006).
Con respecto a la relación del efecto de la edad relativa, donde se encuentran jugadores nacidos
en los primeros cuartiles del año y sus pares nacidos a finales de años, las variables influyentes en el
rendimiento deportivos como lo son el peso, la talla, la envergadura y el IMC, se evidencian en eda-
des sensibles a cambios físicos, como lo son los picos de crecimiento. Por lo tanto, los resultados del
torneo se ven directamente influenciados por los procesos naturales de crecimiento y desarrollo de
los niños según su etapa, algo que Belda (2018) menciona que el déficit que puede suponer para
el desarrollo nacer a finales de la fecha límite, éstos pueden ser susceptibles de baja autoestima y
así disminuir su rendimiento.
Otro aspecto importante a considerar es el género, ya que se encuentran diferencias importantes en
las edades susceptibles según sean hombres o mujeres debido a los tiempos de desarrollo de cada
grupo y los picos de velocidad de crecimiento. Siendo una etapa sensible la categoría U12 feme-
nina, U12 mixto y U14 masculina, los cuales logran resultados positivos en las tablas de posiciones
que les favorecen si cuentan con jugadores biológicamente más maduros por haber nacido en los
primeros meses del año. Por último, se denota que el efecto de la edad relativa no se ve afectado
en las categorías menores U10 mixto y U12 masculino ya que no ha iniciado esta fase sensible de
crecimiento ni tampoco mayores como U14 femenino, U16 femenino y U16 masculino donde el
desarrollo físico se equipara.
Grandes de las diferencias en el rendimiento deportivo en términos de las diferencias individuales
entre los pares está en la actividad sostenida y la practica intencionada y planificada. Del mismo
modo, una mejoría en el desempeño requiere de mayores desafíos y compromiso por parte de los
atletas y sus entrenadores (Ericsson, 2003). Los niños y los adolescentes van comprometiéndose a
través del juego y la actividad física con sus pares y el crecimiento y desarrollando de sus habilida-
des se van aumentadas con la edad. Estos cambios no reflejan solamente la madurez física (aumen-
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 48 ]
to de fuerza y talla), sino que su aumento cognitivo en cuento al entendimiento del juego y toma de
decisiones (Ericsson, 2003).
Con este estudio se logra determinar para la categoría U12 femenino y U14 masculino que existe
una relación directamente proporcional entre el perfil físico, el estado nutricional y el efecto de la
edad relativa de los jugadores, con el rendimiento deportivo mostrado en el Torneo Nacional de
Liga Menor 2023 de la Federación Costarricense de Baloncesto, en las otras categorías no existe
esta relación con el RAE; sin embargo, se demuestra cómo desde la categoría U14 masculino y fe-
menino en adelante el perfil físico juega un papel importante en la toma de decisiones por parte de
los coach para los procesos de especialización temprana, dado a la relación que tiene estas varia-
bles en el rendimiento deportivo presentado.
La estatura de los jugadores sigue siendo un factor importante resaltando como las mujeres pre-
sentan mayor altura promedio en la categoría U12 en comparación a sus pares varones, pero ya en
la categoría U14 vuelven los varones a ser más altos que las mujeres, manteniendo la tendencia en
la categoría siguiente (U16), un punto preocupante es el estado nutricional, resaltando en las cate-
goría U10 mixto y U12 mixta, porcentajes altos de esta población que se encuentra en sobrepeso y
obesidad muy superiores al porcentaje nacional de esta población.
Se concluye que en Costa Rica a partir de la categoría U14 en adelante, se comienza a especializar
a los jugadores según sus características físicas y biológicas en las diferentes posiciones de juego y
el RAE tiene relación solo en categoría U12 femenino y U14 masculino.
A nivel país, esta investigación permite trazar una línea de pensamiento tanto para el desarrollo y la
formación de jugadores como para la detección de talentos. Ya que los torneos de liga menor son
la base para la escogencia de jugadores para las selecciones nacionales, es de suma importancia
desarrollar un grupo robusto de jugadores en las diferentes categorías en todas las regiones de
Costa Rica y con entrenamientos de calidad.
Del mismo modo, buscar capacitar bajo un misma filosofía a los entrenadores en cuanto a la impor-
tancia de las etapas sensibles que viven sus jugadores para proporcionar a los jóvenes atletas con
las misma oportunidades, entendiendo que hay jugadores, que por diversos factores anteriormente
mencionados, llevan un diferentes ritmos de crecimiento y desarrollo pero que se les debe dar las mis-
ma oportunidades y entrenamientos, siendo estos de calidad y a todos por igual ya que llegan a equi-
pararse y así no cometer el grave error de dejar de lado a jugadores que pudieron haber sido grandes
atletas pero que les llevaría más tiempo desarrollarse. Es esencial darles a todos entrenamientos de
calidad sin exclusión alguna permitiendo así el enriquecimiento de conocimientos y vivencias que
permitan potenciar sus habilidades físicas y emocionales para proyectarlos a mediano y largo plazo.
Por último, los beneficios que suscitan de la actividad física y el deporte para el buen estado físico
de los niños y jóvenes costarricenses es un aliado fundamental para impulsar y promocionar la salud
y crear la conciencia desde edades tempranas.
Conclusiones
Aplicaciones practicas
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 49 ]
Angyan, L., Teczely, T., Zalay, Z., & Karsai, I. (2003). Relationship of anthropometrical, physiological
and motor attributes to sport-specific skills. Acta Physiologica Hungarica, 90(3), 225-231. https://
doi.org/10.1556/APhysiol.90.2003.3.5
Balyi, I., & Hamilton, A. (2004). Desarrollo del atleta a largo plazo: Capacidad de entrenamiento en
la infancia y la adolescencia. Entrenador Olímpico, 16, 4-9.
