MOLINO MAREAL (s. XVIII): “LAS COJILLAS”

 

juan-belmonte-molino-aljaraque

Documento acreditativo de un “molino harinero de agua”, aprox. 1750. Archivo Municipal de Aljaraque.

las-cojillas4

 las-cojillas2

Dos vistas satélite del  molino mareal de las Cojillas (Aljaraque). Fuente: GoogleMaps, 2017. Elaboración: Visto y No Visto, Canal de Historia y Gestión Cultural desde la Imagen.

COMENTARIO:

Todo el arco de Cádiz, desde Faro (Portugal) hasta Cádiz fue prolifero en molinos mareales. La complejidad y amplitud del sistema de canales, caños y esteros a través de los cuales circulan las mareas en dos ciclos diarios, fue clave en la creación de un amplio tejido industrial. Como vigilante de este tejido industrial en la provincia de Huelva había una serie de molinos mareales como el de “el Tamujar Grande”, “El pintado” en Ayamonte y el de nuestro trabajo denominado “Las cojillas”

El Molino de “las Cojillas”, en las marismas del Odiel, municipio de ALJARAQUE, es un molino mareal construido con anterioridad al 1750 propiedad de los duques de Medina Sidonia y que rentabilizaba al año , Dos mil ochocientos ochenta y ocho reales de vellón, según documentos aportado por el archivo histórico de Aljaraque.

20160116_122950-copiaFotogragfía de la cara noreste del molino mareal de Aljaraque. Autor: F. Contreras. Fecha: 2016

20160116_124226-copiaFotografía de la cara suroeste del molino mareal de Aljaraque. Autor: F. Contreras. Fecha: 2016

Este molino de mar consistía en un artificio que permitía a través de la energía obtenida de las mareas realizar diferentes tareas mecánicas como pudo ser con mayor profusión la molienda del grano cereal.

La energía se obtenía de la diferencia de nivel de las aguas que producen las mareas o, con menor incidencia, de la propia corriente de las aguas en su entrada en los estuarios o marismas.

Se construía un muro dentro del estuario que permitía a través de una compuerta el llenado del embalse en las pleamares para después, a la bajamar, hacer discurrir el agua almacenada por unos canales que al impulsar las palas de las ruedas hidráulicas generarían un movimiento rotatorio en la maquinaria destinada a la molienda del grano y otras actividades.

Existía una propuesta de actuación para que este molino mareal con un proyecto de puesta en valor realizado por un arquitecto y que se encuentra en los archivos de urbanismo de Aljaraque a la espera de unas perspectivas económicas más positivas.

Hacia 1750, los movimientos mareales que alcanzaban estas zonas ascendían desde el sur de la imagen de arriba a través del muro y quedaba lleno el embalse localizado en el norte de la fotografía . El volumen del embalse queda atrapado por las compuertas y a continuación las aguas se retiran abriendo los “saetillos” por donde discurre el agua que impulsa el giro de las ruedas hidráulica . El ritmo de llenado de los embalses era de seis horas por lo que las operaciones de molienda no eran continuadas.

A través de la energía obtenida de las mareas, se realizaban diferentes tareas mecánica. Se construía un muro dentro del estuario que permitía a través de una compuerta, el llenado del embalse en las pleamares, para después en la bajamar hacer discurrir el agua almacenada por unos canales que al impulsar las palas de las ruedas hidráulicas generarían un movimiento rotatorio en la maquinaria destinada a la molienda del grano y otras actividades.

En el documento de mediados del siglo XVIII arriba reproducido, se acredita la existencia de un “MOLINO HARINERO DE AGUA” en la zona de las Cojillas de Aljaraque, propiedad del duque de Medina Sidonia que proporcionaba unas rentas anuales de dos mil ochocientos ochenta y ocho reales de vellón.

Fuentes: Molinos de mar y estuarios (Litoral Onubense).- Jordi Nadal: Moler, tejer y fundir.


Portfolio de Juan Belmonte Bonilla

Historia Contemporánea de España, Grado en Historia, curso 16/17

uhu.es/vistoynovisto

© Universidad de Huelva, 2017