Vida y trabajo en un Real de Almadraba (Nueva Umbría, 1929-1963)

maria-luz-acosta-sequedovistas-areas-del-real-nuevo-de-la-almadraba-de-nueva-umbria

 

maria-luz-acosta-sequedoreal-de-la-almadraba-de-nueva-umbria-vista-del-personal

 

maria-luz-acosta-sequedo-casa-del-capitan-en-real-nuevo-de-la-almadraba-de-nueva-umbria

Fotografía 1: Vista general del Real Nuevo de la Almadraba de Nueva Umbría.

Fotografía 2: Trabajadores del Real de Nueva Umbría

Fotografía 3: Casa del Capitán en Real Nuevo de la Almadraba de Nueva Umbría.

Lugar: Nueva Umbría (Lepe, Huelva)

Fecha: (s.d.)

Autor: (s.d.)

Fondo/Colección: Archivo Fotográfico del IES Rafael Reyes, Cartaya (Huelva)

Comentario:

Origen y descripción del sitio:

El Real de la Almadraba de Nueva Umbría está ubicado en el Paraje Natural del Río Piedras, en el espacio denominado Flecha de Nueva Umbría en el término municipal de Lepe (Huelva).

El conjunto que componía el Real de la Almadraba de Nueva Umbría fue construido en 1929 por el Consorcio Nacional Almadrabero junto a unas antiguas instalaciones, conocidas como el Real Viejo, pertenecientes a una antigua explotación pesquera ubicada en el mismo espacio desde finales del siglo XIX. Nueva Umbría permaneció en activo desde 1929 hasta 1963,  año en que se ocupa por última vez el Real y se cala la almadraba. La causa de su abandono fue la ausencia de capturas.

El Real está compuesto por diversos edificios que se articulan en torno a tres espacios principales: la casa del capitán, la zona de trabajo y almacenamiento de enseres y la zona de vivienda y servicios.

Pese a que el entorno que lo rodea se encuentra protegido como paraje natural no ocurre lo mismo con el conjunto de la almadraba, que aún sigue en manos privadas.

Actividad almadrabera:

Esta almadraba correspondía a la tipología de buche y contaba con dos bocas, siendo de derecho (captura a los atunes en su migración hacia el mediterráneo) y de retorno o de revés que captura a los atunes al regresar a las aguas atlánticas tras la época de engorde y alimentación. El proceso de extracción se realizaba entre los meses de mayo a junio cuando funcionaba de derecho llegando hasta San Juan, y entre julio y agosto cuando lo hacía de revés.

Ocupación del Real:

El Real era ocupado estacionalmente por cientos de trabajadores y sus familias , coincidiendo con la migración del atún por  estas costas: entre los meses de mayo a junio cuando pasaba el “atún de derecho” llegando hasta la festividad de San Juan, y entre julio y agosto cuando el “Atún de revés”.

La mano de obra que trabaja en el almadraba proviene, principalmente, de Lepe, Isla Cristina, Cartaya y El Rompido. Pero también del levante peninsular, Almería y Benidorm principalmente. Se calcula que en torno al millar de personas vivían en el complejo entre almadraberos (unos 200) y sus familias.

Producción:

Para el correcto funcionamiento de esta almadraba era necesario aproximadamente unos 200 almadraberos. Fue, sin duda, la más productiva de las ubicadas en la costa onubense con una captura de 250.405 atunes a lo largo de 33 temporadas (un promedio de 7.588 atunes anuales). Distribución y Comercialización Las capturas de esta almadraba eran distribuidas por los centros de procesado situados en Isla Cristina y Ayamonte, concretamente a las fábricas de conserva que el Consorcio tenía en estas localidades. En estas fábricas se elaboraba mojama, atún salado, conserva de barriga (ventresca) y los ijares (aijá de atún), huevas secas, etc.

Fuentes: http://www.gentesdelmar.es y http://www.proyectacultura.es/documentos.


Portfolio: María Luz Acosta Sequedo (Grado en Gestión Cultural. 2016/2017)

Asignatura: Historia del Mundo Contemporáneo. Prof. Dr. Francisco Contreras

Para Visto y No Visto. Canal de Historia y Gestión Cultural desde la imagen.

www.uhu.es/vistoynovisto

© Universidad de Huelva.