Belda, F. (2018). Efecto de la Edad Relativa Sobre la Condición Física Aeróbica y el Rendimiento en
Educación Física en Secundaria. [Trabajo Fin de Master]. Universidad de Alicante.
Cossio Bolaños, M., Vidal Espinoza, R., Minango Negrete, J., Urzúa Alul, L., Cossio Bolaños, W., Sulla
Torres, J., Castelli Correia de Campos, L. F., Gómez Campos, R., & Urzúa-Alul, L. (2021). Propuesta
de percentiles para evaluar el crecimiento físico y la adiposidad corporal en función del estado
de madurez en niños y adolescentes chilenos. Nutrición Hospitalaria, 38(5), 935-942. https://doi.
org/10.20960/nh.03563
Drinkwater, E. J., Pyne, D. B., & McKenna, M. J. (2008). Design and Interpretation of Anthropo-
metric and Fitness Testing of Basketball Players. Sports Medicine, 38, 565-578. https://doi.
org/10.2165/00007256-200838070-00004
Esteva, S., Drobnic, F., Puigdellivol, J., Serratosa, L., & Chamorro, M. (2006). Fecha de naci-
miento y éxito en el Baloncesto profesional. Apunts Medicina del Deporte, 41(149), 25-30.
https://doi.org/10.1016/S1886-6581(06)70004-4
Ericsson, K. A. (2003). Development of Elite Performance and Deliberate Practice: An Update From
the Perspective of the Expert Performance Approach. In Starkes, J. L., & Ericsson, K. A. (Eds.). Ex-
pert Performance in Sports: Advances in Research on Sport Expertise (pp.49-83). Human Kinetics.
https://doi.org/10.5040/9781492596257.ch-003
García-Gil, M., Torres-Unda, J., Esain, I., Dunabeitia, I., Susana, M., Gil, J., et al. (2018). Anthropo-
metric Parameters, Age, and Agility as Performance Predictors in Elite Female Basketball Pla-
yers. Journal of Strength and Conditioning Research, 32(6), 1723-1730. https://doi.org/10.1519/
JSC.0000000000002043
Godoy-Cumillaf, A. E. R., Cárcamo-Araneda, C. R., Hermosilla-Rodríguez, F. P., Oyarzún-Ruiz, J. P., &
Viveros-Herrera, J. F. J. (2015). Estado nutricional mediante parámetros antropométricos y bioquí-
micos de basquetbolistas universitarios. Nutrición Hospitalaria, 32(6), 2828-2831. https://dx.doi.
org/10.3305/nh.2015.32.6.9877
Guimaraes, E., Baxter-Jones, A., Maia, J., Fonseca, P., Santos, A., Santos, E., et al. (2019). The Roles of
Growth, Maturation, Physical Fitness, and Technical Skills on Selection for a Portuguese Under-14
Years Basketball Team. Sports, 7(3), 61. https://doi.org/10.3390/sports7030061
Ministerio de Salud. Dirección Nacional CEN-CINAI Reporte: estado nutricional y nivel de desarrollo
infantil por provincia y cantón 2019. (2020). La Dirección técnica, Unidad de investigación y vigi-
lancia del crecimiento y desarrollo.
Nikolaidis, P., Calleja-Gonzaalez, J., & Padulo J. (2014). The effect of age on positional differences
in anthropometry, body composition, physique and anaerobic power of elite basketball players.
Sport Sciences for Health, 10(3), 225-33. https://doi.org/10.1007/s11332-014-0198-5
Referencias Bibliográficas
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 50 ]
Ramos, S., Massuça, L., Volossovitch, A., Ferreira, A. P., & Fragoso, I. (2019). Differences in maturity,
morphological and physical attributes between players selected to the primary and secondary
teams of a Portuguese Basketball elite academy. Journal of Sports Sciences, 37(15), 1681-1689.
https://doi.org/10.1080/02640414.2019.1585410
Redondo, J. C., Fernández-Martínez, E., & Izquierdo, J. M. (2019). Efecto de la edad relativa en las
disciplinas de lanzamientos de los participantes españoles en el plan nacional de tecnificación
de atletismo. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(3), 156-167. https://doi.org/10.6018/
cpd.378391
Schorer, J., Cobley, S., Buesch, D., Braeutigam, H., & Baker, J. (2009). Influences of competition le-
vel, gender, player nationality, career stage and playing position on relative age effects. Scandi-
navian Journal of Medicine & Science in Sports, 19(5), 720-730. https://doi.org/10.1111/j.1600-
0838.2008.00838.x
Steingrover, C., Wattie, N., Baker, J., Helsen, W. F., & Schorer, J. (2017). The interaction between cons-
tituent year and within-1-year effects in elite German youth basketball. Scandinavian Journal of
Medicine & Science in Sports, 27(6), 627-633. https://doi.org/10.1111/sms.12672
Ureña, I., Alvarado-Molina, N., Blanco-Hernández, D. & Fernández-Rojas, X. (2020). Condición nu-
tricional y momentos de consumo de alimentos de escolares en centros educativos públicos in-
tervenidos por el Modelo Póngale Vida® en Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. Población y
Salud en Mesoamérica, 18(1), 425-449. https://doi.org/10.15517/psm.v18i1.40814